Un NAS DIY de 8 bahías con red 10GbE, TrueNAS 25.10.0.1, una CPU Intel N355, 32 GB de RAM DDR5 y un formato bastante compacto que ocupa menos de 20 litros de espacio en tu oficina
Anda y cómprate un QNAP o un Synology, por la misma pasta o menos de lo que te va a costar ese engendro que parece hecho en una clase de pretecnología de la EGB, y dedica el tiempo a otras cosas.
#3 Francamente, si te gusta la informática y cacharrear y quieres aprender habilidades útiles, a día 28 de Noviembre de 2025 hay cien mil cosas más interesantes y productivas que hacer que perder mil horas montando un NAS casero que es más caro que la mayoría de soluciones comerciales. Puedes emplear tu tiempo en hacer cosas muchísimo más interesantes para tus curiosidades informáticas que eso.
Cc #7
#13 No te voy a negar nada de lo que has dicho porque todo me parece cierto, solo intentaba exponer lo que a mí parecer puede llevar a alguien a hacer eso.
#2: No conozco el tema, pero... ¿Qué tal son en cuanto a libertad del usuario? Me refiero a que no sean una impresora 3D de "Oso Panda Labs" que son muy fáciles de usar... pero muy cerradas a nivel tecnológico, así que no puedes trastearlas mucho según tengo entendido.
A un NAS le pediría que no se convierta en un pisapapeles porque no tenga actualizaciones, que si falla algo lo pueda arreglar bien...
Hace poco pusieron una política en los nuevos modelos según la cual no funcionarían discos de cualquier marca, solo los suyos certificados.
Se han cargado a sus fans, tanto que ya nadie recomienda synology. Es cierto que ya han quitado la política aterrados por la falta de ventas los modelos nuevos, pero siguen sin merecerse nada, han demostrado que no son de confianza.
#1 por menos de 1000 da para un qnap o synology básico
Mira a ver cuánto cuesta un qnap o un synology con 32 GB de ram.
De todas formas cada cosa es para lo que es, qnap y synology para backups confiables nivel empresarial y alguna cosilla mas pero principalmente eso
Un servidor casero es muchísimo mas flexible, por ejemplo Syncthing le da mil vueltas a cualquier cosa que lleve de serie qnap o synology para sincronización de ficheros. Igual con openvpn/wireguard es mejor que cualquier sistema de de vpn que lleve el nas
Yo tengo ambas cosas: Un qnap básico y un minipc de 16GB de ram, y la verdad es que es una pasada todo lo que se puede montar en el minipc con conocimientos básicos de docker
#1 creo que hoy en día sale mas a cuenta un minipc que una raspberry pi. A parte el minipc ya viene con ssd de serie y sitio para otro ssd, y suelen tener bajo consumo (sobre todo los n100, n150, etc), no tan bajo como raspberry pi pero si bastante bajo como para poderlo dejar 24/7 sin miedo al consumo
Tal vez no valga para copias de seguridad confiables con raid y demás pero para jellyfin, navidrome, wireguard, openvpn, Syncthing, vaultwarden, y alguna cosilla mas va de sobra
Si necesitas backups, pues ya mejor tiras de restic contra b2 y contra algún nas de verdad
#16 yo me pillé un beelink me mini, trae n150, 16gb de ram y 6 ranuras ssd.
Al final los ssd lo encarecen pero te permiten usar raid.
Para mí va de sobra.
Solo digo una cosa.
Ese señor se ha montado un nas con menoeria sin ECC….SIN ECC….buena suerte con el problema de la corrupción silenciosa de la RAM y encontrarte un día con datos corruptos que zfs no va arreglar por qué para el están bien.
Ese artículo habría que prohibirlo. Montar un nas sin ECC es como salir con el coche diluviando con ruedas lisas.
Actualmente tengo un Qnap y antes tenía un Synology que se quedó pequeño y anticuado. Entre medias intenté montar uno con su versión Libre y una Raspberry pi pero al final, me salía más a cuenta uno montado, más compacto, actualizaciones constantes y menos dolores de cabeza
No se, se compra un placa tan cara para un procesador muy cutre, no vale la pena.
antes de que subiera la ram era más fácil montar un servidor para nas
AMD 8500G: 139€
16 GB DDR5: 160,99 (si ha subido una barbaridad) en ecc el de 8gb son 138€
Placa base Micro ATX: 120€ asrock
SSD 1TB 64€
HDD 4TB x2 NAS 110€ (220€)
Case Itek Case QBO 8 EVO 61€
Fuente ATX Corsair 650w 52€
816€ y tienes un pc mejor que el del articulo, yo en el pasado con menos dinero me monte 2 servers baratos ahora con la ram… » ver todo el comentario
#17 la placa que ha comprado tiene 8 bahias y viene ya con el procesador. El tdp del procesador que has puesto es de 65W frente los 15W del blog. Todo suma.
pregunta seria, y eso para que es? yo monte con un equipo viejo con open media vault para guardar mis mierdas y meti a cascoporro discos duros , eso no es un nas, no?
Te compras una estación de trabajo usada, tipo dell optiplex, que soporta xeon y ram ecc; En ebay una HBA tipo dell perc en modo it, y un multiplicador de puertos, y una tarjeta de red 10gb, y ya con eso te montas un nas decente.
Yo tengo la caja del mismo fabricante, la Jonsbo n5, con la placa base china erying con cpu i9 11gen de portatil, y 5 discos de 10tb rodando todo sobre Unraid, arrastrando vm y dockers, plex, agentes ia, etc. Como curiosidad tengo una vm con el synology rodando, pero no para nas, sino para el downlad station, no hay mejor gestor de descarga torrent+emule todo en uno, con uin consumo medio de unos 100w.
Y para que lo uso? eehh paraaa, descargaaaar, isos de linux... si eso, que ocupan mucho espacio.
Cc #7
A un NAS le pediría que no se convierta en un pisapapeles porque no tenga actualizaciones, que si falla algo lo pueda arreglar bien...
para eso pillas un sinology ya listo
Yo tengo este proyecto, con una raspberry y una caja vieja reutilizada. Coste menos de 250€ con discos duros y todo
Hace poco pusieron una política en los nuevos modelos según la cual no funcionarían discos de cualquier marca, solo los suyos certificados.
Se han cargado a sus fans, tanto que ya nadie recomienda synology. Es cierto que ya han quitado la política aterrados por la falta de ventas los modelos nuevos, pero siguen sin merecerse nada, han demostrado que no son de confianza.
Mira a ver cuánto cuesta un qnap o un synology con 32 GB de ram.
De todas formas cada cosa es para lo que es, qnap y synology para backups confiables nivel empresarial y alguna cosilla mas pero principalmente eso
Un servidor casero es muchísimo mas flexible, por ejemplo Syncthing le da mil vueltas a cualquier cosa que lleve de serie qnap o synology para sincronización de ficheros. Igual con openvpn/wireguard es mejor que cualquier sistema de de vpn que lleve el nas
Yo tengo ambas cosas: Un qnap básico y un minipc de 16GB de ram, y la verdad es que es una pasada todo lo que se puede montar en el minipc con conocimientos básicos de docker
Tal vez no valga para copias de seguridad confiables con raid y demás pero para jellyfin, navidrome, wireguard, openvpn, Syncthing, vaultwarden, y alguna cosilla mas va de sobra
Si necesitas backups, pues ya mejor tiras de restic contra b2 y contra algún nas de verdad
Al final los ssd lo encarecen pero te permiten usar raid.
Para mí va de sobra.
Captura en momento random
Ese señor se ha montado un nas con menoeria sin ECC….SIN ECC….buena suerte con el problema de la corrupción silenciosa de la RAM y encontrarte un día con datos corruptos que zfs no va arreglar por qué para el están bien.
Ese artículo habría que prohibirlo. Montar un nas sin ECC es como salir con el coche diluviando con ruedas lisas.
antes de que subiera la ram era más fácil montar un servidor para nas
AMD 8500G: 139€
16 GB DDR5: 160,99 (si ha subido una barbaridad) en ecc el de 8gb son 138€
Placa base Micro ATX: 120€ asrock
SSD 1TB 64€
HDD 4TB x2 NAS 110€ (220€)
Case Itek Case QBO 8 EVO 61€
Fuente ATX Corsair 650w 52€
816€ y tienes un pc mejor que el del articulo, yo en el pasado con menos dinero me monte 2 servers baratos ahora con la ram… » ver todo el comentario
Y para que lo uso? eehh paraaa, descargaaaar, isos de linux... si eso, que ocupan mucho espacio.