Dice un amigo mío, escritor satírico de pura cepa, que la diferencia entre leer una crítica de un libro compuesta por una inteligencia artificial y una escrita por un periodista es que la inteligencia artificial se ha leído el libro y el periodista no.
|
etiquetas: inteligencia artificial , periodismo cultural , opciones
Creo que se perderan muchos empleos pero se abriran nuevas formas de hacer las cosas.
Y son necesarias porque tener algo que compruebe cada articulo y que impida que se publique si se dice que es verdad y no lo es. Creo que va a ser necesario., No se, aun es pronto ya veremos como evoluciona.… » ver todo el comentario
¿qué pregerirías tú? ¿Un periódico sólamente? ¿o tres, sabiendo que los tres mienten en una tercera parte?
Otras cosas son las opiniones. Prefiero que cuando compro un producto saber lo que es, cuando me dicen que es cierto producto.
No es cuestion de limitar los medios sino que ofrezcan lo que dicen, no otro producto. Si quiero rumores amarillismo, opinion, debate entre gente que opina o directamente propaganda , eso no es informacion veraz.
Un párrafo al azar: "Lo literario es lo ambiguo, lo contradictorio, lo no cuantificable. Un buen crítico no solo analiza, sino que siente. La literatura se escribe desde la carne, desde el silencio, desde el trauma y la alegría. Solo un lector humano —con sus cicatrices, su historia, su tiempo— puede devolverle a la obra ese eco vital."
Supongo que el resto serán igual.