Hace 10 años | Por luqmu a masedimburgo.com
Publicado hace 10 años por luqmu a masedimburgo.com

El 31 de octubre, el velo entre el mundo de vivos y muertos desaparece. Es la noche celta de Samhuinn, que da la bienvenida al invierno con hogueras y máscaras demoníacas.

Comentarios

mund4y4

En Galicia, Samaín de toda la vida.
Mis padres lo celebraban de niños (ambos son del 59), luego se fue perdiendo y en los últimos años vuelve a resurgir. Y yo me alegro.
Quien quiera vivir un Samaín de verdad, que visite Cedeira, que lo va a flipar.

nom

#3 Ya, samaín de toda la vida. Lo llamarían noche de difuntos o todos os santos o algo así en gallego, pero Samaín lo dudo, suena a recién leído y dicho a la pata la llana como si fueran gallegos o en este caso españoles. En gaélico, suena a algo parecido a Souen o souin. Curiosa evolución de una palabra tradicional...

En fin. De toda la vida el nombre, seguro, el señor Rafael López Loureiro no tuvo nada que ver en poner ese tradicionalísimo nombre.

mund4y4

#5 me importa poco o nada lo que opines sobre algo que me han contado mis padres, que ademas son de sitios de diferentes en la provincia de Pontevedra y ambos le llaman igual a la misma fiesta. Y obviamente no son los únicos.
Inventos habelos hailos, como as meigas.

D

Por mucho que insista telecinco y la Iglesia Católica, el origen de Halloween es calta y por tanto, también es nuestro. Y también a pesar de que los yanquis insistan en imponer su estilo...

Trigonometrico

#1 La Iglesia no insiste sobre nada, simplemente muchas veces hace coincidir sus festividades con lo que fueron antes las fiestas paganas, pero no hace nada por ocultar su origen.

D

Es cierto que en los años 40 y antes ya se ponian calabazas con velas dentro en las aldeas del valle del Salnes, al menos asi me lo confirman mis fuentes.

A

Mis abuelos también lo celebraban cuando eran pequeños con calabazas (en España). Curioso que hoy en día solo lo asociemos a Halloween.