Hace 12 años | Por llamamepanete a ccaa.elpais.com
Publicado hace 12 años por llamamepanete a ccaa.elpais.com

Un juzgado de Lleida ha impedido a un banco embargar el salario y las propiedades a dos hermanos marroquíes que se hipotecaron en 2005 para comprar un piso y lo perdieron al no poder pagar las cuotas cuatro años después. El Banco Pastor, que se adjudicó la vivienda en una subasta por el 50% del valor de tasación, les reclamaba 66.000 euros que, supuestamente, debían una vez entregadas las llaves. El decreto considera saldada la deuda y señala a los bancos como responsables de la crisis inmobiliaria.

Comentarios

t

Pues yo discrepo. Si el banco ve que tal vez el cliente no va a poder pagar el préstamo, pero se ha cubierto las espaldas de manera que, aun en ese caso, le sale bien la operación, no veo dónde está la ilegalidad si todo está claro y por escrito. Libre es el cliente de no firmar si no le parecen justas las condiciones.

¿Que firmaron sin saber? Pues puestos a meterte en una operación de varios cientos de miles de euros, qué menos que gastarse 500 en un asesor que impida que firmes cosas que no deberías firmar.

D

#2 Para que hacer las cosas con criterio si luego cuando te salen mal puedes quejarte y hacerte la víctima.

u

#2 y #3 Dar una hipoteca sabiendo que no las vas a cobrar, pero teniendo la ley de tu lado y siempre vas a ganar...es muy sencillo.
Luego montan paquetitos toxicos se los venden entre ellos y tachan crisis que te pario, pero la culpa es del que firmo que por su culpa tenemos crisis.
Además que tu constitución dice que tienes derecho a un trabajo, etc.
No digo que los firmantes no tengan parte de culpa de querer algo que no pueden alcanzar, pero tienen tanta como el banco por dársela sin saber si la cobrarían.

D

#5

En los 80 las hipotecas eran a 5 años.

Hoy son entre 30 y 40.

Si, tienen la culpa los que las han firmado.

u

#6 En los 80 se pagaban de media entre un 12% y un 15% de interés..y aun asi la media es de 5 años (según tu)..y ahora la media esta entre 12 y 15 años teniendo un tipo de interes irrisorio en comparación...en los 80 con el salario de una persona vivian 4, hoy con el salario de una persona te da justo para pagar deudas..la culpa de quien lo ha firmado. ¿Y como llegas a esta conclusión con los datos que expones?

Y el pan en los 80 eran 20 pesetas y hoy no baja de los 80 centimos, en los 90 tenias los xicles de peseta hoy son los chicles de 5 centimos..y mil cosas más.
Si yo te dejo a ti 1000€ y no me los devuelves es mi problema, pero si soy un banco entonces el problema es tuyo.

D

#7 ¿¿Pan a 80 céntimos?? ¿¿Hipotecas a 12 - 15 años??

¿¿Tu donde vives??

u

#8 Yo vivo en Barcelona, y he visto el pan a mas de 1'20€, eso si más que una panaderia parecia un centro de belleza.
Sobre la hipoteca me he colado, estaba usando datos antiguos "De 1990 a 2004, la duración media de las hipotecas se incrementó de 12 a 25 años" http://es.wikipedia.org/wiki/Burbuja_inmobiliaria_en_Espa%C3%B1a
Se acercan más a tus 30 años, por la crisis y demás.

PEro sigo sin ver porque es culpa del firmante y tiene que pagar integramente su fallo, con lo pagado, su piso al 50% del valor de compra (timo) y encima deverle pasta al banco?

D

#9 Los firmantes son los que han puesto el límite de lo que se puede pagar cada vez mas alto.

u

#10 ¿Como lo calculas?, ¿cual es el limite?, según los expertos no más del 30% del salario neto.
Si hago los cálculos hoy solo necesito el 10% para pagar la hipoteca, pero mañana sin trabajo y sin paro..dará igual el porcentaje ya que no tendré dinero para pagarlo...por esa regla de tres la culpa es del estado por no permitirme trabajar para pagar mis deudas.

D

#11 hoy solo necesito el 10% para pagar la hipoteca


¡¡¡¡¡!!!!!


O vives en una caja de zapatos o ganas mas pasta que el prsidente. En cualquier caso no eres un ejemplo de la media nacional.

En los últimos 7 u 8 años la gente ha firmado hipotecas de 300.000 € a 35 años y por el 100% de su sueldo.

Y si, estoy haciendo la media de las princiaples capitales, donde el m2 está a mas de 3.000€. Ya ni contar San Sebastian que llega casi a los 5.000€.

Gracias a toda esa gente ahora no tenemos un futuro posible. Y desde luego que nadie les ha obligado a hacer semejante barbaridad.

u

#12 No me mires como ejemplo, porque te estoy poniendo datos reales pero que no son mios, son ejemplos.

Lo que dices del 100% de su sueldo no hay nadie cuerdo que lo firme, para empezar..luego las tasaciones se sobre valoraban (aqui el firmador no incidia, sino que era el banco quien enviaba al tasador por norma general), la ley hipotecaria decia que no se puede dar más del 80% del valor del piso, se han dado el 100%, 120% y hasta el 150%, solo hacia falta jugar con la tasación que el propio banco hacia (otro TIMO) para conseguir más dinero.

Estoy seguro que hay miles de familias sin casas que podian pagar su hipoteca olgadamente pero que por culpa de la crisis se quedaron todos sin trabajo y por lo tanto sin ingresos, su vivienda comprada por 100 y vendida por 50..y encima debiendo pasta al banco...

Pero si la culpa es de esa gente, no de los grandes ladrones que han expoliado miles de millones y que gracias a ellos estamos viendo los recortes, subidas de impuestos,etc... mientras los bancos y las grandes fortunas no han dejado de ganar dinero...sinceramente creo que la responsabilidad se la endiñas a los de abajo, que suponen menos de l 1% de los problemas economicos que tenemos a nivel nacional y mundial.

D

#13 Lo que dices del 100% de su sueldo no hay nadie cuerdo que lo firme,

Desconoces totalmente la realidad española en cuanto a este tema.

u

#14 Lo de que desconozco de donde lo sacas, yo tengo hipoteca y conozco mucha gente con hipoteca..y primero nadie a pedido una hipoteca donde pague el 100% de su salario neto...pero estoy abierto a ver tus datos.

D

#2 Lo malo es que haciendo ese negocio basado en vender activos tóxicos, es decir estafas y negocios a mala fe, no solo han jodido a los que firmaron esos contratos, si no tambien a gente que no tragamos con firmarlos y preferimos no pasar por el aro. Por tanto, si nosotros tenemos que pagar por la crisis también ellos deberían pasar por ella por hacer negocios que producen miseria. Parece según tu que producir negocios para fomentar la miseria del ciudadano medio es muy legítimo. Lo malo es que si los ciudadanos piden lo contrario entonces eso no lo es aunque sean una amplia mayoría de la sociedad.

D

Premisas:

1. Alguien firma un compromiso con el banco.
2. Esa persona más tarde no puede cumplir con su compromiso.

Argumentos:

??????????????

Conclusión:

La culpa es del banco.