Hace 10 años | Por --362675-- a qz.com
Publicado hace 10 años por --362675-- a qz.com

La empresa estatal china XPCC ha llegado a un acuerdo para adquirir tres millones de hectáreas (30.000 kilómetros cuadrados, similar a la superficie de Bélgica) de tierra cultivable en Ucrania, el equivalente al 5% del territorio del país o el 9% de su tierra cultivable, durante los próximos 50 años. Como parte del acuerdo, Ucrania recibirá préstamos por valor de 3.000 millones de dólares para el desarrollo de su agricultura, fertilizantes y semillas.

Comentarios

D

Proximamente en España.

jm22381

#1 No podemos vendernos porque somos propiedad de la señora Merkel.

D

#3 Ninguno. Las tierras son todo lo baratas que dicen que pueden ser en esta burbuja de compra territorial entre otras cosas por el riesgo a que haya un incendio en los bosques cercanos a chernobyl y caigan mas partículas calientes en los campos de cultivo.

Ukrania nos suministra una estupenda despensa en forma de aceite de girasol (entre otros).

La pasta del alquiler igual sirve para paliar los efectos de Chernobyl (en Bielorusia tb), agilizar sarcófago, talar, comprimir y descontaminar los bosques para luego asfaltarlos (sería una reserva de petróleo en superficie ;-P),no sería difícil eliminar el riesgo de incendio radiológico a la vez que construimos el panel solar de bajo coste y regulador climático por variabilidad reflexiva y trasvase energético mas grande del mundo. Vamos a ser positivos...

http://www.prnewswire.com/news-releases/ucrania-se-convierte-en-el-principal-exportador-mundial-de-aceite-de-girasol-131853243.html

http://thewatchers.adorraeli.com/2011/08/18/sunflower-radiation-absorption-project-grows-around-japan/

Al oeste de esta región es donde la empresa china ha comprado un 9% de la superficie cultivable de Ukrania;

http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93blast_de_Dnipropetrovsk

Deposición de cesio en suelo tras chernobyl

http://holisticradioprotection.files.wordpress.com/2011/09/cerea-chernobyl-simulation.png

http://tekknorg.files.wordpress.com/2012/04/eu-map-chernobyl.jpg

D

#1 Nos comen los chinos; nos comen.

balovzky

#1 que miedo los chinos!!

M_M

#1 De momento los bares ya son suyos... Lo que no entiendo es quien les enseño a hacer la tortilla de patatas...

T

#17 "Realidad: Una empresa china compra unas tierras ucranianas en venta"

Realidad: Una empresa estatal china, compra unas tierras 3 millones de hectáreas de Ucrania.


#20 "Casi el tamaño de Bélgica".

ermieldas

Siguiente paso: Comprar islas griegas. Y como se pongan tontos alguna de Mallorca.

balovzky

#6 creo que la diferencia es en la cantidad de tierra que compren y en le hecho de que no es un particular sino un Estado el que compre esas tierras. El problema es que van comprando territorios extranjeros para acabárselos en agricultura súper intensiva para dar de comer a su creciente población! Y dejan esos territorios inservibles!

D

#11 Cita requerida.

Cerdopolla

Ucrania es un buen lugar que comprar, está lleno de ucranianas. Aunque yo personalmente invertiría en Suecia, saldría más caro porque obviamente las suecas son un artículo de lujo, pero valdría la pena.

rojo_separatista

En todo, China con su capitalismo de estado está demostrando que empresa estatal no es sinónimo de empresa deficitaria.

pitercio

Y el Sr. Ukrania no había pensado en cultivar por su cuenta ese terreno y vender la producción? Supongo que el Sr. Broker de la operación se ha tenido que llevar una comisión como para comprarse una islita griega y un par de chinos para que le cuiden el jardín.

Frederic_Bourdin

Por desgracia no es nada nuevo. Véase lo que están haciendo en Etiopía u otros países de África.

notarino

3.000 millones para lucrarse la podrida y corrupta clase politica. No he visto pais mas corrupto en Europa que Ucrania. Venden el pais a pedazos para lucrarse los de siempre y mientras el pais hecho una M. Que pena

elgranpilaf

#13 Sí lo hay sí, y no está muy lejos de aquí

capitan__nemo

Solo hay que ver esto.
¿Cómo sería el mundo si estuviera dividido en “países” de 10 millones de habitantes?
¿Cómo sería el mundo si estuviera dividido en “países” de 10 millones de habitantes?

Hace 10 años | Por Toftin a cookingideas.es

crycom

Sensacionalista, sin soberanía un cambio de ley o una expropiación hacen el contrato aguas.

ogrydc

#10 Claro, es lo normal. Te conviertes en el principal terrateniente de un país y luego no tienes ninguna influencia en la política de ese país.
Lo de Arias Cañete es una casualidad.

crycom

#12 No ha comprado la mitad del país. No sería la primera vez que un terrateniente pierde posesiones, ¿te suenan las desamortizaciones?

ogrydc

#30 ¿Sabes qué pasó con las desamortizaciones del XIX? Fue un desastre para los campesinos a los que se pretendía beneficiar y que acabaron en manos de inversores industriales. Y al final la iglesia recuperó todas sus posesiones, y más. Salió carísimo.

crycom

#31 Sólo te fijas en el ejemplo de España.

D

#10 Este es el verdadero neo-colonialismo, ya los países no pintan nada, sino las grandes corporaciones que pueden comprar un trozo de Ucrania, islas griegas, políticos, etc. y adueñarse de todo lo que necesiten.

g

#15 la empresa XPCC es del gobierno de China así que ha sido el país quien ha comprado ese terreno. No hay dinero privado.

Volviendo a la noticia, ¿que problema hay? China "alquila" unas tierras para hacer, lo que sea, pero esas tierras siguen siendo Ucranianas y siguen respetando la ley de Ucrania. Si vosotros compráis un terreno ¿este se independiza de España?

notarino

#28 Si, pero aun nos queda trecho hasta ver como se soborna a la policia, funcionarios, medicos, al vecino, por unos euros. Alli todo se compra, desde el carnet de conducir hasta un indulto.

Dasold

Han comprado los terrenos de Chernobil porque les han asegurado que, como todo el mundo sabe, la radiación hace que las cosas crezcan más grandes y más rápido. Vamos que les han engañado como a chinos.

D

#24 Van a plantar tomaco!

iramosjan

Para empezar, ni China ni sus empresas están comprando nada, lo están arrendando o alquilando... luego, como ya ha dicho mucha gente, no hay ninguna transferencia de soberanía ni de jurisdicción, y para terminar ha sido Ucrania la que ha decidido poner en el mercado unas tierras a cambio de dinero ¿De verdad tienen los chinos la culpa de eso?

a

Uff... pues para un país casi tan grande como Francia, un 5% es mucho terreno

D

Primogénitos, lentejas, vieja historia...

D

La he votado pero me arrepiento, pronto se ve que es una fantasmada de titular.