Hace 11 años | Por tucan74 a nationalgeographic.com.es
Publicado hace 11 años por tucan74 a nationalgeographic.com.es

De forma cotidiana en nuestras cocinas solemos generar un sobrante de aceite vegetal procedente de sartenes, freidoras o latas de conserva que todavía hoy muchas personas acaban tirando por el desagüe, lo que resulta altamente contaminante.

Comentarios

RocK

Vaya parida, con perdón, pero mi madre lo hace sin tanto cachivache.

D

#1 es que las madres hacen las cosas mas sencillas.
Aunque recuerdo de crío unos calderos enormes y un fuego para hacer el jabón, seguramente era más engorroso que el cacharrito este que parece una cubitera.

D

#1 Creo que lo mejor del invento es "sistematizar el proceso" de forma que se pueda tener en todas las cocinas y reciclar el aceite como parte de la rutina doméstica.

Además, a mí lo de mezclar la sosa en un caldero me da miedito roll

D

¿Inventado? De momento, DISEÑADO.

Cuando tenga un prototipo (que funcione), entonces si, lo habrá inventado.

#3: Tampoco es tan corrosiva, al menos sobre la piel. Eso si, los ojos protégetelos, y usa guantes.

treintaitantos

Yo lo hago muy facil. 1 litro aceite de oliva usado, un litro de agua, un cubo de plastico normal de los chinos, un palo de plastico para remover, tambien de los chinos, y 144 gramos de sosa caustica. Opcionalmente un frasquito de aceite esencial de 20ml del olor que mas guste, y un cartucho de 5ml de tinta de color de impresora de base acuosa. Se mezcla el agua con la sosa en el cubo y se remueve un par de minutos. Sin dejar de remover se añade poco a poco el aceite. Notar que el cubo esta caliente pero no quema. Seguir removiendo sin cambiar nunca el sentido de giro hasta alcanzar el punto de traza que es cuando adquiere un aspecto parecido a unas natillas. Esto suele ocurrir entre los 45 - 90 minutos dependiendo de la temperatura ambiente y de la mezcla. En principio no hace falta calentar pero si se corta se puede poner un rato a fuego y seguir removiendo. En el punto de traza se puede añadir el aceite esencial y la tinta que le daria color.

Por ultimo repartir la pasta en unos moldes de papel para magdalenas valencianas y dejar reposar durante 1 mes que habra bajado el ph lo bastante para poder lavarse con el.

jaz1

#5 me lo apunto en un bloc de notas .....!!!!
me encato lo de la tinta :)))

D

#5 Si usas sangre de unicornio para darle color merece la pena comprar el jabón hecho...

treintaitantos

#7 Hombre, depende de lo que te compliques la vida. No tiene que ser sangre de unicornio calidad fotográfica. Puedes encontrar un cartucho de tinta a color compatible de cualquier marca muy económico por 2€ aprox. Y si haces como yo, y tienes un CISS para tu impresora te sale sobre 3ctm por 1ml de tinta (lo que son 15ctm por tanda) de cualquier color, lo que en mi caso me permite combinar varias proporciones de tintas CMY para obtener el color que me guste. El colorante y el aroma sale en total por menos de 1 € sin complicarse mucho la vida. Esto teniendo en cuenta que normalmente con las proporciones que he indicado me sale para 15 pastillas de jabon o más... Creo que no es tan caro.

D

Ya sabes, si tiene olor a calamares es que fabrica su propio jabón!