Hace 15 años | Por --86045-- a cotizalia.com
Publicado hace 15 años por --86045-- a cotizalia.com

El principal problema de la banca española tiene cuantificación: 800.000 millones de euros. Ésta es la diferencia entre los créditos concedidos y los depósitos captados -lo que las entidades denominan gap comercial-, según cifras de Alfredo Sáenz, consejero delegado del Santander, corroboradas por otras importantes entidades.

Comentarios

tocameroque

Me parece una noticia alarmista. La banca recibe su beneficio de eso precisamente, de conceder créditos, concederlos por 800.000 millones más que los depósitos también significa que al 5.5% les producen 44.000 millones de intereses. Además es un dinero (el crédito concedido) ya "creado" por el sistema bancario, mientras que los intereses son nuevos depósitos, que llevan acompañados también entregas de capital que reducen el "gap". Me parece más importante el incremento de la tasa de morosidad-sobre todo en las cajas- ya que esto sí incide en el no-retorno de esos intereses y en el incremento del "gap" comercial.

M

#2 pero el problema no es que hayan pedido prestado dinero para prestarlo (mas caro, claro), aunque a mi entender ya es bastante arriesgado hacerlo, si tienes impagos te metes en un liio muy gordo (uy! que es lo que esta pasando)... El problema en si es que nadie pude aumentar sus deudas eternamente, aunque una empresa si puede o puede intentarlo, haciendo lo que se ha venido en llamar "ingenieria financiera" y al nivel de la calle se llama "trapichear", una persona fisica no puede hacerlo, porque al final toda esa macro-economia se basa en que gente como tu y yo, pague lo que debe.

Hace años que distintos organismos vienen avisando del alto endeudamiento de los españoles. Obviamente, llega un momento que no puedo seguir asumiendo mas creditos, con lo cual, dejo de comprar pisos, coches (si es que alguna vez pude hacerlo), dejo de ir de vacaciones y un largo etcetera de cosas accesorias. Si lo hago yo solo, no pasa nada... pero si lo hace todo el mundo, ocurre lo que esta ocurriendo, se paraliza el consumo.

Que se paralice el consumo tiene como efecto inmediato, que a las empresas se les acumulan stocks, con lo que dejan de fabricar cosas, porque no las venden.... y ahi empiezan los despidos.... Y cuando haya muchos despidos (y los va a haber), probablemente aumenten mucho los impagos.... y entonces, ese al que yo (y muchos como yo) le deban dinero y haya prestado de prestado.. tambien va a tener problemas.

D

Según la noticia: "España es el segundo mayor deudor del mundo, con 739.000 millones de dólares (negativos) de posición financiera neta, sólo por detrás de EEUU e inmediatamente por delante de Gran Bretaña".

Creo que es para preocuparse.