Hace 13 años | Por barney_77 a blogs.elpais.com
Publicado hace 13 años por barney_77 a blogs.elpais.com

¿Cuál es el impacto ambiental de los aerogeneradores cuyas palas se han ido multiplicando por casi todo el país? A diferencia de las centrales eléctricas tradicionales, la gran ventaja de estos gigantescos molinos modernos es que proporcionan energía limpia a partir del simple viento, sin contaminar, ni dejar residuos peligrosos. Sin embargo, esto no quita que, a lo largo de todo su ciclo de vida, también causen diversos tipos de afecciones sobre el medio ambiente.

Comentarios

jonolulu

No comenta el tema del impacto acústico, que a mi parecer es bastante grande. Tampoco habla de la cantidad de caminos, desbroces y desmontes que hay que hacer para los accesos para la instalación ni mantenimiento, ni los bloques de hormigón de bastantes toneladas que quedarán empotrados en el suelo una vez que el molino se desmantele

D

No está del todo mal. Deja bastante de lado el tema de tecnologías más antíguas que utlilizan multiplicadora y equipos hidráulicos para el cambio de paso. Se sorprendería el autor de la cantidad de aceite que se va al suelo, de forma siempre accidental por supuesto.

zULu

Al principio he pensado que iría en contra, pero al final el artículo es bastante neutro

gigahertz_es

Un trabajador de unas conocidadas bodegas se le paro el marcapasos y una sentencia de un Juez dictamino mover una torre eólica unos metros para que no le causará problemas, es la contaminación electromagnética otro de los problemas que hay y no se hablan, si que es verdad que están apartados de núcleos habitados, hay que seguir investigando

D

campaña mediática de los fanboys de El País para mantener las subvenciones al carbón

.hF

#1 Teniendo en cuenta que la conclusión del artículo es que la fabricación y transporte del aerogenerador contamina bastante poco. Creo que te has precipitado.

D

#3 ¿yo? imposible ..... roll

m

#1 Pues no estaría de más que aportaras algún dato interesante, o que criticaras con algún razonamiento lo que dicen. A lo mejor es que tú mismo eres un fanboy "de los otros"

Y por cierto, no habla para nada de subvenciones al carbón, pero ya que estamos, también habría que recordar que otro de los impactos de las renovables eólica y fotovoltaica es que tienes que tener preparada una central térmica (convencional o de ciclo combinado) para suplir la demanda cuando no se puede cubrir por falta de viento o sol.

D

#1 Creo que no conoces a Clemente Álvarez y no lees sus artículos, si no, no dirías eso.

D

#1 A ver si te enteras, las subvenciones al carbon nacional no modifican los tipos de generación electrica actual, ni el mix ni nada.

La generación de las termicas de carbon no se subvenciona ni se ve incentivada, la unica diferencia es que tendran que comprar mas carbon nacional que antes y menos de importación, pero seguirá siendo mas rentable importar, por precio y por mayor poder calorifico del carbon de importación.

Lo que si se subvenciona es la mineria nacional sobre la extrangera. Lo que se subvenciona es una mala y cara materia prima nacional, sobre una buena y barata de importación (se "obliga" a tener es un stock nacional), pero sigue siendo mas rentable el de importación.

Y el carbon se seguiria importando de todas formas, por lo que no varia la generación electrica de este por este motivo.