Publicado hace 10 años por noexisto a lamentiraestaahifuera.com

Productos como energy saver pro, g-ner-g u otros muchos, prometen importantes ahorros simplemente enchufando a la red de su casa un aparato con una misteriosa tecnología. ¿Cómo lo consigue? Mejor dicho, ¿lo consigue? .. Si abrimos uno de estos dispositivos, comprobamos que efectivamente lo único que lleva dentro es un condensador. Pero resulta que a los usuarios de tarifa de último recurso se nos cobra solo por la potencia activa (los kW), por lo que al enchufar este aparato a la red solo le estamos produciendo ahorros a la compañía eléctrica.

Comentarios

t

#2 ¿Por qué tienes que aguantar la bronca? Basta con decir que no estás interesado y dar las buenas tardes.

cadgz

#5 y colgar inmediatamente después de haberlas dado educadamente.
PD: de mí se rió una "comercial" de timofonica porque me quería vender 20 mierdabytes de adsl y yo tenía 100Mb con ono.
¿Y para que quieres 100mb? -me preguntó esta individua
Para bajarme el porno más de 5 veces más rápido porque con vuestra mierda de adsl seguro que no me llegan ni 15 - le dije yo
Eso sí, aún me escuece la risita de la gil******* esa...

D

#2 No sé, a mí cuando me llaman para venderme alguna moto cuelgo directamente, sin despedirme ni nada. Llámame maleducado, pero lo veo más efectivo lol

sad2013

#9 Eso es para poder gastar más, no menos. No serás de iberdrola, no?

Ripio

#11 Error.
Eso es para gastar menos, para eso está el interruptor, para no dejar nada en stand-by. roll

De todas formas estaba tocando huevos.

o

#13 Error.
La bombillita roja del interruptor gasta electricidad

Ripio

#23 ¡Me cago en la pena negra! ¡Ahí me has pillao!

Bueno, pues luego lo desenchufas.

D

#9 #11 Se refiere a esto otro

lol

capitan__nemo

#15 lol lol lol lol lol lol lol

noexisto

#26 Puedes ejemplificar algunos casos, además del microondas, que te hayan dejado a cuadros, supongo que te habrás quedado alucinado con algunas cosas. Gracias! (Estoy por comprarme uno)

#37 por eso puse en #1 el comentario de la OCU o la referencia a las tarifas y cómo se aplican ahora, ese es el quid. Además en las etiquetas dejé un discreto "TUR", para el que quiera buscar encuentre

rocacero

#39 Tienes razón, al decir muy cara, me refería en relación a la tarifa de la hora valle. Como apuntas, además del uso de ciertos electrodomésticos en horas valle en el caso de la tarifa con discriminación horaria, lavavajillas, lavadoras, calefacción eléctrica, termos, etc..., hay que tener en cuenta que por ejemplo el frigorífico está conectado 24 horas. Las horas valle son 14 de las 24 horas del día. Si el frigorífico, como es mi caso, tiene casi 20 años, cuando no existía la obsolescencia programada, tiene una eficiencia energética nula, y de los 5-6 Kw/h diarios que consumo, este aparato se lleva el 40% él solito, por eso solo ya me compensa. Estudiándolo detenidamente, comprando una nevera de 700€ euros A+++, o de 500€ A++ en 2,5-3 años estaría amortizada.
#41 Así espectacular, aparte del microondas, me encontré la nevera que tira de manera constante mucho, pero porque es muy vieja. La vitrocerámica es criminal, da unos picos de potencia que son los que limitan el máximo de potencia que puedo contratar. Estudié la posibilidad de pasarme al cristalgas y poner gas natural para la cocina, de esa manera podía bajar la potencia a 2,2 kW/h e incluso pasarme al Bono Social, pero la ampliación era una obra que tardaría en amortizarla más que el ahorro.
Si te gusta la electrónica y controlas arduino, beaglebone o raspberry, hay soluciones de openhardware para hacerse uno mismo los medidores de energía, y así podrías reutilizar los sensores y la placa para otras aplicaciones una vez hayas hechos los controles pertinentes sobre tu consumo.
http://openenergymonitor.org/emon/

angelitoMagno

Pues no se, yo tengo uno y a mi me funciona. El artículo tiene muchas letras y fórmulas, no lo entiendo. Seguiré usándolo.

D

Los señores de Vocento, y en concreto Punto Radio y Publipunto son muy amigos de anunciar y vender este y otros chismes similares, para quitar la cal con un imán, ahorrar energía, gastar menos gasolina, etc, etc.

Está visto que nadie va a la carcel por vender estas estafas.
La parte graciosa es que Punto Radio lo suele eascuchar gente de derechas, el típico lector del ABC, votante del PP. Debe de ser gente bastante fácil de engañar para comprar estos chismes y votar lo que votan.

http://www.publipunto.com/hogar/accesorios-para-el-hogar.html
La web esta es como una tienda de chinos, cara y con cosas que ni los chinos se creen...

rocacero

Lo de la energía reactiva no es que no se la cobren a los consumidores domésticos, sino que normalmente no tienen aparatos, más bien motores que produzcan este tipo de energía en cantidad suficiente para que sea computable.
De todas maneras, en el RD sobre tarificación eléctrica vienen los márgenes sobre los cuales se incluye la energía reactiva en la facturación, sin discriminar si es para uso doméstico, industrial, agrícola o institucional.
Al hablar de 'ahorrador eléctrico' pensé que se incluían los medidores de electricidad, que sí que te permiten averiguar qué aparatos consumen como fieras, a pesar de lo que digan los fabricantes, (en mi caso un microondas simplemente conectado era como un halógeno de 50W siempre encendido), el ejemplo que ha puesto un usuario de un alargador con interruptor para desconectar los aparatos con stand by, encimeras traicioneras, en mi caso incluso apago el router cuando no me conecto a internet y eso que el teléfono fijo depende del router.
También me descubrió que el uso de la tarifa con discriminación horaria, a pesar de que las horas puntas son muy, pero que muy caras, también me supone un ahorro de unos 10 euros mensuales, ya que trae un simulador de tarifas.

De cualquier manera, el último decretazo, no prima el ahorro ni la eficiencia energética, pues al incrementar el gasto fijo, el término de potencia, por mucho que nos esforcemos en tomar medidas de ahorro, poco puede abaratar la factura final, aunque lo mejor que podemos hacer en ese caso, también gracias a la ayuda del medidor de energía, es cnocer el pico de potencia máxima que consumimos, y decirle a nuestra comercializadora que nos lo baje al límite del electrodoméstico que nos de ese máximo, y si no se usa mucho, incluso mandarlo a tomar por saco, o sustituirlo por uno que sea más eficiente, o por otro de una fuente de energía que no sea eléctrica, tratando de buscar el plazo de amortización con el ahorro que se pretende.

Vaya, no quiero vender la burra de medidores de energía, y hay que tener en cuenta que no todos son iguales, y al mes o dos meses, ya apenas sirven de utilidad.

Sobre los imanes en las tuberías de agua para descalcificación, tienen su explicación química, así como sobre las tuberías de gas natural para mejorar la combustión, pero no me voy a entretener a explicarlo ahora.

a

#26 ¿pero que muy caras?
Si, es cara, en hora punta vale a 0,158€/kwh... casi 3 centimazos más que en la tarifa sin DH. Caras son todas.
Es como cuando el de la gasolinera pregunta si quiero diesel "del bueno" o "del barato". Siempre le digo que "del menos caro"

A cambio, en horas valle (ahora en invierno, de 10 de la noche a 11 de la mañana), te ahorras 8 céntimos

#27 Contando con un consumo estable las 24h (frigorífico, etc), saldría a cuenta.

Y si tomas unos hábitos simples como:
- Poner lavadora y lavavajillas por la noche
- Programar el calentador de agua (cortando el suministro a las 11, mantiene la temperatura de sobra para que, volviendo a conectarse a las 22h, tengas a las 22:30 toda el agua caliente)

El ahorro se dispara

Si permitieran a cualquier usuario conocer sus estadísticas de consumo (ya que los nuevos contadores digitales lo permitirían), seguro que a muchísima gente le saldría mas rentable la tarifa con DH... pero claro, eso no interesa...

t

#26 Ojo, que a veces los consumos que miden los medidores no son reales. Hace no mucho vi en una web que hablaban de una vitrocerámica que, con el medidor, tenía también unos standbys del copón, pero que enchufándola a un osciloscopio (o similar, no controlo mucho), resultaba que en realidad el consumo era casi cero, y era por el tema este de la energía reactiva y tal.

De todas formas coincido en que comprarse un medidor y entretenerse unas semanas es de lo mejor que se puede hacer para bajar el consumo. Siempre sale algo que pensabas que no gastaba y gasta un montón, y viceversa, por lo que ayuda a planificar.

filosofo

En el programa de Ëvole de las eléctricas ya salió que esto de intentar gastar energía de noche es un timo. A las eléctricas sí que les sale más rentable porque les cuesta menos el kw/h, pero los consumidores pagan igual.

Al final todo esto parece una gran mafia en la que se engaña interesadamente a la gente por todas partes.

ccguy

#4 Di lo que quieras pero yo desde que desayuno una alcachofa de Lahón cada mañana soy otro.

p

#17 Porque a la gente le gusta hablar de oídas y ser muy chachi. Y como dijeron "por ahí" que es una leyenda urbana, pues va a misa. Lo digo porque yo la tengo contratada hace más de 15 años y el ahorro es significativo (60% aprox. del precio normal entre las 23h y las 12h). Hasta ahora te ponían dos contadores, que se activaban según un reloj. Ahora en teoría lo hacen con un único contador digital.
Eso sí, si no la contratas, lógicamente, no tiene efecto.

D

#17 #20 yo me acuesto sobre las 12 de la noche y salgo de casa para trabajar a las 7:30h. Llego a casa sobre las 14-15h segun el día.

Pormás que quisiera poner consumo a las horas valle, no podría más que los fines de semana. El 80% de mi consumo programable lo hago en hora cara. A mi no me merece la pena.

D

#27 ¿conoces los programadores?, ¿usas la calefacción por la noche?, ¿Cargas lavavajillas y lavadora por las noches y los pones cuando te vas a dormir?. Yo tampoco hacía nada de estas cosas pero es tan fácil como cambiar de hábitos; incluso a veces hago la comida por las noches y la guardo en tappers para otro día o para congelar.
Tengo una familia de 4 miembros y gastamos una media de 800 Kwh/mes. Imagínate lo que pagaríamos con la tarifa normal...

D

#35 conozco todo eso pero apenas podría diferir el 20% del consumo. Y gasto 2500kwh al año, para 2 personas, así que el impacto de ese 20% no sería tanto. Incluso tengo serias dudas de la rentabilidad en mi caso.

Todo esto viene al hilo de que no a todo el mundo le merece la pena la tarifa 2.0DHA

D

#3 Si que existe, se llama TUR DH.

Pongo enlace de Endesa, aunque los precios seran iguales en otras compañias:
http://www.endesaonline.com/ES/empresas/teguia/asesoramientotarifas/tarifa_electricidad_tur/tarifa__electricidad_tur/index.asp

Conozco gente que la tiene y al final te ahorras dinero, aunque no mucho.

Tambien me han comentado, que te ponen muchas pegas en la compañia electrica para pasarse a la TUR DH y que tienen que hacer no se que en el contador, con lo que tardan bastante en facturarte bien.

m

La TDH (Tarida Discriminación Horaria) realmente le sale mas barata a casi todo el mundo que la contrate, pero en cuanto las electricas vean que mucha gente se marcha a esa tarifa la cambiarán, como hicieron con la antigua tarifa nocturna.
http://comoreducirconsumos.blogspot.com.es/

m

#7 He visto el enlace que comentas, más interesante ese blog que del que estamos hablando.

D

#24 Hola,

Insisto en que soy teleco, así que hay detalles que desconozco y esa pregunta tendría que responderla un industrial (probablemente).

Pero si te puedo decir que una instalación solar produce corriente continua, por lo que intuyo que si vas a tener una instalación aislada lo más sensato es poner equipos que usen corriente continua. Lo comento por que la corriente continua ni está adaptada ni deja de estarlo, eso rige solo para la alterna.

Puedo estar equivocado en esto, quizás sea mejor montar el equipo eléctrico para pasar a corriente alterna de todas maneras (quizás por seguridad, la continua es mucho más mortal que la alterna).

En el caso de que tuvieras corriente alterna y tuvieras un equipo que tiene una pérdida por energía reactiva significativa y diera la casualidad de que tienes un condensador que lo adapta, entonces al ponerlo consumirías menos electricidad que antes.

Pero tienes que entender que no es que al ponerlo pases a ahorrar energía, es que antes de ponerlo estabas siendo ineficiente. O sea no consumes menos de lo que deberías sino que antes consumías más de lo que deberías. E intuyo que posiblemente eso sea por que compraste un equipo de mala calidad.

Ahora insisto en que creo que tener un condensador que justo adapte la carga es una pantomima. Por ejemplo: Si que sé que si tratara de adaptar una antena poniendo un condensador o una inductancia al azar sería igual de probable que mejorara en algo la adaptación de la carga como que la empeorara.

E intuyo que eso mismo es lo que pasará en tu instalación eléctrica si lo haces a ciegas. A veces mejorará algo, otras empeorará y de media te quedarás como estabas.

TinkerTinker

#28 Vale vale, si yo también soy teleco
Lo preguntaba porque tengo una casa en el campo con paneles, y la lavadora va en AC. No me esperaba que se pudieran vender equipos que no estuvieran adaptados

D

No se que deciros, pero no me creo ni el ahorro del aparato que dicen que ahorra ni el artículo que trata de explicar el por que ese ahorro no se produce.

Vale que no he estudiado electricidad, pero si telecomunicaciones, y ya cuando yo estudiaba había una limitación a la energía reactiva máxima que un aparato doméstico podía tener, mayormente por que la energía reactiva es un problemón para la generación de electricidad puesto que es energía que se "refleja" a la red eléctrica y que además de tirarse a la basura es potencialmente dañina para la red.

Total que se trata de limitar.

En teleco a eso se le llamaba "adaptar la carga" que era algo que se hace sistemáticamente en los aparatos de telecomunicación (vuestro teléfono) para no fundir el transmisor y que consiste en poner los condensadores/inductancias necesarias para que la carga produzca la mínima energía reactiva posible y por ende que se emita la máxima energía posible (que es lo que se busca, eficiencia energética y que la batería de vuestro teléfono dure mucho).

Adaptar una carga requiere (entre otras cosas) medir como de "inadaptada" está la carga, o sea: No vale con poner un condensador al azar y decir "ale, a correr", no, hay que medir bien y poner un condensador o una inductancia específica (o incluso ambas).

Total, que no me croe que con un aparato de esos (o un condensador) se ahorre nada.

Pero tampoco me creo que se consiga anular una energía reactiva poniendo un condensador al azar (eso si tal energía reactiva existe por que ahora que los electrodomésticos tratan de conseguir calificaciones A+ en eficiencia por que eso vende en las tiendas, ahorrarse un triste condensador sería muy estúpido).

TinkerTinker

Coincido con #22

Pero pongámonos en el caso de que tengamos una instalación fotovoltaica separada de la red eléctrica. Y supongamos que tenemos una carga qu da la casualidad que con condensador de esos la adaptamos perfectamente. En ese caso sí estaríamos ahorrando verdad?

c

#24 ahorrar no se, pero maximizar la potencia activa que puedes sacar de tu instalacion sí

Shotokax

¿Nadie va a la cárcel por estafas como esta?

d

#10 Se llama impuesto a la estupidez y me parece cojonudo.

Shotokax

#12 entonces que me rebajen los impuestos destinados a autoridades de consumo.

Capitan_Centollo

#14 La partida destinada a "autoridades de consumo" es la mayor de las recaudadas con el "impuesto a la estupidez".

Frippertronic

Mucho más sencillo, si por alguna razón quieres un condensador, ve y cómpratelo directamente llamándole condensador, te costará como 20 veces más barato, y podrás elegir el condensador que necesites. Aunque como bien indica, en casa, es raro que necesites uno.

Frippertronic

En ese caso, goto #31

D

A mi no me queda claro, será porque no lo entiendo pero me parece que gasta mucho tiempo explicando que la corriente es alterna para luego sacar sin (aparentemente) argumentación que estos chismes sí ahorran energía aunque no disminuya la factura.

M

Aunque tengas una tarifa que te cobren la reactiva, solo te hacen pagar una penalización si tu factor de potencia está por debajo de cierto valor. Generalmente esto solo ocurre cuando tienes motores o transformadores gordos o ciertos tipos de luminaria, asi que es dificil que un usuario domestico sobrepase ese valor aunque te lo cobraran. Eso si a las empresas que se pasan le meten una pulla gorda.

rocacero

Sobre la energía reactiva y sus márgenes, porqué el artículo tiene razón en la mayoría de los hogares españoles:
http://www.minetur.gob.es/energia/electricidad/Tarifas/MercadoLiberalizado/Paginas/EstructuraTarifasAcceso.aspx

Aunque este enlace está un poco desfasado y no completamente actualizado (lo típico en cualquier Administración), en lo relativo a la energía reactiva, sí está vigente.

j

alguno entendido realmente en electronica, hago una pregunta,

usar tanto el interruptor de la regleta no perjudica a los aparatos electricos conectados??? lo digo por los chipazos que se lleva cada vez que se enciende en interruptor

eternoycambiante

Siempre ganan más los que más tienen... Es ley de vida.