Hace 13 años | Por --211166-- a losandes.com.ar
Publicado hace 13 años por --211166-- a losandes.com.ar

Partes del avión de Air France que cayó al mar en aguas de Brasil el 1 de junio de 2009, causando 228 muertos, fueron halladas y los investigadores tienen "esperanza" de encontrar las cajas negras, anunció hoy la Oficina de Investigaciones y Análisis (BEA) encargada de la investigación técnica.

Comentarios

d

despues de 2 años bajo el agua es muy dificil que las cajas negras aporten algo si se han dañado, aunque seria bueno saber que paso en ese vuelo y evitar que vuelva a pasar en el futuro a otro avion

F

#3 Las cajas están preparadas para ello en teoría, si se dañaron o no deben contener los mismos datos que el día del accidente.

Un accidente como este en el que no se conocen las causas es el peor posible, pues si no se conocen no se puede evitar que se vuelva a producir.

Francia tiene un especial interés en las causas, pues además de ser un avión francés repleto de franceses Francia es el país de fabricación del avión y por lo tanto el responsable de sus fallos. Quizá lo malo es que por esto quienes investigan el accidente (el BEA) y quienes tienen intereses comerciales en él (Airbus) son entidades demasiado próximas.

d

#4 las cajas tienen unas especificaciones que determinan cuanto tiempo aguantan unas condiciones, entre ellas esta la de aguantar un incendio y la profundidad en el agua, en la wikipedia hay las especificaciones que han de aguantar MINIMO
http://es.wikipedia.org/wiki/Caja_negra_%28navegaci%C3%B3n%29
Prueba de impacto: una pistola de gas lanza el registrador contra un blanco de aluminio, produciendo una fuerza máxima de 3.500 kilos.
Prueba de resistencia a la penetración: se deja caer sobre el aparato, desde tres metros de altura, una masa de 225 kilos provista de una punta de acero templado.
Prueba de aplastamiento estático: un actuador aplica una compresión de 2.300 kilos fuerza.
Prueba de inmersión a gran profundidad: el registrador debe resistir 24 horas en una cámara llena de agua marina a presión.
Prueba de ignifugación: se le somete a llamas de 1.100 °C.

en el caso del Airbus que se estrello en el mar las especificaciones hablan de aguantar 24 horas bajo el agua y de aguantar un impacto de 3500 K, si las teorias son ciertas el avion se desintegro a unos de 45000 pies, 15 km de altura y debe estar a unos 20000 metros de profundidad... 2 años despues con la corrosion marina no soy nada optimista sobre el estado de las cajas negras

barni

#5 20000 metros de profundidad? El punto mas profundo de la corteza terrestre, la Fosa de las Marianas, en el Pacífico, apenas pasa los 10Km de profundidad.

Las especificaciones minimas que pones son para las cajas negras mas básicas. Las FDR y CVRs de un avión moderno (como un A330) exceden esas especificaciones por un márgen bastante amplio.

Dicho esto, la corrosión marina es el menor de los problemas para las cajas negras. Si han tolerado bien el impacto (han aparecido los motores, parte de las alas y el fuselaje en un área relativamente pequeña, lo que implica que la desintegración fue por contacto con el agua y no una desintegración en vuelo -que provocaría una dispersión mayor-), probablemente se puedan recuperar los datos.

Estoy realmente sorprendido por el hallazgo... espero que los resultados salgan pronto a la luz!

d

#6 SORRY, puse un cero de mas, queria decir 2000 metros de profundidad media
y por lo que he visto en documentales de accidentes aereos, si con impactos mas "flojos" (aterrizajes y despegues) ya han tenido daños medianos, con una caida de 15 km de altura y la profundidad a la que esten ... no soy muy optimista, aunque ojala me equivoque y se recuperen, los familiares de los fallecidos se merecen saber que les y evitar que otros sufran lo mismo

D

Bien por las familias que podrán recuperar los restos de sus seres queridos y bien por Airbus que no a cesado en el intento por recuperar los restos y esclarecer que ocurrió en ese vuelo.

D

Relacionada: Desaparece de los radares un avión de Air France con más de 200 pasajeros Desaparece de los radares un avión de Air France con más de 200 pasajeros

Hace 15 años | Por --100292-- a elpais.com

D

La noticia está fechada el tres de abril del 2011, pero parece que hablan del 2010.

LadyMarian

A mí lo que me mosquea es esto:

"El hallar qué lo provocó adquirió nueva importancia el mes pasado cuando un juez francés interpuso cargos preliminares de homicidio involuntario contra Air France y el fabricante del avión, Airbus. "


Qué casualidad...