Hace 14 años | Por Layton a eleconomista.es
Publicado hace 14 años por Layton a eleconomista.es

La nueva Ley de Régimen Fiscal de Gibraltar pondrá fin a la distinción entre las empresas offshore -sin residencia en Gibraltar- y onshore, ha informado hoy el Gobierno gibraltareño en un documento que da a conocer las modificaciones del nuevo proyecto.La norma sienta las bases además para la reducción de los impuestos a las empresas que deben tributar del 22% al 10% a partir del 1 de enero de 2011, coincidiendo con la abolición de su régimen de exención a determinadas empresas.

Comentarios

GUERRILLER0

#22 No tengo el karma suficiente para votar positivo tu comentario, pero desde mi corazón te lo has ganado.

#23 Lo mismo para vd.

D

#24 que me digas eso es mejor que un positivo para mi (L) lol.

#23 Gibraltar no es española desde hace más de 300 años. Ceuta y Melilla son españolas desde la reconquista, de verdad que no veo la diferencia.

Marruecos no existía, pero los que estaban antes ahí tendrán lo mismo que ver con Marruecos que nosotros con los miembros del Imperio Hispanico de entonces ¿no?

D

#15 Algo es algo, dijo el calvo ...

anxosan

Algunos en Andorra, Belice, Bahamas o Panamá deben de estar descorchando Champán a estas horas.

joivir

#6 Andorra no, los otros no sé pero diría que Panamá permite empresas las offshore...

p

Me alegro bastante de escuchar esta noticia.

#22 Volvamos a la n-ésima respuesta a esta cuestión. Ceuta y Melilla no son colonias, son ciudades tan españolas como lo pueda ser Valladolid. La única diferencia entre ellas es que unas están en el continente africano y la otra está en Europa. No existe ningún tratado ni acuerdo por el que España deba dejar estas dos ciudades a Marruecos, entre otras cosas porque en el momento que España incorporan Ceuta y Melilla a su soberanía, Marruecos no existía como país.
Gibraltar es una colonia británica, y lo es porque se firmó un tratado con España que la cede a perpetuidad al Reino Unido. En ese tratado, se firma que cuando el Reino Unido no quiera seguir con la posesión de dicho territorio, España será la primera en tenerlo de nuevo.
De hecho, este tratado sigue tan vigente como que el Reino Unido continúa ejerciendo su soberanía sobre Gibraltar, ¿Por qué habría que romper o no cumplir este tratado? ¿Por qué una hipotética ruptura de este tratado debe perjudicar a España de facto y beneficiar al Reino Unido u otros intereses que ni siquiera están contemplados en el mismo? ¿Cómo unos colonos pueden reclamar autodeterminación si son eso, colonos; y los verdaderos moradores de Gibraltar fueron expulsados y hoy forman el pueblo de San Roque?

radioeridu

Por fin una buena noticia! si se eliminaran los paraisos fiscales otro gallo nos cantaría...ciertamente es sospechoso con la que está cayendo

GUERRILLER0
D

#12 no he entendido nunca la gente que reclama un Gibraltar español pero en cambio se escandalizan cuando les hablan de Ceuta y Melilla marroquíes. No seria lo mismo ? o es que cuando nos tocan lo nuestro no es lo mismo que lo de los de fuera ?

ni Gibraltar es español, ni Ceuta y Meilla son marroquíes, todos tienen muchos años de historia ya tal y como son actualmente. Dejémonos ya de nacionalismos rancios a estas alturas por favor.

Perdón por el offtopic, pero si no lo digo reviento.

Stash

Anda que como ahora quieran ser españoles....

eLMastin

Será por paraísos fiscales.

Melirka

España debería prohibir el acceso a nuestro mercado a todas las empresas que operen desde una colonia y/o asentamiento en territorio extranjero ocupado. Por dignidad.

i

ya buscarán un lugar mejor, tu tranquilo

D

Bueno parece que poco a poco se están tomando medidas, aunque estoy con #2, me da mala espina que las reformas las haga el propio sistema que nos ha puesto donde estamos.

D

#2 Efectivamente, tienen que dejar de serlo todos los países, si no, no vale.

alehopio

#0 >
No. Si en vez de pagar aquí el 18% o el 33% pagas allí el 10%... sigue siendo un paraíso !!!

Minipunk
yanotse

Bien!

a

Siempre les quedarán las Islas Caimán...

A

a picar piedra entonces!! que de eso tienen de sobra lol lol

fisicorr

Espero que en lugar de la excepción sea la tendencia. Y no hablo de gráficas.

PussyLover

Cambio de los billetes de 500€ de color YA!

L

Voy a ser políticamente incorrecto:
Es injusto que te cruces unos metros, y pagues menos que el vecino, pero no es que Gibraltar fuese un paraíso fiscal, es que España es un infierno.

Lo único que me molesta de los offshore, o paraísos fiscales, es el anonimato bancario, por lo que se utilizan como blanqueadores de dinero(y por quien no le hace falta pagar menos, precisamente), y en esto, pueden pagar justos por pecadores.

Eso sí, adiós al resto de posibles ventajas... Si a alguien lo alegra, pues bien para él.

t

#21 Es un buen punto de vista, en parte comparto tu opinión pero:

-Ceuta y Melilla aportan $$, bienestar y seguridad a su entorno.
-Gibraltar aporta submarinos nucleares rompiéndose, petroleros limpiandos sus exclusas en frente de la linea, paraiso fiscal para quién quiera defraudar o limpiar dinero ( me fio un pito de la noticia) y tiros a la guardia civil cuando persiguen narcotraficantes.

No es equiparable. Si gibraltar fuera una provincia inglesa más con exáctamente la misma soberanía y exactamente las mismas leyes pues guay. El problema radica en que los gibraltareños son bien españoles, de acento, manera de ser y más. En igualdad de condiciones probablemente terminarían prefiriendo ser españoles, pero como son españoles de raíz prefieren la picaresca, el pirateo y prebendas.

Shotokax

Bueno, los que nos roban el dinero -es decir, casi (he pensado un rato si escribir aquí la palabra "casi") todos los grandes empresarios y políticos y las organizaciones terroristas y criminales- tienen un sitio menos donde esconderlo. Ya sólo quedan unos... mmmm... cincuenta más:

http://es.wikipedia.org/wiki/Paraiso_fiscal#Para.C3.ADsos_fiscales_seg.C3.BAn_la_OCDE

libres

Offtopic: Impresionante la rueda de prensa que están dando IU e ICV en el canal 24h sobre la reforma precarizadora laboral.

D

Esto es una chuminá como un piano, hay 84 paraisos fiscales por el mundo, tan solo es cuestión de irse a otro que ofrezcan mejores garantías. lol

D

#37 Bueno, por algo se empieza, poco a poco... pero se tendrá que ir empezando digo yo.
Que es un grano de arena, no lo discuto, pero tengo la esperanza, mas bien creo que con la crisis muchos países se van a poner serios con este tema para poder recaudar a tanto "listo" que no paga un duro.

D

Yo voy y me lo creo.

D

Gibraltar español!!!

Olivença portuguesa!!!

D

#0 Si estas a tiempo podrías editar, que te comiste una L al principio de la entradilla

joansas

...y el narcotrafico. Ahora abrir la valla. Pero que siga inglés que España ya tenemos muchos gastos

M

Mierda ahora tendre q buscarme otro paraiso par amis libras... Isle of Man here I come!

f

Les han dao por culo a estos gibraltareños que renegaron de considerarse españoles lol lol

c

Y de que viviran?
Tengo entendido que en Gibraltar hay más empresas que habitantes

D

Ahora que la Junta de Andalucía les ofrezca subvenciones, y veríamos qué pronto abrazaban la bandera española los llanitos.

D

Gibraltar is british and always will be!

God save the queen!

D

#25 the fascist regime,
they made you a moron... lol

brokenpixel

#25 hegel..hasta en ingles eres ridiculo lol