Hace 12 años | Por ManagersMag a managersmagazine.com
Publicado hace 12 años por ManagersMag a managersmagazine.com

Hoy leo un artículo de Poul M. Thomsen, del FMI titulado Cómo se recuperó Islandia tras haber estado a punto de morir. Parafraseando el título del informe de Thomsen y la canción de Peret "un muerto vivo" les hago una pequeña reflexión. ¿Deberían los españoles pagar los 1.9 billones de euros de deuda o deberíamos dejar quebrar a los bancos?. Les cuento que salimos a 41.000 euros por español...

Comentarios

anxosan

"en Islandia se ha juzgado a políticos y empresarios por su gestión financiera negligente -una posibilidad que el código penal español también contempla-. Tal vez el presidente entrante pueda tenerlo en cuenta"

¿Juzgar a un presidente de gobierno en España por negligente? ¿Cómo a Calvo-Sotelo por malgestionar el escándalo del aceite de Colza? ¿Cómo a Felipe González por la corrupción a raudales y las mentiras por doquier? ¿Cómo a Aznar por las privatizaciones para beneficiar a los amigos, guerras ilegales y más mentiras? ¿Cómo a Zapatero por regalarle el estado a los banqueros y especuladores?

¡Ojalá!

ManagersMag

#5 sería un comienzo...
#7 si un banco quiebra igual tus ahorros no te los devuelven, pero no te preocupes que tu hipoteca ya llegará alguien a cobrartela mensualmente...

El gobierno de Islandia se hizo cargo de los depósitos, los unicos que salieron escaldados fueron los propietarios del banco.

Pancar

#8 Fueron los gobiernos de los Países Bajos y Reino Unido quienes se hicieron cargo de los depósitos, puesto que la mayoría de los afectados eran de esos países. Posteriormente le pasaron la "factura" a Islandia y todavía están esperando.

disconubes
alexwing

#10 Tenia entendido que solo eran 30.000 €, pero si es eso que quiebren, lo malo que el fondo de garantía lo pagamos también todos los españoles, por lo cual estamos en las mismas.

D

Erre que erre con situaciones completamente distintas. Eso sí, nadie se acuerda ya del rescate a Irlanda.

ManagersMag

#1 estamos hablando de Islandia, no Irlanda...

millanin

Dejarlos quebrar y sus responsables a la cárcel junto con los políticos que lo permitieron.

alexwing

#2 El problema es que si quiebra, ¿tu hipoteca a quien se la pagas?, por que no te creas que por que el banco quiebre, te van a dejar quedarte con un piso de "gratis", por no hablar de los ahorros de sus clientes que superasen el fondo de garantía.

millanin

#7 ¿tu hipoteca a quien se la pagas?

A los acreedores del banco. El fondo de garantía son (supuestamente) 100.000 €. Si tenías más lo pierdes. No es la primera vez que quiebra un banco en España y antes el fondo cubría mucho menos.

Lo que no puede ser es que por salvar la inversión de unos pocos paguemos todos. Si inviertes te arriesgas. Unas veces ganas y otras no.