Publicado hace 14 años por holiveira a francisthemulenews.wordpress.com

El Premio Millikan se concede a quienes realizan importantes aportaciones a la educación y la docencia de la Física. Arthur Eisenkraft, Universidad de Massachusetts, Boston, EEUU, ha recibido el Premio Millikan de 2009 por su iniciativa “Active Physics.” En su opinión, “todo el mundo” puede aprender física. Gracias a la física “real,” a la física de la vida cotidiana, se pueden ilustrar la mayoría de las leyes físicas. Eisenkraft nos ilustra sus ideas con tres figuras que me van a permitir, estimado lector, retarte a resolver tres problemas...

Comentarios

El_Estudiante

#14 yo era m'as de la del vaso (el que la tira no hace caso)

Charles_Dexter_Ward

¿La ley de Higuain?...

D

#29 Eso no son leyes...
Yo creo que el dibujo se refiere sobre todo a la 3ª ley de Newton (acción y reacción)

b

1.- Ley de conservación de la energía, conservación del momento de lineal.
2.- Ley de refracción, ley de Snell.
3.- El peso de un péndulo no afecta a su comportamiento.

Eso simplificando y teniendo en cuenta la idea principal de los dibujos, no como #29 que "orina fuera del recipiente" (Les luthiers dixit).

visualito

Conservación del movimiento

#9 te me adelantaste

t

Muy interesante, es una manera buena de llegar a un publico que de otra manera no llegarias. Lo veo bastante entretenido

M

A ver, yo creo que:
El primero muestra la ley de conservación de momento lineal (el niño corriendo genera un impulso mucho mayor que el que está parado, o dicho de otro modo, transmite su energía cinética a la pelota. Los bichos, apenas tienen masa ni velocidad para mover la pelota).

El segundo se debe a la refracción (cambio en la dirección de transmisión de la luz al pasar de un medio a otro)

En el tercero por un lado, conforme va perdiendo agua la energía potencial en el punto más alejado del punto de equilibrio es menor, por lo que la energía cinética que alcanzará al pasar por el punto de equilibrio también será menor, lo que lleva a que en cada oscilación la altura alcanzada sea menor.
Concluyendo puesto que en un péndulo el período es independiente de la masa lo que ocurre (creo) es que la amplitud de las oscilaciones va disminuyendo hasta que se vacía por completo (olvidándonos del rozamiento) momento a partir del cual permanece constante. Y la velocidad que alcanza la bañera en cada punto también disminuye

Querculus

#32, #34 A ver, aunque pierda energía potencial al perder masa, la energía cinética depende también de la masa, no? Así que la energía cinética también disminuiría en la misma proporción. Estoy con #13, me parece que la masa no influye para nada en el periodo o la amplitud de las oscilaciones...

M

#35 creo que tienes razón, no he tenido en cuenta que la energía cinética depende de la masa de la misma forma que la energía potencial, luego aunque la masa varíe no hay cambios en el movimiento del péndulo ni en período ni en amplitud.

G

#32, #34 Creo que estáis equivocados, pero el punto de vista de la energía es bueno para ver el problema. Para simplicar un poco voy a suponer que se pierde agua de manera discreta.

Por ejemplo, en un momento la bañera pierde agua, con lo cual queda con la velocidad que llevaba, y una determinada energía cinética y potencial. Dado que la energía ha de conservarse, en la siguiente oscilación por el mismo punto, seguirá llevando la misma energía cinética (evidentemente la potencial es igual pues la altura es la misma), y por tanto la misma velocidad. Por otra parte, la energía que se perdió fue proporcional a la masa perdida, con lo cual como la energía potencial es directamente proporcional a la masa, la altura a la que llega ha de ser la misma también.

silencer

#42 la masa no influye en la oscilacion de un pendulo, como no influye en la velocidad de caida de un cuerpo.

Si se hace el estudio por energias sale inmediato:
mgh=1/2 mv^2
gh=1/2 v^2-> v = RAIZ (2gh)

en el caso del pendulo:
T= 2 PI * RAIZ (L/g)

G

#46 Bueno, eso es lo que yo había dicho no?

FetalFun

La forma física

Liteh

La 1 son tiros parabólicos -> 2ª ley de Newton. F=m·a (Aunque también lo puedes tomar como conservación de la energía, más aún siendo la gravedad una fuerza conservativa).

La 2 es una lente; la imagen se ve más grande, por tanto es una lente convergente (no hay que ser un lince, es una lupa). Y la razón por la que se ve invertida la imagen es porque el objeto (en nuestro caso el dibujo) está más alejado que la distancia focal de la lente.

La 3 el péndulo pierde velocidad ya que al tener menos peso la bañera la energía potencial disminuirá y por tanto, la cinética también lo hará. Por tanto, disminuirá la velocidad de la bañera hasta que se acabe el agua momento en el que volverá a su eterno (nadie ha hablado de rozamientos) periplo pendular.

f

Pues para la primera demuestra que la potencia sin control no sirve de nada. Muy fuerte del balonazo, pero de nada le ha servido...

llorencs

#23 Como dice #20 Las leyes de Newton, gravedad, acción-reacción...

G

El péndulo yo creo que sigue con el mismo movimiento, pues se pierde parte de la masa, y por tanto de la fuerza ejercida por ella, pero al mismo tiempo y por la misma razón, proporcionalmente se requiere menos fuerza para continuar su movimiento. Al menos ese es mi razonamiento intuitivo

D

A mí de pequeño me gustaba quemar hojas secas con una lupa, hacer volar lapiceros en clase montando palancas con bolígrafos y gomas, jugar con arcoiris por las paredes con una regla, y mil otras cosas similares.

Curiosamente, durante años me tocó estudiar los abstractos principios físicos y matemáticos de todas esas trastadas, y solo fue mucho más tarde cuando llegué a relacionarlos... cuando seguramente mis profesores podían haberme hecho ver la relación muchísimo antes.

Me parece una gran iniciativa; empezar enseñando las cosas con ejemplos prácticos, y ya habrá tiempo de dedicarse a los conceptos abstractos en sí.

s

Al péndulo no le pasa nada porque no depende de la masa... La primera es la conservación de la energía y la de la lupa supongo que será el tema de lentes, refracción y demás historias. lol

D

Movimiento parabólico?

corrimorri

Vaya, si me hubiesen ilustrado la física así en lugar de cosas cuadradas que caían por rampas, lineas curvas y fórmulas... quizás hubiese prestado más atención...

Gelfacial

la ley de murphy? roll

D

Yo creo que la gravedad

silencer

#17 +1
Ley, lo que se dice ley, yo apostaría por la de la gravedad.

Se pueden deducir muchas más, pero la de la gravedad es evidente, y como la pregunta es "Qué LEY" (en singular) yo apostaría por la de Newton

Ojo, q habla de LEY, la refracción (por ejemplo) no es ninguna ley, q yo recuerde

M

#38 puede ser, pero en la imagen aparecen dos chavales golpeando a una pelota, una recorre una gran distancia antes de caer mientras que la otra cae prácticamente al lado. Evidentemente ambos casos tienen en común (entre otras muchas cosas) que aparece la ley de la gravedad, pero ¿qué es lo que diferencia a un caso del otro? para mí que la diferencia está en la ley de conservación del momento lineal. En el primer caso el chaval que golpea al balón mientras corre hace que la pelota adquiera la energía cinética que tenía el chaval por lo que sale disparada, mientras que en el segundo caso sólo adquiere la energía cinética que tiene el pie del chaval en el momento de la colisión

En la tercera imagen, ahora que me fijo, creo que la bañera está golpeando contra la pared y contra la tubería que sostiene el péndulo. ¿cómo afectaría eso al movimiento? ¿se frenaría hasta apenas rozar la pared y/o la tubería o seguiría golpeando hasta romper alguna de las dos? (suponiendo choque elástico yo creo que apostaría por la segunda)

a

Creo que uno de los muchos problemas que tiene la enseñanza es que se ha pasado de pedagogica.

Aprender puede ser una tarea muy gratificante, pero como todas las tareas gratificantes requieren esfuerzo y disciplina. El estudiante debe poner de su parte y estrujarse el cerebro.
Para llegar a comprender la física, no basta con visualizar cuatro ejemplos sencillos y vistosos como quien ve a Flypy haciendo el tonto en el hormiguero. Hay que tener capacidad de abstracción para ver los principios que se encierra detrás de esos ejemplos.

Pretender desvincular la física de las matemáticas es una completa estupidez. Y lo es doblemente aduciendo que las matemáticas son difíciles y aburridas.

Si quereis conocer un buen ejemplo de como explicar Fisica, os recomiendo el tamiz.
http://eltamiz.com

jemrpo

Movimiento uniformemente acelerado?... si alguien sabe que diga por favor.

D

La gravedad, por la refracción óptica y se frenará poco a poco por la pérdida de masa..

G

Por cierto, y a tenor de los comentarios, el principio de acción-reacción viene a decir que cuando un objeto ejerce fuerza sobre otro, el segundo le corresponde con una fuerza de reacción de la misma magnitud y sentido contrario, en este caso sería la fuerza ejercida por el balón sobre el pie del que le pega. No tiene nada que ver con el hecho de que al darle más fuerte el balón vaya mas lejos, eso en todo caso sería causa-efecto, aplicable a cualquier ley física.

trolll

El perro duerme con los ojos abiertos.

diskover

¿El peso? lol

D

El tiro parabólico?

takamura

Es interesante la idea, pero creo que está mal planteada, por dos motivos:

1) No es física sin matemáticas, es física sin fórmulas. Por ejemplo, en la primera imagen aparecen trozos de parábola, en la segunda geometría hiperbólica y proyectiva, en la tercera trigonometría...

2) Más que intentar dar una física descafeinada, sin matemáticas, o hacer pensar que las matemáticas no son necesarias para la física, sería mejor aclarar que la matemática no es una asignatura árida que consiste en manejar fórmulas. La matemática no es eso. Por muy buena que sea esta iniciativa para la física, perpetúa la idea errónea de que la matemática consiste en hacer cuentas y escribir fórmulas.

RaiderDK

La cualquier imagen ilustra las leyes de la optica y/o cromatografía, sino, no estarias viendo la imagen.

immanuel

9 de cada 10 meneantes es un físico de closet .

jaunje

Nota: la lupa está rota!

d

La primera imagen muestra una definición exacta de escarabajo pelotero.

silencer

¿Qué pasa con el péndulo de la imagen de la derecha conforme pierde agua la bañera?

Pasa lo q tiene q pasar con cualquier péndulo a lo largo del tiempo, q el período de oscilación se va haciendo más grande hasta q se acaba parando.

La pérdida de masa es indiferente porq no influye en la oscilacion del pendulo.
Lo q indica esa pérdida de agua es q el tiempo corre y, al correr, el péndulo se va parando.
Relacion coyuntural entre perdida de masa y oscilacion, namás

D

Estoy totalmente de acuerdo con 7, principalmente la que dice él.

D

¿Principio de acción y reacción?

D

El tiro hiperbólico hueveidail.xDD

t

Se que la primera imagen ilustra el movimiento parabolico y que en la tercera imagen, pues a medida que se vacie perdera peso y dejara de oscilar, pero no recuerdo mucho de optica. Alguien que nos ilustre sobre la segunda imagen??

D

#5 Yo no lo tengo tan claro. El periodo de oscilación no depende de la masa del péndulo.

D

Pues a mí me parece más teoría de fuerzas opuestas y de acción-reacción. El primero coge carrerilla y manda el balón a las nubes, el de abajo no pega fuerte y el balón cae rápidamente.