Hace 12 años | Por --272295-- a kaosenlared.net
Publicado hace 12 años por --272295-- a kaosenlared.net

Ni el PSOE, que bajó los impuestos a los ricos, ni el PP que les mantiene sus privilegios, moverán un dedo para que paguen más y en su lugar cargan la...

Comentarios

sleep_timer

#6 ¿ Tu le has visto cara de Australiano a Rajoy o a Rubalcaba ?

rockdan

Como tienen pasta siempre follan los jodíos...

D

#24 Es que parece que usted tiene una fe irracional en el "buen rico" (el que mueve la economía), y eso no existe (como no existe el "buen pobre" o vaya el "buen ser humano"). Cuando la desigualdad estriba en que tienes a ricos amontonando casas, coches o haciendo turismo sexual por cualquier país y a pobres que no se pueden permitir una casa en su país entonces la desigualdad no es una causa de motivación, más bien es de destrucción.

Tao-Pai-Pai

#25 Te lo explico: El único régimen económico que ha llevado al hombre al máximo estado del bienestar es el capitalismo, que es un régimen desigualitario. Los régimenes económicos igualitarios (comunismo) han sido un rotundo fracaso y han generado mucha infelicidad al ser humano.

¿Es el capitalismo perfecto? No (tú citas varios ejemplos). ¿Es lo mejor que tenemos? Sí.

D

#26 La desigualdad esta muy bien, hasta cierto punto, como todo. Lo de poner ejemplos de naciones no vale mucho porque el capitalismo, como el comunismo, no se ha aplicado nunca. Las naciones "capitalistas" son también socialistas, regulan un montón de cosas y tienen estatalizadas otro montón de cosas. El capitalismo no es perfecto pero es que tampoco es.

Tao-Pai-Pai

#27 Cierto, no existe ningún país con un capitalismo salvaje, todos regulan alguna cosa. Pero al fin y al cabo predomina el mercado libre y esto está más cerca del capitalismo extremo que del comunismo extremo.

Llamémoslo como quieras, "capitalismo social" si quieres. Pero es el mejor régimen económico que hemos tenido nunca y el que ha llevado al ser humano (a la mayoría) a las mayores cotas de felicidad. La desigualdad que genera es un pequeño precio a pagar.

#28 A los que no sabéis de economía no, cierto.

D

#29 "La desigualdad que genera es un pequeño precio a pagar".

No estoy en contra de la desigualdad, pero no mejora nada una desigualdad en la que alguien puede comprar personas mientras otras personas no pueden comprarse siquiera una patata para comer. Morirse de hambre no mejora la motivación, ni la innovación, ni nada (dos equipos de fútbol bien alimentados están también motivados para superarse y ganar). La desigualdad esta muy bien hasta un punto, un punto que ya hemos pasado hace tiempo y así nos va.

Tao-Pai-Pai

#30 Cierto, ahí sí te doy la razón. No puede haber una desigualdad extrema. Todo el mundo debería ser capaz de comer en el McDonald's y llevar unos pantalones del Zara. Hay que consumir. Pero no más.

D

#31 Bueno lo de Zara, bien, lo de comer mejor en el "Bar Pepe".

nicobellic

#29 Pues tus conocimiento de economía dejan a mucha gente fuera de la ecuación.

Peligroso ¿no?

D

#29 No predomina el mercado libre en el momento en que los bancos son intocables y si hace falta hundir al país para salvar los bancos, se hunde. Libre mercado sería que cuando los bancos la cagaron todos los gobiernos les hubieran dicho "se siente" y hubieran dejado que quebraran. Y lo mismo con otros empresas que son "demasiado grandes para caer". Si yo monto una panadería y quiebra el estado no viene a salvar mi culo aunque no haya sido culpa mía el ir a la quiebra (puede haber sido culpa de la crisis, de una enfermedad, de un accidente, ...). Ahora, si me llamo Emilio Botín la cosa cambia.

ummon

#29 Creo que te falta “mundo”, tienes esa opinión porque vives en el primer mundo. Ve a contarle esta teoría tan bonita de cuotas de felicidad y etc. a alguien que vive en un barrio de chabolas de cualquier gran ciudad del tercer mundo donde convive riqueza y pobrezas extremas. Ve a contarle eso a alguien que vive en África y sufre una guerra porque alguna multinacional decide que quiere algo que esta en su subsuelo, ve a decirle eso al indio del amazonas que asesinan por talar su selva para hacer papel para que nos limpiemos el culo.
Si se esta más cerca del lado de los ganadores es muy fácil pensar que el sistema es bueno, pero si analizas los efectos colaterales y haces el ejercicio de empatía de ver como viven los perdedores el sistema no parece tan bueno.

h

#29 ¿La desigualdad que genera es un pequeño precio a pagar?...siempre que no seas tú el que pague ese precio, claro. En fin, se oyen de nuevo tambores de guerra...ya tocaba...

sir_magno

No muerdas la mano que te da de comer. La culpa es nuestra como sociedad, que sabiéndolo aún hay gente que les vota.

kelonic

#16 Claro, y las inyecciones de capital a la banca se han destinado a los prestamos a las pymes; no se han utilizado para repartir dividendos entre sus dirigentes ¿verdad?.
Y las pymes defraudan miles de millones, en cambio los ricos solo evaden de forma legal y alegal solo unos pocos euros en paraísos fiscales y empresas fantasmas.

Sirereta

Los ricos no se tocan, eso es de guarros.

D

#16 "Sin ricos, no hay economía, meteroslo en la cabeza".

Y sin clase media todavía menos. El problema no son los ricos, eso es un síntoma de un problema aunque de ningún modo es una solución a algo. El problema es la desigualdad.

Tao-Pai-Pai

#23 La desigualdad es necesaria. En el comunismo (por ejemplo de la URSS) había igualdad, el resultado: Gente desmotivada, sin ganas de prosperar, mercados negros, monotonía, ...

Igualdad de derechos y oportunidades sí. Igualdad de riqueza no, por favor.

difusion

PPSOE: "Comprometidos con el Medievo"

romano777

#19 ¿Que el fisco somos todos? Por favor, después de esto hay que tenerlo muy arraigado para decirle a un tercero que se "sabe" los argumentos.
Que yo recuerde, nadie me ha preguntado si quiero ser el fisco. A mi ninguna PYME me engaña porque no tengo nada que ver con ellas.
Según sus premisas, soy un defraudador en potencia, pero ni comparto sus premisas ni las considero morales. NO necesito justificarme porque no hago nada malo, es quien me ROBA, quien ROBA a una PYME quien debe justificarlo. Si le viene a Vd. un ratero por la calle y Vd. sale corriendo ¿encima tiene que justificarlo? ¿Le parece que lo justo es quedarse quieto y dejarse robar? Le dará las gracias y todo...

Tao-Pai-Pai

#20 Vaya, vaya, un "antisistema". Perfecto, no formas parte de Hacienda porque nadie te ha preguntado ni tienes nada que ver con ello, por lo tanto no formas parte del Estado. Vale, espero que cuando enfermes no vayas a un hospital público, ni utilices ninguna vía pública, ni pidas protección a la Policía, servicios que pagamos entre todos, ya que tú no formas parte de nada público.

Hay que ver con estos anarquistas de ir por casa...

romano777

#21 "Vaya, vaya, un "antisistema". Perfecto, no formas parte de Hacienda porque nadie te ha preguntado ni tienes nada que ver con ello, por lo tanto no formas parte del Estado."
Efectivamente, no me considero parte activa puesto que nadie me ha pedido el consentimiento. Ahora bien, parte pasiva, es decir, sujeto paciente sí lo soy, y en ese sentido y por desgracia, soy parte del estado.

"Vale, espero que cuando enfermes no vayas a un hospital público, ni utilices ninguna vía pública, ni pidas protección a la Policía, servicios que pagamos entre todos, ya que tú no formas parte de nada público."
En cambio yo espero que Vd no enferme, y si lo hace acuda a donde tenga a bien, que utilice las vías que estime oportunas en las condiciones que establezcan sus propietarios y con su consentimiento, que pida protección a todo aquel que piense que se la puede brindar, ya que Vd. es un ser humano rodeado de otros muchos.
Aún sin voluntariedad, he pagado MUCHO de todo aquello a lo que Vd. alude. Es por ello que me beneficiaré en la medida en que considere justo, hasta que alguien me lo impida. Solo en el momento en que no me obliguen a pagar la cuota, dejaré de usarlos, como es lógico.

" Hay que ver con estos anarquistas de ir por casa..."
¡Ay que ver con Vd.!

P.D.: Lo de etiquetarme como anarquista... engeneral etiquetar es un sistema que se usa para reducir costes, sobre todo el de pensar, que es muy laborioso.

D

La religión tampoco se toca.

D
D

#8 No se trata de subir más el IRPF, si no que lo pague a quien le corresponda y no oculte sus beneficios a través de SICAVs.

Wilder

#8 ¿Los de kaosenlared pidiendo que solo se les suba los impuestos a los ricos? ¿Que paso con la guillotina, los asaltos al Palacio de Invierno, la expropiación de los medios de produccion? Que lights se estan volviendo.

KiKiLLo

A ver si esto llega a portada, lo ve algún redactor de alguna tv y lo sacan. Porque si esto lo razonara todo el mundo otro gallo cantaría.

romano777

#16 "De acuerdo, las PYMES crean empleo. Y, ¿quién te crees que les da los préstamos a estas empresas? ¿Quién las financia? Sí, el Sr. Botín. Sin ricos, no hay economía, meteroslo en la cabeza."
Estoy de acuerdo en el fondo, pero no con esto en particular. Actualmente, por desgracia, la financiación la dan los políticos. Como no es necesario respaldo a la financianción, les basa con justificarlo al banco central de turno. Si las cosas fueran como deben, las financiaciones las daría el señor botin con el respaldo de los ahorradores.

"Ah, por cierto, sí, las PYMES crean mucho empleo. Pero también son los que más defraudan al fisco, no lo olvidemos."
Ambas cosas son puntos a favor, no entiendo lo del pero. No entiendo qué derecho tiene el "fisco" a quedarse con un a parte del dinero que tanto te cuesta ganar.

Tao-Pai-Pai

#18 El fisco somos todos, recuérdalo. Si una PYME engaña a Hacienda, nos engaña a todos. Veo que eres un defraudador en potencia y te sabes bien los argumentos para autojustificarte.

D

honestidad... donde te has ido que no te encuentro ya...

Tao-Pai-Pai

Pues claro. Los ricos son los que crean empresas, se juegan su capital y mueven la economía. Si les ahuyentamos y la responsabilidad de empreder cae en el españolito de la barra del bar, mal vamos. Hay que mimar a los ricos si no queremos volver a la Edad del Bronce.

Tao-Pai-Pai

#15 De acuerdo, las PYMES crean empleo. Y, ¿quién te crees que les da los préstamos a estas empresas? ¿Quién las financia? Sí, el Sr. Botín. Sin ricos, no hay economía, meteroslo en la cabeza.

Ah, por cierto, sí, las PYMES crean mucho empleo. Pero también son los que más defraudan al fisco, no lo olvidemos.

nicobellic

#3 Ese mantra ya no cuela

d

#3 Los ricos no crean empleo, no son hermanas de la caridad que den trabajo para que no estemos ociosos en casa.

El empleo lo creo la demanda. Un empresario solo contrata si lo necesita porque cree que va a ganar dinero con ello.

Para ello, se aprovecha de la sociedad y obtiene un beneficio. Debe por lo tanto contribuir al sostenimiento de la sociedad a la que pertenece.

Los impuestos son "la cuota de la comunidad de vecinos" pero llevada a todo el estado. Todos somos propietarios de este país, y todos contribuimos.

Solo se pide que contribuya más el que más tiene y el que más se beneficia de la sociedad.

Si no les gusta, pues que se vayan a Zambia donde los ricos no pagan nada.