Hace 18 años | Por Charliter a baquia.com
Publicado hace 18 años por Charliter a baquia.com

Cada empleado dedica una media de 34,6 minutos diarios a conectarse a Internet, lo que supone más de 16,51 jornadas al año destinadas exclusivamente a navegar -un 7,21% de las jornadas anuales-, según un estudio de Inology. Y yo me pregunto: ¿eso es malo? ¿Por que nadie hace un estudio del tiempo que se pierde hablando de fútbol, o atrapado en los atascos. o en las sobremesas de las comidas de negocios?

Comentarios

Liamngls

Yo dedico al año unos 180 días ... calculando así, "a bote pronto".

D

Se pierde más con los "voy a por un vaso de agua" "voy a mear" "un cigarrito..." y eso se ha hecho siempre, no hace falta internet, el tiempo se ha perdido siempre

Jusore
Jusore

Hacen estudios de lo que se supone que baja el rendimiento, la producción, porque lo que interesa en los negocios no es la persona sino el dinero.

luces

Solo 34,6 minutos/dia? roll ooops, debe de haber bastantes que no se conectan ni un solo minuto al dia... digo, para compensar lo mio...

HermesBlack

Se que hay profesores, pero estoy navegando en horas de clase. Cuenta?

e

Quizás tenga algo que ver que en España tengamso una de las jornadas laborales más largas de Europa, poca gente puede estar 10 horas concentrado en la misma cosa (cobrando .

M

Reivindico que todos tengan sus 36 minutos para navegar, por que mientras unos no tienen tiempo otros navegan lo de los 6 que no tienen tiempo y después las culpas las repartimos entre todos en una igualadora media. Aquí todos con su media horita de navegación en el curro, además el relajarse un poquillo en el trabajo repercute en la productividad.

D

solo esos dias al año? juas juas juas

m

¿Y cuantos dias al año se pierden en horas extras sin pagar?