Hace 16 años | Por ThePetersellers a kaosenlared.net
Publicado hace 16 años por ThePetersellers a kaosenlared.net

Para poder hablar de lo que pasa en el Tibet, conviene conocer la historia desde el principio. La desinformación que nos dan otra vez los medios de masas, nos confunde, y nos posiciona donde, quizá conociendo mejor el tema, no nos querríamos posicionar. Viva la libertad en el Tibet, pero... son los budistas, y el Dalai Lama los que pueden aportar algo de libertad allí, o más bien, son los que están alimentando un conflicto religioso y generando una tensión artificial.

Comentarios

D

No dudo de que la noticia sea historia, pero no deja de ser nada mas que eso, historia. Es bueno conocerla para evitar los errores del pasado, pero presuponer que con la independencia del Tibet se volvera a las formas feudales de gobierno que durante tanto tiempo imperaron en el Tibet es caer en una falacia y en un desproposito.

D

Una noticia como esta intentaron colarla ayer: Con Dalai Lama en el poder, los tibetanos podía ser vendido como mercancías

Hace 16 años | Por medina a rebelion.org


Está claro que es propaganda china, y que la noticia es erronea

D

Entiendo. Los malos son los budistas, de religión (o filosofía, como quiera llamarse) pacifista donde las haya, los que causan el problema, que China, en pro de la justicia, tiene que asesinar. ¿Algo así, no?

ThePetersellers

Defender la legitimidad política de un grupo religioso, me parece también un despropósito.

D

#9 Que los budistas hagan reivindicaciones politicas no me parece legitimo, pero estos articulos que pretenden atacar el movimiento lamaista argumentando que con ellos volveran las viejas formas feudales de gobierno en el Tibet son totalmente ridiculos. Es como presuponer que si les dejan, la iglesia catolica volveria a quemar herejes en la hoguera.
Yo tampoco me trago lo del Dalai Lama y todo lo bueno que es, pero estos articulos solo desvelan fanatismo antirreligioso y no son mas que mera propaganda pro-comunista. Leyendo esto cualquiera diria que el gobierno chino es una hermana de la caridad, y todos sabemos que no es asi.

v

Parece que cada día va a aparecer como mínimo una justificación del colonialismo, no?

p

MIrad los de ETA también tienen una opinión similar:

http://www.gara.net/paperezkoa/20080323/68975/es/Que-Dalai–––-Lama

Si es que son todos un grupo de rojos, violentos, antidemócratas de mierda.

Mark_

Es el Lamaísmo el que provoca los problemas en Tibet.

Que China invada el país no. El Lama.

marseo

#4, aunque no te guste la noticia, no puedes decir que es errónea, es historia, y si no busca en internet en otras páginas, verás que no se inventa nada en ella, otra cosa es la discusión de su independencia, pero la historia tal como está contada es la real.

marseo

y a todo esto ¿porque no se puede votar la noticia?

D

¿ Como se hacia esto ? mmm



No mezclemos las paranoias de los tibetanos con el budismo "de toda la vida"

#13: El usuario que la envió la ha descartado

c

Si tienes la ocasion de viajar y de conocer su gente seguro que los defenderas de cualquier agresion del exterior

c

estas muy equivocado te vendria bien que revisaras la historia X unTIBET LIBRE

p

mi comentario anterior era irónico. Ah que por eso me han votado negativo. Pues fale.
(¿Habrán leído el enlace?)

ThePetersellers

Lo que aporta esta noticia, es precisamente eso historia. No la historia del telediario, pero es historia. Que otros la cuenten de otra manera no quita que esta, que no es errónea, no deba ser leída.
El que lo entiende como una provocación, será el mismo que cuando hablas del terrorismo de estado israelí, te llama antisemita.

T

El Tibet ha sido China siempre, con mayor o menor autonomía, pero ha sido China.

PD: los activistas tibetanos, me parece, que de pacifistas, poco: Activistas tibetanos incendiaron siete escuelas, 120 viviendas, 84 vehículos y saquearon 908 tiendas

Hace 16 años | Por IkkiFenix a larepublica.es