edición general
20 meneos
70 clics
¿Quién conservó la literatura griega antigua? Parte 2 [ENG]

¿Quién conservó la literatura griega antigua? Parte 2 [ENG]

Un tiempo atrás escribí sobre el mito de que los textos griegos sobrevivieron sólo gracias a su conservación en el mundo islámico medieval, pero no expliqué la historia real de la transmisión. Lo primero es insistir en que eso es un mito, los grandes eruditos árabes y persas no eran transmisores sino innovadores. La principal tradición textual es la bizantina, que ha permitido que los textos griegos se conserven en griego. Aquí la parte 1 www.meneame.net/story/quien-conservo-literatura-griega-antigua-eng

| etiquetas: transmisión textual , literatura griega , bizancio , islam
En el artículo salen mencionados Steve Bannon y Boris Johnson, cosa que no sorprenderá a @PasaPollo

The modern history of Greco-Roman texts is brutally colonialist, to an almost comical extreme. ‘Classics’ as a field is practically the archetype of a field that is white, male, and parochial. ‘The glory that was Greece, and the grandeur that was Rome’ (Edgar Allan Poe) is still a cornerstone of how these cultures are perceived: it’s no coincidence that people like Steve Bannon and Boris Johnson are enthused about Greek antiquity, and that white nationalists are obsessed with ancient Sparta.
#1 Es justamente la parte del texto que he encontrado menos interesante; la primera parte, en cambio, es fascinante y me ha desmontado muchos mitos.

Pero en todo ese punto me parece que está vertiendo sus demonios internos: pone ejemplos sueltos sobre asuntos que ya están ampliamente aceptados, incluso en la divulgación general; quizás esté describiendo lo que ocurre en congresos o en los pasillos de las facultades.

Escoge ejemplos extremos, los mismos que, por supuesto, eligen políticos demagogos para construir su mitología.
El Renacimiento fue en la península italiana, no en la ibérica. No es exagerado decir que debemos el redescubrimiento de la cultura clásica y el surgir del humanismo renacentista a los sabios bizantinos que se piraron de Constantinopla con sus textos entre el saqueo cruzado de la ciudad y la toma de los otomanos.
Sabrosísima lectura para un lunes por la mañana.

Mi moraleja del asunto es que lo se cree sobre una cosa y lo que realmente es, suelen ser dos cosas distintas y, generalmente, lo que realmente es suele ser bastante más matizado, complejo.
Se les adelantaron a archive.org :troll:

menéame