Hace 14 años | Por manifa33 a europapress.es
Publicado hace 14 años por manifa33 a europapress.es

El periódico británico 'The Times' y su edición dominical 'The Sunday Times' cobrarán a partir del próximo mes de junio una libra (1,1 euros) diaria por el acceso a los contenidos de su página web, mientras que el cargo para las suscripciones semanales será de dos libras (2,2 euros), según anunció News International, la filial del grupo NewsCorp propietaria de las cabeceras.

Comentarios

J

Yo nunca he entendido cómo la publicidad sigue dando ingresos a muchas páginas web. Puedo contar con los dedos de la mano las veces que he hecho click en un banner, y todas ellas han sido para hacer un favor al autor.

A medida que la gente use más internet, y sean capaces de utilizar buscadores para encontrar mejores productos, comparativas, etc. no veo el sentido a la publicidad. Lo que no tengo claro es qué va a pasar con los miles de webs de contenido gratuito que tenemos. Lo que dice #24?

Alguien ha hecho click alguna vez en un banner de menéame? O alguien ha comprado algo que se anunciaba en un banner de estos? Si la respuesta es la que me imagino, la publicidad se paga muchísimo más cara que su valor verdadero. Una burbuja, vamos.

D

#25 Pero tú ves banners? Yo ni aunque quiera, porque tengo el Ad-block activado.

D

#27 Entonces el futuro es de pago.

s

#24 que bueno que en Bolivia ya estamos en pleno 2020...

http://www.tigo.com.bo/seccion/internet-movil-tigo

Razz

#24 Terrorífico...

D

#18 Pero tú crees que lo que pagas es el papel??

Sabes lo que cuesta una red de corresponsalías?, tener a gente preparada en una redacción (bueno ahora les pagan una mierda)?

Pero es como los que se meten con los CD's, acaso crees que lo que pagas es el envoltorio???

Frasier_Crane

#19 Para nada, no he dicho eso. Pero el precio de producción del periódico online debería ser más barato porque la principal diferencia en cuanto al coste radica en el papel, en lo demás los precios de producción se equiparan. Por eso he dicho, que con 10 o 20 céntimos debería de ser suficiente, más lo que ingresan por publicidad, que no es poco.

D

#20 Pues entonces no te entiendo.

La suscripcion semanal sale a 28 peniques, 31 céntimos al cambio. El precio del Times en papel es de una libra, lo mismo que valen los periódicos de aquí. Es decir, una reducción del 70% del precio.

k

Es un precio razonable, yo lo pagaría.

D

#4 lees el jueves eh?
#1 mmm no sé lo que vale en formato papel en las bretañas...

Si un blogger al final te dará la misma información de forma más objetiva y (a veces) hasta mejor escrita que un periodista, pues igual no les sale a cuenta intentar cobrar porque entonces no ganarán ni por publicidad.

D

#6 Eso es lo más disparatado que he leído hoy, felicidades.

De hecho en la esquina de mi barrio hay un campo de fútbol sala, es más imparcial que el fútbol que vemos en la tele, así que en vez de la champions me iré a ver jugar a los cinco señores gordos del banco que juegan allí los miércoles.

Un blogger no le llegará jamás a la suela de los zapatos a la información que ofrece un periódico, y afirmar lo contrario es ignorar la realidad en la que vives.

dreierfahrer

#1 El comentario ironico mas brutal que he leido nunca... positivo lol

l

Es una idea fantástica. En un mercado donde todos tus competidores ofrecen acceso gratuito a la información, tú ofreces lo mismo a 1 libra diaria.

Les harán falta un par de sables... para los arakiris, digo.

Don_Gato

#11 Hombre la información no son más que teletipos que llegan a la redacción del periódico ampliados y estirados según tenga el editor en consideración. Las opiniones, el análisis y el resumen de las noticias son lo que le da un valor añadido a los periódicos. A mi sinceramente se me queda corta la típica noticia de 3 párrafos que apenas cuenta nada; sí me he enterado de lo básico pero quiero más!

Algo tiene que cambiar en el modelo periodístico actual (no digo que sea esto) para que los periódicos dejen de rebosar becarios cieneuristas.

D

Me dejaba lo de "la información no son más que teletipos que llegan a la redacción del periódico ampliados y estirados según tenga el editor en consideración", aportado por #13.

Es lo bueno de Internet, que puede opinar cualquiera.

Don_Gato

#38 #40 Yo hablo de lo que es la elaboración del cuerpo de la noticia, luego son los propios periódicos los que estiran y completan el teletipo (algunos ni eso y cogen directamente el texto de la agencia de noticias). Evidentemente la diferencia entre el Qué y el WSJ es que partiendo de la misma fuente uno la amplia y completa de una forma y otro de otra.

Y yo no he dado prioridad a ningun blog por encima de un periodico. La credibilidad que quiera darle cada uno a una fuente de información no debería depender de si es un periódico o un blog, sino de la manera que tiene de contar las cosas. Se puede contar una mentira de forma magistral o una verdad de forma chapucera.

D

#42, es que, con aclaración o no, esto que comentas es falso, dado que la mayor parte de las noticias de los periódicos no son de agencias.

Don_Gato

#43 Hombre depende del periódico y de la sección (no es lo mismo local que internacional). En cualquier caso yo estaba contestando un comentario que hablaba del tipo de información que ofrecen gratuitamente los medios online que suelen provenir en mayor parte de un teletipo y que es de lo que parten los becarios cieneuristas a los que me refería.

D

Creo que esta política no es con la esperanza de que mucha gente pague por el contenido en internet, sino para que la gente deje de comprar el periódico en papel porque ya lo tiene en internet gratis. Además, nadie se ha dado cuenta de que este anuncio se hace al mismo tiempo que aparece el iPad de Apple.

#13 yo pensaba que ya no quedaba nadie que pensaba que los blogs son más objetivos que los periódicos. Me hace gracia ver como la gente no confía en los grandes medios de comunicación, pero confía en la objetividad y el análisis de actualidad de cualquier blog.

hamahiru

The timos

D

El principio del fin de la prensa online.

jm22381

Efecto El País digital en 3, 2, 1...

Tanatos

Que quiten a la Belen esteban por favor!!!!!

c

Esto es como las carreras de F1 cuando ha llovido y se está secando la pista. Todos quieren poner neumáticos de seco, todos lo están deseando, pero si los ponen se la ostian, pero al primero que le salga bien ganará la carrera de calle. Y el resto están expectantes viendo como le sale el tiro al primero que se atreve...

D

¿1 euro al dia? hay que ser muy fan, o tener familiares ahi currando. O bien, que ofrezcan algo mas, no se, con la suscripcion de un mes, que te manden unos regalitos a casa lol

M

Será interesante ver si les compensa lo que ganen con las cuotas frente a lo que pierdan en publicidad.

D

En los comentarios, un nuevo episodio de "El ataque de los todogratix". Que son los que luego se enfadan cuando se subraya que lo quieren todo gratis.

rubianes

Bueno, yo compro prensa casi a diario, un par o así de periódicos, y además leo bastante online. Y yo sólo he llegado a una serie de conclusiones -seguramente erróneas- al respecto del tema prensa gratis en internet.
Yo entiendo que pague por un servicio, yo cobro cuando doy un servicio a alguien, y para mi la prensa es un servicio, qué además me gusta bastante.
La prensa en papel es más cara que en internet, lógico, pero en realidad el precio que se paga por el periódico suele estar destinado al pago de el reparto, ganancias del kioskero, etc,... En realidad la prensa vive del importe de los anuncios.
La prensa en internet no tiene ese costo que comento arriba, pero por contra el precio que obtienen por los banners es -de momento- ridículo, y pr tanto no llega a cubrir sus costos ni de coña, si a eso sumamos que la gente normalmente no los ve (no hace falta un Ad-Block, sencillamente no los vemos aunque estén ahí), el impacto publicitario es ridículo (al menos en España). Luego si usas publi de google y te hacen muchos clics google te suspende la cuenta (tengo varios casos de esos)
Por tanto, el modelo falla, alguien tendrá que pensar bastante sobre el tema para dar una solución.
En resumen, tal y como están las cosas, si pones tu diario en internet ganas valor de marca y poco más, a los hecho me remito. Yo no conozco una edición de prensa digital que dé dinero en España (y si existe me encantaría saber como lo hacen). Por tanto, si pagas en el kiosko está bien, pero en internet lo quiero gratis. Pues nada, a estrujarse el cerebro y saber como narices sacar una rentabilidad al periódico digital. No olvidemos que a causa de la caída de las ventas e ingresos, la prensa ha recortado tanto sus gastos que casi todo son puros cut y paste de agencias y becarios a mansalva, con lo cual la calidad ha caído también.
En fin una reflexión más.

robespain

Yo creo que, en función del trafico, deben ser las ISP las que paguen las webs.
Si 10 millones de personas se gastan 30 euros al mes para acceder a google, o a este periódico, Telefónica debería darles una parte.

Hispa

No les va a leer ni el Tato.

ElPerroDeLosCinco

Tal vez el futuro de la prensa online sea de pago, pero no al mismo precio que la impresa en papel. Ni por costes (se ahorran materia prima, impresión, distribución), ni por calidad de producto final (al mismo precio, todos preferimos el papel).

Si mantienen el precio de 1 libra, el ostión lo tienen asegurado.

D

El problema no es "van a poner el digital a un euro". El problema es que van a cobrar lo mismo que en el papel aunque sea mucho más barato producirlo y sin ofrecer ningún plus.

A mi no me importa que medios como WSJ, FT o The Times lo haga. Ahora la prensa de izquierda debería aprovecharlo para difundir sus contenidos en abierto, como hasta ahora. Nos podemos reir mucho de aquí a unos años.

totem

Por menos de la mitad, puedo jugar al WoW.

Y ya no lo hago porque me parece caro...

Klaproth

Internet es libre.

Es libre para quien quiera vender periódicos online a 1 libra al día y quien quiera gastárselos.

Libre para mí para meterme en cualquier otra página (meneame) a invertir mi tiempo.

lynk

Esto lo hacía el diario el País hace no tanto, no te dejaba entrar a su web on-line si no eras subscriptor, aguantaron lo suyo así, hasta que se dieron cuenta de que su principal competidor, El Mundo, le comía a pasos agigantados, hablando de "maleabilidad" en las noticias para el pueblo y no les convenía, que tuviera mucho mas peso en internet que ellos y decidieron volverlo gratuito hace no mucho...

D

Lo bueno de internet es que por cada servicio de pago,salen trescientos que no lo son...

EL usuario al final decide si pagar o buscar alternativas.

A

Adioooos!!

vitichenko

Si eso quiere decir que mejorarán sus contenidos... bienvenido sea

o

Preparad la camara de video, se van a dar un hostion de campeonato.

Zampazetaz

Va a ser que no.

La semanal me la pensaba.