Publicado hace 14 años por Tanatos a desequilibros.blogspot.com

[c&p] La ortografía es fácil, aunque haya muchos que crean lo contrario. En otras ocasiones hemos dado cuenta de propuestas de reforma, adaptación, supresión... o hemos reinividicado su correcto uso. Las mayúsculas llevan tilde si les corresponde según las reglas dadas. La Academia NUNCA ha establecido una norma en sentido contrario. Se expone la ortografía según la RAE (http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000015.nsf/%28voanexos%29/arch7E8694F9D6446133C12571640039A189/$FILE/Ortografia.pdf) El autor de la frase es Pablo Zulaica...

Comentarios

D

Grácías pór áclàrlô.

l

#1 Eso es peor que un Hoygan

Pontoco

#5 DE BERDAZZ?'

antihoygan

HOYGAN KAMI ME D IWUAL KESKRIBAN KONO KIERAN SINO KIREN ENSEñASE A EZKRIBI VASTA KONK NOLEA
NOLEER ES FASIL KON EL NUEBO DISIONARIO DE NEOLEJUA ON-SEAVA EDISION

#55 NO, DE MADRIZ

Endor_Fino

#1 Hoygan reloaded

enochmm

Perdón #21 #13 , pensé que al poner mal la tilde en el titular se podía escribir sin tildes

llorencs

#8 Enzima y encima no se pronuncian igual!

Abuelo se escribe con b, porque suena /B/ mientrás por ejemplo viejo suena /v/

Quizás problemas de ser catalanohablante, pero yo distingo la b de la v cuando hablo, no digo biejo, y haría referencia a un texto que me pasaron en castellano de reformar la lengua y quedaba horroroso.

Reproduciré el documento solo el inicio y el resultado final de las diferentes reformas propuestas, es algo que se publicó en el 96 en compuserve

Debemos reformar el idioma

Nuestro lenguaje debe ser modificado. En particular, nuestro alfabeto necesita una revisión y simplificación general para eliminar las redundancias e ineficacias de la ortografía. Unas normas similares a las propuestas por George Bernard Shaw para el inglés en los años 40. ¿Quién no soporta todavía algunas cicatrices resultantes de su escaramuza con la asignatura? Sin embargo, nuestra resistencia natural al cambio hace necesario un plan paulatino de conversión. Un plan que consista simplemente en la aceleración del proceso normal por el cual el lenguaje se moderniza continuamente. Como agente catalizador se podría proclamar una "Semana nacional del lenguaje fácil", inaugurada por el presidente. Durante esa semana se destacaría alguna simplificación de la ortografía para concentrarse en ella toda la semana, y que sería adoptada oficialmente a partir de ese momento. Todos los escolares recibirían vacaciones, y el tiempo perdido sería equivalente al ganado con la ortografía simplificada.

[...]

Año tras año, i kon la fuerza ke le da la kostumbre i edukasión, alkansaríamos un lenguaje berdaderamente sensiyo. Me abenturaría a desir ke la ortografía abría abansado muco, desaparesiendo los errores i komplikasiones. El señor Bernard Co estaría komplasido al ber su sueño eco realidad: un lenguaje fásil de eskribir, sensiyo i sin ineficacias.

Y volviendo al tema, las tildes facilitan la pronunciación de las palabras y distinguir palabras homófonas, es decir, la tilde diacrítica.

D

#16 --> "debemos reformar el idioma"
seria "debemos reformar la ortografia" hoyga

llorencs

#19 mmm, vale de acuerdo, cierto que con el estándar no se distinguen Debido a mi dialecto del catalán, cuando hablo en castellano sí que distingo entre /b/ y /v/, y /c/ y /z/. Pero vamos que soy de los pocos.

Así que a mi me sonaría raro, oirme hablar diciendo, vaca y baca de igual forma.

#18 Es rídiculo verdad, pero se limita a aplicar normas gramaticales con cierta lógica, lo que propone #8.

Hago un pequeño enciso respecto al fragmento final del texto que copié:

La c que veis representa el sonido /ch/.

i

#23 Las diferencias entre ese sonido /b/ y /v/ las he oído, aunque como bien dice #19 no existen en español. Ahora, una duda: ¿Cómo pronuncias encima distinto de enzima? ¿Dices ensima?

llorencs

#38 Sé que viejo se pronuncía /b/, lo sé. Y Maria Moliner y su gramática es demasiada cara, creo que llegaba a los 300€, no tengo la pasta para comprarla. Yo y todos los hablantes de mi pueblo solemos pronunciarlo con /v/. Como te digo influencia del catalán, y digamos que es nuestro propio dialecto del castellano

Al igual que hablando a mi me puedes distinguir si digo vaca o baca. Me parece lo más normal hacer la distinción entre esos sonidos.

#37 Digamos que en el mismo rango de sonidos /z/ /s/ y /c/, según como coloques la lengua y lo palatizes más o menos tendrás un sonido distinto.

El sonido de "encima" estaría situando la lengua en un intermedio de /z/ y /s/, y te sale ese sonido.

D

#41 Y cuándo dices baca del coche también lo distingues? digas lo que digas, me va a sorprender, primero, y a dar más curiosidad por tu habla, segundo.

llorencs

#48 Yo hablo mallorquín, en mallorquín distinguimos de /v/ y /b/, así que si me lo pronuncias con esos sonidos sabré como se escribe, porque los diferencio bien, y en castellano por influencia de mi dialecto catalán cuando hablo en castellano distingo esos sonidos.

#45 Digo la baca del coche, y la vaca, el animal, sí; lo pronuncio de manera distinta. A mi no me suenan para nada igual, la b siempre la he hecho labial y la /v/ labiodental, ambas oclusivas, aunque una más sorda que la otra.

f

#52 Pero el problema no es que te las pronuncie yo o no.... el problema es que ese sonido es "inventado" pue sno existe en la realidad

Es como si a partir de ahora las H te las pronunicio tirandome un pedo....las distinguirias perfectamente (Aun a riesgo de que algunos me dejen la tilde en el calzoncillo lol) pero ese no es su sonido real

Una cosa es que se inventen sonidos que en castellano no existen y otra cosa es que a ti y a mas personas les valgan de algo

De que me vale a mi que un gallego pronuncie una O cerrada o una O abierta en una palabra si en castellano solo existe una letra para ese sonido (Aparte de que solo existe un sonido tambien)

f

#41

Lo de la pronunciacion V y B sera algo asi como las vocales abiertas y cerradas que nos inventamos los gallegos al hablar en castellano

En gallego tenemos 7 vocales a la hora de pronunciar y muchas veces yo pronuncio las palabras de manera distinta en castellano pero es una pronunciacion incorrecta.... igual que tu pronuncias de manera incorrecta la V y la B y no deja de ser una pronunciacion "artificial" ya que sabes que se escribe con V o B y lo pronuncias "mal".... pero ahora te voy yo y te pronuncio una palabra que no tienes ni idea de como se escribe y no sabrias si es con V o B

D

#19 Clap clap

XAbou

#19 En Español no existe diferencia /b/ y /v/

Si existe diferencia, otra cosa es que la mayoría lo pronunciemos igual.

bhnk

#32 No existe diferencia. Por lo menos en la actualidad.

Fonemas que pueden ser representados por varias letras diferentes:

a) El fonema labial sonoro puede ser representado por las letras b, v y w, como en barco, vela y wolframio.

http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000015.nsf/(voanexos)/arch7E8694F9D6446133C12571640039A189/$FILE/Ortografia.pdf (página 3).

D

#16 lol bárbaro! Ser catalanohablante te ha ayudado, pero ser del siglo XVII también. Tira la gramática de Nebrija y comprate un Maria Moliner, majete! jaja viejo suena con v, hay que me mato lol lol

D

#16 tal como te han dicho, eso que comentas es de los siglos XVI-XVII

Cito de http://es.wikipedia.org/wiki/V

"La v labiodental se conservó hasta los siglos XVI-XVII, pero ésta sólo se mantiene actualmente en el lenguaje judeo-español de Oriente."

llorencs

#56 Y en los catalanoparlantes que han aprendido el castellano en la escuela Ya sé que se ha perdido ese sonido, pero debida a su influencia los distingo. Y sinceramente prefiero hacer dicha distinción, si tengo que hacer una estandarización de mi hablar ya no la haré tan acentuada o no la haré, pero mientrás hable dialectalmente porque no?

#57 Mira mi ejemplo de reforma lingüística hecha por un lingüista, y verás lo bien que queda jajaja.

D

#63 Te voto el negativo por hacer confundir lo que pretende #8 con su comentario. Puesto que el quiere que siga pronunciándose igual y ahí esta hecho a lo loco para que no suene como es debido.

Remo

#89 Te voto negativo por repartir carnés de comentarista de menéame y por no ver el humor de un texto clásico. Ea. Hala. Chincha.

t

#63 error garrafal:

"(...)Kedaran ellas kanseladas desde el kuarto año(...)"

Según la norma que ya estaba explicada en ese párrafo, debería ser "eyas" en lugar de "ellas".

D

#100 tu eres un babayo, si votas negativo a todos y cada uno de mis comentarios lo minimo almenos es contestar uno, que asco me da esa gente de meneame que se dedica a votar negativo todos los comentarios de un usuario por su forma de pensar, por suerte el karma de meneame no se aplica a la vida real sino no podria hablar con nadie!

tuseeketh

#81 Pues no deberías, porque las tildes no se ponen por gusto, sino para que el lector lea más fácilmente sabiendo donde está el acento de la palabra. Si no la pones el lector debe hacer un esfuerzo extra, aunque sea de forma inconsciente, para saber dónde está el acento.

#63 Un apunte: la elle y la y griega no se pronuncian igual. O sea, no se pronuncia igual "callo" que "cayo".

D

#8 ¡¡Bravo!! Llevo varios comentarios en otras noticias intentando decir lo mismo pero no tan bien como tú. Yo me consideraría disortografo , pues soy incapaz de saber donde van las tildes, las haches e incluso muchas C/Z o B/V si las pongo es por haber memorizado palabra a palabra.

tharsis

#8
CA-->KA
CE-->ZE
CI-->ZI
CO-->KO
CU-->KU

Lobo_Manolo

#8 Yo no quiero que mis hijos aprendan una ortografía que haga que les resulte extraño leer un libro que su abuelo entendía perfectamente. Si cambiamos la ortografía ¿reescribimos absolutamente todos los libros (y páginas de Internet, revistas, hemerotecas) ya impresos? Así, las personas con dificultades con la ortografía ya serán iguales que las demás, sí, pero porque a todos nos costará leer. A mí me parece absurdo.

Mark_

#8 Eso ya está inventado. Se llama HOYGAN.

tuseeketh

#7 Mira, uno de los que no sabe ponerlas y le molestan (y no me digas que sí sabes que he visto en tus comentarios un "veráz" que me ha dolido).

#8 Etimología. A mí me encanta y me fascina descubrir el origen de las palabras solo por la forma en que se escriben. Y no te quejes porque en el caso del castellano se cometen auténticas aberraciones con tal de simplificar la escritura. Como ya te han dicho, mírate el francés, fliparás en colores con su ortografía.

#14 Pues si eres catalanoparlante ya tienes otro problema, porque tampoco hace distinción entre b y v.

enochmm

#79 la verdad es que les presto bastante poca/ninguna atención

llorencs

#79 El catalán dependiendo del dialecto sí que hace distinción de b/v, el balear y el valenciano y no sé si alguno de Catluña, distinguen esos sonidos.

gontxa

No es que me ponga los pelos de punta el comentario #8. Lo que sí lo hace son sus votos positivos.

La ortografía es fácil para quien lo es.

La ortografía es fácil para quién la estudia y pone un poquito de interés. En líneas generales, son una docena de sencillas reglas con unas cuantas excepciones. Nadie dice que hay que ser perfecto porque gazapos cometemos todos pero tener en cuenta que si escribes algo, es para que alguien lo lea y lo entienda.

¿Quieres un consejo para los que les cuesta la ortografía? Leer.

cada palabra se escribe como se escribe porque sí No, cada palabra no se escribe así porque sí, eso es una afirmación dice mucho de quién la escribe. Cada palabra se escribe como se escribe por razones etimológicas, fonéticas, etc. No porque a un tío se le plantase en las narices.

Tonyo

#8 Si quieres ver un texto en una ortografía más racional: http://www.delbarrio.eu/renobasion.htm

festuc

Mi preferas Esperanton, Norma estas sen esceptoj
se le:
"mi preferas esperanton, norma estas sen esceptoi"
Y quiere decir
yo prefiero esperanto, la normativa no tiene excepciones
#4 mi suegra se llama tambien matilde, y mi suegro la llama Tilde

bhnk

#7 a mi no me molestan las tildes, me molestan los intransingentes que matan al mensajero y no llegan ni al mensaje cuando falta una tilde...

a ... pero sí me llega tu mensaje...

D

#7 A eso se le llama un pedante sin argumentos.

gontxa

#7, pues a mi si que me molesta.

Evidentemente, no me molesta que se olvide un acento o se cometa una falta, a todos nos pasa. A mi, lo que me jode sobremanera, es que me llegue un informe, documento o correo electrónico y tener que leer cada frase 3 veces para poder entender qué quiere decir porque el tipo no ha puesto ni un sólo acento.

enochmm

#86 Nunca me ha ocurrido que no sea capaz de entender algo porque le falten acentos, me ha ocurrido en el caso de que falten signos de puntuación o de faltas hortográficas que distorsionan el significado de la palabra.

gontxa

#88, goto #77 “Señorita nativa enseña ingles a domicilio”
#85, Y si no hay "artículo" como tú dices, ¿cómo las distingues?

Dos acentos mal puestos o suprimidos pueden cambiar el sentido completo de la oración. ¿Eres tu capaz de "adivinar" en el ejemplito de #77 qué es lo que enseña la señorita nativa si sacas de contexto la frase? Chico, eres un fenómeno.

enochmm

#91 acostumbrado a leer cosas como estas: (ejemplos reales llegados por mail a mi trabajo)

- "pero kuanto kuesta la pantayas k te keda en shok i k eres de kadiz o de donde?=??"

- "tardee le escribo para decirle que no me a llegado na de portadas"

- "Me gustaria recibir el ultimo listado de portatiles de los que dispongan porque quiero hacer un regalo de cumpleaños y antes de acercarme me gustaria ir con una idea ya echa del portatil que quiera comprar."

- "...en el mensaje q me mandastes me dices q los ordenadores los entregan con la licencia operativa y yo ya e comprado 3 y a mi no me entregaron nada por eso queria aprovechar q si me tienes q mandar algo me lo hagas con el siguiente pedido"

- "perdone no pude tomar el movil porque cuando estaba dando timbre yo estaba duchando el abuelo en mi trabajo,despues vi que era usted,necesito que se ponga en contacto con migo,un saludo"

Después de esto la verdad es que en los acentos ni me fijo, ya entiendo hasta ruso sin pestañear

gontxa

#92, sí, yo he recibido también textos de esos y seguramente que pensemos lo mismo del que los escribe. Pero que haya analfabetos que no sepan escribir o que no pongan ningún tipo de interés en hacerse entender no quiere decir que haya que cambiar las normas o que haya que saltárselas.

Sería como si justificásemos ir a 150 km/h diciendo que es que hay gente que va a 200.

Hablamos y escribimos para que los demás entiendan lo que pensamos. Las normas de ortografía y gramática sirven para hacer ese mensaje lo más claro y inequívoco posible.

enochmm

#95 estoy completamente de acuerdo. Y he entendido lo que has expresado aunque hayas puesto: "claro y inequívoco". Por eso mi postura es que no hay que ser extremistas en este sentido.

gontxa

#96, Gazapazo al canto lol lol lol

Aunque no sé si es peor el tuyo de "hortografía"

enochmm

#98 y el de "veráz", que me cuentas? es que no me fijo

D

#95 ¿Qué te parece más claro 5 o V (número romano)?

Ambos son claros y concisos, pero uno es más fácil de aprender y de usar que otro.
Lo que se ha defendido en parte de este tema es simplificar el lenguaje escrito, nadie ha hablado de hacerlo a perdida.

D

#91 ¿Por el contexto?
Yo no soy el gilipollas que ha puesto 2 palabras iguales con distintos significados cuando luego hace la estupidez de crear mil sinónimos porqué "es más estético"

D

#93 el ejemplo viene porque fue visto en un anuncio de periódico. la profesora era de inglés. Pero recibió un montón de llamadas de "gilipollas" salidos porque le faltaba una tilde, porque en el periódico valían los dos contextos.

gontxa

#93, no te entiendo

#94, si, la verdad es que es un ejemplo gilipollas. Y más gilipollas los que quisieron ver el equívoco en la frase para hacer la gracias. Cosa que se habría evitado poniendo el acentillo.

Pero eso pasa en gran cantidad de frases en el día a día. Un sólo acento puede cambiar el significado de toda una frase. Pero claro, luego el gilipollas es el que no entiende lo que lee, no el que no lo escribe correctamente.

Otro ejemplo de lo que digo:
"Estoy solo a cinco minutos de allí" o "Estoy sólo a cinco minutos de allí"

¿A que estas no es tan fácil distinguir el equívoco? Un solo acento cambia un adverbio por un adjetivo con lo que cambia todo el significado de la frase.

D

#97 Que tal un... "Estoy solo, a cinco minutos de allí." Así no te me complicas la vida

D

#91 es evidente por el contexto, si pone nativa se refiere a nativa en habla inglesa, no a que sea una aborigen dispuesta a enseñar las ingles, es muy facil entender un texto mal escrito, solo hay que prestarle atencion, pero quien tiene la ortografia mas fija le cuesta mas entender un texto mal escrito, que a quien no tiene ni puta idea de ortografia entender uno mal escrito, o bien escrito, entendera los dos por que presta mas atencion al mensaje y su contexto que a la escritura en si
----
que es mas importante, el codigo o el mensaje,
y que es mas criticable, no conocer el codigo o no conocer el mensaje que se esta dando( me refiero por ejemplo a hablar por hablar).
Yo lo tengo claro, prefiero las ideas a la estetica.
Y eso de llamar analfabeto a quien escribe mal el codigo, es un insulto no una descripcion, el analfabeto es el que no sabe ni leer ni escribir, no el que no escribir bien el codigo tal y como dicen sus normas

D

#11 Eso dice la RAE, pero pedir que algo se escriba de una forma u otra dependiendo de si hay o no hay ambigüedad me parece una regla realmente mala, ya que el lector terminará adivinando el valor por el contexto en lugar de guiarse por la regla (normalmente nadie se va a parar a analizar si hay ambigüedad o no en la frase, ya que no existe ninguna regla mecánica para decidirlo, como sí ocurre para las tildes). La regla antigua: sólo-> adverbio, solo -> adjetivo, me parece mucho más práctica, tanto para el escribe como para el que lee.

#43 Sí, y las notas solo sirven para discriminar a los alumnos. Deberían aprobarlos a todos y ya está.

starwars_attacks

#64 pues por supuesto que als notas discriminan a los alumnos. Un ejemplo claro lo ves en los que tienen trastornos del aprendizaje, teniendo igual inteligencia acaban tirando la toalla tras de esforzarse.

russell

Hermoso titular.

visualito

La ortografía se aprende leyendo y escribiendo bastante.

i

No se puede cambiar por decreto una lengua que es una vehículo de comunicación que ha ido evolucionando durante (miles) de años, por mucho que le resulte difícil a una minoría (o incluso mayoría).
#26 Te propongo otro símil relacionado con la gente impedida: Un deportista paralímpico no puede competir en la misma carrera contra gente que no va en silla de ruedas, son las reglas y ya está.
Y no pasa nada porque digas "aprendizage".

eliatron

Completamente de acuerdo.

D

Yo sé dónde. El Tilde va en la isla de Gran Canaria.

Paredero

Si no sabes diferenciar entre unas ingles y el inglés, cuidado de donde te sientas

D

#47 Lo diferencio por el artículo, no por la acentuación

Magec

¡Bang! ¡Bang! Las frases se empiezan con mayúscula.

j

Y a los que no conocen la diferencia entre UTF8 y ISO-8859-1

dr_zoidberg

#27 "Y a los que no conocen la diferencia entre UTF8 e ISO-8859-1"

s

Yo siempre pongo las tildes, incluso en las mayúsculas. Salvo despiste, claro. Y reivindico su uso frente a tanta dejadez por el uso correcto del idioma. Ahora bien, hace unas semanas estuve a punto de quedarme en el aeropuerto de Marrakech por haber acentuado mi nombre y uno de mis apellidos al hacer la reserva en internet. Yo puse los acentos y la impresora me los imprimió sin problemas. Pero ya en Barajas, la carta de embarque ponía el signo 1/2 en pequeño en lugar del acento. En Marrakech, la chica buscaba mi nombre en el listado y no aparecía ni en pintura. Hasta que gracias a que había guardado el resguardo del embarque de la ida, otra persona de la compañía comprobó que se trataba de un problema con las tildes y la incompatibilidad entre los idiomas de los teclados.
Pregunto: ¿debo seguir poniendo los acentos en las reservas de billetes? yo querría seguir haciéndolo, pero quedarme sin embarque en Nepal, a donde no tengo pensado ir de momento, no me seduce en absoluto.

CalifaRojo

#68 En textos normales vale que se pongan tildes a las mayúsculas, pero en sistemas informáticos en los que haya que poner datos de esa importancia no las pongas.

f

Eso es mentira.... a los informaticos tambien nos tocan los cojones las tildes muchas veces

Yo personalmente para escribir solo las utilizo para distinguir los ceros de las oes y no es que me molesten por no saber ponerlas, solo que al final adquieres una mala costumbre como la que tengo yo

HaScHi

Hombre, los que no saben dónde ponerlas directamente no las ponen. A quien joden es a los que sabemos cómo poner la mayoría pero de vez en cuando tenemos alguna duda.

Ripio

"Las palabras agudas llevan tilde en la sílaba tónica cuando terminan en vocal, -n o -s " etc.
Todas esas cosas las "cantabamos" en el colegio, junto a muchas otras nociones (matematicas,geografia)hasta que se quedaban grabadas en el "selebro".
Supongo que algunos de vosotros lo habreis vivido.

Lobo_Manolo

Hay una errata en la entradilla (que viene del artículo original): reinividicado => reivindicado

sleep_timer

Zárágózá.

D

PESADILLA EN KLASE
Dolton Edwards, Astounding Science Fiction, Septiembre 1946

Como aún soportamos algunas de las cicatrices de nuestra pequeña escaramuza con la asignatura, es natural que nos sintamos encantados con la actual campaña del señor George Bernard Shaw en favor de un alfabeto simplificado.

Obviamente, como señala el señor Shaw, la ortografía necesita un repaso y una simplificación general. Sin embargo. nuestra resistencia al cambio requiere una gran cantidad de esfuerzo mental, y eso causaría que viéramos con cierta aprensión la posibilidad de recibir algún día un periódico impreso en chino.

Nuestro plan conseguiría el mismo fin que la legislación propuesta por el señor Shaw, pero de una manera menos chocante, ya que consiste simplemente en una aceleración de los procesos normales por los cuales el lenguaje se moderniza continuamente.

Como agente catalizador, sugeriríamos que se proclamara una Semana Nacional del Lenguaje Fácil, que inauguraría el presidente, donde se destacaría alguna simplificación para concentrarse durante la semana, y que sería adoptada durante el año siguiente. Todos los escolares recibirían vacaciones, y el tiempo perdido sería equivalente del ganado con la ortografía simplificada.

En 1946, por ejemplo, instaríamos a la eliminación de la "h" muda, que de nada sirve, y la supresión de la "v", que reemplazaríamos siempre por "b". Obviamente, esa mejora sería celebrada en todos los círculos de ombres con mentes cíbicas y se consideraría que merece la pena, y los estudiantes de todas las ciudades serían aora receptibos acia cualquier eliminara la necesidad de aprender la diferencia entre las dos letras "b" y "v" y la comodidad de no tener problemas al olbidar las «h» intercaladas.

En 1947, sería posible sustituir la letra "c" por "k" en los sonidos donde ambas letras se pronuncian idéntikamente. Lo mismo sucedería kon la "qu". donde aorraríamos una letra. Imaginen lo mucho que se klarifikaría la konfusión de las mentes de los estudiantes kon sólo dos años de este proceso. Ya abríamos eliminado kompletamente una letra del alfabeto. Las mákinas de eskribir y las linotipias podrían ser todas konstruidas kon una letra menos, y todo el trabajo y los materiales destinados prebiamente a acer y fabrikar teklas «q» podría ser empleado en elebar el nibel nacional de bida.

En la fase de tantas notables mejoras y abances, es fácil preber ke para 1948 la "Semana Nacional del Lenguaje Fácil" sería un éxito destakado. Todos los kolegios y los eskolares esperarían kon konsiderable excitación la semana de bakación, y kon publicidad nacional se anunciaría ke la doble konsonante "ll" dejaría de existir, y ke a partir de aora se eskribiría "y" en todos los bokablos.

Yegado 1949, el interés públiko en un alfabeto fonétiko puede esperarse aumentado asta el punto en ke se podría dar un kambio más radikal sin temor a las krítikas. Urgiríamos por tanto al empleo de la letra "j" siempre ke el sonido de la "g" suene komo tal. Eso ajilizaría un proceso donde no abría ke eskojer entre dos letras para un mismo sonido, kosa molesta en el lenguaje.

Kon tantos desarroyos ya echos, kedaría el nuebo paso de sustituir la letra "c" por "z" en todas las restantes okasiones, kon lo kual sería por fin posible eliminar otra letra kon este nuebo kambio, y el prozeso abanzaría azia su finalizazión kasi perfekta.

En 1951 podríamos dar un último paso adelante. Komo la letra "c" abría desaparezido en todo momento exzepto en el empleo de "ch", y komo la "h" sólo se emplearía para esta okasión, sujeriríamos ke en la "Semana Nazional del Lenguaje Fázil" se botara por la sustituzión de la "ch" por "c" simplemente. Kon ese nuebo kambio, eskucando las bozes sensatas y distinguidas ke nos an prezedido, nos kedarían palabras komo las siguientes:

chocolate se eskribiría ahora cokolate
llamativo por yamatibo
ciclomotor por ziklomotor

Todas las dibersas formas de eskribir un sonido ya no existirían, y siempre se sabría exaktamente kómo ejekutar la grafía de cada nuebo bokablo.

Kontinuando kon este prozeso, año tras año, y kon la fuerza ke da la kostumbre y la edukazión, alkanzaríamos finalmente un lenguaje realmente sensato. Azia 1975 nos abenturamos a dezir ke no abría más faltas de ortografía ni más komplikaziones, pues no abria dos letras diferenziadas para indikar un úniko sonido, e inkluso el uso de la diéresis kedaría obsoleto. Kreemos ke el señor Có se sentiría enormemente feliz y realizado al komprender ke sus sueños se konbertirían al fin en una realidad, el zielo en la tierra.

ikipol

A mí por decir que faltaba una tilde y una mayúscula en un titular me fundieron una vez a negeativos...

LorenPlayer

#25 ¡Y lo volveriamos a hacer! grrrr

lol lol lol

marlenne

Siempre recordaré que el fui, fue, dio y vio NUNCA llevan tilde....hasta que se me quedó grabado... gracias profe.

D

Pues hay unos cuantos lenguajes que no usan las tildes en absoluto y tampoco es que la gente se vaya dando con las farolas.

D

#43 y #65 Este tipo de comentarios sólo demuestra que no se ha entendido para qué sirven las tildes. Como dice #67, si no usas tildes el que te lee no sabe cómo van acentuadas tus palabras, por lo que tiene que deducirlo por el contexto (cosa que a veces provoca malinterpretaciones y que en todo caso complica la lectura). El hecho de que requiera un pequeño esfuerzo extra en el que escribe se ve compensado con creces, ya que un texto sólo se escribe una vez, pero se puede leer muchas veces.

Lo bueno de que la escritura de un idioma sea fonética (y las tildes en español contribuyen a que así sea) es que aunque no conozcas una palabra la puedes leer perfectamente, cosa que no ocurre con el inglés, el francés, el árabe y otros muchos idiomas. El extremo son idiomas como el chino, en el que si no conoces un carácter no puedes leerlo en absoluto.

#30 Claro que hay idiomas que no usan tildes, bien porque no las necesitan (la acentuación es predecible por la forma de la palabra o siempre idéntica), bien porque no se escriben fonéticamente (el inglés, por ejemplo)

D

“Señorita nativa enseña ingles a domicilio”.
“Señorita nativa enseña inglés a domicilio”.

Solo para ilustrados. Las tildes no valen para nada.

#30 ¡¡Por dios!!! claro que no tienen tilde. Tienen un sistema único de pronunciación. Hacen todas las palabras llanas y punto, pero en nuestra lengua se distingue según la acentuación.
Esta y está. Son absolutamente necesarias.

Me matan los comentarios de verdad.Que sepan que sin las tildes nunca sabrían leer un texto sin cagarla una y otra vez. Y dejen de manosear la ortografía española. Me parece una lengua preciosa y con un legado cultural genial.

Y por cierto el artículo es una mierda. No explican nada y por lo que veo no ha valido para nada pues los comentarios del texto siguen teniendo tildes y tildes sin poner. Creo que ha llegado a portada por el debate generado.
http://dat.etsit.upm.es/~mmonjas/acentos.html
Ahí por lo menos tienen una explicación un poco más completa, vamos, para mayores de 15 años.

rcgarcia
Aitortxu

¿He leído UNCA?

a

Si presumes que no cometer errores es fácil, no los cometas tú, porque te mirarán con lupa igual que tu haces con los demás, y lo más probable es que te cacen en alguna.

Facebook ha de escribirse con mayúscula.

¿Hay siempre un inculto detrás de una mala ortografía?
http://www.ciberdroide.com/wordpress/?p=16

Tito_Charly

Para todos esos que dicen que solo la gente que no sabe donde ponerlas se quejan de ellas les dejo este link, por eso de la demagogia nada mas: http://www.analitica.com/bitblio/ggm/botella.asp

e

Buen artículo, especialmente por el lamentable nivel de escritura general del castellano que hay en internet, especialmente en blogs, "menéames" y foros de toda índole.

D

Mi mamá me mima.

m

Triptongo, bonito palabro.

Sitopon

HOYGAN KE ME E ENCONTRADO UN TILDE ENDEBAJO DEL SIYON Y ME DIGERON KE LAS TILDES BAN EN LAS ESDRUGULAS PERRO NO SE DONDE WUARDA MI MADRE LAS ESDRUGULAS
ALJIEN ME ALLUDA A BUSCARLAS?

GRASIAS DE ANTEBRASO

D

Cosas de la etimología. Juan Ramón ya intentó la simplificación, sin éxito, y García Márquez también lo propuso, sin éxito. Aprender ortografía no es tan difícil, la verdad.

w

Estáis rompiendo el castejano!!! lol lol lol

E

Me parece que estás reinividicando mal

ceroalaizquierda

Hay que tener el oído atrofiado para no distinguir la v de la b cuando te la pronuncian.

j

Con la de teclas que nos ahorrariamos y tiempo al escribir si simplificaramos la ortografia... eso sin contar la cantidad de suspensos que me hubiera ahorrado :).

s

¡Es la EDUCACIÓN, estúpidos!

Searus

Todavía me lío con los acentos diacríticos, como en los demostrativos

D

Estoy con García Márquez en que hay que simplificar el idioma y quitar todo lo que no sea imprescindible para la comprensión de un texto.

¿Hubiera pasado algo si en el texto anterior hubiera puesto "Garcia" "Marquez" "comprension"?

Creo que las tildes sólo sirven para que los "ilustrados", es decir los poderosos, presuman de que los demás no valen ni para escribir.

e

#65 ¿Eres tonto o era ironía?

starwars_attacks

me gustaría decir que:

las tildes sólo sirven para perder el tiempo tecleando.
la ortografía sólo sirve para discriminar a los alumnos en la escuela, entre inteligente-estudiosos o no estudiosos...
la estúpida gramática se usa para dañar, como en el ejemplo de la "miembra" en lugar de "miembro", donde se desvió un debate político a una insulsa discusión en la que abundaban los insultos hacia una ministra que debió ser respetada (se respeta a las personas y se discuten sus ideas)

y el las lenguas en general, se usan para oscurecer la comunicación (véase el caso de la iglesia católica cada vez que abre el pico, ahora les dió con lo de los flebo-no sé qué) en lugar de para favorecerla.

así que putas tildes.

Gazza

#43, "las lenguas en general, se usan para oscurecer la comunicación"

Di que sí, cuánto mejor nos iría comunicándonos a pedradas...

1 2