Hace 12 años | Por filosofo a dissociatedpress.net
Publicado hace 12 años por filosofo a dissociatedpress.net

Ubuntu reniega de Linux y afirma tener un kernel propio. Dicen en su página de presentación del Precise Pangolin: «En PowerPC, cuando se instala junto con Linux, el sistema no arranca automáticamente en el sistema recién instalado.» De lo que se deduce que Ubuntu ya no se considera Linux. Enlace a la página del Precise Pangolin con el "Ubuntu Kernel" http://bit.ly/H0scKs

Comentarios

Angelusiones

ostia y que es? , un pokemon?

skaworld

#4 De hecho nisiquiera es una distribucion original de linux no? Amos siempre pensé q solo era un Debian con cuatro logotipos molones. Que alguien me corrija si me equivoco.

D

#16 Creo que te equivocas, hace ya un tiempo que se desvincularon oficialmente de Debian...

darccio

#9 Una delicia. Volví tras pasar por Mint y no me arrepiento. Fino, rápido, estable. Da un poco de trabajo extra pero compensa.

#16 #18 En el fondo sigue siendo un Debian. Va con paquetes deb, tiene herramientas de Debian y funciona cómo una Debian. Cuac, cuac. Otra cosa es que se hayan desvinculado del ciclo de actualizaciones de Debian.

chiec

#11 #21 Después de años con Slackware dudo que sea ningún problema meterme un Arch, aunque ahora apreciaba la sencillez de Mint, ya no soy tan friki que neciste tirarme 8 horas para configurar nada, pero mientras Ubuntu vaya así de tan de superior y no ayuden a la comunidad, les pueden dar por el culo.
Además Arch tiene mate por defecto, que Unity me parecía un cagao y con mate en Ubuntu tenía problemas.

darccio

#23 No tardarás ocho horas Yo en un par de horas lo tuve todo arriba y funcionando en mi última reinstalación.

Cotard

Si camina como una pato, hace "cuak" como un pato, tiene pico de pato, y patas de pato puedes llamarlo vaca pero seguira siendo un pato.

chiec

¿Me han dicho que Arch está bien, no? lol

nando58

#9 si tienes los huevos de instalarlo bien, funciona acojonantemente rápido y estable.

D

Claaaaaaaro! Sois HURD, ¿no?

hurd

#8 Pues deberían

D

Uy que airesss de grandezaaa... no soples tanto Ubuntu, que vientos hay de sobra, mejores, peores, de todos los colores para que te vengas abajo si te alejas de la senda.

D

Venga...pues que quiten el código "similar" del Kernel y que vuelvan a compilar...y luego me cuenten si son o no Linux.

D

Un movimiento para reforzar y hacer reconocible la marca Ubuntu fue diferenciar su escritorio. Ahora ya no era "otro gnome" u "otro kde", ahora era el puto Unity, que no lo podías encontrar en ninguna otra parte. Unity y Ubuntu estaban tan relacionados como Aqua y OSX (o debería decir Aqua y Darwin). Ahora comienza la campaña de que tienen kernel propio... ¿Qué será lo siguiente? Joder la compatibilidad de software con Linux para empezar a programar todos y cada uno de los paquetes desde cero "para Ubuntu"?

Ya imagino el futuro: Adobe Master Collection o Itunes tienen versiones para OSX, Windows, Ubuntu... y como es habitual, dejan fuera a los usuarios de Linux. Apuesto a que esa idea se le ha pasado por la cabeza más de una vez a más de uno en las oficinas de Canonical.

filosofo

Aquí la captura del "Ubuntu Kernel" (WTF) desde la web de Ubuntu.

thingoldedoriath

#14 Entonces, ¿Cuál es el problema de que se quieran desvincular de Linux?

Que no pueden ?? Es decir, pueden hacer lo que muestra la captura de #3... hablar del kernel que usa su Sistema Operativo sin poner el nombre de ese kernel en ninguna parte; pero claro eso es, además de una gilipollez, porque pueden aprovechar el prestigio de ese kernel, tal y como lo hacen otras empresas (Red Hat, SuSe o incluso IBM), es una maniobra "contraria al espíritu del software libre": con qué cada usas un kernel que desarrollan otros y no les reconoces, ya no el trabajo, sino el nombre ??

Es una política equivocada, probablemente la más equivocada de las otras políticas controvertidas que sigue Canonical (Unity si o si...). No es de ahora, siempre buscaron eso: que la gente hablara de "Ubuntu"... sin apellídos. Y, aunque es cierto que durante un tiempo lo han conseguido en lo que respecta a GNU y a Debian, nunca lo conseguirán con Linux y además se habrán desgastado en una "pelea" que no pueden ganar.

Ya hace unos pocos años que cuando encuentras una aplicación que quieres instalar pero no está en los repositorios de tu distribución, o la versión que hay no es la más adecuada; siempre te encuentras con que tienen: una versión para Red Hat y Fedora (RPM), otra versión para Ubuntu (deb) y en ocasiones un tarball con el código fuente (tar.gz). Es decir, si usas Slackware GNU/Linux o una de sus derivadas, ya puedes compilar porque no tendras un paquete específico (tgz, txz) y lo mismo si usas Arch Linux o Gentoo.

Sin embargo, a pesar de que Ubuntu agrupó alrededor de la distribución un importante grupo de usuarios, bastante activos (a veces incluso fanáticos) debido a la facilidad de instalación; nunca consiguió la "estabilidad y fiabilidad" de Debian, Red Hat, Slackware SuSe o Gentoo. Hoy por hoy, los servidores usan Red Hat, Debian o SuSe. En las supercomputadoras pasa lo mismo.

Y con el tiempo, los nuevos usuarios de Ubuntu "aprendieron a usar la consola y el propio sistema, más allá de las herramientas de configuración propias de Ubuntu" y claro, cuando se hicieron mayores*, hartos de escuchar que Ubuntu era una Debian con iconos bonitos probaron Debian ¡! y se acabaron sus problemas de inestabilidad, sus upgrades que acababan en downgrades y su paciencia para con los caprichos de Canonical. Otros probaron RHEL, Slackware y SuSe. Y muchos, los que no tenían ganas de meterse con estas tres anteriores probaron Linux Mint ¡! y claro, se quedaron, porque es como tener una Ubuntu con un plus de estabilidad y fiabilidad sin renunciar a la facilidad de uso y mantenimiento. Otros saltaron la valla y se engancharon a Arch Linux y a Gentoo.

Y ahora estamos donde estamos... En el punto en el que Canonical no ha conseguido lo que buscaba. Por qué ??

Porque utiliza todas las bibliotecas de GNU (ñu para los españoles) incluido el compilador GCC

Porque utiliza los kernel Linux

Porque utiliza Xorg

Porque utiliza apt de Debian y paquetes.deb (aunque lo haya camuflado en el entorno gráfico con otros nombres).

Porque utiliza Apache, Samba, Squid ...

Porque utiliza LibreOffice

Porque utiliza unos cuantos lenguajes de programación ajenos...

Porque ninguna de estas herramientas las ha creado Canonical ¡! y sin ellas Ubuntu no podría existir ¡! entonces... puede no usar el apellido de soltera pero, tiene padres ¡! y los padres son demasiado conocidos lol lol lol lol

Le pasa un poco como a los hijos de Julio Iglesias pueden optar por aprovechar el apellido del padre para hacerse populares con rapidez. Puede que el apellido paterno suponga un peso añadido a la hora de que les reconozcan sus méritos. O pueden cambiarse el apellido o simplemente no usarlo. Pero en este último caso, igualmente acabará sabiéndose que son hijos de Julio Iglesias y en ese caso, o hacen algo realmente bien hecho, a la altura de lo que hizo su padre o... llenarán muchas páginas de revistas del corazón con sus intentos de destacar a pesar del padre y aguantando de mucha gente les diga que "no dan la talla" y que la poca talla que tienen se la deben al apellido.

Esto es... se puede contar de otras formas, claro. Pero esto es...

Y ahora arriesgaré una predicción: Ubuntu nunca será una distribución independiente del kernel Linux, ni de las otras herramientas que nombré antes. Canónical nunca se preocupó de desarrollar un kernel propio ¡! ni siquiera de adaptar un kernel existente (como si hizo Apple con MacOSX con "mach y FreeBSD"). Canónical es un capricho de su dueño que no sabía en que invertir unos millones y decidió arriesgarlos con Ubuntu. Nunca tuvo un enfoque al estilo Red Hat y llegó demasiado tarde a un ecosistema en el que ya había buen código. Por supuesto, si hubiesen hecho bien las cosas desde el principio podrían haberse hecho un hueco en el mundo empresarial... tenían los cimientos en Debian, eran y son buenos cimientos, pero lo que edificaron encima no da la talla. Para Ubuntu ha comenzado el principio del declive... Otras ocuparán su lugar en los escritorios de los nuevos linuxeros en los servidores seguirán los GNU/Linux de siempre.

eddard

Ubuntu is not linux no mola tanto como:
Linux is not unix

Para empezar por el tema autodefinitorio ;P

D

Desde hace tiempo leo en menéame a usuarios quejándose de que Ubuntu no es el único Linux, que se le da demasiada publicidad (probablemente porque la pagan) y que es una m***** hacia donde va con Unity, drivers privativos en el kernel de serie, etc.. Entonces, ¿Cuál es el problema de que se quieran desvincular de Linux?

PythonMan8

Pues estoy usando la última versión de Ubuntu y veo:


$ uname -a

Linux DellVostro1710 2.6.38-13-generic #56-Ubuntu SMP Tue Feb 14 12:39:59 UTC 2012 x86_64 x86_64 x86_64 GNU/Linux

Catland

Este es el año de Ubuntu en el escritorio.

D

Uy pues si ubuntu reniega de linux, lo mismo reniego yo de ubuntu...

unjuanma

En concreto, son una copia mala de Debian

D

Me alegro de que ellos mismos se encarguen de aclarararlo, para mi nunca lo fueron debido a su espíritu windosero y mercantilista