Hace 4 años | Por osiono a magnet.xataka.com
Publicado hace 4 años por osiono a magnet.xataka.com

En parte es lógico. Siempre he creído que los videojuegos, como decía aquel anuncio de PlayStation, te permiten llevar una doble vida. Si alguien lleva 30 años jugando ya no es que lleve dos, es que ha llevado mil. Ha conquistado mundos, ha ganado la Champions con el Guijuelo F.C., ha vencido a gente rusa peluda y ha salvado princesas sin plantearse si necesitan ser salvadas. Un abuelo puede soltarte batallitas del pueblo y de la mili. Un retrojugador puede contarte mil hazañas por minuto. Es más, necesita hacerlo. Cree que tiene que hacerlo.

Comentarios

D

#2 "Pirateaba musica de forma física copiandola de un dispositivo fisico a otro"
Mi primer año en la uni llevaba 15 disquettes para llevarme alguna canción comprimida con el winzip, y que me descargaba con el winmx.
Cuando llegabas a casa y alguno fallaba, te corrías de gusto

skaworld

#5 La miseria forja carácter

Pointman

#5 Ah, los disquetes y su amigo inseparable, el arj. Luego había algunos herejes que usaban el Hacha,

Mas tarde, llegó internet y sus moderneces como el Durie.

osiono

#7 Antes de Internet llegaron cosas tan pelegrinas como el Zip

Pointman

#8 Yo me acuerdo del LHA. El zip ya era una cosa muy moderna.

#7 te me has adelantado bribón.

minardo

#8 y antes de los dispositivos digitales grabábamos las canciones de la radio en cintas de cassette...

osiono

#34 Pues no pasé horas escuchando la radio para cazar la canción que me gustase de ese momento, y tratar de no grabar al locutor

D

#7 El ARJ era muy mainstream, algunos usábamos el LHA y el LZH

Cuchipanda

#10 bah, me vas a comparar eso con el radio cassette de doble pletina o cuando salíamos a talar árboles para hacernos nuestras propias tarjetas perforadas, valgamediós.

D

#36 ya, ya, pero ¿quién había sembrado esos árboles, eh?

sillycon

#5 Lo que me he imaginado yo es que se refería a las cintas de casete. Soportes analógicos. Los aguelos ya semos de otro mundo.

D

#24 Ya, los TDK y los BASF, Skaworld y yo somos de la misma quinta.
Yo contaba otra "Batallita", de copiar de un ordenador con internet a otro sin internet, canciones de varios megas que no entraban en disquettes de 1.44M

ContinuumST

#28 TDK, BASF, de cromo o férricas... con el radio cassette y el dedo listo para grabar esa canción que podían poner o no en la cadena de radio de turno.... y luego a borrar a pelo la parte donde hablaba el locutor... juas. roll

D

#37 Y los bolis bic para rebobinar a toda hostia

ContinuumST

#40 Y pegar el trozo de cinta con laca de las uñas o con celo... cuando se cascaban o las cascabas al dar con mucho ímpetu vueltas a las cassetteesss... jajajaaj.

D

#37 Las TDK y las BASF, son duras de cojones,tengo varias por casa y todavia tiran muy bien.Y sigo haciendo alguna copia en el de doble pletina de vez en cuando para algun familiar.

ContinuumST

#61 Pues sí, todavía tengo por casa algunas... y sí que son duras. ¿Y dónde escucha ese familiar cintas casette? Ya sé que han vuelto a la vida por aquello del retrofuturismo pero...

D

#63 Tiene HIFI con doble pletina, funciona muy bien,ya tiene años,pero al igual que la mia, muy bien cuidada.A veces es un gustazo oir los cortes de cuando grababamos de la radio y darte cuenta que fusilabamos musica mucho antes de que existiese internet.

z

#28 Ay! que tiempos aquellos.

osiono

#44 Y hacer agujeros para poderlos formatear a mayor capacidad...

D

#2 bah, yo vi la llegada del Apollo XI a la luna por la tele (en riguroso diferido) y no me doy importancia

osiono

#11 Ese momento fue glorioso. Recuerdo la cara de mi padre (muy gentlemen el hombre) cuando salió la señora, y la cara de mi padre mirando a mi padre

omegapoint

#19 eras muy moderno teniendo dos padres en esa epoca, no era muy común.

osiono

#32 cierto, muchos padres veo en mi comentario y pocas madres

skaworld

#12 #9 #14 "Yo he llegado a intentar el "Magiclick" en uno de mis primeros acercamientos al mundo del hacking y es más, me acuerdo del magiclick (y no me preguntes que tengo que hacer esta tarde pero estas mierdas me acuerdo)"

https://elpais.com/diario/1980/10/04/madrid/339510256_850215.html

sillycon

#15 A mi nunca me funcionó, y anda que no le pegué calambrazos al moon cresta.

skaworld

#27 No hubo cabina en mi barrio que no sufriese mi calambrazo, y tampoco, pero vaya si lo intenté lol

Guanarteme

#2 Te falta:

- A mí mi padre me metía unas ostias que me dejaba la cara del revés y estoy normal ¿a que sí, soy normal, a qué me aceptas?
- Yo veía dibujos animados "de verdad" como Heidi y los Masters del Universo y no la mierda de Pepa la Cerda.
- Yo jugaba al fútbol en campos de tierra llenos de jeringuillas. Puedes guardar tus halagos para el final.
- Yo estudié latín.
- Rebobinaba las cintas de casette con un bic.
- Jugábamos en los balancines del demonio esos y nunca hubo ningún problema excepto la vez aquella que a mi prima se le veía la tibia y la otra que mi vecino se quedó incosciente.
- Yo con quince años ya fumaba.
- Yo me cogí mi primer coma etílico con 17, no como ahora que están amariconaos con los móviles y no van de botellón.
- Yo veía porno en canal+ sin decodificar.

Para más datos ir a #YoEstudiéEGB/AbueloCebolletaPride

Guanarteme

#14 Y borracho, de tripi y emporrado como una perra y oye, nunca pasaba nada.

elmike

#14 "marededeu", me averguenzo de darte positivo.

x

#2 intenté copiar el “Cosa Nostra” de OperaSoft (creo) poniendo un micro en el altavoz. No tenía doble pletina.

Cargaba hasta cierto punto y luego petaba y se quedaba. Los que habéis cargado juegos en cinta os podéis imaginar el drama de volver a grabar y volver a intentar cargar.

Visto esto, cayó un doble pletina para mis copias privadas de musicassettes.

D

#22 la creatividad artesana ..... aun hay quien vende (ahora es gratis) apaños para maquinas viejunisimas

http://www.adtpro.com/index.html

Xenófanes

#2 Buah, you bajaba vídeoclips por Emule y los pasaba a una cinta VHS para llevarlos a los botellones. 👴

M

#2 yo mate a bowser mientras tu chupabas un biberon

squanchy

#2 He comido helados de fresa/nata y de vainilla/chocolate.
He presumido por comer gambas con gabardina.
El final de los columpios era gravilla.
Mis videojuegos eran una maquinita donde solamente cambiabas la posición del muñeco en una pantalla de LCD en negro.

skaworld

#54 El prota de Donkey Kong era el mono, no el otro tipo que ni se como se llama ¿Fontanero dices?

squanchy

#56 No, no, me refiero a las maquinitas de los 80s

skaworld

#57 Yo tambien

D

#58 Ostias, esa todavia le tengo y funciona.Veo que somos de la misma quinta.

Jokessoℝ

La diferencia es que en el asilo nadie te hará puto caso.Al menos los abuelos tuvieron vida extra.

D

#1

"La diferencia", dice...

mefistófeles

Todas menos la cuatro (no existían) y la última (no llegaba a España)

Vodker

Demasiada pedantería en el artículo.

Maestro_Blaster

#50 Vas bien encaminado pero te falta formación en el tema. Se nota porque utilizas palabras erroneas para describir conceptos correctos.

Efectivamente, los videojuegos parece que pueden crear adicción. Así le parece a la APA (Asociacion Psiquiatrica Americana) y a la OMS. Ya que ambos han incluido el Internet Gaming Disorders en sus manuales diagnósticos.

Pero que una cosa pueda crear adicción no la hace "mala" de por sí. Por ejemplo, el sexo también puede generar adicción. Además tu lo has relacionado con que "no sirve para nada", y en eso entra cualquier hobby.

D

#51 Sí. En realidad era 'estrés postraumático' (y no 'shock') el término que quería emplear.
--- --- ---
Hombre. Se me ocurre más de un hobby que te puede servir de ayuda o incluso llegar a convertirse en una salida profesional. Pero no pasa lo mismo con los videojuegos. Aunque por otro lado dicen que pueden tener ciertos beneficios para mantener activo el cerebro, mejorar la coordinación, y cosillas por el estilo.

Maestro_Blaster

#52 El estrés post-traumatico o el shock y los videojuego no tienen nada que ver, nunca se ha comprobado esa comorbilidad en ningún caso.

Los videojuegos tampoco disparan los valores de adrenalina, en todo caso los valores de serotonina, dopamina y otras hormonas implicadas en el circuito cerebral de la recompensa.

Los videojuegos tampoco son una realidad virtual.

Los videojuegos si se pueden convertir en una salida profesional. Hay jugadores profesionales que ganan más que tú y que yo juntos, también Youtubers o Streamers que se dedican exclusivamente a jugar y generan mucho dinero con ello (estoy hablando de decenas de miles de euros mensuales). Date una vuelta por Twitch o por Patreon.

D

#53 Puede que tal vez no llegue al grado de trauma, pero te puedo asegurar que 'estrés' sí que pueden generar, y generan.
Si me hablas del 'Candy Crush' tal vez no, pero hay videojuegos y videojuegos (con mención especial para los de tipo 'First Person Shooter').
---
Difiero con lo de que "tampoco son una realidad virtual". Si nos ponemos tiquismiquis, muy pocas cosas lo serán.
Lo que pretendo expresar es que, al margen de que uses (o no) gafas Oculus o similares, existen videojuegos realmente absorbentes e inmersivos (ya sea por su grado de realismo, o simplemente por su jugabilidad o adicción al mismo). Algo que puede llegar a mantenerte absorto en el juego y desconectado de la realidad circundante durante horas y horas.
---
Si no nombré a los jugadores profesionales de videojuegos en mis anteriores comentarios es porque representan un porcentaje pírrico, en comparación con el grueso de la población activa. De lo contrario el SEPE ofrecería cursillos de videojugador (cosa que no hace).
A los youtubers, no los sigo, pero no creo que tampoco sean tantos los que puedan vivir de ello, en comparación con el grueso de la población activa.
Es que, por esa regla de tres, también a los juegos de azar se les podría considerar como precursores de una posible salida profesional; pero la realidad es que los jugadores profesionales de cartas, dados, etc. (que puedan vivir de ello) representan una cifra insignificante, en comparación con los cientos de miles de ludópatas (400.000 sólo en Españistán) que nunca llegarán a nada, y que cada día se endeudan un poco más.
---
Hombre. No se actualmente, (supongo que también), pero en la época de los videojuegos de 8 bits, lo que sí que lograron fue que algunas personas se animaran a intentar programar sus propios videojuegos; con lo que un porcentaje de esas (de las que se animaron) llegasen a programadoras o profesionales de la informática. En cambio, otro amplio porcentaje (tanto de entre las que se animaron, como sobre todo de las que no) nunca llegaron a nada. Simplemente siguieron jugando por jugar.

Maestro_Blaster

#66 Si realmente estás interesado, te voy a dar alguna información:

Jugar no genera "estrés" y la adicción o el abuso con videojuegos tampoco. Da igual lo que tú asegures. La literatura científica nunca ha encontrado esa asociación. Aunque si se han encontrado algunas asociaciones con otra sintomatología (depresión, anisedad, hostilidad,...), estas asociaciones no están claras, ya que otros autores no las han encontrado y, además, no esta nada clara la causalidad por falta de estudios a largo plazo y por la compleja relación entre ambos fenomenos. Te recomiendo leer esta revisión sobre el tema del año pasado:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29614059

La realidad virtual es lo que es. Un videojuego no es realidad virtual, ni genera ninguna realidad virtual.

Hay muchas profesiones en las que, cuando te estás formando no tienes asegurado llegar nunca a ejercerlas, ya que hay muy pocos profesionales de ellas (registrador de la propiedad, deportista profesional, juez, detective privado,...).

Con todo esto quiero decir que no se deben demonizar ni patologizar comportamientos normales. Está claro que un porcentaje de la población (pequeño), puede desarrollar problemas con los videojuegos online y que hay que poner medidas para prevenirlo. Pero la inmensa mayoría de personas no los van a desarrollar y por lo tanto, los videojuegos no son malos de por sí.

D

#69 Coincido con algunas partes de lo que comentas, pero discrepo en otras.

Si no te gusta llamar 'estrés' al cansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento muy superior al normal o como respuesta ante estímulos repetitivos, pues entonces puedes llamarle como tú prefieras.

Pero un problema o un riesgo no desaparecen sólo por cambiarle el nombre.

La OMS reconoce al trastorno por videojuegos como un problema mental
https://www.infobae.com/salud/2017/12/22/la-oms-reconoce-al-trastorno-por-videojuegos-como-un-problema-mental/

Videojuegos… ¿qué efectos producen en nuestros hijos adolescentes?
https://www.efesalud.com/videojuegos-que-efectos-producen-hijos-adolescentes/

"... un uso adecuado de este tipo de tecnologías se ha asociado a un menor tiempo de reacción en tareas de búsqueda visual y en discriminación forma/color, así como en el seguimiento de múltiples objetos (Green y Bavelier, 2003; Trick, Jaspers-Fayer y Sethi, 2005).

Sin embargo, el problema aparece cuando el uso de este modo de entretenimiento resulta excesivo, pudiendo llegar a ser adictivo (Griffiths, 2000; 2008a) y es aquí cuando empiezan a surgir problemas. Esto sucede especialmente cuando se trata de videojuegos online ya que el videojuego nunca se interrumpe ni termina y, además, tiene el potencial de convertirse en una actividad a tiempo completo, es decir, 24 horas los siete días de la semana (Chappell, Eatough, Davies y Griffiths, 2006; Grüsser, Thalemann y Griffiths, 2007; Ng y Weimer-Hastings, 2005).

Es aquí cuando los videojuegos se asocian con la aparición de problemas atencionales, los cuales se extienden hasta la adultez temprana (Swing et al., 2010), debido a una mayor exposición a hormonas del estrés como son la norepinefrina y el cortisol (Skosnik et al., 2000)."

Maestro_Blaster

#70 Es aquí cuando los videojuegos se asocian con la aparición de problemas atencionales, los cuales se extienden hasta la adultez temprana (Swing et al., 2010), debido a una mayor exposición a hormonas del estrés como son la norepinefrina y el cortisol (Skosnik et al., 2000)."

Estas asociaciones con problemas atencionales no se han detectado en más estudios desde esos que referencian (y hace ya 9 años). Además en esas asociaciones nunca se demostró causalidad.
Es decir que podía ser que los problemas atencionales llevaran a alguien a desarrollar abuso con videojuegos, o podia ser que el abuso lleve a genera problemas atencionales, o finalmente, podia ser que ambos eventos tengan factores comunes que hagan a algunas personas vulnerables a ambos.

Te repito que, según la literatura, el estrés no tiene relación con el abuso, la adicción o el uso normal de los videojuegos.

D

#71 Pues habrá que esperar a conocer qué proporciones de videojugadores hacen un uso "normal" y anormal (respectivamente) de los videojuegos.

Te lo comenta alguien que observa con preocupación como niños y preadolescentes de su entorno familiar y vecinal son incapaces de apartarse de sus tabletas y videoconsolas portátiles. No las sueltan ni para ir a comer, ni para ir al WC.

Maestro_Blaster

#72 Ya hay estudios de eso. Se llama prevalencia. Y las cifras van de entre el 0.5% y el 9% de la población.

Pero estos estudios tienen algunas limitaciones, sobretodo a la hora de la definición y evaluación del problema, ya que la mayoría se hicieron antes de la estandarización de los criterios diagnósticos.

Usar mucho un aparato (móvil, ordenador o consola) no significa tener un problema de abuso o adicción. Ese es sólo uno de los criterios, pero un sólo criterio no indica problema. También hay gente que esta todo el día viendo la tele y nos se habla de adicción a la tele.

D

¿ya?

Yo llevo contando cuando desensamblaba juegos del Spectrum allá por el año 84 al menos 20 años.

Noticia antigua.

Brill

"Y así conseguí pasarme el Golden Axe con una sola moneda de cinco duros"

Maestro_Blaster

Meneo sólo por la referencia a Braid... Que juegazo!

s

Tanto meternos con los millenials y al final la dichosa generación X es la que está orgullosa de haber sido puteada. ¿Se puede ser más cateto?

osiono

#17 Se puede, se puede. Podemos tocar fondo, y seguir escarbando roll

a

#50 Igualmente con los videojuegos (y otros hobbies) se desarrollan habilidades que tienen utilidad en el curro y el día a día

Tannhauser

Uno de los mejores anuncios de videojuegos: la promoción de Virtual Fighter4 para Playstation 2. Llevo años buscando el anuncio y no hay manera. ¡Ayuda!

D

"Si alguien lleva 30 años jugando" a videojuegos, en más de un caso se podrá decir que lleva perdidos 30 años de vida 'real', (dependiendo de la intensidad y periodicidad con la que haya jugado, claro).

No pretendo juzgar si está bien o mal jugar a videojuegos, (yo también he jugado). Simplemente constato que el tiempo empleado en ellos suele ser tiempo vital que se esfuma sin más, y de manera bastante improductiva (pues ni siquiera lo puedes añadir a tu currículum). Y en el caso de los juegos más absorbentes, podemos estar hablando fácilmente de días, semanas, o incluso meses sin prácticamente pisar la calle ni respirar aire fresco, ... y sin poner ni una lavadora.

Un joven chino muere tras jugar durante 19 horas seguidas a World of Warcraft
https://www.lavanguardia.com/sucesos/20150306/54427928561/chino-muere-jugar-world-of-warcraft.html

x

#16 lo mismo puedes decir del cine, de un best-seller o ir al fútbol.

D

#26 #29 #42 #43 #46 Por eso digo que depende de la intensidad y la periodicidad con que te lo tomes. Y de lo bien amueblada que esté la cabeza del jugador.

Por otro lado, el cine, las series, la lectura o la filatelia no son comparables al 100% con muchos videojuegos. El grado de inmersión, adicción y el tiempo devorado por estos últimos suele ser muchísimo mayor. Hasta el punto de disparar los valores de adrenalina o desarrollar pequeños episodios de shock postraumático cuando de pronto dejas de jugar (y te sales de esa realidad virtual al mundo real) tras muchas horas. (Te quedas un buen rato en la inopia, como un excombatiente que regresa del Vietnam; salvando las oportunas diferencias, claro. Pero casi, casi).

Lo de ir al fútbol puede que se le parezca un poco más (ahí también se puede llegar a segregar un buen pico de adrenalina), pero lo del fútbol sólo dura 3 ó 4 cuatro horas. El enganche videojueguil puede llegar a devorar días o semanas.

Vuelvo a repetir que no trato de juzgar. En su justa medida pueden ser un pasatiempo más. Pero uno con alto riesgo de adicción.

Pointman

#16 No todo es trabajo en la vida. Es una afición, como otras. Lo mismo se podría decir, por ejemplo, de coleccionar sellos, o leer. Lo haces por que te gusta.

Maestro_Blaster

#16 Lo mismo puedes decir de cualquier cosa que te guste hacer y en realidad no te genere ningún beneficio físico.

Y el ejemplo que pones es el de una persona con una enfermedad mental.

Nitpick

#16 Yo llevo mas de 30 años jugando (empece con el spectrum ZX) y solo puedo decir... QUE VIDA TAN PLENA!

a

#16 Como ya te han dicho, lo mismo se puede decir de cualquier forma de ocio: series, cine, libros... o de cualquier otro hobby que no esté o llegue a estar relacionado con tu carrera profesional, por ejemplo un albañil que aprende a tocar un instrumento.
No todos son el caso extremo del chino que juega 19 horas seguidas, yo por ejemplo juego y aun así también trabajo, hago mis tareas domésticas e incluso sigo formándome en mi campo.

Obviamente sería más productivo dedicar las 24 horas del día a trabajar o a aprender nuevas habilidades para el trabajo, pero supongo que la vida son más cosas y que es una cuestión de prioridades. Yo por ejemplo preferiría no trabajar, aunque no desarrolle ciertas habilidades profesionales, pero hay que pagar las facturas.

a

Artículo menado por error, una colección de tópicos de los que suele publicar esta página.

D

#49 De hecho, el propio bloguero así lo reconoce en el artículo:
"... me pagan por volver a escribir sobre cosas de las que ya escribí en su momento".

M

Las nuevas generaciones se perdieron el carbón copy y los cables series. No somos na

D

#48 Por no hablar del 'ajuste del azimuth'.