Hace 7 años | Por tiopio a 20minutos.es
Publicado hace 7 años por tiopio a 20minutos.es

La palabra indignación estaba en boca de todos. Corría el año 2010 y mi taxi, más que un taxi, parecía un diván con ruedas. No había día sin sus diez o doce usuarios soltando sapos y culebras desde su asiento trasero, mirándome a través del espejo retrovisor con los ojos a un frenazo de salirseles de las órbitas. Curiosamente hoy, con Podemos ya lejos de poder formar gobierno, en mi taxi reina un mutismo total. Ya nadie, NADIE, me habla de política. Esas mismas señoras de orejas perladas y miradas altivas, tan preocupadas como estaban de Venezu

Comentarios

D

Partidos creados para canalizar y domesticar las protestas callejeras. Se diluyen una vez han cumplido su cometido. Nada nuevo bajo el sol. Ahora sigamos esperando a que un nuevo partido emerja de la mano de un nuevo líder para solucionarnos el percal. Ni un solo cambio sustancial se consiguió sin violencia, que os vaya quedando claro.

El_Cucaracho

#2 Ni con violencia, este es el país del Lazarillo de Tormes

D

#4 También es el país de Durruti y Urtubia.

El_Cucaracho

#5 Los anarquistas, hasta en sus buenos tiempos, siempre fueron cuatro gatos.

D

#6 Y Cervantes solo hubo uno.

nemesisreptante

#2 el matrimonio gay

D

#8 1) No es un cambio sustancial.
2) De todas formas no hubiéramos llegado hasta ahí sin esto: https://es.wikipedia.org/wiki/Disturbios_de_Stonewall

nemesisreptante

#9 No será un cambio sustancial para mi supone la equiparación de mis derechos con los del resto de los habitantes del país. Hubo disturbios pero se consolidó mediante la política.
A lo mejor si votasemos a partidos que no bajasen la indemnización por despido luego no tendríamos que manifestarnos porque nos bajen la indemnización por despido, pero que se yo.

D

#10

Es que la violencia no es el deseo ni el estado permanente de una lucha. Precisamente es una herramienta para abrir un determinado melón y a partir de ahí poder transformar la situación por la vía política. La jornada de 8 horas se estableció también políticamente, pero fue después de mucha sangre vertida.

Sin los disturbios violentos de stonewall no habría movimiento LGTB y por lo tanto no se hubiera podido luchar políticamente.

Ahora bien, una vez que te lo he argumentado, si tú quieres seguir creyendo que el colectivo gay se hubiera podido consolidar políticamente sin necesidad de disturbios previos, yo ya no puedo hacer nada.

nemesisreptante

#11 Precisamente el colectivo gay es que más se ha consolidado mediante la acción política y la violencia aquí solo es una anecdota. Es cierta la importancia de Stonewall, pero vamos ha sido una vez en 50 años y en un único país.

Azucena1980

Si te duermes, pon la COPE, o EsRadio...

Anikuni

se hablaba más en mi taxi de Venezuela que de España, más del comunismo que del paro, más de terrorismo de ETA que cuando ETA mataba, y todo con una carga de odio visceral superior incluso al de aquellos primeros indignados.

Esta frase lo dice todo

M

"Y para el resto sólo cunde un gran hartazgo, un bostezo tan brutal que acabó por desencajar las mandíbulas y ahora es perpetuo: las bocas quedaron abiertas. Pudieran dar la sensación de asombro, pero no. La diferencia entre el bostezo y el asombro son los ojos cerrados, las bajas defensas. Y que todo lo que entra te lo tragas."

Una vez más, lo han conseguido.