Hace 6 años | Por enjoyingbreatht... a eldiario.es
Publicado hace 6 años por enjoyingbreathtaking a eldiario.es

Viñeta de Manel Fontdevila.

Comentarios

D

#2 #3 Teneis razón. En Irlanda del Norte se ha suspendido el autogobierno cuando se han quebrantado las leyes. Es lo que tienen las democracias maduras, que no tienen miedo a aplicar las leyes.

https://www.theguardian.com/world/2002/oct/14/qanda.northernireland

Autarca

#7 Envidio a los de UK, al menos su gobierno somete temas importantes al juicio de los ciudadanos, y acata su voluntad.

Es lo que se supone que hacen los representantes. Pero aquí no tenemos representantes, tenemos reyes y señores feudales que cambiamos cada cuatro años.

D

Muy buena!

D

Nada nuevo en su cara al sol. Como les gusta a estos Cerdos los golpe de estado.

D

El problema es que la postura del gobierno catalán es la de queremos negociar, pero si no llegamos a un acuerdo vamos a hacerlo unilateralmente. No sé a los demás pero yo a eso no lo llamo negociar.

vktr

#12 Bueno, el gobierno Catalán lleva ya bastantes años intentando negociar algo y al final siempre le han dado una patada y para casa. Lo que quiero decir es que, sí, el procedimiento actual que se está siguiendo no es ortodoxo, no es 100% garantista, no es pluscuamperfecto, no es ideal, pero es que tal y como se ha podido ver a lo largo de todos estos años es el único posible.

La constitución española del 78 en sus capítulos más fundamentales no es reformable más que a la fuerza. Entiéndase fuerza como fuerza popular, no necesariamente violenta, pero si al fin y al cabo fuerza. Si algo tan chorra y que tiene tanto consenso como la eliminación de la ley sálica no han sido capaces de cambiarlo porque afecta a la parte reforzada de la constitución imagínate ya una reforma federal de España, y con el PP con minorías de bloqueo tanto en el Congreso y el Senado. Imposible, no lo verán tus ojos. Todo esto no hay que verlo como un drama sino como una oportunidad para España, para poder abrir en canal el melón constitucional que ya toca. Algo que ni el 15M consiguió.

D

#16 Nos estamos metiendo en temas muy peliagudos, porque por la misma te puedo decir que desde hace mucho pedían independencia y el gobierno catalan se callaba cuando se le daba más dinero en los presupuestos del estado, esto no ha estallado hasta que con la mayoría absoluta el voto de los partidos catalanes no era necesario y por tanto no se cedió a las presiones.

Yo voy a aclarar que no soy catalán y no me opongo a que voten, pero también entiendo la postura contraria, en cualquier caso ninguna parte va a dar su brazo a torcer y las dos mienten. Ni todo es tan inamovible como quieren hacer ver desde un bando ni los catalanes van a vivir en el país de la piruleta si se escinden. Los dos bandos deberían ser honrados y hablar a las claras de como es posible llevar a cabo una consulta de este tipo y de las ventajas e inconvenientes reales para todos. Pero claro eso no va a pasar tan cerrados están unos como otros y así es imposible generar nada más que odio en ambos bandos. Los que pierden son las personas que no están polarizadas que tienen que elegir entre todo o nada.

Hanxxs

#12 ¿Como vas a llegar a un acuerdo sobre cómo celebrar un referéndum con alguien que ya de entrada te pone como condición no celebrar el referéndum?

D

#17 es l misma situación, yo solo te digo las declaraciones que han hecho estos últimos meses. En cualquier caso ambos bandos están cerrados a cualquier opción que no sea la que ellos quieren así que poco diálogo va a haber por ambos lados.

Hanxxs

#20 ¿Pues si no puedes negociar las condiciones del referéndum qué pretendes negociar?

D

#23 No se, vosotros sois los que queréis negociar algo imposible de primeras. Es como si me voy al banco y le digo dame un préstamo de 10 millones o vengo a robarlo. El banco podría negociar conmigo un préstamo de 10000€ pero de 10millones ni se lo plantea. No hay diálogo posible por mucho que yo quiera. Cuando uno habla hay posturas intermedias, no voy a negociar lo que yo quiero o nada.

Hanxxs

#25 Creo que todavía no lo has entendido: No estamos pidiendo nada, no estamos en 2010. Estamos diciendo que nos vamos, y ofreciendo la mano para hacerlo de manera acordada. Es como en un divorcio, cuando un miembro de la pareja dice que quiere separarse y que está dispuesto a hablar de cómo hacerlo. La otra parte puede negarse a negociar, aunque no es lo más deseable, pero no podrá impedir la separación.

D

#26 Tú tampoco entiendes que no hay marco legal para ello. No es como en un divorcio que te ampara la ley. Mi ejemplo de robar el banco sigue siendo válido. Por mi parte ya te he dicho que me da igual que votéis, os vayáis o lo que sea que queráis ahora, solo te digo lo que es legal y lo que no.

Hanxxs

#27 Según el marco de las leyes españolas no es legal, y nunca lo será. Y por eso vamos a cambiar de marco legal, porque el actual ha dejado de ampararnos.

El estado español nos ha convertido a la fuerza en independentistas (yo era federalista hasta hace poco), a base de usar las leyes CONTRA nosotros en lugar de CON nosotros.

D

#28 Discutir eso de "creo mi propio marco legal" porque el que hay no me reconoce me parece absurdo. Si tú crees que es legítimo no voy a hacerte cambiar de opinión y tú a mí tampoco así que creo que hemos acabado el debate.

Las leyes se usan como están y En este caso en contra porque estás intentando salirte del marco, el ladrona probablemente piense que las leyes están en su contra.

Hanxxs

#29 Pues sí, mejor dejamos aquí el debate. Es la tercera vez que me comparas con un ladrón y mi paciencia tiene un límite. Buenas noches.

D

#30 no te sulfures era por poner un ejemplo fuero de la ley no era mi intención ofenderte.

D

#12 Se ha llegado a la unilateralidad porque la bilateralidad ha sido imposible. Sólo hace falta ver que todas las CA tienen el Estatuto que han votado menos Catalunya, que es la única CA que no tiene el estatuto que ha votado, y tiene un estatuto que no ha votado. Hay que recordar que se impugnaron artículos del Estatuto de Catalunya que están vigentes en otros Estatutos. Estamos en el año 2010.

Desde ahí, la autonomía de Catalunya y la voluntad negociadora del Estado sólo han ido cuesta abajo, ya no en el espectro nacional sino en cuestiones del día a día, usando el TC con impugnaciones como la de la ley de pobreza energética, o llegando a contralegislar cuando eso no era posible, como en el caso del impuesto bancario que el Estado legisló después que Cataluña y colocándolo al 0%. También cabe mencionar la utilización por parte del Gobierno de los Presupuestos Generales del Estado por un lado, y por otro de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado con motivaciones políticas, intentando eliminar adverdarios políticos, que en este caso poden hacer un referéndum, con investgaciones extractivas (para más inri ilegales) o directamente montajes policiales, una parte de lo cual llaman Operación Catalunya.

En fin, que sí, que es una lástima tener que ir por la via unilateral, pero es que no ha habido otra posible.

D

#21 Es que unos están en la ley y otros no. Están usando al TC porque saben que lo que se pide está fuera de la constitución. Lo siento a mi también me joden muchas leyes pero no me las salgo, intento luchar por que las cambien no por saltármelas.

Yo entiendo lo que dices pero no queréis bilateralidad, queréis que se haga lo que pedís. Bilateralidad sería un acuerdo a medio camino pero ni el gobierno ni vosotros van/vais a ceder un ápice. Para vosotros es consulta SI o SI y para ellos es JAMAS EN LA VIDA, así que con esos mimbres no se puede hacer un cesto. En cualquier caso y sabiendo que la ley no está de vuestra parte queréis un referéndum con el apoyo del gobierno español o hacerlo unilateralmente ¿donde está el diálogo? ¿El diálogo es: referéndum por las buenas o por las malas? A mí me suena a extorsión más que a diálogo. Como digo en otro comentario yo no me opongo a la consulta pero me parece un modo de proceder poco acertado.

Además me gustaría saber que va a pasar cuando se celebre el referéndum ilegal: ¿a partir de cuanta participación es legítimo? ¿Con un 50,01% a favor del si sería prudente declarar la independencia? ¿Si sale el no, ya no se volverá a plantear nunca más el tema? Para mí hay muchos flecos (no soy catalán ni independentista y no estoy al tanto de esos detalles así que a lo mejor ya está hablado y no lo sé, en ese caso por favor ilústrame).

nanobcn

#24 El acuerdo a medio camino era avanzar hacia un estado federal, y el Estatut era un paso en esa dirección. Ese que a su paso por el Congreso los diputados españoles se jactaban entre risas de haberse "cepillado", después de que el pueblo catalán participara en su redacción y lo aprobara en referéndum. Ese que después se volvió a cepillar el TC, hasta dejarlo completamente irreconocible, incluídos por cierto muchos artículos que para otras CCAA eran legales, pero para Cataluña curiosamente eran inconstitucionales, que cosas. Ese que para colmo el gobierno central ha incumplido sistemáticamente, porque por lo visto sólo una de las partes ha de cumplir la ley, la otra no hace falta porque ya nombra a sus jueces del TC para que la interpreten a su manera.

¿Qué diálogo es posible con esa gente?

Hanxxs

#15 Gente que se piensa que porque tiene un teclado va a escribir algo que valga la pena leer.

D

Como siempre en eldiario.es, defendiendo a los que quieren convertir a los no nacionalistas que viven en Cataluña en ciudadanos de segunda categoría, como lo era Rosa Parks en su Estado.

festuc

#5 Los no-nacionalistas quieren o votar o que se permita votar, por que estan hasta los huevos de los nacionalistas españoles son los que no quieren que se vote.

D

#11 Apoyarse en encuestas por sobre encima de la justicia, la igualdad y la fraternidad es de fascistas como tu.

nanobcn

#11 Una parte de los nacionalistas españoles no quieren que se vote. Otros son demócratas y sí quieren que se vote, aunque ellos vayan a votar no. Conozco a unos cuántos.

Hanxxs

#5 En el referéndum tendrás el mismo derecho a votar SÍ que a votar NO.

D

#14 Gente que se piensa politóloga porque sabe que es un referendum.

f

en España no es una Democracia y cada día se demuestra ni siquiera sabe que es democracia. es horrible, hasta la prensa tampoco lo sabe.

D

Que ganas tengo de que llegue octubre y todos los subnormales nacionalistas se queden a la altura del betún.

D

#8 Si te crees que esto se acaba en octubre, eres demasiado ingenuo, perdona que te lo diga.