Publicado hace 1 año por LosSolidarios a nationalgeographic.com.es

Una disciplina minoritaria, intrépida y arriesgada: la escalada sin cuerda. ¿Por qué hay gente que arriesga su vida de esa manera?

Comentarios

l

#19 En otras publicaciones, escribió sobre sus luchas con Bipolar II, un trastorno caracterizado más por estados depresivos que maníacos.

"Simplemente tenía este impulso", dijo su madre, Terri Zinke Jackson, al Chicago Tribune. “Lo explicó como sentirse más libre, relajado y cómodo cuando estaba escalando. Luchó contra la depresión y la ansiedad, y casi parecía que le estaba medicando hacerlo ".

A lo largo de los años, se había lesionado escalando varias veces, lo que incluyó romperse la espalda y los tobillos; en 2007 cayó de cabeza en una repisa en la Nariz de El Capitán en Yosemite, rompiéndose el cráneo, la muñeca y cinco vértebras del cuello.


Por lo que parece fue todo un personaje.

l

Con 52 años, falleció escalando sin cuerda cerca de su casa, en los Mammoth Lakes, aunque no se conocen los detalles. El estilo más puro de acometer una pared de roca le servía para acercarse a lo que él pensaba que era la absoluta perfección. “Acepto las consecuencias de lo que hago. No importa lo que hagamos con nuestras vidas, nuestros cuerpos son temporales. Todos vamos a morir y prefiero morir escalando que de cualquier otra manera”, escribía. Nada lo explicará mejor que sus propias palabras.

Si esa era su meta en la vida habría que felicitarlo,murió haciendo lo que más le gustaba...

D

#11 La cuerda y los elementos de seguridad no hacen que escales peor ni mejor, solo están ahí para mitigar los daños en caso de caída. En todo caso escalarías mejor por la confianza que te puedan ofrecer, pero creo que un escalador avanzado y veterano si lleva años sin caer no es ya ni consciente de que lleva cuerda. Y si no es así ni se le ocurre escalar sin ella.

l

#14 Lo malo de no llevarla es que las consecuencias son mortales.

T

Cada uno asume los riesgos que considera. Así como hay personas que tienen pánico a subir al avión y tienen una percepción excesiva del riesgo, hay personas que les pasa justo lo contrario, infravalorar el peligro, yo no metería en ese grupo a las personas que escalan sin cuerda, saben perfectamente lo que hacen y a lo que se exponen, lo que ocurre con ellos es simplemente que tienen unos valores distintos, saben lo que les puede pasar y no les importa, no los llamaría estúpidos, ni gilipollas...
En el comentario de #11 se puede apreciar esa forma de pensar.
En ningún momento apruebo esa forma de escalar, pero son libres de acerlo si así lo desean y morir de una caída siendo conscientes de lo que les puede pasar, han asumido el riesgo y es su responsabilidad.
Al final vas a morir igualmente ¿Por qué no vas a vivir haciendo lo que te gusta? O parafrasando un artista:
Muere lentamente quien no persigue una pasión. (https://www.encontrarse.com/n/21134-muere-lentamente-quien-pablo-neruda)

l

#18 Y por eso digo que murió haciendo lo que más le gustaba,vivió su vida como él quiso.

T

#20 Si, pero muchas veces se dice en plan sorna.

vilgeits

#18 Lo gracioso es que más de uno los llamará gilipollas por arriesgar su vida mientras se fuma un cigarro y se bebe unos cubatas.

Supercinexin

#27 Toda la gente adulta que he conocido fumadores y bebedores a los que al final sus vicios les han acabado pasando factura mortal, han muerto todos pasados los 60 años, con hijos, con toda la vida vivida, sus trabajos terminados, sus casas del pueblo hechas prácticamente por ellos con sus manos y herencia para sus hijos, viajes con la mujer y la familia de vacaciones, juergas de todo tipo y color, algún libro escrito y en definitiva toda una vida vivida. Así englobando y poniendo ejemplos aleatorios de distintas personas todos juntos.

Luego están quienes con 20pico ó 30 años se matan escalando simple y únicamente porque no les ha salido de los cojones usar cuerda de seguridad.

Dejo que tú mismo pienses si realmente hay un gilipollas y quién es.

montaycabe

#18 preguntale a los padres del pavo ese que se mato con 30 años si creen que su hijo simplemente tenia unos valores distintos
"Al final vas a morir igualmente ¿Por qué no vas a vivir haciendo lo que te gusta? "
Porque es mejor morir al final que al principio

T

#28 Los padres tendrán su opinión, seguro, y no les habrá gustado. El hijo tenía su propia vida y su opinión. La pregunta podría ser si el hombre era consciente o no del riesgo y si actuaba en consecuencia.

montaycabe

#31 Si era consciente del riesgo, era un imbecil, si no lo era, no estaba bien de la cabeza. No estamos hablando de practicar un deporte peligroso, estamos hablando directamente de hacer mortalmente peligroso un deporte que no lo es. Como dicen por ahi, seria el equivalente a hacer motociclismo en pelotas sobre pista mojada, y si puede ser entre bloques de cemento, mejor.

T

#32 ¿Que diferencia hay entre practicar un deporte no peligroso o uno peligroso y uno peligroso a un deporte mortal?

montaycabe

#33 No entiendo muy bien la redaccion de la pregunta, pero se podria considerar mortal un deporte en el que si cometes un solo fallo una sola vez te mueres, por ejemplo.

T

#34 Está muy mal redactada.
Me explico:
Tienes la opción de practicar deportes seguros, que no marquen un riesgo directo sobre tu integridad física o tu vida, pero hay gente que decide practicar deportes peligrosos donde ante un fallo puedes tener desde un golpe y partirte varios huesos hasta matarte. Pero eso parece normal, la gente lo tiene asimilado y si Adam Ondra se mata haciendo un 9c todo el mundo diría "Que lastima" en vez de decir que era un gilipollas, el deporte es intrínsecamente de riesgo, estás poniendo tu vida en peligro. Pero si escalan sin cuerda parece que la percepción cambia cuando es básicamente lo mismo, solo aumentas el nivel de peligrosidad. ¿Por qué se hace esa distinción?

montaycabe

#36 porque en un caso se busca minimizar el riesgo y en otro maximizarlo. En un caso se intenta que los fallos causen el menor daño posible y en el otro se busca que un fallo te mate.

montaycabe

Para mí son unos hijosdeputa por jugársela así. A menos que sean huérfanos, sin familia, amigos ni nadie que los quiera, claro

ContinuumST

“Gente como Honnold aparecen en los rangos más bajos de la escala. La escala de evitación al daño es un aspecto temperamental parcialmente hereditario, relacionado con un neuroquímico llamado serotonina. A un nivel neurobiológico, estas personas no tienen un sistema de estrés muy desarrollado. No sienten excesivo nerviosismo o temeridad frente a situaciones donde puede haber peligro. Se sienten generalmente con mucha confianza en situaciones que preocuparían a la mayoría de la población”."

Ahem.

Don_Pichote

Salto sin paracaídas ,¿Perfección o locura?

Mltfrtk

Dejar en paz a la gente, que haga lo que le de la gana.

montaycabe

#25 Deja en paz a la gente, que haga lo que le de la gana, como dar su opinion, por ejemplo.

Mltfrtk

#30 Llamar hijosdeputa a las personas que escalan sin cuerdas no es opinar.

montaycabe

#44 bueno, desde el respeto y el cariño opino que son unos hijosdeputa, por hacerle eso a la gente que los quiere.

ipanies

#8 Hombreeee... eso ya es pasarse, el objetivo en ese juego es que una bala te vuele la cabeza, en la F1 es llegar el primero lol lol

frg

¿Perfección o locura? Primero lo uno, hasta que aparece lo otro. Fin.

D

Ni perfección ni locura, estupidez.

arturios

Yo, de chaval, hacía escalada sin cuerdas ni ná de ná y alguna vez me caí, pero claro, era a un metro de altura, búlder lo llaman, pero eso no es lo que dice el artículo, pero no me quedaba sin decir la chorrada.

ipanies

Formula 1 sin cinturón y sin casco ¿Perfección o locura?

#3 En circuitos encajonados en hormigón.

ipanies

#6 Y lloviendo!!!!

tusitala

#3 Ruleta rusa, perfección o locura

#8 tortilla rusa. Perfección.

robustiano

#3 Puenting sin cuerda: ¿perfección o locura?

A

Lo malo es que cabe la posibilidad de que se tronche y no se mate. Entonces yo lo definiría como egoísmo, empezando por la pasta que cuesta sacarlo de ahí en helicóptero y acabando por la pobre criatura que lo tenga que aguantar el resto de su vida.

pepel

¿Habeis llamado a Perez Reverte, a ver si tiene algún calificativo para él?

c

Pues eso, sin cuerdas: sin personas cuerdas.

Unregistered

Por gilipollas.

Ambas??
Es la forma perfecta de que se mate "un loco" cry
Debe ser lo mas, no lo dudo. Pero solo para quien no le tenga mucho aprecio a la vida, porque el mas minimo resbalon...

D

Sexo sin condón ¿Perfección o locura?

D

Locura, siguiente pregunta.

Psignac

En solo integral, en la escalada sin cuerdas, visto lo visto parece que la perfección tiene más valor que la locura y que realmente, es difícil encontrar personas más cuerdas, tranquilas y concentradas que aquellas que practican esta exigente escalada.
Me parece fatal que pinten a esta gente bajo un prisma favorable. Lo que falta para que algunos tontos vayan y traten de imitarles. Y después de reconocer que no tienen medida del riesgo por anormalidades neuronales.

frg

#35 Me recuerda a cuando decían que las películas de superman hacían que algunos niños saltaran por la ventana. Me parece igual de estúpido.

deathcorekid

Para mí es leer "Escalada sin cuerdas" y empezar a sudarme las manos, con que como para entrar al enlace...

Graffin

Si tenéis gafas de RV os recomiendo la serie documental de Honnold grabada en 3D 360.
Abstenerse gente con vértigo o miedo a las alturas.