Hace 5 años | Por CeliaAB a encantadordeperros.es
Publicado hace 5 años por CeliaAB a encantadordeperros.es

Últimamente, se han abierto distintos frentes que defienden la prohibición de las razas consideradas PPP, como ya han hecho algunos países europeos. Un ejemplo de ello es el American Pit Bull Terrier. Esta raza esta prohibida en Francia, Noruega, Islandia, Dinamarca, Polonia, Rumanía, Malta o Reino Unido. Pero, como esta raza que es la considerada más peligrosa, hay otras muchas prohibidas en estos mencionados países, como el Tosa Inu, el Dogo Argentino, el Fila Brasileño, el American Staffordshire Terrier, etc. ¿Es esta la solución? ¿Prohib

Comentarios

a69

#5 Pues que pongan fibra ya

T

#28 depende de la raza, igual no le viene bien.

pieróg

prohibir es la solución a todo

D

#3 Te olvidas de multar

baronrampante

#3 Deberíamos dejar de prohibir el paseo de tigres por la calle.

pieróg

#23 estas comparando un animal salvaje con un perro?

baronrampante

#29 ¿Por qué no? Hay quien compara un pitbull con un caniche.

Owleh

#31 Porque el último tiene una mala hostia natural que menos mal que no la tiene un pitbull lol

D

#3 No, no es la solución. La solución sería que se terminara de legislar lo que se inició, y no se terminó.

En el mundo del perro, en sus diferentes vertientes de adiestradores, criadores, certificaciones varias, etc hay más mafias que en una película de Tarantino, y con bastante poder por cierto.
Ignoro de dónde les viene ese poder, pero que lo tienen es patente a poco que se conozca un poco el mundo del perro. Hay gente muy gorda metida en esas vertientes que dejaba entrever antes, y que sorprendentemente mueven mucho dinero.

El caso es que en la legislación de los PPP hay un elemento que terminaría de un plumazo con la mayoría de problemas actuales, y es que un PPP y su dueño deben seguir obligatoriamente cursos de adiestramiento y obediencia homologados. El problema es que lamentablemente y tras un montón de años sigue sin especificarse esa homologación: quién la da, formación, cómo debe hacerse, requisitos, puntos a cumplir, etc.
Exiten diferentes escuelas, pero ninguna de ellas considerada como oficial. Y ay de quien se atreva siquiera a considerar una oficial y otras no porque por lo visto se podría desatar una guerra civil o algo así. No le quieren poner el cascabel al gato.

El caso es que actualmente este requisito es actualmente imposible de cumplir. Al no existir un mecanismo oficial de homologación el dueño del PPP puede presentar (y han presentado, de hecho) prácticamente cualquier cosa, tanto que los ayuntamientos ni te lo piden ya haciendo la vista gorda y existiendo montones de PPP que no tienen la más mínima educación básica más allá quizá de dar la patita.

Desde mi punto de vista, la posesión de cualquier perro, no solo PPP, debería requerir un periodo de adiestramiento para perro y dueño de nivel básico que garantice una mínima educación, socialización y obediencia del animal, y si es PPP que incluyera más requisitos o un mayor nivel. Eso sí, todo esto homologado, no firmado por el vecino de abajo o cualquier juntaperros denominado criador.

D

Lo suyo es dejalos sueltos y que sigan mordiendo a gente

D

#4 Pues técnicamente ya tienen obligación de ir atados y con bozal por la calle. Los "accidentes" son por perros que se escapan, o perros que atacan dentro de una casa.
Vamos, que prohibir que vayan sueltos sería una mejora con respecto a la normativa actual equivalente a que les prohiban morder a la gente.

D

Si un perro muerde a una persona por estar suelto y sin bozal se sacrifica al dueño y arreglao. Qué culpa tiene el animal de que su dueño sea gilipollas.


El problema no es que sean perros potencialmente peligrosos, el problema es que son PPP (Perros de un Paleto Peligroso)

ur_quan_master

Interés biológico:0 son cruces muchos de ellos buscando animales de pelea.
Interés social:0 hay razas de perros de sobra , tener uno de estas razas es un capricho.

Pues parece que es una buena alternativa prohibir o en su defecto imponer una tasa anual muy alta para el que decida tenerlos.

chorche77

#10 Tendrá interés social 0 para ti. Será un capricho para ti. La elección de un perro es algo muy personal. Hay personas que por vivir solas u otros motivos optan por estos perros por seguridad. La cuestión es saber adiestrarlos, saber controlarlos y respetar las normas. Prohibir no es la solución.

ur_quan_master

#32 vale, pues levantemos el control sobre las armas por si tu chucho me ataca a mi o mi familia poder meterte dos tiros en la jeta.
Revolver, automática, también es una elección muy personal.

p

Los perros guardianes del orden y la ley, también son potencialmente peligrosos

D

#6 No se puede ser tolerantes con los intolerantes, ni pacífico con los violentos. Tampoco funciona lo de ser igualitarios con quienes discriminan.

Karl Popper lo llamó la paradoja de la tolerancia.

Jack_Halcyon

Cualquier perro puede hacerte un destrozo si se le cruzan los cables o su instinto puede más que su adiestramiento.
El problema es que pocos dueños logran (y muchos menos tratan de) adiestrar a sus perros para que obedezcan las órdenes más sencillas.

Prohibir, desde luego, no es la solución. Pero dado el retraso mental inherente a muchos españolitos a los que les mola ir con su máquina de matar suelta y/o sin adiestrar, me temo que no habrá otra mejor.

Una que se me ocurre, así a bote pronto, es obligar a todos los propietarios de perros (y especialmente los PPP) y a sus animales a que pasen por un curso de adiestramiento y que se compruebe cada X tiempo que tanto dueño como animal siguen reaccionando como deben.
Igual que para poder conducir tienes que sacarte un carnet que te habilita para ello, lo mismo para la tenencia de perros.

ur_quan_master

#15 la falacia de siempre. roll
El problema no es de conducta. El problema es de capacidad de hacer daño en caso de ataque.

Jack_Halcyon

#17 ¿Capacidad? Después de haber visto las consecuencias del ataque de un Schnauzer miniatura (30cm hasta la cruz) a la cara de un hombre te digo que la capacidad la tienen TODOS.
Las consecuencias serán más o menos graves según las circunstancias, pero cualquier perro puede hacerte un buen destrozo si se le cruza un cable.

ur_quan_master

#18 imagina la misma cara si en lugar de ser un schnauzer es un PPP.

No es lo mismo.

D

Si se prohíbe el Pitbull pero se permiten los American queda claro que no es por peligrosidad si no por moda . Lo que se debería de hacer es como en Holanda , se derogó la ley de PPP por ineficaz , se hizo una nueva ley que incluyó hasta 25 razas y se obliga a dueños y perros a realizar un curso .

NotVizzini

Pregunta en el titular ->> Respuesta: "NO"

eithy

¿Prohibir armas es la solución?

Thermita

Perro potencialmente peligroso es todo el que pese mas de 30 kg.
Claro que hay razas mas proclives que otras a atacar a personas, cualquoera que te muerda (un labrador mismo), te piede hacer un buen destrozo.

fernandoar

Perros Peperos??

Armandorev

Había leído una cosa en el titular que no la pongo para que no me digan que meto cosas con calzador.. pero era la mar de graciosa lol

C

#1 Ahora nos quedamos con la intriga

D

#1 Prohibir las razas del PP

Armandorev

#7 ahi le has dao

D

#37 Yo tengo dos perros y no molestan a nadie, entonces no entiendo tu argumento de un impuesto por cada perro, es absurdo

D

#33 Cualquiera sabe donde los metes tú

newtoncore

#36 En ningún sitio que te moleste ni a ti ni a nadie.

homedoson

Prohibir no es la solución, si se quiere se puede regular, controlar e incluso podemos beneficiarnos de ello, pero a pocas ideas o intereses no se puede hacer nada

newtoncore

No, la solución es cobrar un impuesto directo a la posesión de perros. Digamos 1000€/año/perro.

D

#19 ¿ Y porqué no cobrarte a ti un impuesto por aguantar tus chorradas ?

newtoncore

#20 Porque yo no voy por la vida metiendo la nariz en los genitales de la gente.