Hace 7 años | Por Meneador_Compul... a cinemania.es
Publicado hace 7 años por Meneador_Compulsivo a cinemania.es

Denis Villeneuve,el director canadiense nominado al Oscar por La llegada ha recibido el visto bueno para llevar al cine Dune. La noticia ha sido confirmada por Brian Herbert, hijo del escritor Frank Herbert y responsable él mismo de algunas secuelas literarias de la saga original. En el caso de que Villeneuve consiga sacar adelante el proyecto, este será el segundo hito de la ciencia-ficción ochentera que devuelva a la pantalla, tras Blade Runner 2049.

Comentarios

Oniros

#20 Muy lenta, el argumento está cogido por los pelos. Es interesante el tema de que si vinierán extraterrestres tendríamos primero que aprender a comunicarnos. Pero cuando llegas a la parte donde alucina en colores con los flashes del futuro y que no se entera de nada... tuve que verlo tres veces esa parte del final para entenderlo bien. Y todo para decir que ellos han venido a ayudarnos (o follais todos o la puta al rio) porque en un futuro cercano necesitarán nuestra ayuda. Suena mucho a stark trek enterprise (pero al reves venían a jodernos). Así que sí es una pelicula pasable de ciencia ficción con un argumento cogido por los pelos es mi impresión de ella. Pero es entretenida que para mi es suficiente para que merezca la pena pagar por verla.

pd: me emocionó mucho cuando para la guerra llamando al general chino... Es lo único que me gustó del final la verdad.

angelitoMagno

#24 A mi lo que más me gustó fue la frase de "había olvidado tus abrazos". Soy un sentimental.

Oniros

#4 La llegada no es muy buena la verdad, la he visto y el final hace falta verlo tres veces para medio entender lo que querían trasmitir. Aún queda esperanza no la he visto todabía aunque no se siquiera si es una película.

angelitoMagno

#25 ¿Remake de Blade Runner? Supongo que será un lapsus, pero es una secuela

Sobre tu confianza en Denis Villeneuve, coincido. De momento Villeneuve no ha hecho nada malo, su media es de notable.

Ze7eN

#30 Si, es una secuela, pero por ahí lo incluyen en el refrito de "no-peliculas nuevas". Es el mismo caso que Mad Max: Fury Road, me parece un peliculón y no es un remake propiamente dicho, pero entiendo que hablan de películas nuevas.

D

#25 Para mí su mejor película es Incendies.

Ze7eN

#41 Ostia si, se me olvidó! Aunque para mi la mismo nivel de Enemy, pero que peliculón también.

mangrar

#25 La llegada es peliculón, el problema es que se hace un poco pesada, va un poco lenta.

Oniros

#57 Entonces no es un peliculón. Es una buena película lenta y con el argumento cogido por los pelos y lo sabemos todos pero nos gusta llevar la contraria.

mangrar

#25 Blade Runnes 20149 es una secuela, no un remake.

Oniros

#58 Me corrijo es una secuela correcto. Pero sigue siendo seguir hablando de lo mismo y aprobechar el tirón de un pedazo de peliculón de hace 35 años a ojo.

mangrar

#79 bueno, es que eso mismo duró muy poco, solo una película. Blade Runner podría ser una franquicia, al igual que otros productos como Star Trek o Star Wars. Yo veo de puta madre que se haga secuela, y si se hacen mas, mejor. La calidad, bueno, pues ya lo veremos. Que sea mas de lo mismo no implica que vaya a ser una mierda, se puede hacer algo bueno.

Nunca he entendído eso de "es mas de lo mismo". Creo que ya hay 24 películas de James Bond, que son siempre mas de lo mismo, las hay buenas, regulares y malas. Yo conozco bandas musicales que hacen mas de lo mismo, y oye, me siguen gustando, porque hacen eso mismo que me gusta.

Y oye, Star Wars VII fue mas de lo mismo, repitiendo cosas de los episodios originales. Pero mira, a mi me encantó y me lo pasé de puta madre. Cuando quisieron hacer algo distinto, como las precuelas, menudos bodrios nos colaron...

Oniros

#25 Estoy de acuerdo que Denis Villeneuve es un buen director (bastante mejor que muchos) pero también te digo que desde 2015 no se come un torezno con sus peliculas. Nominaciones muchas pero solo un premio ganado y solo fue en Venecia. Espero que mejore su racha en el futuro pero La llegada... Es una buena pelicula pero no es un peliculón y punto

Ze7eN

#77 Los premios no lo son todo. Yo valoro su trabajo.

Oniros

#83 Pero cuando no ganas es que algo pasa...

D

#25 no es un peliculón, es una película decente con guión «decente»(lo de comillas es por que lo que no cuadra podría reventar la película a quien no la vio) de una historia decente, ahí sin comillas, actores más o menos con comportamiento normal(la vi doblada) y un pastiche para lograr minutos que la segunda vez que la ves te dan ganas de cronometrar planos(llegada a la nave, acceso a la nave, etc) que no sirven a la historia, canta, canta mucho.
La llegada es la historia en si(está ahí como guión adaptado, pero que lo dudo), la película es decente, una película que solo la puede estropear un productor forzando el cambio de historia para vender más.
Por el lado contrario un bodrio de historia como Calle Cloverfield Lane a golpe de director y actores es un peliculón con una historia que es una basura, lo peor es que el guión no llega a ser un despropósito, es el climax que te hace sentir que has perdido el tiempo viendo la película cuando el resto de la película no lo merece.

D

#4 A mi me encantó la peli pero el final me decepcionó bastante. Me esperaba algo elaborado y no el típico recurso a la magia. Porque es eso, los Aliens te hacen ver el futuro a través del lenguaje porque !magia!

angelitoMagno

#47 Bueno, más que magia es por la hipótesis de Sapir-Whorf (se menciona de pasada en la peli)
https://magnet.xataka.com/preguntas-no-tan-frecuentes/esta-es-la-teoria-linguistica-en-la-que-se-basa-la-llegada-la-pelicula-de-ciencia-ficcion-del-ano

Pero en el fondo es una metáfora sobre como el lenguaje moldea nuestra forma de ver el mundo. Una metáfora llevada al extremo para hacernos reflexionar sobre nuestra realidad. Lo que siempre ha hecho la ciencia ficción de calidad, en definitiva.

D

#54 Pues eso magia. Una cosa es que el lenguaje modele tu forma de pensar y razonar. Y otra es que el lenguaje (en pocos meses de entrenamiento) te permita romper las barreras del espacio-tiempo.

Hay SCI-fi y sci-FI. Y esta es de las segundas. El argumento llega a un punto en el que se le pide un gran salto de fe al espectador. Algo que no es científico, ni tecnológico, ni tan siquiera es esperado de una posible evolución biológica del ser humano. Es un recurso a la magia puro y duro. A mi la magia en la fantasía heroica me encanta pero en la SCI-FI espero que sea algo con un poco de fundamento.

M

#47 A mi también me molesta que una película se saque un recurso de la manga para explicar un final, pero en este caso toda la película gira sobre esa teoría, desde el principio te va dejando pistas de que es lo que ocurre.

¿Qué es algo imposible con los conocimientos actuales ? si, pero si nos ponemos así todas las películas de viajes en el tiempo sufrirían del mismo problema.

mangrar

#3 #4 La Llegada, Gattaca, Interstellar, The Martian, algo bueno se hace.

Meinster

#53 Hombre Gattaca tiene 20 tacos, no la consideraria entre el cine reciente.

mangrar

#63 joder, como pasa el tiempo

Oniros

#53 Gattaca es una gran película pero de otra época como bien defiendo.

mangrar

#68 bueno, la considero una pelí moderna, aunque ya me han recordado que tiene 20 tacos.

Oniros

#76 Es como Contact es del mismo año y un gran peliculón pero no tiene nada que ver con lo que estan haciendo del año 2000 para acá. Hay alguna película que se sale de la media pero la media es bastante cutre (película normal no peliculon no estoy hablando de bodrios).

Oniros

#13 Interestellar tenía bastantes fallos durante la película pero acepto que era entretenida.
The Martian lo mismo... la película debería haber acabado en cuanto estalló la primera vez la reacción para generar agua... La explosión debería haberlo matado pero es una peli

Meinster

#14 The Martian deberia haber terminado cuando la tormenta de arena le separa del grupo, porque todo el resto de la peli es bastante malo.

Xenófanes

#36 Incluso el libro se me hizo pesado. Me da la sensación de que la gente que controle del tema seguro que lo disfruta mucho más pero yo me perdía con todos los datos que daba de lo que hacía en cada momento. Bueno, también lo leí en inglés lo que lo hizo más lento para mí.

Meinster

#40 Yo no lo lei, pero la pelicula me parece mala, incapaz de tomarse el tema en serio, sin transmitir la mas minima tension, ni emocion ni nada, con deux es machina cada poco. Una pena pues el argumento prometia.

Xenófanes

#45 El problema es que en la peli es imposible que reflejen todas las dificultades con las que se va encontrando en cada momento y como las va resolviendo sobre la marcha. El libro en ese aspecto es muy completo.

ED209

#40 #45 es un libro de ingenieros para ingenieros, que también somos un público.
La peli no es tanto para ingenieros, por eso me gustó menos. Ni siquiera habiendo mandado robots exploradores a Marte desde 1970 y teniendo fotos de paisajes en abundancia, los realizadores de la peli fueron capaces de crear un entorno realista.

Oniros

#36 Hombre la tormenta y su consecuencia... bueno podría habersele infectado pero es de suponer que estan bien preparados para aguantar un golpe así aquel que valla para ya. Pero una reacción de esas características hubiera volado todo por los aires y solo fue a él y un poquito nada mas (susto venga a pastar)

D

#36 Lastima que las tormentas de arena en Marte no puedan hacer nada de eso

montag

#14 No es una peli, es un libro.

Cabre13

#14 Y 2001 trata sobre unos aliens que van por ahí tirando monolitos mágicos. La peli debería haber acabado ahí.

D

#3 A ver como sale la de Valerian, si son fieles a los comic, podría ser bastante interesante.

Oniros

#19 No digo que los remake sean malos... solo que si quitas a Avatar no hay pelis como Dune o Blade Runner que merezcan la pena hoy en día. Las demás son pasables, los remake con buenos efectos especiales mejoran lo que ya hay solo por eso.

Oniros

#29 Avatar probablemente el mejor peliculon de los ultimos tiempos... Por lo demás opiniones hay muchas sobre el asunto

Cabre13

#74 Ostia, Martian tendría que haberse acabado "porque una explosión no mata al prota" pero "Avatar es un peliculón".
Y te creerás un entendido en ci-fi.

Oniros

#92 Pues hombre en ci-fi... Soy el mayor fikazo que te vas ha echar a la cara, Cuando tu gateabas probablemente yo ya veía películas de ciencia-ficción. He de reconocer que la película El Marciano es una película aceptable de ciencia-ficción pero no es un peliculón por mucho que me sigas diciendo porque tiene mil y un fallos. Sin embargo Gravity con 7 premios Oscar y una física creible impresionante... eso sí es un peliculón. Como ya he dicho veo mucho cine sobre todo de ciencia-ficción y la verdad que con poco me conformo pero para que yo llame a una película "Peliculón" tiene que ser algo más que El Marciano no lo es.

Cabre13

#93 A ver, Oniros. Has dicho que Avatar es un peliculón.
NADIE opina eso. NADIE.
La gente habla de sus efectos especiales y nada más.
Pero para ti es un "peliculón". La película que es básicamente "Pocahontas en el espacio" te parece "un peliculón".
A tomar por culo.

Oniros

#94
Wikipedia habla:
Avatar recibió cuatro nominaciones en la 67.ª edición de los premios Globo de Oro, gala en la que el propio protagonista de la película, Sam Worthington, fue uno de los presentadores.99 Entre las candidaturas se incluían las de «Mejor banda sonora» y «Mejor canción original» por «I See You», interpretada por la cantante Leona Lewis, y las de «Mejor película dramática» y «Mejor director», resultando ganadora en estas dos últimas categorías.98 100 La película optó también a nueve galardones en la 15.ª edición de los premios Critics' Choice otorgados por la Broadcast Film Critics Association,101 consiguiendo finalmente el de «Mejor película de acción» y cinco dedicados a los aspectos técnicos: «Mejor fotografía», «Mejor dirección de arte», «Mejor edición», «Mejores efectos visuales» y «Mejor sonido».

La Asociación de críticos online de cine de Nueva York ya había premiado a Avatar como «Mejor película» antes de su estreno,103 mientras que el Círculo de críticos de cine de Phoenix le otorgó los premios de «Mejor fotografía», «Mejor montaje», «Mejor diseño de producción» y «Mejores efectos especiales», además de incluirla en su particular lista de las diez mejores películas del año.104

A principios de enero de 2010, los distintos gremios cinematográficos de América dieron a conocer las nominaciones a los premios que entregan anualmente. James Cameron fue presentado como candidato al premio DGA, concedido al mejor director del año por el Gremio de directores,105 y a los premios WGA, concedidos por el Gremio de escritores, en la categoría de «Mejor guion original».106 Del mismo modo, Avatar fue seleccionada como candidata a «Mejor película» en los premios PGA, otorgados por el Gremio de productores.107 A mediados de ese mismo mes, la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión dio a conocer a aquellos candidatos que optaban a los premios BAFTA en su 63.ª edición, entre ellos a Avatar con ocho nominaciones: «Mejor película», «Mejor director», «Mejor música original», «Mejor fotografía», «Mejor montaje», «Mejor sonido», «Mejor diseño de producción» y «Mejores efectos visuales», de las que finalmente sólo recibió estos dos últimos premios.108

A principios de febrero del mismo año se anunciaron las nominaciones de la 82º edición de los premios Óscar de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood, entre las que Avatar recibió nueve: «Mejor película», «Mejor director», «Mejor montaje», «Mejor banda sonora», «Mejor sonido», «Mejor edición de sonido», «Mejor fotografía», «Mejor dirección de arte» y «Mejores efectos visuales»,109 de las que sólo estas tres últimas logró proclamarse ganadora.110 El certamen monegasco imagina otorgó el Premio Especial en su edición de 2010 a Avatar.


pd: Se van ha hacer 3 películas más que están en rodaje ahora mismo (se hacen todas a la vez y se van a estrenar de 2018 en adelante) No se hacen 3 películas más de golpe sin que sea un autentico éxito de taquilla. Tu opinión de cine es mierda para mí la verdad. De postre:

http://www.the-numbers.com/movies/custom-comparisons/Martian-The/Avatar

Cabre13

#95 Mira, para mi Avatar no es ciencia-ficción es fantasía/aventuras ambientada en el espacio con navecitas y cuatro inventos pero NO es ciencia ficción.
¿Por qué?
Por que todo el argumento de Avatar se podría adaptar al escenario de Pocahontas con solo incluir un poquito de magia en la peli de Disney. Sí, es más "mágica" Avatar que Pocahontas.

Y dejo aparte el tema de que Cameron se pasase 15 años para grabar "Pocahontas en el espacio", se gastase una millonada, pretendiese revolucionar el cine en 3D y al final su película no haya tenido más repercusión que llevarse los premios de turno.
Incluso películas que rozan la serie B como Pandorum tienen argumentos mejores que el de Avatar y son más recordadas por los fans.

D

#93 Gravity tiene muchas inconsistencias de guión y de credibilidad, sim ebmargo visualmente es impresionante. El Marciano tiene tambien inconsistencias, bueno, tiene una principal, que es justo la que emplean para justificar toda la historia, la tormenta que le hace perderse. Es entretenida pero no es más que un Robinson Crusoe en otro planeta.

Gandulfo86

#31 Attack the block me parecía muy original, cual es PK??
El resto me gustó bastante aunque Interstellar tiene un par de cosas que son algo naif me parece un gran blockbuster

Oniros

#31 Ex-Machina es entretenida y puede que mejor que todas las que indicas ahí... No me quedo con la de Attack the block 😋

D

#8 No son cutres, son buenos y están bien resueltos, el problema está en el diseño artístico, que es muy recargado.

CTprovincia

#8 Los efectos por ordenador son cutres, los decorados, de lo mejorcito que se ha hecho.

D

#67 Por aquel entonces llamábamos "ordenador" a 64K de RAM.

CTprovincia

#73 No, ya, pero en aquella época ya había películas mejor resueltas que Dune en ese aspecto, como Tron o Blade Runner. En realidad lo único que me chirría es la forma en la que hicieron los escudos, los demás efectos son pasables, pero ahí se podrían haber estado quietecitos.

D

#82 Por cierto, llamabamos ordenador a 64K de RAM, pero hoy en día la peña no se da cuenta que los dispositivos móviles son ordenadores y que Android es un sistema operativo.

El año de Linux en los dispositivos móviles ya pasó... roll

garnok

#5 además seguro que se pasan la yihad butleriana por el forro y se ve tecnología superavanzada en plan star wars, todo por vender

angelitoMagno

#5 ¿Qué tiene de compleja Dune? Es una historia de mesianismo básica. No veo porque no iba a ser posible hacer una adaptación bien hecha.

#6 ¿Tecnología superavanzada en Star Wars? Pero si precisamente Star Wars muestra un universo en decadencia ...
Y no veo porque debería vender más el hecho de tener tecnología avanzada.

D

#22 Es compleja porque tiene un montón de personajes con relaciones e intereses.
En la primera, por ejemplo a los navegantes se les pasa un poco por encima, no se tiene en cuenta lo importantes que son junto a la especia para el resto del universo creado. Se limitan a enseñar a un bicho que hace cosas "mágicas" y ya está.

angelitoMagno

#23 Pues por tu ejemplo, con un diálogo en el que se indique que sin la especia no se puede viajar por el espacio y por tanto el imperio no podría existir, arreglado. Y ya ves, solo te hace falta un par de frases de diálogo entre el emperador y un representante de la Choam.

D

#26 Es sólo un ejemplo, y hay más.

Nathaniel.Maris

#22 Oye ... Pues básicamente son 6 novelas del tamaño del señor de los anillos que abarca unos 4500 años de historia ... Lo veo un poco justo para meterlo dentro de una película de 2/3 horas.
La trama de Dios Emperador Dune, me parece de lo más interesante para hacer una película sobre las modificaciones del comportamiento grupal durante el transcurso de la historia existiendo un poder que pueda moldearlo a su antojo.
Además es muy feminazi del rollo ejército de mujeres de Leto.
Y bueno, las siguientes novelas con la Bene Geserit y su plan vs el resto de casas le pega un par de vueltas a juego de tronos siendo bastante menos densa...

angelitoMagno

#35 Se entiende que no van a meter los seis libros en una película, no creo que sean tan gilipollas como los productores de Alatriste.

Adaptarán el primer libro y si tiene éxito ya veremos.

Mister_Lala

#22 Ah, el mesianismo... un huevo colgando y el otro lo mismo.

garnok

#22 la yihad butleriana es un pilar central del argumento el cual atricula toda la historia y explica por que la especia es tan importante y por que los navegantes tienen la influencia que tienen

angelitoMagno

#81 Y en el primer libro apenas se menciona más que de pasada.

D

#5 ¡Lávate las manos antes de criticar la primera!

D

#9 No me gustó el conjunto, pero tiene partes muy buenas, en especial el trabajo con las miniaturas, los gusanos y la música.

D

#9 Olvidaba mencionar las mierdas de ediciones que se han hecho en España de esa película, cagándola repetidas veces con el sonido.

D

#12 Querido hacker de la Deep Web:
Qué: identificar a la persona real y arruinarle la vida
Cómo: cosa tuya
Quién:@roundpixel
Dónde: meneame.net
Cúando: lo antes posible

Ingreso un bitcoin para confirmar y otro cuando el trabajo este hecho.
Rule 6 of the internet: Anonymous can be a horrible, senseless, uncaring monster.

D

#15

D

#9 Toda la peli desborda un tono gay muy ochentero.

BodyOfCrime

#17 Ya decia yo que el baron Harkonen tenia su punto

redscare

#17 No se en que te basas para decir eso lol

sleep_timer

#2 Otro refrito. Desbordan imaginación los cineastas actuales.

kwisatz_haderach

#2 psss... como si hubiese gente interesada en esta saga.... en serio...
P.D Ver usuario

angelitoMagno

Ya que estamos, id a ver Ex-Machina, si aún no la habéis visto.
Que ya no se hace buena sci-fi

Meinster

#32 Se hace pero se hace muy muy poca, es quizas el género mas maltratado.

angelitoMagno

#38 ¿Y antes si había buena sci-fi en el cine? Porque yo soy muy fan del género, pero siempre he opinado que la buena sci-fi es la literaria. El cine, salvo muy contadas excepciones no se hace sci-fi, se hacen pelis de aventuras con ambientación de sci-fi.

Vamos, que es cierto que ahora tampoco se hacen obras maestras del género de forma continuada. Pero es que antes tampoco.

Meinster

#50 Coincido, ha sido un género muy maltratado aunque puedes encontrarte cierto boom en los 50 y en los 70-80 que aunque no abunde en calidad, al poseer tanta cantidad puedes encontrarte con joyitas.

Jack_Halcyon

#50 Mira que soy consumidor voraz de esta temática pero a mi pesar reconozco que el Sci-Fi del cine no pasa, habitualmente, de ser meros blockbuster con efectos especiales.
Y es lógico porque es imposible condensar todo un libro (habitualmente complejo) en 90 / 120 minutos de película y que no se pierdan características importantes.

Que rehagan todo lo que quieran, pero por favor, que no intenten trasladar más libros a películas. Bastante la liaron con Ender (por mencionar un clásico).
Hace poco escuché algo sobre La Fundación y me eché a temblar ....

angelitoMagno

#62 Pues Fundación puede salir bien. Porque no será películas, sino serie de la HBO y por el creador de Westworld (que no he visto, pero por lo que he odio es bastante "asimoviana")

Jack_Halcyon

#65 No he visto Westworld ... pero pese a tus ánimos sigo teniendo miedo. La literatura de Asimov puede llegar a ser muy compleja y no ha habido película que pueda considerar como buena adaptación. Como mucho concedería "El Hombre Bicentenario" y eso que mezcla la obra homónima y la de "Positronic Man"

Dicen que hay unos capítulos de Out of the Unknown (finales de los 60) en los que hacen buena adaptación de "El pasado muerto" y "Sucker Bait" ... pero no los he visto por una casi imposibilidad de conseguirlos.

editado:
Viaje Alucinante no la cuento porque el proceso fue al revés. Primero hicieron el guión de la peli, pidieron a Asimov que lo novelizara y como era tan horrible hizo su propia versión y el libro acabó saliendo antes que la película.

jm22381

#65 Tienes que ver WestWorld YA! Para poder sufrir hasta la segunda temporada en 2018 como todos
Y Arrival es de las mejores adaptaciones al cine que he visto. Sabiendo el final por el relato de Ted Chiang y me encantó el tema de la comunicación con el diferente, cómo el lenguaje modela la forma en que vemos la realidad y la moraleja de que no puedes dejar de vivir la vida porque haya cosas malas.

CTprovincia

Las probabilidades de que la cague son altas. Y el problema, basicamente, radica en cuanto material del libro se va a pasar por el forro: entre más sea, más mala será la película. Para que funcione hay que adaptarla casi tal cual, no meter cosas de cosecha propia como hicieron otros.

La de Lynch en si como película es como menos, curiosa. Como adaptación, es bastante mala. Además, como quiere contar tantísimo en tan poco tiempo, es una locura de película que ni se entiende.
Si nos fijamos solo en el principio de la película, que está mejor adapatado, vemos lo que podría ser una buena adaptación. El problema de la película del 84 es que al final la historia se atropella y no queda nada claro.

eldelshell

Yo solo pido que las benegesereti sean mujeres guapas y de porte, no los klingon de la anterior. Que decepción.

Mirlowsky

Tendré que seguir esperando la versión de Alejandro Jodorowsky

D

Siempre lo he visto como fantasía, no ciencia ficción. Es Space Opera, como Star Wars.

mangrar

#44 Exacto, Star Wars es fantasía. Que una película este ambientada en el espacio no implica ser ciencia ficción, es algo que se confunde. Ciencia ficción es Interstellar por ejemplo, que esta basada en teorías científicas reales.

Star Wars es como un Señor de los Anillos pero en el espacio, con la típica história del camino del héroe.

Y ojo, que no critico Star Wars, lo contrario, soy un fanático.

D

#44 En todo caso Star Wars es una Space Opera como Dune

D

#88 No se cuál fue primero ahora mismo.

frg

Todavía no hemos visto la "nueva Blade Runner" (enlace a algún pre-screener ) del mismo director, para ver cuanto la ha cagado y si tiene alguna mínima opción de adaptar al cine un libro, como poco, complicado, y donde es muy fácil cagarla.

No se si es una buena o mala noticia.

D

Si bueno, yo aún estoy esperando La Fundación...

M

#90 HBO ya tiene en marcha una serie de la Fundación con guión de Jonathan Nolan.

D

#98 lo se lo se lol pero lo escuche have tanto, antes de que se supiera ni quien la iba a hacer que me parece que hayan pasado siglos y voy con hype lol

basketandtalent

Villeneuve acertó de pleno con "La llegada", es una gran elección.

1 2