Volkswagen está ultimando los detalles de su gigafábrica de baterías de Valencia. Una instalación estratégica que pone a nuestro país en el mapa de la producción de un componente clave para el futuro del transporte, y que está muy cerca de iniciar su producción. La futura gigafábrica de baterías que Volkswagen está levantando en Sagunt, Valencia, a través de su filial PowerCo, encara ya la última fase de las obras antes de comenzar a producir en 2026.
|
etiquetas: powerco , baterias , sagunto , valencia , gigafábrica
A nivel medioambiental parece muy potente, lo han pensado todo.
Una desalinizadora que produce 50 millones de litros de agua potable genera aproximadamente 27.5 millones de litros de salmuera, ya que por cada 100 litros de agua de mar procesada se producen unos 55 litros de salmuera. Cálculo: 50,000,000 litros de agua potable x ((100) litros de agua de mar / (55) litros de salmuera) = (27,500,000) litros de salmuera.Ratio: La… » ver todo el comentario
Por cierto, #3 si. Por lo menos das vida a las empresas consolidadas. Y si eso ya atraes algo extra.
Con los accesos ferroviariarios nuevos pagados por todos.
Con rebajas fiscales.
Y luego harán la misma estrategia que hacen las otras multinacionales. O me das o me largo.
Parece ser que estará altamente robotizada y dará relativamente poco trabajo real. Espero que sea falso.
Recuerdo que en Puerto de Sagunto se establecieron unos altos hornos que funcionaron todo el siglo pasado hasta su cierre, y la mega factoría viene a mesa puesta por muchas razones.
La gigafactoría tendrá un elevado consumo de agua, que llegará a los 20 millones de litros cuando esté a su máxima capacidad con las tres fases. La mayor parte del consumo será para la refrigeración (18,5 millones de litros al día) y para uso industrial la planta necesitará otros 1,7 millones de litros de agua al día
La… » ver todo el comentario