Hace 1 año | Por porcorosso a eldiario.es
Publicado hace 1 año por porcorosso a eldiario.es

La inmensa mayoría de los adolescentes trans que inician terapias hormonales continúan años después. Es la principal conclusión de una investigación publicada en la revista The Lancet llevada a cabo por investigadores holandeses. De las 720 personas estudiadas que comenzaron cuando aún no habían cumplido 18 años, 702, es decir el 98%, siguieron hormonándose entre tres y seis años después.

Comentarios

D

#3 El porcentaje de trans anda, si no me equivoco, por el 0,2% de la población. Tampoco tienen posibilidad de realizar estudios más amplios. No hay adolescentes suficientes.

p

#11 ¿0,2%? ¿Mucho parece no? Eso es 1 de cada 500 personas.

Eibi6

Pero cada vez que uno se arrepienta será portada de periodico

panchobes

¿Y la cantidad de jóvenes que se han tatuado el cuerpo entero hasta en cuello?¿Estos no se van a arrepentir? Habría que hacerles seguimiento y darles aprobación por facultativos que en el futuro no vaya a ser que a los 60 vayan a estar muy arrepentidos con la cobra gigante que tienen en el torso. Qué ahora es muy cool pero dentro de 20 años cuando se pase la moda volverán a parecer presidiarios rusos. Y lo que sufrirán en la playa cuando los jóvenes los miren con desprecio y miedo. Seguimiento y autorización facultativa para tatuarse el cuerpo entero YA!!!

n

#22 Y la gente que tiene hijos siendo menor? mucho se habla del aborto de menores sin permiso paterno pero yo tengo un amigo que tuvo un bebé con 17 años (él y la madre) y no ha dejado de arrepentirse desde entonces (y eso que para lo que podia haber sido la niña ha salido bien)

a

Y digo yo. Tanto pedir es esperarse, al menos, hasta los 16 años?

D

#13 pues tendrá sus repercusiones a nivel de reacción del cuerpo al tratamiento, pues con 16 ya se está bien adentro de la pubertad.

a

#17 también tienes mucha más madurez mental para tomar esa decisión.

De hecho estoy siendo generoso, para mí debería ser 18 o incluso 20

D

y los podemitas quieren que ese 2% pueda equivocarse por el simple motivo de satisfacer la demanda del otro 98%.


es incomprensible.

GorrinoRosso

El 98% del 40% que no abandona....que nadie está en contra de nadie, pero hay que hacerlo de otra manera. Apoyo psicológico, seguimiento, el 60% no inicia el tratamiento. Estamos hablando de algo irreversible con un costo físico y emocional muy grande, hay que buscar una solucion.

En mismo artículo dice que "seis de cada diez adolescentes atendidos no llegaron a comenzar el tratamiento de supresión de la pubertad". Y hay un seguimiento por especialistas previo.

Además, El 98% de los adolescentes que inician tratamiento hormonal lo mantienen años después... PORQUE NO PUEDEN DEJARLO. PORQUE SE CONVIERTEN EN FARMACODEPENDIENTES.

v

#8 no se discute con fundamentalistas religiosos

CerdoJusticiero

#8 Ni por asomo has explicado perfectamente por qué la noticia que recoge un estudio publicado en The Lancet es un bulo. Lo que has hecho es dejar claro que razonas regulinchis cuando se te pone delante de datos que contradicen las ideas que te has formado a partir de emociones.

GorrinoRosso

#12 pareces muy interesado, cerdojusticiero, en defender a capa y espada esta noticia publicada por porcorosso .

Es sorprendente que entre nicks similares os apoyéis tan vehementente. Pareciera que perteneceis al mismo ejército de clones. roll

CerdoJusticiero

#14 Habría que ser tirando a retrasadete para hacerse varios clones con nombres porcinos, ¿verdad?

Por cierto, ¿de dónde viene la morcilla?

garnok

#14 "si no estas conmigo no eres humano" te ha quedado de puta madre el razonamiento lol lol lol

porcorosso

#14 Rebate esto:
https://www.thelancet.com/journals/lanchi/article/PIIS2352-4642(22)00254-1/fulltext

Pide argumentos a tu ejército de mojones.

Polarin

#7 ... bueno.. si miras el estudio, que por cierto es de pago, luego ninguno de nosotros lo hemos visto realmente, y solo comento con lo que dice eldiario.es... realmente no saben nada de esos individuos, solo que siguen la hormonacion y el tratamiento, no de su estado psicologico o la razon por la que siguen el tratamiento. No hay entrevistas, no hay un analisis estadistico de realmente que les pasa, porque el mismo estudio admite que no pude. Unido a que son muy pocos, la noticia es irrelevante y el articulo en The Lancet tambien.

Eso sin tener en cuenta que The Lancet tiene una historia reciente de "tu me pagas, yo publico" y de doblegarse a las farmaceuticas que da verguenza ajena. Si eso lo unes a que en bolsa te animan a invertir en empresas de "afirmacion de genero" porque el negocio esta previsto que suba en los proximos 5 anios, y encima eso pasa desde que les metieron la demandas por lo opiaceos hace 5 anios en EEUU, mi sentido aracnido lo que me dice es que los fondos de inversion tienen fondos en esas empresas de tecnologia medica y buscan nuevos mercados.

Y esto no tiene nada que ver con que haya gente que tenga disforia de genero, y sean mas felices en sus vidas si transicionan. Los habra que si, los habra que no, los habra que sus problemas son los de todo ser humano que se encuentra en un universo que no entiende y que sabe que se va a morir: para eso teniamos las soluciones chorras antes como las religiones. Ahora parece que hay gente que piensa que la mierda de la existencia se va a solucionar por transicionar. Bien, como si quieren creer en los Aliens o ser Catolicos o musulmanes... Pero eso no les va a solucionar nada.

D

#6 a qué compuesto dices que son dependientes?
Por favor, explicánoslo.

P

ESto es muy confuso, la fuente es de fiar, hayq ue ver el doiseño experimental y muestra. El resto de profesionales psiquiatras, endocrinos y psicólogos están muertos de miedo.

La hormonación es lo más leve, también hay que contar la cantidad de casos que o se arrepienten o solo con un acompañamiento sin sugerir nada deciden con 18 a 20 años no seguir con la opción trans. En Dinamarca y Reino Unido ya están tirando para atrás.Siempre han existido personas con estas indeciosiones o dificultades, el orgánico no llega al 1% y tienen todo el apoyo. LO quie se ve ahora en las consultas no tiene comparación, la identidad se tiene o no, no se elige.

Peguntar a las Sociedades Médicas, hay terror y no pueden intervenir, cuando antes , hasta hace pocos años nos utilizaban para todo,hasta para aydarles a loque tenían que decidir, que siempre será cosa de la personas y mejor mayor de edad.

D

#5 desde luego no deja de ser sospechoso que se omita estos datos que das en esta noticia. Como es frecuente en ese panfleto, hay demasiada intencionalidad en la forma de redactarla

porcorosso

#10 #5 ¿Qué datos omite? Si pone el enlace al estudio publicado.
Como no me gusta lo que dice , mato al mensajero.
https://www.thelancet.com/journals/lanchi/article/PIIS2352-4642(22)00254-1/fulltext

kampanita

Qu e puta manía tiene la gente de meterse en la vida de los demás, que ni les va ni les viene.

nadal.batle

La manera que han introducido la salud en la política es grotesca. Esto lo vamos a pagar con el tiempo.

Mltfrtk

El 100% de los hombres nazis de Menéame son una cagada de perro.

p

#33 es cierto que yo tampoco puedo imaginar que sienten. Cuando me preguntaron si yo me sentía hombre, me di cuenta de que esas palabras no tenian significado para mí.
Me quise sentir mujer, pero tampoco supe de que manera sentirlo.
Me parece imposible, desde fuera, juzgar lo que otra.persona siente.
Yo tengo una circunstancia cercana, donde los padres se niegan a aceptar que algo así pueda ser real. Y el sufrimiento que generan con esa actitud es muy grande.
Creo que tres años es tiempo suficiente para que esas personas, que han tenido un cambio tan grande es sus vidas, sepan que su decison era la correcta. No creo que se necesite más.

p

Carmen Calvo está tratando de despedir aestos y investigadores podemitas

El_empecinado

"siguieron hormonándose entre tres y seis años después"

¿No se trata de un periodo muy breve para afirmar nada? ¿Hay estudios similares con una perspectiva temporal mayor, es decir, a más largo plazo? De ser posible algún estudio objetivo.

p

#20 ¿Este no te parece objetivo?
¿Si de lo que se trata es de comprobar si hay mucha gente que se arrepiente de su decisión, porque no son buenos 3 o 6?

El_empecinado

#26 No he dicho que no me parezca objetivo, he dicho que quizás sea un periodo corto por eso pregunto si hay alguno a más largo plazo y, a poder ser, el nuevo estudio, objetivo. Hay algunos que hablan de un porcentaje muy alto de regresiones, pero no sé qué periodo abarcan ni como son de objetivos. Y porque no lo sé he hecho una pregunta y no una afirmación.

Yo tengo muy claro cuál es mi género, en tanto que a mis más de cincuenta años nunca me he planteado que pudiera ser de otro. No afectándome a mí no se me ocurre decirle a los demás como deben proceder. Mi única "preocupación" es que alguien demasiado joven y sin tenerlo claro se someta a una serie de intervenciones sin estar totalmente seguro. Tengo una sobrina que ha transicionado a los dieciocho años. Ya lo tenía más o menos claro desde que era un niño, pero ha esperado a ser adulto e imagino que antes habrá recibido asesoramiento (no lo puedo afirmar porque es hija de un primo hermano mío y casi no mantenemos contacto, simplemente un día me dijeron "Qué sepas que a partir de ahora tienes un sobrino menos y una sobrina más").

S

Por desgracia creo que es un tema lleno de tabúes del que es complicado hablar...

Por una parte, el ligar enfermedad con (in)validación moral es un gran lastre. Que fuera enfermedad, o no, es irrelevante. Así como no vas a curar a un diabético o un obeso por la fuerza, tampoco tendría sentido curar la transexualidad. Sin embargo, por otro lado el punto de vista contrario es el de invalidar cualquier cuestionamiento sobre la transexualidad, algo que es totalmente acientífico.

A mi me parece bien la autodeterminación como un proceso nominal, como cambiar un dato en el registro civil, pero en cuanto entran tratamientos médicos sí es algo que debería tener más cuestionamiento o requisitos, aunque sea un 0,00001% el que cambia de opinión, pues son personas que se someterán a tratamientos que pueden ser irreversibles.

Además, ese porcentaje es un porcentaje de "hoy", en cuanto cambien las facilidades puede cambiar y será un escenario totalmente nuevo. Ya empiezan a sonar más, incluso si son pocos, el de personas arrepentidas o mal diagnosticadas.