La enfermedad de Alzheimer suele aparecer después de los 65 años, y apenas un 5–10 % de los casos ocurre antes de esa edad. Encontrar un adolescente con este diagnóstico plantea interrogantes sobre la influencia de factores ambientales, metabólicos o aún desconocidos en el inicio temprano. Los expertos, han señalado que este caso demuestra que la demencia puede afectar a cualquier edad y que es necesario replantear cómo entendemos la enfermedad. También enfatizan la necesidad de distinguir el Alzheimer de los procesos normales del envejecimien
|
etiquetas: alzheimer , adolescente , caso , más joven , registrado , historia , medicina
El impacto emocional y social de un diagnóstico así en un joven es enorme. Más allá de la ciencia, implica desafíos en la educación, la vida familiar y la planificación del futuro de quienes lo padecen.
Antes de este hallazgo, el paciente más joven diagnosticado tenía 21 años y sí presentaba mutaciones genéticas relacionadas con la enfermedad. La ausencia de dichas mutaciones en el caso actual sugiere que podrían existir
… » ver todo el comentario
Lo digo por todas las cosas extrañas como está que están apareciendo últimamente.
Muchas gracias!
cc #12
¿Qué enfermedades, con qué prevalencia y en qué edades y sectores de población?
Pero bueno, con esa respuesta ya se sabe que es una magufada sin soporte real.
Aquí la tenéis, acorde a vuestras necesidades. De nada!
boulderbugle.com/the-effects-of-the-pandemic-in-the-people-stupid-peop
claude.ai/public/artifacts/57e4b365-c9d4-419c-ac84-2b23257f232d
Para este caso específico este estudio que muestra empeoramientos en personas con Alzheimer y Parkinson pre-existentes puede darnos pistas de porqué estos casos de alzheimer prematuro es posible que vayan en aumento.
pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC12126688/
Ya sabemos que el covid genera daño neurologico… » ver todo el comentario
Y casi todos los expertos coinciden en que es probable que en unos años aún veamos más problemas.
No es un caso. Es el aumento de patología neuropsiquiátrica en infectados, por ejemplo. Ha habido un aumento de EP a edades tempranas.
Y tiene lógica. Hablamos de un virus que sabemos que pasa barrera hematoencefálica, cosas bastante peculiar.
#33 muchas gracias por los enlaces.
www.drahumbert-psiquiatria.es/pandemias-del-siglo-xx-gripe-espanola-y-
www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-41572019
Apareció en 1916 y desapareció como vino en 1927. Se cree que la gripe pandémica dejo a la población debil frente a ciertos enterovirus que hicieron su agosto. Más de 1millón y medio de personas murieron de los 5 afectados.
"Un adolescente de 19 años es diagnosticado con Alzheimer el caso más joven registrado en la historia de la medicina. Un adolescente de 19 años es diagnosticado con Alzheimer: el caso más joven registr"
No sé si en modo lectura... pero no tengo esa opción en el navegador.
View all access and purchase options for this article.
-------------------------
#0
La verdad es que tengo curiosidad si el chaval tiene otras dolencias porque si no esto no tiene sentido:
"Se sabe que enfermedades como la diabetes, la hipertensión, la obesidad y el estrés crónico pueden aumentar la vulnerabilidad cerebral incluso en personas jóvenes."
---
A ver, la propia noticia dice esto:
"En China, un joven presentó problemas de… » ver todo el comentario
Posicionamiento SEO
Jaja
El 67% de la población está infectada con el virus del herpes simple de tipo 1
www.agenciasinc.es/Noticias/El-67-de-la-poblacion-esta-infectada-con-e
Lo enlazan en la noticia.