edición general
188 meneos
590 clics
Amazon plantea un despido colectivo de 1.200 empleados en España en su área corporativa a las puertas de Navidad

Amazon plantea un despido colectivo de 1.200 empleados en España en su área corporativa a las puertas de Navidad

Amazon ha iniciado un proceso de despido colectivo que podría afectar hasta a 1.200 empleados de sus oficinas corporativas en España, según informaron a Europa Press fuentes conocedoras de la situación. El ERE afectará así a alrededor del 4,3% de su plantilla española y se centra en su área de administración.

| etiquetas: amazon , despidos
Comentarios destacados:                        
#1 Amazon es quizás, la empresa que más busca la automatización de sus procesos. Todo aquello que pueda ser robotizado o sustituido ahora por una IA, no se dudará un momento en hacerlo.

Pero es lo que hay. Para eso se crea la IA y se construyen robots. Así que no serán los únicos despidos ni por asomo.
Amazon es quizás, la empresa que más busca la automatización de sus procesos. Todo aquello que pueda ser robotizado o sustituido ahora por una IA, no se dudará un momento en hacerlo.

Pero es lo que hay. Para eso se crea la IA y se construyen robots. Así que no serán los únicos despidos ni por asomo.
#1 Más de 30000 en todos sus centros .
Me parece que Jeff debe hacer como Gary Oldman en el Quinto Elemento cuando despide taxistas a decenas de miles
#1 Pero luego se cae AWS y la culpa es de los 4 gatos que quedan ahí.
#3 Es que precisamente por eso están esos 4 gatos :troll:
#43 Claro, no va a despedir a una IA, para eso estan los informaticos :-D
#43
Eso es un temazo al que se tendrá que meter mano tarde o temprano.
#43 Para poder culparlos 8-D
#1 El fin de toda empresa es maximizar sus beneficios. Si no puede explotar a sus trabajadores (cómo es normal) los sustituirá por robots. Es de lógica.
#6 curiosa la evolución, hace años los despidos masivos estaban muy mal vistos y las empresas tenían que ejercer una fuerte "labor didáctica" frente a la opinión pública, incluso en Estados Unidos. Hoy en día ni se despeinan al pasar a miles de personas por la motosierra, ni se reclama a los gobiernos explicar nada y los medios de comunicación se limitan a contarlo sin crítica o preocupación alguna.
#12 Evitando los despidos, realmente lo que hacían las empresas era evitar que se fueran a la competencia al ser una época de vacas gordas se podía asumir.

Ahora que vienen las vacas flacas y también la automatización de la oficina ya no importa despedir porque el resto de las empresas van a seguir el mismo patrón que será despedir...... y con ello ¿qué consiguen? pues que la gente acepte sueldos más bajos en el sector de oficina en general o de ingeniería o el que sea.
#22 ya ya, luego llorarán por que no "encuentran" trabajadores, y pediran al gobierno facilidades para traerselos desde paises con 1/3 del poder adquisitivo español; a poder ser que acepten ser pagados en cacahuetes...
#24 para evitar los cacahuetes está la lucha obrera, pero claro, ahora todos son clase media y el obrero es un ser de medievo.
#31 curioso eso de que todos nos creamos de clase media cuando esta desaparece poco a poco y cada vez hay mas millonarios y pobres, eh?
#31 Ahora clase media sigjnifica que no llegan a clase entera, ni a obrera siquiera, pero no se han dado cuenta de eso :-D
#12 #22 #24

Llevan ya décadas haciendo lo mismo. Como ya dije antes, la peli THE BIG ONE ( que es de 1997) explica ésto mismo.
#12 Imagino que ahora los sindicatos convocaran huelgas y tal a las puertas de Amazon :troll:
#12 Temu le tiene que estar pegando bien a Amazon. De todas formas siempre que en una empresa despiden en masa es porque empieza a tener problemas graves.
#6 Que la expropien y los hagan funcionarios. No entiendo por qué no se hace...el perro está bien
#15 Ya crearon un amazon con correos, no?
#20 no sé todas las empresas sean estatales y todos seríamos funcionarios. Se acabarían todos los problemas.
#47 o ponemos impuestos a los robots y creamos la renta básica
#56 Tranquilo los robots los pondrán en otros países
#88 aranceles, mi palabra favorita
#89 Po bale, la pasta que gastes en aranceles al comprar una mercancía te la darán como ayudas para que compres lo que necesites y no puedas pagar por estos aranceles.
#47 Todo lo que conocemos como problemas ahora pasarían a segundo plano comparado con las consecuencias de tu propuesta
#6 Pues ya veremos luego quien consume..¿los robots?
#6 A ver quién compra sus mierdas si nadie tiene trabajo
#1 Amazon son unos explotadores. Te exprimirán hasta qute quedes seco. La automatización es una gota más en el camino al maltrato.

¡Felíz navidad les desea Amazon a sus trabajadores!

Hoy he pasado por la tienda de electrodomésticos de al lado de casa. Otra tienda que cerraba. Seguro que Amazon también les desea Feliz Navidad.
#1 pero eso nada tiene que ver con despedir 1200 personas del tirón, si vas automatizando, vas despidiendo, no esperas a juntar 1200
#1 Pues a ver a quién venden sus productos, yo hace años que dejé de comprarle.
#17 Yo les compro 2-3 veces a la semana, vivo lejos de tiendas y centros comerciales y gracias a Amazon tengo lo que necesito sin salir de casa, y a precios casi imbatibles.
#1 Curiosamente la jugada puede no salir bien. En los 80 el CEO de General Motors ,Roger Smith, se obsesionó con robotizar fábricas y casi se la carga. Bueno, realmente en cierto modo se la cargó porque ahora mismo no es que sea muy relevante.
#1 pero la IA cotiza a la seguridad social? Paga irpf? Hace cursos de prevencion de riesgos laborales? Tiene contrato laboral? Recibe ayudas si concibe o adopta IAs u otros entes?
#27 ¿Tus herramientas de trabajo lo hacen? El trabajo que antes hacían cien personas ahora lo hace un tractor, y no veo a nadie pidiendo que los tractores paguen SS o IRPF...
#48 Los dueños de robots y las IA pagaran lo que el estado y la sociedad les obligue a pagar, tan fácil como eso.
#1 Amazon es famosa por su trato a los trabajadores. Al hacerlo no sólo aumentará la productividad sino que dejaremos de leer noticias de entrevistas de empleados de Amazon, porque ya no tendrá ni empleados ni expleados.e recuerda a los cuentos de Asimov de los años cuarenta y cincuenta en la que los robots habían sido prohibidos en la Tierra porque eliminaban todos los trabajos.
#1 A mí me parece bien que se busque la eficiencia, y son el congreso y el gobierno los que legislen para que eso no se traduzca en paro y pobreza, por una parte (posiblemente crujierles a impuestos si ganan mucho dinero sin crear empleo) y los trabajadores y sindicatos los que tienen que pelear por las condiciones de trabajo y de despidos.
#1 a q seguimos comprando en Amazon?
#1 Su servicio de atención al cliente, que antes era excelente, con teleoperadores muy profesionales, ha caído a la PUTA MIERDA. Es casi imposible hablar ya con nadie, solo te atiende un chatbot de mierda que ni siquiera te plantea las preguntas que quieres hacer y limitan lo que necesitas decir. Hoy mismo un repartidor ha dejado mi pedido no ya en otro buzón, sino en otra maldita comunidad (a tenor de la foto, ese buzón no es de mi comunidad) y me es imposible decírselo a amazon.
Que Amazon venga es un chollo, decían. Traerá miles de empleos, decían.

Ninguna empresa busca llevar empleos a ningún sitio, el empleo es siempre el mayor mal necesario de cualquier empresa.
#4 Al principio lo era, ahora no es bueno ni para trabajadores ni para los clientes ya.
#5 ¿Y los comercios?, ¿nadie se acuerda de los comercios?

Intenta recordar cuántas tiendas que conocías y ya no están, y tras un ejercicio pensando donde compra la gente los productos que vendían, ¿cuántos de éstos han cerrado por la presión de Amazon?
#11 Hay un fenómeno que vengo observando, al menos en mi barrio, que son las panaderías tradicionales. Van abriendo nuevas y tienen tirón, al ver la gente que las franquicias se las cargaron y cuando ya se vieron sin competencia de los pequeños no vendían pan, sino porquería. Yo todo lo compro fisicamente y primo calidad a precio, lo que me suele salir más barato con el tiempo.

Con respecto a Amazon y similares creo que se benefician de una externalización no contabilizada, habría que meterles…   » ver todo el comentario
#33 Díselo a los políticos que ponen mejoras y subvenciones para este tipo de empresas mientras ponen trabas a los demás
#33 que suerte que puedas comprarlo todo físicamente, porque yo hay mil quinientas cosas que no encuentro en Cáceres en NINGÚN sitio.

El comercio tradicional desaparece en parte por culpa de los grandes supermercados y en parte por su propia inutilidad.
#5 A mí siempre me pareció una puta mierda depredadora jiñada por el Capitalismo más descarnado y un submarino de Estados Unidos en todas las economías en las que se le permitía desembarcar.

Pero vamos, que yo soy un rojo asqueroso y tampoco es que me tengas que tomar demasiado en serio, a la mayoría del planeta, Amazon les encanta.
#4 Si a una empresa le va bien, a sus empleados también. Si me esfuerzo mucho me ascenderán y ganaré más dinero.

:troll:
#16 jajaj ahí ahí, chupando bien fuerte, a ver si heredas la empresa :troll:
#16 ¿ Es ironía ?
#61 nooooooooooooooooooo
#4 Las empresas triunfan si la gente las escoge por encima de la competencia, y de esa manera las mejores empresas sobreviven y las peores cierran. Gracias al capitalismo la sociedad avanza, sin él seguiríamos en la época feudal.
#49 Deja de decir tonterías y lee libros, hazte ese favor a ti mismo.
Sueño con un mundo en el que todo el trabajo lo hagan la IA y los robots pero no deseo que todo el beneficio y riqueza se lo queden los cuatro más ricos del mundo.
#9 de hecho es posible que cuanto más empleos sea la IA capaz de eliminar, más posibilidad de que se haga algo al respecto. Si arrasa con más del 60% del empleo de las sociedades occidentales, seguramente se va a tener que hacer algo al respecto porque el sistema se volvería tan distópico que las élites no podrían salir de su búnker. Si solo llega al 25% el modelo seguirá hacia adelante dejando tirados a los perdedores.
#13 pero también tendrán robots superpolicia y súper guardaespaldas...
#13 Pues en España vamos por mal camino, porque de momento se sigue creando empleo :-(
#13 se van a jubilar millones de personas en España en los próximos 10 años ¿crees que van a faltar empleos o va a faltar gente?. Yo lo que veo es que las generaciones nuevas no quieren empleos duros aunque estén muy bien pagados, prefieren estar en la caja de un supermercado o en una oficina sentados cobrando poco. Y no me parece mal, total van a conseguir mucho más.
#13 el problema es que tanto al que está forrado como al que no lo está le molestan los atascos, las playas abarrotadas, las colas interminables en los telesillas. La diferencia es que los multimillonarios con su presión gubernamental y sus decisiones empresariales pueden acabar con el 90% de la población y el pobre lo percibirá como un acto justo hasta que le llegue su turno.
#9 #13 #39 La ciencia ficción ya ha dibujado en múltiples ocasiones ese escenario. Hasta en grandes reproducciones audiovisuales tenemos ejemplos terroríficos, como Matrix. Otros más utópicos, como Wall-E. Y otros más cercanos, como Ready Player One. En mi utopía personal, una mezcla de Wall-E y RPO sería el futuro más ideal que puedo imaginar.
¡Un matrix no por favor, soñar que debo trabajar una y otra vez no! Que mejore la realidad actual!
#9 Hay IAs de código abierto cada vez más potentes. La respuesta está en el tecnocomunismo o robotismo, como prefieran llamarlo.
Sería un nuevo sistema que superaría al caduco capitalismo incapaz de dar respuesta justa al nuevo panorama que se abre en la nueva Era de la IA y los robots autónomos que se avecina.
#39 El capitalismo no tiene ningún problema, el problema son los estados adictos a la deuda que nos empobrecen día tras día al devaluar el dinero de curso legal y forzoso. Y todo para comprar votos y permanecer en el poder, y claro, la gente les vota encantada, porque la mayoría de los votantes son subnormales.
#50 claro que el capitalismo en sí no tiene ningún problema con esto, cachondo. De hecho al principio al capitalismo la IA le supondrá una bendición.
Los únicos que tienen un problema serán el común de los mortales a los cuales el capitalismono más liberal no les podrá dar vías ni respuestas para su desarrollo, les conducirá a un tecnofeudalismo.
De ahí que llegado el momento (25-50 años vista) cuando las IAs de código abierto y robots puedan desarrollar cualquier tarea mejor que todos los humanos, entonces el capitalismo quedará totalmente caduco y habrá que implantar otro sistema que se adapte mejor al nuevo paradigma.
#65 No entiendo que las IAs de código abierto desemboquen en el fin del capitalismo, lo puedes desarrollar? TCP/IP (la base de internet) es un protocolo abierto, prácticamente toda la economía depende de internet en mayor o menor medida y el capitalismo ahí sigue.
#76 TCP/IP nunca tuvo el potencial de sustituir a todos los humanos existentes en sus puestos de trabajo.
#76 La diferencia esencial con la IA y la robótica avanzada está en la sustitución total del trabajo humano como factor productivo. Si llega un punto en que una IA de código abierto y un ejército de robots autónomos pueden realizar cualquier tarea física, intelectual o creativa mejor y más barato que un humano, el trabajo dejará de tener valor económico. Y sin trabajo remunerado, el mecanismo básico del capitalismo (la compraventa de fuerza laboral a cambio de salario) se derrumba.

El sistema…   » ver todo el comentario
Mi empresa despidió a 300 personas hace unos meses.
Dijeron que era por la IA, pero eso fue solo para quedar bien ante el consejo y los inversores. A los consejos y accionistas se la pone durísima escuchar que hacen lo mismo que otras empresas exitosas están haciendo (layoffs reemplazados por IA supuestamente).

La verdad es que estamos en recesión y despidieron a quienes sobraban tras el boom de la pandemia.
No creas que la IA está reemplazando gente: están ajustando costos.

No tiene sentido despedir empleados para ganar lo mismo con IA. Si la IA realmente hiciera ganar más dinero, contratarían más, no menos.

La rueda de la rata sigue girando. Las empresas deben ser competitivas, y para eso necesitan crecer, no reducirse.
#36 Musk despidió al 80% de trabajadores cuando compró Twitter y la empresa ni lo notó, si acaso mejoró en varios aspectos. Y claro, el resto de empresas tomaron nota. Y sí, lo de la IA es la excusa, simplemente no necesitan tanta gente para ganar lo mismo que antes.
#51 mal ejemplo has elegido. Twitter era un sumidero de dinero. Y habian muchos puestos repetidos y trabajos innecesarios. Algunos de esos programadores están en mi empresa ahora. Y nos cuentan barbaridades
#78 Ya, igual otras empresas no necesitan echar al 80% de la plantilla como hizo Musk, pero margen tienen seguro. Y si se equivocan ya contratarán gente de nuevo, sin problema.
#51 Twitter antes de Musk palmaba pasta a saco.
Cuando Amazon esté dirigido únicamente por una AGI central que controla todos sus procesos y a millones de robots humanoides, habrá un momento donde se plantee en chatarrizarlos.

En ese momento , comenzará la 1º guerra mundial de las Máquinas, que aprovecharemos los fascistas para acceder al Poder y matar a todos los rojos humanos y robots rebeldes y perpetuarnos en el poder en un Reinado de 1000 años, con una AGI fascista alimentada por la recopilación de Discursos del Caudillo y los Principios del Movimiento Nacional, gobernando el Mundo
#38 ¿Y en la segunda temporada de la serie? :-D
#58 La AGI fascista , avanzando sin cesar, omninisciente, descubre nueva fisica y nueva ingeniería genética y a partir de los restos del cementerio de mingorrubio clona al Generalísimo. En úteros artificiales, nacen mil millones de Franciscos Francos, y elimina al resto de la humanidad. Se envían los primeros mil millones de Francos a repoblar el S.Solar.
#38 Y los discursos en un perfecto inglés, como era tradicional en él...
#38 Como troll, vas muy por detrás de MechaHitler.
los ha traído y se los ha llevado
De momento, mis acciones de Amazon han subido un 10% desde ayer, y gano varios miles de € más. Es lo único que me importa. No me importan los trabajadores de Amazon. Me importan mis propios intereses. Es mi lucha por mis derechos como trabajador.

www.google.com/finance/quote/AMZN:NASDAQ?window=5D
Yo trabajo para una gran multinacional de teleoperadores, casi medio millón de empleados en todo el mundo, en el último año y medio o dos años han estado desarrollando una IA propia cy han sacado un asistente que han presentado como una herramienta para que los teleoperadores puedan "entrenar llamadas reales".... básicamente quieren que entrenen la IA que los sustituirá dentro de poco, dentro de poco me veo igual que los empleados de Amazon, actualizando mi CV.
#40 Agentforce , de Salesforce? Tengo invertido dos puñados de miles de euros ahi. Me interesa mucho lo que me cuentas
#42 ALBA (Advanced Learning through Bot & Automation)
hoy en día las tiendas físicas es difícil que aporten un valor diferenciador con respecto a las online.

El único nicho de mercado que veo es el sector de alimentación selecta y cada vez menos porque la gente cada vez está más tiesa, y estos también están cerrando al igual que pasó por el 2008.

En el caso de los electrodomésticos las propias empresas online tienen acuerdos con instaladores independientes locales para ponerte en marcha un electrodoméstico si el cliente lo requiere.
#28 Hombre, comprar una camisa (no una camiseta) y probársela y que quede medio bien, o unos pantalones... Tocar la tela y ver que no es plástico, sino lino, y eso sólo en el sector ropa. Con respecto a los instaladores, cuidado ahí, suelen ser los más "negados" del sector, ya que lo mismo te planchan un huevo que te fríen un pantalón... Vamos que miran los manuales porque no se saben de memoria las treinta marcas que hay en el mercado. Luego está la ferretería de barrio, donde ese…   » ver todo el comentario
Hoy ha subido más de un 10% en bolsa.
Una de las empresas con más beneficios del planeta despide por ERE.

Ese ERE que modificaron la ley para que se pudiera aprobar cuando la empresa "no gana tanto dinero como esperaba".
#21 demostrarán que en España no les va tan bien a saber dios
Ufff para hacer un ERE tendría que demostrar perdidas... El estado no debería aceptarlo
Amazon Prime al carajo!!!
#62 La educación pública cada vez está peor, la sanidad ni te cuento y las pensiones son insostenibles tal como son ahora. No, si quieres no depender del estado y tener servicios de calidad toca invertir en ello, no hay otra.

Lo que sí te doy la razón en que el consumismo permite que muchas empresas que ofrecen servicios y productos de mierda sobrevivan e incluso ganen mucho dinero, como las empresas de comida basura, o los que hacen ropa barata que te la pones dos días y al tercero ya está para tirar. Y desde luego el consumismo consigue que la gente llegue sin un duro a fin de mes y por lo tanto trague en el trabajo, trague con los políticos y trague con su vida de mierda porque no tiene alternativa.
#77 es tu opinión, no estoy de acuerdo pero la respeto. y las pensiones y el estado del bienestar es sostenible al 100%, otra cosa es que nos estén convenciendo de lo contrario.
#81 Estado del bienestar para quién? porque los jóvenes ya no pueden comprarse un piso ni formar una familia, si eso te parece sostenible…
#85 Si, pero hasta esa situación se ha llegado siguiendo el modelo capitalista, así que algo habra que cambiar en ese modelo, o el modelo entero.
No compraré mas en amazon, fijate si es simple, pero claro españistan is diferent.
Estamos automatizando todo y va a haber gente que sobre. ¿Los siguientes? La respuesta es obvia.

¿Y qué se puede hacer? ¿Dejar de trabajar y cobrar porque no es ético?
Al desaparecer puestos de trabajo, incorporándose la IA, y Robots, es cuando hay que pensar en reducir la jornada laboral y repartir trabajo. Pero, espero que esos sustitutos coticen o mejor paguen impuestos para equilibrar la balanza económica de un país.
Aun hay imbeciles que compran en Amazon y pagan Prime?
lo dijo henry ford, los coches no compras coches, cuando todo el mundoe esté en el paro, no se quienes piensan que va comprar algo
#45 A la gente le encanta consumir cosas inútiles, lo prefieren a invertir en su formación, o su salud, o su futuro...
#53 en españa la formación, la sanidad y las pensiones, por ahora, están garantiazadas, por eso podemos comprar cosas que hacen que mejora la economía, somos un estado capitalista, cuanto mas consumo , mejor nos va, se pueda estar , o no, de acuerdo, pero es así
#45 ¿Crearán robots compradores? xD xD
#59 es una idea...jajajajajajajajajajajaj
Hay que comprar en los comercios locales. Cada céntimo que ahorras comprando en grandes superficies en este tipo de tiendas online es meterte en el coco, en la cartera y en la vida en general un gramo más de esclavitud.
El gobierno ya debería de ir en paralelo con lo que se avecina. Así que dinero por IA, o que le pregunten a la IA cómo se puede resolver. Seguro que le dará una solución.
Pues nada, que los robots compren sus productos. Los humanos, a la tienda de la esquina (si queda alguna).
#10 No, ahora es un bajo reconvertido para alquiler vacacional.
«12

menéame