Publicado hace 11 años por --234567-- a energias-renovables.com

La ingeniería vasca Ekilor Energías Renovables, que anunciara hace unas semanas la primera instalación solar fotovoltaica para autoconsumo eléctrico de Euskadi, acaba de poner en marcha la segunda en Eibar (foto). Ambas generan kilovatios eléctricos que son autoconsumidos instantáneamente por sus respectivos propietarios y vierten a la red el excedente -cuando lo hay-, que cobran a precio de mercado mayorista.

Comentarios

g

#4 Eibar, de hecho, tiene una tasa de suicidios alta por culpa de la poca incidencia solar (está en el fondo de un valle, para quien no lo sepa)

D

#43@jonarano es de Eibar

X

#48 Que yo sepa es de Ermua

D

#50 Ah barkatu, siempre los confundo. Es lo que tiene vivir en tierras de Bilbo y alderedores.

equisdx

#3 Pero ya existen tecnologías que aprovechan otras partes del espectro solar para captar energía.

D

#5 Aqui el sol a veces tenemos que verlo en postales.

D

#5 ahí ya me pillas. De cualquier forma no creo ni que sean tan rentables como las clásicas ni que tengan el mismo rendimiento.

equisdx

#7 Si, en eso tienes razón, de momento no son rentables.

D

#13 pero las horas de sol son determinantes, y en el norte, son casi un 40€ inferiores a la del sur

¿Las horas de sol se miden en euros? Nunca tal vi ni en Discovery Channel.

powernergia

#20 Evidentemente ha sido un lapsus con el teclado, las teclas % y € están demasiado cerca para mi cabeza.

Bad_CRC

Puedo corroborar lo que dice #3, cada semana tengo que mirar alguna webcam online para cerciorarme de que el sol sigue existiendo.

t

#3 Menos sol hay en Alemania, y están que lo petan con la solar.

D

#3 Mientes. En Agosto del año pasado tuvimos 3 horas seguidas de sol en Guipúzcoa.

D

#18

Sin coña, alucino con vuestros paisajes pero yo no sé si podría aguantarlo

p

#22 Sin coña, alucino con vuestros paisajes pero yo no sé si podría aguantarlo

Todo es acostumbrarse supongo. Yo soy muy reticente a viajar hacia el Sur por el calor y porque el Sol me resulta bastante molesto. Si cuando he viajado a Barcelona o Valencia ya lo he pasado mal, Sevilla para mi sería el infierno.

D

#22 No me extraña. A esta alturas del año, me está entrando una mala hostia de no haber tenido una semana de buen tiempo desde hace más de seis meses...

b

#18

Solo 3? Me parece que fueron más. Aunque vamos, los últimos veranos no tienen nada que ver con los de los años 90...todo el puto trimestre lloviendo casi todos los días lol

milkarri

#3 lol lol lol lol lol lol

equisdx

#1 ¿Qué tiene de especial Euskadi para que no lo fuese antes?

Peka

#2 Cuanto mas al norte peor. Menos incidencia de luz solar, cuanto mas al ecuador mejor.

prejudice

#9 Calla, que los vascos son capaces de arrancar Euskadi del suelo, echárselo al hombro y llevárselo para el ecuador

D

#2 Hoy he visto a las 11 una extraña orbe luminosa. Ha sido fugaz, enseguida la han tapado las nubes, pero me he asustado un poco. Sol eh, si consiguieran hacerlo funcionar con ansias de calorcillo lo petabamos.

D

#10 El autoconsumo es lo que se meten los perroflautas y los antisistema.

Seifer

#32 No, porque lo que cuenta es la electricidad que te ahorras de comprar. Si en 5 años pasa lo que dices, simplemente significa que con las otras placas tardarían menos tiempo en recuperar lo invertido, pero esto no cambia la situación en la que están.

.hF

¿En Eibar da el sol? ¿donde?

ElPerroDeLosCinco

Debe ser errónea. Aquí en Euskadi no sabemos del Sol ni de qué forma era (he buscado en Google y veo que es redondo, vaya). Seguramente esas placas generan electricidad por efecto piezoeléctrico a partir del impacto de las gotas de lluvia.

Frippertronic

#31 Eso es un precio de un momento puntual, pero la tendencia va a ser subir sin parar. Especialmente a 10 años vista.

rafaLin

#32 No pierdes nada, si hubieras esperado 5 años las placas te habrían costado la mitad, pero habrías estado 5 años pagando electricidad... las cuentas siguen saliendo, cuanto antes lo hagas, mejor, mientras no lo hagas estás perdiendo dinero.

ChukNorris

#41 No pierdes nada, si hubieras esperado 5 años las placas te habrían costado la mitad, pero habrías estado 5 años pagando electricidad... las cuentas siguen saliendo, cuanto antes lo hagas, mejor, mientras no lo hagas estás perdiendo dinero.

lol OSea, si valen 5 veces menos y tarda 10 años en recuperar la inversión ... cuando valían 5 veces más tardaría 50 años en recuperar la inversión ... que es más que la vida útil de las placas.

fofito

Los cojones,mentis mas que el gobierno.
El sol no existe,se trata de un invento de la iglesia catolica vasca para tenernos acojonados a los vascos de bien.
Todos sabemos que la unica verdad es el athletic y el vino de rioja.

Aokromes

No hombre, movemos el sol para que este en mejor orbita con Euskadi.

D

la clave de la fotovoltaica no es sustituir a las energías fósiles... Es una apoyo importante para proyectos ecológicos, donde se trata de integrar toda la tecnología para conseguir unos niveles adecuados de comfort, que puedan ser cubiertos por energías renovables.

El esfuerzo no está encubrir las necesidades con fotovoltaica, sino en reducir las necesidades para que la fotovoltaica y termo solar sean suficientes.

Fotovoltaica es como recoger agua de lluvia llenando de cubos el campo, cuando lo razonable es ir a un rio, a donde se concentra la energía, como el viento o la hidroeléctrica...

Pero vamos... que es muy bonito pensar que el calentamiento global se arregla con placas y no tener que mirarse el ombligo a los verdaderos culpables: nosotros y nuestros hábitos de consumo...

Un saludo de este loco que aspira ha hacerse una casa Ecológica donde no dependa de ningúna empresa...

Busque en google "EARTHSHIP BIOTECTURE" Y verán casas en medio de la naturaleza, sin contador de luz o agua.

un saludo fotovolaticos...

ChukNorris

Puff, 10 años, casi ná. Inversión a demasiado largo plazo me parece a mi, sobretodo en el sector eléctrico que tiene alta incertidumbre y no está claro como van a evolucionar los precios.

ChukNorris

#17 ¿Has leído en mi comentario lo de "alta incertidumbre y no está claro como van a evolucionar los precios"?

¿No te parece raro que en la noticia no digan el precio de la instalación ni como esperan que evolucione el precio de la electricidad para decir que "lo amortizarán en 10 años? ... suena al cuento de la lechera.

*Por cierto, lo de cobrar el excedente a precio de mercado mayorista es una puta mierda, sobretodo cuando el consumo que hace la empresa lo paga como minorista.

La noticia es Spam de ekilor.

D

#17 Algo menos. Si te rinde un 10%, pero también la instalación durará (presuntamente) 30 años tras lo cual hay que renovarla. Eso quiere decir que cada año la instalación se deprecia 1/30 = 3,3%, por lo que la rentabilidad es del 6,7% mas o menos.

Seifer

#24 #17 imagino que depende de lo que valga la electricidad en cada momento. Si suben la electricidad (por millonésima vez), entonces ellos ahorrarían aún más. Si por lo contrario bajan el precio de la electricidad (que ojalá), pues tardarán más en recuperar lo invertido. Digo yo que se debe calcular así...

Nickair

#27 Y de lo que valgan las placas. Si te compras una ahora igual te sacan dentro de 5 años una un 50% más barata y un 10% más eficiente y habrás perdido pasta.

Como toda inversión, hay que jugársela.

ann_pe

#24 Algunos fabricantes creo que dan garantía de 25 años para las placas, otro tema serían las baterías pero en tipo de instalación no hacen falta ya que sigues teniendo energía de la red.

f

#24 es bastante más, el 10% es durante los primeros 10 años hasta que se amortice la inversión, después sería de más del 100% anual, dependiendo de los precios de la electricidad que a nosotros nos saldría gratis

Frippertronic

#12 ¿No está claro cómo van a evolucionar los precios del sector eléctrico? Ya te lo adelanto yo: Salvo, quizá, alguna pequeña temporada, los precios van a ir al alza, muy al alza, y muy por encima del IPC. Y cuanto menos gas, petróleo, carbón y uranio quede, más rápido subirán estos precios.

Un saludo

ChukNorris

#30 Pues yo no lo tengo tan claro y menos a 10 años vista: http://www.expansion.com/agencia/efe/2013/04/06/18234507.html

Ten en cuenta que venden el excedente en el mercado mayorista ... el cual tiene los precios desplomados.

Pd: No se para que te contesto si ya has mostrado tu capacidad de discusión negativizando mi comentario anterior.

Cyberlarry

#12 En cierto modo tienes razon,porque en menos de diez años, yo digo que muchos estarán generando toda la electricidad que necesiten.autoconsumo. las eléctricas tendrán que bajar precios.

D

Como decía aquel: "Me encanta el verano en Euskadi. Es el mejor día del año"

b

HAIBA LA OSTIA 2.0

t

El problema actual del autoconsumo es que, debido a los papeleos que hay que hacer, sólo es práctico para empresas. Para un consumidor de a pie, da un poco de pereza empezar a pedir permisos al ministerio para constituirse como productor de energía, y entrar en la subasta de electricidad.

Otro gallo cantará cuando se apruebe la puñetera normativa sobre el balance neto, y simplemente lo que inyectemos en la red se nos descontará de lo que consumamos. Ahí es cuando explotará el autoconsumo, aunque parece claro que el gobierno va a retrasar el tema todo lo que pueda...

simiocesar

yo traje el autoconsumo a euskadi, chavaaal... que no te enteras.

jordidgf

Primeras experiencias de éxito en autoconsumo fotovoltaicas


Es interesante que vayan saliendo noticias de este tipo, o ¿también las calificarán de "escraches" ?