Hace 10 años | Por mmlv a sinpermiso.info
Publicado hace 10 años por mmlv a sinpermiso.info

Un estudio de la Fundación Ebert, próxima a la socialdemocracia y a los sindicatos obreros alemanes, se muestra muy preocupado por la situación de los sindicatos mayoritarios españoles y les urge un cambio en profundidad(..) Una larga tradición, mantenida desde la muerte de Franco, de "continuo diálogo social" y su "implicación en el sistema político-institucional" ha hecho que los sindicatos sean vistos por la opinión pública como "parte del sistema político", sufriendo por ello "el mismo desprestigio que los partidos políticos, los bancos..

Comentarios

G

#11 ¿Qué sindicatos más combativos?¿La CNT y la CGT? ¿Y si no comulgo con las propuestas anarquistas?

Yoryo

#48 Tendrás que elegir...

Frippertronic

#48 Si no comulgas con los sindicatos combativos existentes, pero aún así quieres que la clase trabajadora de tu zona (provincia, ciudad, barrio, industria, lo que sea): funda uno. Incluso aunque al principio no lo registres como tal. Recuerda que un sindicato no es más que una unión (de hecho en inglés se llaman así: Union) de trabajadores para luchar por sus derechos. Se puede empezar desde algo pequeño. Y luego puedes unirte a otros sindicatos similares al tuyo.

Lo que no vale es quejarse y no hacer nada.

Un saludo

D

#48 Entonces afiliaté a CGT, que no es un sindicato anarquista, es como la IU del sindicalismo.

G

#56 Pues mira lo que pone en su página:
La Confederación General del Trabajo (CGT) es una asociación de trabajadores y trabajadoras que se define anarcosindicalista, y por tanto : de clase, autónoma, autogestionaria, federalista, internacionalista y libertaria.

D

#58 Bueno, el PP también dice que es popular, y el PSOE que es socialista. La realidad es que CGT funciona exactamente igual que CCOO y UGT. CNT sin embargo no acepta subvenciones de ningún tipo ni tampoco que haya liberados sindicales, lo cual quiere decir que es efectivamente un sindicato autogestionado y por tanto anarquista. En CGT ahora mismo el sector anarquista es minoritario.
Aún así también tienes otros sindicatos pequeños y combativos que no son anarquistas como Co.Bas.

D

Últimamente todo lo que viene de Alemania me huele muy mal, sólo miran para ellos y si dicen algo es porque les preocupa a ellos, no por el bien de España.

Con esto no quiero decir que los sindicatos sean malos o buenos. Pero que hacer falta hacen, quizá sobren algunos pero como dice el #8 deberían estar para combatir más las injusticias y no aprender de sus amiguetes los políticos a llevarse lo que puedan al bolsillo.

Frippertronic

#8 Vamos, a ver. Que no son quejas, que son escusas (en la mayoría de casos). Si todos los que se quejan de que los sindicatos son poco combativos, se afiliaran a uno que sí lo es (o crearan uno) España sería ya el país con más derechos laborales del mundo, no me jodas.

#16 #20 La izquierda alemana, no Alemania...

D

#21 Me dices tú que somos los que más derechos laborales del mundo?
claro claro.
Como el faltar por una gripe 5 días y que te quiten la mitad del salario (funcionarios del estado)
Por ponerte un ejemplo la reforma laboral, vamos no me jodas tú a mí.

Acaso piensas que a Alemania le importa una mierda España? o Grecia? o cualquier país que no sean ellos mismos, abre los ojos coño!

Frippertronic

#22 He empezado la frase en #21 con un "Si" condicional, y antes de lo de los derechos laborales he puesto un "sería"...

D

#24 Mis disculpas pues!

D

#21 Pero alguien de verdad se cree que la izquierda alemana esta preocupada por la situacion de los sindicatos en españa??

Macant

#21 ¡Claro, es lo mismo que pasa con los dos partidos mayoritarios PP y PSOE! ... el problema es como te organizas para competir con una estructura que cuenta con todo el apoyo de los grupos mediaticos de prensa, radio, television y mafias empresariales que protegen y apoyan economicamente a determinados grupos y atacan sin misericordia a los rivales debiles de por sí.
O sea como puede competir por ejemplo Cuba con USA, Palestina con Israel ... aunque sea esta otra historia

Frippertronic

#28 Ahhh, qué tiempos aquellos en que la clase trabajadora se organizaba sin necesidad de que se lo dijeran los medios masivos. Y, sí, hablo de España.

Está en nuestras manos. Nunca ha dejado de estarlo. Busca un sindicato combativo, afiliate y actúa. Por tus derechos, por los de tus compañeros, y por los de tus hijos.

D

#7: El mensaje va dirigido a los sindicatos, no a ceceoo y UGT.

Yoryo

#12 La verdad solo tiene una cara CCOO UGT es al sindicalismo como PPSOE a la politica, desde Marcelino Camacho poco han hecho por los trabajadores y lo están notando. La noticia te deja meridianamente claro que los derechos y las acciones mas efectivas han sido las de los llamados SINDICATOS rojinegros, esos que organizan y defienden "solo" a los trabajadores utilizando la verdadera herramienta HUELGA INDEFINIDA.

kimnet

Ojo con los sindicatos alemanes, IG Metal es accionista de las grandes multinacionales del sector incluida Volkswagen.

D

#14 Mejor que un sindicato busque financiación de forma legal y eficiente a través de participaciones accionariales, que lo que pasa aquí, que se vuelven locos por meter el hocico en el pesebre que les ofrecen desde la administración, desde el tinglado de los cursillos (algunos que repiten año tras año de especialidades con nula efectividad laboral), hasta la participación en los consejos de administración de empresas públicas y cajas de ahorros. Tal vez la diferencia es que en Alemania han mantenido el empleo en el grupo pese a sus costes laborales más altos al tener parte de control de la dirección de la empresa. Son otros métodos y parece que les funcionan mejor que aquí.

kimnet

#15 Un sindicato debe financiarse con sus militantes, hacerlo siendo accionista de la misma empresa que explota a sus afiliados es un contrasentido.

Mientras unos obreros trabajan para ganarse el pan, otros consiguen beneficios accionariales para mantener liberaldos y sindicalistas profesionales a sueldo.

No te has planteado que ocurrirá el día que las necesidades de esos trabajadores supongan menos beneficios accionariales. Por que opcion crees que se decantará el sindicato. Por las reivindicativa o por la especulativa?

D

#19 El problema es ese sentimiento que tenemos la mayoría de que los sindicatos son una cosa que pertenece a unos pocos, que hacen y deshacen en la empresa. Son organizaciones de base en las que las bases están excluidas. En esa tesitura, es completamente cierto tu argumento. Tenemos que recuperar el control de nuestra sociedad, que tanto a nivel político, económico y laboral nos ha sido arrebatado.

D

#14 Mejor que un sindicato busque financiación de forma legal y eficiente a través de participaciones accionariales, que lo que pasa aquí, que se vuelven locos por meter el hocico en el pesebre que les ofrecen desde la administración, desde el tinglado de los cursillos (algunos que repiten año tras año de especialidades con nula efectividad laboral), hasta la participación en los consejos de administración de empresas públicas y cajas de ahorros. Tal vez la diferencia es que en Alemania han mantenido el empleo en el grupo pese a sus costes laborales más altos al tener parte de control de la dirección de la empresa. Son otros métodos y parece que les funcionan mejor que aquí. Y sobre todo, no pelear por pelear, sino pelear por lo que importa y hasta que haga falta, sin hacer parones para ver el super partido del siglo o disfrutar del día de playa. Somos tan idiotas que tomamos vacaciones hasta para gritarle a la cara a la panda de sinverguenzas que están destruyendo el nivel de modelo social que habíamos construido (y que estaba a medio camino). El secreto de defender tus derechos es participar de forma activa, no delegar de forma pasiva por votar o no votar durante 4 años y cuando los que están en un cargo, sea político o sindical, no cumplen con su labor de representatividad y administración del bien común de forma acorde con la sociedad, correrlos a bastonazos hasta Groenlandia.

kovaliov

#17 La mayor lacra del sindicalismo en España son las elecciones sindicales. Introducen en los sindicatos las mismas prácticas que asolan a los partidos políticos, la principal de ellas la corrupción, que está institucionalizada en los dos grandes sindicatos.

D

Aquí poco les preocupa, mientras la maquinaria esté bien engrasada

eltiofilo

Cuando llegó la democracia decidimos, con cierta razón, que los sindicatos eran las organizaciones que representarían a los trabajadores. Y lo harían por pelotas, te guste o no te guste. Este hecho ha acabado derivando 35 años después en una masa de trabajadores aborregados, que delegaron toda responsabilidad en unos señores gordos con barba los cuales si nos les consiguen condiciones de marajás son malísimos de la muerte. Eso sí, sin pagar la cuota y sin apoyan ninguna movilización. Luego nos preguntamos los motivos por los que cobran dinero público, y es que 9 de cada 10 se benefician de ellos sin poner un euro. Esto a su vez también ha derivado en que estos sindicatos han formado parte del aparato del Estado, perdiendo en parte su esencia, y en consecuencia han acabado cayendo en la misma tentación que produce tocar el poder.

Por eso y ya que nombran Alemania, en este país hace falta ir hacia un modelo radicalizado basado en el alemán. Ni huelgas generales, ni subvenciones, ni liberados. Eso sí, el convenio para el que pague la cuota y el que no pague, que se joda y a disfrutar del Estatuto de los Trabajadores. Ahora mismo es la única salida que veo al sindicalismo patrio, aunque parezca contraproducente a corto plazo. A largo habría ostias por participar.

conversador

Anda que a Méndez y Toxo eso les preocupa.

otrofox13NOSOYNAZI

Los sindicatos mayoritarios españoles son otra de las grandes lacras del país, junto con la casta política y los bancos.

fincher

"Si regresan al redil de la sociedad", termina el artículo. ¿Esto qué es?, ¿agachar la cabeza y tragar?

D

Son sindicatos estatales porque son financiados por el Estado, al igual que los partidos políticos son estatales. Mientras eso no cambie el resto es maquillaje.

Pepepaco

Mucho criticar a los sindicatos mayoritarios y exigirles que hagan tal y cual y que no se financien del Estado etc.

Pero ¿Cuantos de esos que critican están afiliados a un sindicato? Y no hablo de CCOO y UGT hay sindicatos que realmente son reivindicativos y que no comen de subvenciones, tratan de vivir y actuar con los recursos de sus afiliados pero... ese es el problema que apenas tienen afiliados y muchos de los que se llenan la boca exigiendo a los sindicatos que hagan tal o cual cosa son incapaces de destinar un euro al mes a pagar la cuota.

Si realmente en este país hubiera conciencia social de los trabajadores para defender sus derechos no hubiéramos llegado a donde estamos pero claro, lo primero que hay que defender es el sacrosanto derecho de los esquiroles a ir al trabajo cuando se convoca una huelga general y el sacrosanto derecho de los empresaurios a tener la mejor regulación laboral posible para "salvar" sus empresas, que "gracias a ellos podemos comer".

Con pensamientos como estos así nos luce el pelo.

!Ah¡ y poner como referente a los sindicatos de Alemania, el país de los minijobs y donde los jubilados han de seguir trabajando porque su minipensión no les alcanza para vivir, es de chiste.

perrico

...estábamos tan acostumbrados a los sindicatos verticales que ya se nos olvidó lo que era un sindicato de verdad.
Que pena, con la lucha obrera que hubo en sus tiempos en este país.
Todos somos un poco culpables.

Gilgamesh

#31 Estoy de acuerdo contigo, tenemos que reforzar la conciencia de clase, y hoy por hoy las herramientas de lucha que mencionas son las únicas que tenemos, pero piensa: ¿qué unión va a tener la clase obrera cuando la mitad de ella sean parados que sólo puedan vivir de subvenciones o de la caridad? ¿Qué unión va a tener esa clase cuando los pocos con un empleo indefinido vayan jubilándose (con suerte) y los sustituyan becarios por cuatro duros?
Atención: la clase obrera se extingue (más bien "la extinguen").

-¿Qué "clase obrera" es (y qué fuerza tiene) la que forman mayormente parados, empleados precarios, becarios, estudiantes en prácticas, e incluso autónomos y pequeños empresarios supervivientes?
-Cuando no haya trabajadores suficientes para hacer una huelga en condiciones, ¿qué haremos? Digo qué haremos como clase.

La lucha tiene que ser planificada, y hay que pensar en el futuro. Si seguimos pensando que la clase obrera es invulnerable, eterna, inmutable... vamos listos. La clase obrera es cambiante, mutante... hoy se extingue o pasa a ser otra cosa. Hay que tenerlo en mente, estar preparado, anticiparse. Y no veo a los grandes sindicatos por la labor de transformarse a la nueva realidad.

IvanDrago

#39 la clase obrera no se extingue, el estudiante es clase obrera, el parado crónico es clase obrera, la clase obrera no es sólo quien trabaja... Los pobres somos la clase obrera.

Y la lucha de clase no evoluciona, puede que lo hagan las situaciones, pero no la forma de luchar. Si creemos que con firmar en change.org o alzando las manos en las calles vamos a conseguir algo, estamos jodidos

Gilgamesh

#42 Que sí, que todos esos son clase obrera, y si entramos en definiciones acabamos en un debate interminable y lo que es peor, académico lol

Pero la clase obrera sí se transforma. ¿Cómo no va a evolucionar la lucha de clase si cambia totalmente la composición social de esa clase? ¿Sus proporciones? Antes ser obrero era una condición digna y habitual, ¡¡ahora lo vemos como un privilegio!! Ahora miramos a los sindicalistas con recelo y envidia.

Estarás conmigo en que, dentro de esa clase obrera, los hay con más poder de presión que otros. Los obreros te montan una huelga general y se consigue algo. Pero, ¿y los parados?
Entonces, cuando haya más parados que obreros, ¿qué hacemos? ¿Qué repercusión va a tener la defensa de los intereses de clase?
Y, ¿que no están extinguiendo a la clase obrera? Joder, nos dejan sin capacidad de presión. Precarizando, empobreciendo, desactivando a los sindicatos... Atacan allí donde la clase obrera tenía algo de capacidad de presión y cohesión. Cuando acabemos siendo un montón de pobres, unos pocos estudiantes, unos pocos obreros, grupillos de gente sin cohesión entre ellos... Entonces, sin conciencia de clase, dime tú qué lucha se va a hacer ni qué gaitas.

La única manera de salir es recuperando la conciencia de clase, haciendo que el obrero use sus armas de presión también por el interés del parado (porque el parado no tiene esas armas). Eso para mí es cambiar la forma de luchar, pero velo como quieras.

D

#42 La "clase obrera" ( me parto a reir cuando oigo lo de la clase obrera) de este país prefiere cobrar el paro y trabajar en negro antes que luchar por sus derechos. Y los que están trabajando, les importa un bledo el del al lado mientras él lleve las habichuelas a casa. Y los sindicatos van a desayunar al Palace y no al bar de la esquina, el de los currantes, el del obrero.

Así que en este país es más bien la clase paleta, no la clase obrera. Eso hace mucho tiempo que no existe. Y a los hechos me remito.

Hizo más Franco por la clase obrera ( Seguridad Social, vivienda de protección oficial, viviendas sociales para trabajadores ) que los llamados falsamente defensores del obrero. Manda cojones.

jaz1

bueno es que se han vendido totalmente, muchas empresas han acordado con los sindicatos cosas leoninas impensables y ellos se han avenido

son parte del sistema politico igual que los jueces los dos estan manejados o amenazados que el resultado es el mismo, no actuan libremente

Frippertronic

#9 No confundas a UGT y CCOO con "los sindicatos". Hay muchos y buenos sindicatos en España.

a

Relacionado, «¿Dónde están los sindicatos?» en La Tuerka:

D

Pero alguien de verdad se cree que en alemania estan preocupados por la situacion de los sindicatos en españa?? para una noticia del mundo today...

D

Os recomiendo la última entrevista de Toxo en RNE... añoran tanto el sindicato vertical que han decido ser lo más parecido:

polvos.magicos

Espero que ya que no escuchan el lamento del pueblo español al ver en que se han convertido unos sindicatos que deberían defender al trabajador y no estar compinchados con el gobierno al más puro estilo sindicatos franquistas, escuchen a sus homólogos alemanes, porque es desprestigio y el asco estan generalizados.

D

y los partidos políticos son la misma mierda , partidos estatales sucios y bien mantenidos que no quieren saber nada de la sociedad civil..

D

Los sindicatos financiados por empresas y gobiernos no pueden defender obreros.

moraitosanlucar

la fundación Ebert que junto con los americanos financió a la@PSOE para frenar al partido comunista.

Helen_05

Esto pasa por recibir contribuciones y subenciones del Estado, que es lo mismo que recibirlos del partido político de turno. Pues pierden credibilidad y prestigio y encima se convierten en la putita del partido politico de turno.

g

1) Tienen razón
2) Le dijo la sartén al cazo. Porque estoy harto de escuchar cada vez que en la SEAT hay un ERE y/o negociaciones para reducir salarios y ocupación que la matriz alemana está en buena parte en manos de los sindicatos de allí. Manda huevos andar señalando, precisamente ellos!!!

a

El desprestigio se lo gana uno a pulso.

FrCeb

en un mundo normal, nos la tendría que sudar lo que dijera el vecino sobre como debemos gestionar nuestra casa. Pero esto no es normal, estamos deseando que digan algo para tomarles en serio porque si eso mismo que dicen, palabra por palabra, lo dice un español, no vale un pimiento. ESO si es Españistan.

a

Estoy muy de acuerdo con la afirmación de que los sindicatos están vistos por el pueblo cómo parte del sistema político y es un asco...claro está que los sindicatos viven de las subvenciones que reciben del estado.

Los sindicatos o lo que así se pudiese llamar deben de realizar una acción de mejora de la actividad laboral y desde luego ser totalmente intransigente con cualquier punto de desventaja social, deberían de apoyar incluso a los trabajadores que hayan perdido su empleo a través de cursos de formación...que al fin y al cabo ya hacían antes y estaba bien mirado.

Pero los sindicatos entendieron que al lado del poder ya no se rema tanto a contracorriente y la sensación les invadió con lo cual soltaron el lastre que respetaba mantener la ideología de apoyo al trabajador. Y de está manera a menos tener que nadar menos fuerza ideológica y menos sentido encontraba el pueblo a la existencia de un sindicato.

En definitiva, cuando un entre más se asocia a la política más se aleja de la ciudadanía.

txutxo

dejad en paz a nuestros sindicatos, alemanes ... no se vayan a despertar después de las buenas jamadas que se han pegado con las jugosas subvenciones que reciben ... tan vergonzosos y corruptos como nuestros políticos ...

D

Lo que debería hacer el gobierno es quitar todas las subvenciones a los sindicatos y patronales y que se subvencionen de las cuotas. Nos ahorraríamos millones de las arcas públicas en mantener parásito y los sindicatos y patronales tendría que defender a la gente que representan si quieren seguir existiendo.

nejrocan

¿mejor que los sindicatos alemanes? que no están, no comparecen, no saben/ no contestan, no...

j

#1 argumento y-tú-mas?

nejrocan

#33 No no es ese mi argumento, solo que oír concejos sobre sindicatos en de un país que en realidad no los tiene, hay mucho que hacer con los sindicatos en España, pero mirar a Alemania es mirar muy para atrás, las corporaciones estarían de fiesta si seguimos el ejemplo sindicalista alemán.