Hace 12 años | Por succionator a diariosur.es
Publicado hace 12 años por succionator a diariosur.es

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy una nueva reforma financiera que endurece las provisiones de la banca y que no incluye ayudas a fondo perdido...

Comentarios

Hadry

#3 Eso iba a decir yo. Un 10% de interés bien, durante cuanto? 1 año? Luego a convertirlas en acciones y se acabo el problema de tener que devolver nada....

ogrydc

#3 #4 Sois muy optimistas. Esta pensado para trasformarlo en acciones en 4-5 meses.

Y no, no va a haber patatas, hay que comérselo a palo seco.

antroxu

#3
Puedes ser más extenso en el primer punto. Te lo agradecería.

c

#3 Yo no lo he entendido así. Yo he entendido de que se les obliga a los bancos a provisionar los activos tóxicos, es decir, a darles el valor real en los balances antes de traspasarlos al "banco malo" y que esa provisión tiene que hacerse "contra" los beneficios del banco. Si esos beneficios no son suficientes pueden pedir ese préstamo al 10% para cubrir las provisiones necesarias antes de hacer el traspaso de activos. Una vez que el banco se libre de los activos tóxicos ya está saneado y ya puede volver a su actividad bancaria y, por tanto, a recuperar beneficios y poder pagar el préstamo.

D

#9 Solo que en vez de unos activos tóxicos, que ciertamente ni ellos mismos saben valorar su precio real, tienes la diferencia más un incremento del 10% en forma de deuda con el Estado. Puesto que los bancos son los principales acreedores de la deuda del Estado... ¿entiendes la jugada, como hay algo que no cuadra?

¿Que lo cargarán sobre los beneficios? Los caminos de la ingeniería financiera son inescrutables. Convertirán esa deuda con el estado en bonos, acciones, preferentes, ... mientras maquillan los resultados para que el banco siga teniendo beneficios, reparta dividendos y los ejecutivos tengan su paga extraordinaria. Y volvemos a estar otra vez en la casilla de salida; más bien dos o tres casillas más atrás.

¿Qué ocurrió con los bancos estadounidenses cuando repartieron dinero a mansalva para sanear sus cuentas? Pues lo han estado utilizando para comprar empresas en quiebra a precio de saldo, patrocinar campañas electorales y todas esas cosas que saben hacer muy bien los banqueros, manejar el dinero.

c

#11 Ya, pero la premisa de partida es falsa, porque ellos no van a ser los que valoren sus activos y pasivos.
Y sí, van a tener que cargarlo sobre beneficios o pedir el préstamo al 10% (según he entendido, falta la letra pequeña, son las opciones que hay).

D

Esto es el timo de la estampita. Un arruinado tiene que pagar lo mismo más un 10% de intereses. ¡Lo flipan!

1) Han estado robando de Cajas a mansalva y ahora no saben que hacer.
2) Les hemos dejado mientras votábamos como tontos.

Esto se está poniendo muy negro. El problema es que ya ni nos "prestan" tiempo para ver la verdad.

yoma

Vamos que pide dinero al Estado porque no tiene y luego tiene que pagar intereses, ¿y si no tiene para pagar los intereses, pide otro préstamo?

D

Que a su vez pagaremos los usuarios mediante un aumento de las comisiones bancarias.

Y ahora, los bancos pueden cobrar lo que quieran en comisiones

Hace 12 años | Por --18913-- a elblogsalmon.com

consuerte76

Harán como en Bankía, como no podrán pagar el crédito a devolver los canjearán por acciones basura del banco correspondiente