Hace 12 años | Por --285936-- a elreferente.es
Publicado hace 12 años por --285936-- a elreferente.es

Una vez terminada la Guerra Civil española, miles de prisioneros políticos fueron recluidos en las cárceles de los ‘vencedores’, donde las autoridades franquistas aplicaron métodos copiados de los campos de exterminio de la Alemania nazi. En torno a unos 250.000 prisioneros murieron en alguno de los más de 100 campos de concentración que existieron en España durante los primeros años del franquismo. Esta Historia ‘olvidada’ es estudiada por el especialista español en campos de concentración, David Serrano Blanquer. Vía http://goo.gl/e1ur1

Comentarios

j

#3 Mi abuelo estuvo en uno de esos. El falleció hace ya unos años pero de todas las historias que contaba sobre esa época de esa parte en concreto no le oí nunca decir nada lo que me hace darme una idea de lo que debió ser para él.
Esperemos que nunca tengamos que pasar por nada así aunque, lamentablemente, la historia siempre se repite.

#4 Es curioso comprobar como en las asignaturas de historia (al menos cuando yo estudiaba) se llega hasta la 1ra república y se reanuda en la democracia. Como si esos 60 años de en medio no hubiesen existido. No fue una transición, fue un reciclaje y eso se nota en detalles como ese.

r

#8 yo si estudié el franquismo. No se si decir que soy de Barcelona es indicativo de algo.

j

#11 No sé. Tal vez tuviste suerte en el colegio/instituto porque mi novia es de Sant Boi (San Baudilio que dirían los "nostálgicos") y ella no lo estudió tampoco.
Yo a lo más que llegué fue en 3ro de BUP donde en las últimas semanas de cursos vimos un poco por encima el principio de la guerra pero nunca se habla de todo lo que fue la posguerra, los horfanatos, el hambre... la miseria en general que se colaba en todos los hogares y almas de la España de aquel momento.
Para mi, sinceramente, esa etapa tan reciente debería cubrir una parte importante de las clases de historia: de poco vale saber quienes fueron los Reyes Católicos si no sabes que a día de hoy aun quedan gentes que formaron parte del horror franquista.
#13 Me alegro que en la ESO eso (valga la redundancia) haya cambiado. Es fundamental conocer que y quienes fueron para intentar que algo asi no vuelva a suceder

D

#14 Como estudiante universitario y estudiante de, entre otras asignaturas, "Historia Política y Social de España" copio un fragmento del esquema de mi profesor referente a los aspectos políticos del franquismo:

Etapa 1936-1945: Aproximación a los fascismos caracterizada por la represión y la aniquilación sistemática de los adversarios.

De un profesor universitario que hace bien su trabajo.

#11 Fuera de Barcelona también se estudia el franquismo. En la LOGSE, concretamente, también se hace.

r

#40 Lo decía porque no sabía si ha sido a partir de hace poco que no se estudiaba o si por el contrario hace tiempo que no se estudia pero en cataluña si, por eso del catalanismo (que no nacionalismo) tan duramente reprimido en el franquismo.

chulonsky

Me esperaba más información. Todas las guerras modernas, mientras duran y unos años posteriores, necesitan de campos de concentración para encerrar a los prisioneros, para que no se unan al enemigo u organicen una resistencia activa al nuevo gobierno.

La mayoría de los presos españoles fueron liberados en el año posterior al final de la guerra, y prácticamente todos los que quedaban encerrados, oficiales con una responsabilidad superior, entre el 41 y el 42.

Hubo unos cuantos que siguieron funcionando hasta el año 47, donde quedaron encerrados los presos políticos, y sobre todo, soldados italianos y alemanes que desertaban hacia nuestro país neutral. Incluso se puede constatar que los presos alemanes preferían quedarse en los campos de concentración del entrañable paquito antes que volver a los que estaban montando los aliados en su propio país, ya que dentro de la terrible situación de tener que estar encerrado, era preferible la "calidad de vida" de un campo franquista.

Los campos de concentración para judios tenían poco o nada que ver con los campos de concetración de prisioneros.

#8 Sí que es curioso, porque yo sí que he estudiado la II república y el franquismo en el colegio e instituto con la ESO. Y mis hermanos también.

D

#13 Los campos para judíos no eran de concentración, sino de exterminio.

chulonsky

#17 No. Hubo campos concentración y hubo campos de exterminio.

Se me ha olvidado resaltar que casi todos los campos de concentración españoles eran en realidad campos de trabajo, es decir, de trabajos forzados a los prisioneros.

D

#13 Claro, no pones a los amigos a levantar el Valle de los Caídos. Los aliados por contra te ponían a limpiar terrenos minados o desactivar bombas. La elección está clara. Y si encima te permiten levantar tus chanchullos y negocietes con el beneplácito de las autoridades o te dan vía libre para largarte a Suramérica sin tener que decir esta boca es mía ya ni te cuento.

D

#8 Haces un juicico de valor gratuito. Puede que sí puede que no. Madrid, hasta su "liberación" fue un campo de exterminio del Frante Popular para los del otro bando. Sánchez Albornoz relata la muerte de no menos de 70.000 personas y allí no habia llegado la guerra. Esto tampoco se ha estudiado.

Anikuni

#28 #44 #46 JAJAJAJAJA, BUSTED desde mi comentario en
#12

D

#69 ¿Ese es todo el argumento? lol lol lol DXD lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol Y ahora saldrán.... lol lol lol lol
muy repetido, manido y falaz. lol lol lol lol lol lol.
De la barbarie cometida en la guerra incivil se lleva la palma la cometida por la izquierda contra la propia izquierda en el POUM. Eso no lo superó nadie. Ni paquito lol lol lol lol lol lol lol
Y nadie ha pagado por ello ¿o sí? Pues demuestra... lol lol

Anikuni

#71 Con la mitad de ese argumento me sobraba, al leer la noticia y aprender sobre la historia de España ya sabia yo que alguien iba a intentar comparar estas penurias con las penurias pasadas DURANTE UNA GUERRA, y queria dejar claro que el que lo hiciese se lleva bastantes papeletas de ser un fanboy, el problema es fanboy de que... ¿fascismo? ¿gobierno dictatorial? ¿torturas? ¿trabajos forzados? miedo me das

Mas falaz y manido esta lo de "pues los republicanos..." o la de "en paracuellos..."

PD por muchas caritas que tenga tu comentario, se que en realidad tu cara estaba roja de rabia

D

#77 Ohhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh, "aprender historia de España" con leer una noticia sin ningún aporte documental ohhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh como bien dice #66. Le dejo siga aprendiendo lol lol lol lol y no se distraiga contestando jejejej lol lol Ah! y me gusta esa clasificación de fanboy tan "sui generis" que utiliza. lol DX lol lol Ni Torquemada???? le superaría. ¿Qué quién es ese? siga estudiando historia a través de semejantes enlaces, ya le llegará el turno. lol

Anikuni

#80 Quizas tengas toda la razon, aunque lo que he leido hasta hoy no te la da pero solo con leer tu nick, como te dije hace tiempo (y te pillaste un cabreo bastante grande:

"TIO, ERES ADIVINO, me acabo de dar cuenta que tu nick es zetapazzz

¿Ya sabias lo que ZP iba a conseguir con la ETA? ¿O es que pensabas que era posible y le mandabas animos de esa forma? O, y solo se me ocurre otra opcion ¿Eres uno de esos trolls de los que te crees todo lo que diga el mundo, telemadrid, la cope y el pp?"


que solo supiste responder con un insulto (El IRA auténtico reivindica 3 atentados con bomba en Irlanda del Norte (ENG)/c38#c-38, con esto se ve como no eres para nada objetivo y que solo buscas la confrontacion, de hecho se demuestra que eres un trol, aunque me temo que no lo haces para divertirte sino por que realmente te crees las mentiras que dices

PD ni por muchos smileys ni por mucha repeticion de letras te va a dar la razon, lo siento, pero podrias dejar de hacer comentarios que quedan tan poco esteticos y buscar argumentos

D

#81 Caballero, céntrese que le veo desquiciado. Ahora se mete con mi precioso nick!!, rebusca en el historial... encuentra insulto en una frase del colega Bono... tanqui hombre que no es pa tanto. lol
¿Qué es lo que iba a conseguir... con respecto a ....? Mire:
http://www.terrorismo.com/eta/eguiguren-contempla-un-eventual-atentado-de-eta-pese-a-la-anunciada-renuncia-a-la-violencia/4908/

D

#25 ¿Y eso por qué, exactamente?
#34 ¿Y qué te crees que habrían hecho los otros en caso de haber ganado?

miliki28

#38 No se lo que habrían hecho, lo triste es que el actual sistema y sus privilegiados están establecidos gracias a esos 250.000 asesinados.

D

#42 Y de haber sido al revés probablemente (por no decir seguro) habría sido lo mismo, pero en otra dirección.

D

#34 El franquismo no fue una época placentera, hubo campos de concentración para opositores políticos, pero no se practicó el exterminio sistemático al estilo nazi que vosotros decís.
#30 Yo no niego el holocausto ni la represión franquista.

miliki28

#45 Lo de la época de "extraordinaria placidez" lo dicen la gente del PP, que viviría muy bien en aquellos años. Y hay muchas formas de matar, además de con las cámaras de gas.

D

#47 Sí, por ejemplo fusilando que era como se hacía aquí, pero te digo que en el Franquismo no había campos de exterminio ni se exterminó a la oposición.

miliki28

#48 La oposición que no pudo o no quiso exiliarse fue eliminada en los primeros años 40, por mucho que lo niegues, es un hecho.

D

#50 Lo niego, mi abuelo está vivo y ha pasado toda su vida en España

miliki28

#52 Tu abuelo sería un "converso" como lo fue mi abuelo materno.
Nadie ha dicho que hubiera campos de exterminio, si no que hubo uan estrategia de aniquilamiento de la oposición, una estrategia que con 250.000 muertos puede ser llamada "genocidio".

e

#53
#52 Una cosa son los campos de concentración, y otra son los 120-150mil que no llegaron a los campos de concentración, los cogían del pueblo y a una distancia prudencial de la población los mataban.

e

#48 Claro que hay genocidio, no solo0 está los estudios de David Serrano, podemos encontrar textos que decíian literalmente el deseo de aniquilación total de la oposición, como dijo Mola, incluso recuerdo una tesis del 2009 hecha por un doctorado de Vancouver, sobre la represión sistemática.
Mientes, simplemente mientes y niegas las evidencias científicas, porque recuerdo que el factor que lo hace genocidio es que era sistemático, y había un plan, y no es un discurso ideológico como puedes hacerlo tu negando los datos, hay estudios, pruebas. Lee un poco.

D

#34 Los campos de prisioneros de contendientes en guerra son totalmente comprensibles, pero el Frente Popular los tenía de civiles, algo inadmisible aunque se esté en guerra. Espero lo comprendas, como te dicen por ahí, el Frente Popular liquidó a 70.000 civiles por su tendencia política y nadie lo llama genocidio.

miliki28

#46 Aunque tiendas a olvidarlo los suspuestos crímenes de guerra de los republicanos fueron duramente castigados, pero las atrocidades franquistas continuan impunes, y todos los privilegios y privilegiados de ese régimen sangriento continuan en el mismo sitio que hace 40 años.

D

#49 Eso es una excusa barata, hay gente con crímenes de guerra todavía impunes, franquistas y del frente popular.
Y por cierto, no me gusta llamarlos crímenes republicanos, prefiero llamarlos crímenes del Frente Popular.

Bueno esto es lo de siempre, en fin, que no, que Franco no tenía campos de exterminio copiados de los nazis.

DexterMorgan

#21

Es una ley bastante deficiente, pero puedes estar seguro de que va a ser bastante mas de lo que va a hacer el nuevo gobierno en este tema.
Tendremos suerte si no la derogan alegremente.

#30

Debe ser de la escuela de pensamiento de Pio Moa, ese hintelektual.

D

#30 No ha negado nada, sólo ha dicho que no fue un exterminio... mientras tú ya has pasado a llamarlo holocausto... en Alemania sí son cuidadosos con la historia.

D

Las fotos del sur de Francia, de republicanos apiñados en u campo en la playa ahí tirados con el frío, es acojonante.

j

#28 Aha, ¿te refieres a los que construyeron el valle de los caidos? ¿O a los que se enfrentaron a los tribunales franquistas una vez acabada la guerra? ¿O a los miles de civiles que murieron en la carretera de Málaga?

K

Mi padre estuvo tres años en un campo de concentración en Algeciras, hoy en día tiene 92 años y ha podido vivir para contarlo.

DoñaGata

#10
mi padre también estuvo en un campo de concentración, en su caso en Extremadura (3 años), pero él no tuvo tanta suerte, le quedó la salud muy mermada y a los 60 años su corazón dijo basta. Me alegro muchisimo de que el tuyo siga vivo...el mio ahora debería tener 90 años.

r

Mi abuelo estuvo encerrado, preso, en un castillo en valencia junto a bastantes otros presos. De vez en cuando aparecian por las mazmorras preguntando quien queria salir. La triste verdad es que a los que se llevaban, los transportaban en camiones a la playa y allí los fusilaban a todos.

r

#35 Yo tengo la teoria que hay una parte de la poblacion mundial (no muy grande) que son unos enfermos mentales y psicópatas y en estas circunstancias, con un poco de poder pueden llegar a cometer barbaries como estas o peores, y luego hay otra parte que por miedo o porqué les han comido la cabeza actuan igual o peor.
Como decia la voz de bruce willis anunciandi los dvds del canal historia, el pueblo que olvida su pasado esta condenado a repetirlo. Esperemos que no vuelva a pasar aunque visto lo visto...

martingerz

nota: no hace falta que se fijaran en Dachau ya que los alemanes se fijaron precisamente en los campos de reconcentración cubanos que inventaron los españoles, el general Weyler concretamente, en la Guerra de Cuba.

http://es.wikipedia.org/wiki/Campo_de_concentraci%C3%B3n#Historia_del_t.C3.A9rmino

DexterMorgan

Esto, es lo que debe recordarse, en la memoria histórica.

Desgraciadamente parece que la transición solo ha servido para extender un manto de silencio sobre todo esto.

D

#9 Hay que ver la prisa que se ha dado el anterior Gobierno en abrir los archivos históricos al público poniendolos en la web de forma accesible... ¿qué no lo ha hecho?... ya me parecía...

D

Pero oiga, que un lado es igual que otro, ¿eh?

miliki28

Cuando se habla del genocidio franquista se habla de ésto, que fue en época de "paz" una vez finalizada la guerra. La oposición política no exiliada fue "eliminada".

D

#23 El Frente Popular también tenía campos de prisioneros y nadie habla de genocidio.
A la oposición política franquista no se la exterminó, se la acalló con una dictadura, pero no se la exterminó.

fusta

#28 O eres un troll, o bien un hijo de la grandísima puta. O las dos cosas a la vez. Fascista de mierda!

D

#55 Por si te preguntas por qué te voto negativo: es por insultar.

fusta

#59 no era un insulto, sino una definición

Javi_Gam

No veo referencias a ningún campo de concentración en concreto. Yo el único que conozco son las Minas de Casaio, en lo más profundo de la montaña de Ourense. Extraían wolframio, que en épocas de guerra cotizaba una barbaridad. Según veo por ahí (http://www.elpais.com/articulo/Galicia/Sepelio/mina/wolframio/elpepiautgal/20100209elpgal_14/Tes) era una mina gestionada por alemanes con presos políticos españoles como mano de obra gratis.

Recomendable googlear Minas de Casaio. Los edificios de la mina todavía se conservan en pie.

Aquí un documental sobre las minas:

senyorningu

Mi abuelo fue apresado por los "nazionales" y obligado a hacer de vigilante en un campo de concentracion si no quería acabar en el paredón.

Chiinaski

La culpa, claramente, es de Zapatero.

sabbut

Para que luego cuestione que la matanza sistemática de la oposición que se describe aquí se califique de genocidio...

Denunciarán a ETA por crímenes contra la humanidad y genocidio/c19#c-19
La eliminación parcial de un grupo por motivos políticos es genocidio.
Por lo tanto genocidio lo que hizo ETA y negacionismo lo que hacen otros.


Critican a una alcaldesa del PP por "negarse" a inaugurar un monolito a las víctimas del franquismo/c64#c-64
Hasta que la democracia y la izquierda no reconozcan el genocidio contra los católicos, la memoria histórica será considerada por mucha gente como un instrumento político sesgado.

Y, sin embargo...

El golpe del 36 en San Fernando. Un genocidio planificado/c18#c-18
El golpe de estado del 36 no fue un genocidio, ni planificado, ni sin planificar.

De nada.

sabbut

#61 Ya te responde él mismo en mensajes anteriores, como los que he citado en #60.

Más: http://www.meneame.net/search.php?q=genocidio&w=comments&h=&o=&u=fanduber

j

Relacionado con el tema y aun arriesgandome a que se me tache de Spammer hay una serie de comics de Carlos Giménez, "Barrio", que retratan la vida en el Madrid de la postguerra. Altamente recomendables, al menos en mi opinión.

editado:
ahora que caigo era un solo tomo. El otro cómic que me gustó mucho del mismo autor fue "Paracuellos", de ahí mi confusión

Anikuni

Y ahora saldran los fanboys diciendo que tambien se torturaron y se asesinaron a franquistas, a ver si alguno saca el tema de Jarama... ¿cuando se daran cuenta que tuvieron una dictadura entera para honrar a su bando mientras torturaban y asesinaban los del otro?

M

La Causa General fue una iniciativa de Franco decretada por el Ministerio de Justicia el 26 de abril de 1940 y de la que se hizo cargo el Fiscal del Tribunal Supremo. Hablamos del gran sumario judicial abierto por los vencedores de la Guerra Civil para informar «de los hechos delictivos y otros aspectos de la vida en zona roja desde el 18 de julio de 1936 hasta la "liberación"». La información se distribuía en once apartados (Alzamiento, Ejército rojo, Cárceles y sacas, Checas, Justicia roja, Prensa, Actuación de las autoridades, Delitos contra la propiedad, Banca, Persecución religiosa y Tesoro artístico y cultura roja).
El primero de ellos se dividía en tres estados, uno sobre las víctimas del terror rojo, otro sobre los cadáveres recogidos en el término y un tercero sobre torturas y daños materiales.
La primera edición del Avance de la Causa General se publicó en Madrid en 1943 con prólogo del ministro de Justicia, Eduardo Aunós, pero la edición más extendida fue la publicada dos años después en Madrid con el título de Datos complementarios para la Historia de España. Guerra de Liberación /I936-/I939- En el
prólogo de ambas se declaraba como objetivo

Fijar el sentido, alcance y manifestaciones más destacadas de la actividad criminal de las fuerzas subversivas que en el 36 alentaron abiertamente contra la existencia y los valores de la Patria, salvado en último extremo, y providencialmente, por el Movimiento liberador.
Estamos ante el último avance de la Causa General, centrado en Madrid y en el que se mostraron profusamente las terribles fotografías realizadas por orden de las autoridades republicanas de las personas que aparecieron asesinadas en Madrid a lo largo del 36. Llegaban nuevos tiempos y ya nunca el franquismo volvería a tocar la Causa General, que quedaría archivada como un fondo siempre disponible de cientos de legajos para mostrar al mundo todo aquello de lo que nos había librado. Pero la verdad no era ésa. Si a mediados de 1937 se calculaba que las víctimas de los rojos ascendían en ese momento a 600.000 personas, sólo un año después comunicaron del Ministerio de Justicia que las víctimas, según los resultados de la Causa General, eran 40.000. Y menos mal que no le dijeron la verdad, porque si le llegan a explicar los trucos que habían usado para llegar a esa cifra es posible que la decepción se hubiera transformado en otra cosa peor. La artimaña más habitual consistía en sumar a una misma víctima en varios lugares a la vez: donde había nacido, donde vivía y donde había muerto. Esa es la razón de que actualmente el número de víctimas de derechas se sitúe en torno a 40.000 personas.

miliki28

Parte de la historia que no aparece en los libros de texto de la "democrática" España.

HaScHi

No seais demagogos, que eran "campos de extrema placidez" para que los republicanos descansasen

Tahrir

Todas estas masacres fueron cometidas por el genocida Franco, fundador del PP del Movimiento Nacional.

D

Que orgulloso me siento de los compatriotas votantes del PP.

syz

Esta noticia no tiene ninguna referencia y huele a fanatismo puro y duro. Gracias a Dios en el colegio tuve un profesor que habia realizado su tesis sobre la guerra civil y que no es para nada de derechas. Nos explico esto sencillamente. Termina la guerra y el regimen tiene detenidos a más de 30000 personas que han luchado una guerra contra ellos. Los tienen en campos de prisioneros, que si los quieres llamar de concentración allá cada uno, y los van soltando poco a poco por que no se si recordais historia pero justo despues de la guerra civil se esperaba una invasión desde Francia por parte de los maquis y ayuda francesa. De hecho hubo batallas como la del valle de Arán. Por ello justificaron la idea de no soltar de golpe a miles de milicianos susceptibles de rearmarse y volver a la guerra. Hay actos que hoy en dia son incomprensibles, pero no debemos mirarlos con la perspectiva actual y juzgar, cada época tiene una perspectiva y juzgarla desde la nuestra hoy día siempre lleva a error. Pd: No mateis al mensajero.

D

#66 Son campos de concentración en toda regla.
#61 Comparar los campos de concentración de la guerra civil con los gulags es ridículo primo lary

DoñaGata

#68 exactamente igual que mi padre...su único delito fue haber nacido en el lado que le tocó a los republicanos (también era catalán, de Sitges) y de ideología política ninguna, no le dio tiempo...sólo tenía 16 años cuando casi al final de la guerra lo enviaron sí o sí al frente.

D

La verdad, no está olvidado. Otra cosa es que se quiera enterrar para no manchar el nombre de los que ahora están en el poder.

RedCobble

Sólo un apunte, en todo caso los nazis copiarían los campos de exterminio españoles. La Guerra Civil Española fue antes de la II Guerra Mundial, no al revés, y por lo tanto es imposible que la España Franquista copiara algo que ocurrió años después.

p

¿40 años de franquismo? ¿no son ya más de 70?

p

tambien los montaron los franceses para los refugiados republicanos que huian de españa

D

Me parece q estamos hablando de crimenes contra la humanidad, q no han prescrito, y q no estan cubiertos por la ley de amnistia. ¿Alguien ha presentado la denuncia correspondiente en el juzgado competente (creo q es el de argentina)?

sicsaen

Y todo esto con la connivencia del Estado entrante, y la indignación de buena parte de los españoles cuando se intenta entrar en el asunto. Con el primer caso de ruptura de el orden cronológico de juicio para juzgar antes al juez que a los acusados.

D

La guerra civil terminó hace más de 70 años pero es muy difícil juzgar cualquier actuación de sus bandos porque nos olvidamos del momento histórico en el que se enfrentaron. Hoy hablar de instaurar la dictadura del proletariado, o de vertebrar España con el catolicismo es obvio que no tiene sentido. En historia no tener esto en cuenta se llama presentismo. Mejor ejercicio es considerar cuáles son los criterios, la constitución que debe regirnos para que no vuelva a reinar la intransigencia entre nosotros. Y desde luego en la base de todo ello está la defensa de los derechos del individuo verdadera piedra de toque contra el fanatismo político.

D

Cuando ese investigador dice que las autoridades franquistas visitarion Dachau, aún no era un campo de exterminio, la solución final se puso en marcha varios años después.

Feindesland

#5 Dachau nunca fue campo de exterminio... (lo que no quita que fuese un lugar horrible, por supuesto)

D

En España no hubo campos de exterminio, así que dificilmente pudieron copiarlos de los nazis.

miliki28

#14 ¿Dónde aparece en el artículo "campos de exterminio" en España?

D

#14 Cuando hablamos de otros que no son de tu cuerda ideológica no te detienes tanto a pensar en los matices de la Lengua Española. Aunque bueno... qué podemos esperar... "no eran campos de exterminio"... Me gustaría ver tu "imparcial" opinión si en lugar de hablar de los centros de detención de la España franquista estuviésemos hablando de tus recurrentes gulags rusos.

Fanatismo en estado puro.