Hace 13 años | Por --192548-- a bbc.co.uk
Publicado hace 13 años por --192548-- a bbc.co.uk

Canadá enfrena una situación legal inusual: una corte debe decidir en los próximos meses si la ley contra la poligamia que rige en el país viola la garantía constitucional de la libertad de religión y, por tanto, si la poligamia es considerada o no un delito.

Comentarios

D

#4 Los padres serán los padres biológicos. En el caso de ser una adopción, se puede exigir que dos (o varios) miembros de este grupo pasen a ser tutores del niño, y los padres serían los nombrados como tutores.

#3 Sería cuestión de regularlo, pero no veo mucha diferencia con lo que sería un divorcio tal y como lo ocnocemos actualmente.

La pensión es una reminiscencia de épocas pasadas en las que trabajaba un miembro de la familia. Se podría elmiminar. No obstante, también se podría repartir la cantidad entre los conyuges, u obligar a hacer testamento a todas las familias polígamas en el que se especificara el reparto de esta pensión..

Maninidra

#24 ¡o dar la pensión cuando solo quedara uno! lol se ahorraría

D

#4 Nada que los fluidos y una prueba de ADN no pueda solucionar.

D

#4 "¿los padres de son A,B,C,D,E,X,Y,Z? "

Eso tiene fácil solución: nada más nacer, los niños pasan a la custodia de educadores especializados, y ni siquiera llegan a conocer a sus padres biológicos. También, se fomenta los juegos sexuales desde la guardería, se les da a fumar maría desde los 5 años... y a vivir todos felices.

Fdo: Aldous Huxley

D

No entiendo es por qué se tiene que meter a la religión en todo esto. Si un matrimonio de más de dos personas es aceptable en una sociedad democrática, debería serlo para todos; si no lo es, también.

#2 : Leí "Pollandria". Me quedé confuso.

N

#6: Tenía sentido porque cuando la unidad familiar era padre que gana el pan-mujer que cuida casa y niños + niños, si el varón moría, la mujer tenía derecho a una pensión de viudedad. Pero si alguien tiene tres mujeres, ¿el estado paga tres pensiones, o se divide la que toque entre las tres? ¿Quedará alguna de ellas desprotegida? ¿O un maromo con quince esposas casca y nos toca pagarle pensión a las quince?

De todas formas, el caso que están contando ahí es de un andoba que si puede se casa con jovencitas de 15 años educadas para eso y que no tienen otra opción. Yo conozco matrimonios abiertos de gente liberal, y es disntinto a montarse una secta para poder agenciarte a cada jovencita de 15 años que nazca... hay que joderse, ese abuso hay que perseguirlo.

Y en cuanto a la poligamia, creo que no se permite sencillamente porque al Estado no le cuadran las cuentas.

tesla79

#11 Pero en la situación actual en la que ambos trabajan en casi todos los casos deja de tener sentido la pensión de viudedad. Si acaso una pensión si fallece uno de los progenitores y hay hijos menores de edad. Pero en el caso de una pareja, que fallezca uno de los miembros, no veo por qué el otro debe percibir una pensión. Quizás de forma temporal un poco por solidaridad, pero no para toda su vida. Así se ven incongruencias como ancianos que se casan con jovencitas, mueren al año y ellas no solo heredan la fortuna (que ahí no me meto porque es asunto suyo) sino que también van a percibir una pensión de por vida.

Podrían decir "pero si la mujer es ama de casa y se queda viuda, no puede ganarse la vida". Bueno, una mujer soltera que viva sola y sea ama de casa, ¿tiene que recibir una pensión? Son las mismas circunstancias.

Entiendo que debería haber un periodo progresivo de cambio, de mujeres mayores que no han tenido las mismas oportunidades que nuestra generación. Pero llegado a un punto, cada cual que reciba lo que ha cotizado.

tesla79

#45 Goto #12 #15 #17 #20 #25

tesla79

#65 Goto #12

D

#66: La pensión de viudedad es un derecho desde el momento en que te tienes que hacer cargo de hijos o de tener que pagar tu solo todos los gastos de la casa.

#12: Que haya abusos no hace que la medida deba ser retirada.

tesla79

#71 ¿Matrimonio = hijos?

En cualquier caso, ya he supuesto ese caso: "Si acaso una pensión si fallece uno de los progenitores y hay hijos menores de edad."

Los solteros también tenemos que pagar solos los gastos de la casa, ¿reclamamos una pensión?

tesla79

#13 No veo que problema hay, cada uno que se quede con lo que haya comprado. Si hay un patrimonio a medias, se divide. Si no existe un acuerdo siempre se puede denunciar, igual que si fuera una pareja soltera que se separa. Y en caso de niños, lo mismo.

D

#13 #15 El matrimonio es ante todo un contrato, en mi opinión necesario para proteger ciertos derechos de las personas.

tesla79

#16 Todas las personas necesitamos que se protejan nuestros derechos. Solteros y casados.

D

#17 Me refiero a derechos que provienen del hecho de estar en pareja y que es más fácil probar en un matrimonio que en una pareja sin vínculo legal alguno.

tesla79

#18 Pon un ejemplo. Ya he comentado el tema de la pensión, y en cuanto a la herencia es tan sencillo como hacer testamento (que no deja de ser un trámite legal como puede ser ir al registro civil a casarse).

D

#20 Se me ocurre uno respecto a las parejas de distinta nacionalidad, la declaración de renta, la propiedad de los bienes (siempre que la pareja quiera tener sociedad conyugal).

tesla79

#23

- Distinta nacionalidad: Opino que el hecho de tener una pareja de otra nacionalidad no debe dar derechos extra de cara a la nacionalidad. Pero también creo que cualquiera debe tener derecho a residir en el país que quiera siempre y cuando cumpla con las mismas obligaciones de los residentes de dicho país (y así mismo recibir los mismos derechos).

- Declaración de la renta: Es una discriminación hacia los solteros que los casados puedan optar a ventajas fiscales.

- Propiedad de los bienes: No veo qué sentido tiene crear una sociedad de todos los bienes si no es para temas de desgravación, asunto del cual he hablado en mi anterior punto.

El matrimonio como tal es una institución obsoleta que trata a los ciudadanos como integrantes de miniconjuntos denominados "familia", pero hoy en día existen tantos modelos de familia diferente que es necesario regular de forma genérica a los ciudadanos como personas individuales. Si en el ámbito de su vida privada quieren convivir del modo "tradicional", no hay inconveniente. Pero considero que no deben tener más derecho como conjunto que como personas individuales.

AitorD

#16 Yo también creo eso, mi anterior comentario tenía intención más bien irónica.

Tonyo

#6 Parece extraño que a estas alturas haya que explicar la diferencia entre los conceptos de pareja y matrimonio. La pareja está unida por un vínculo afectivo privado. El matrimonio es la confirmación ante la sociedad de ese vínculo. Lo cual trae una serie de consecuencias, que el estado puede reconocer.

Precisamente por ese carácter social, es por lo que la poligamia debe ser proscrita. Esta sociedad ha llegado a un nivel de avance, en el que no se considera aceptable que un sexo se encuentre en un nivel de inferioridad de este tipo. No se puede permitir que por un principio discutible, la libertad religiosa, se quiebre un principio de equidad básico.

En la pareja, que los dos se regulen como quieran; pero en la regulación del matrimonio la sociedad tiene el derecho y el deber de decidir

tesla79

#31 Parece extraño que a estas alturas haya que explicar la diferencia entre los conceptos de pareja y matrimonio

Tranquilo, conozco la diferencia. Eso no me impide opinar sobre el hecho de que la institución del matrimonio se ha quedado obsoleta y esas "consecuencias legales" sean objeto de discriminación de las personas solteras frente a las casadas. Lee el resto de la conversación, está ya explicado.

Por otro lado, no veo que la poligamia signifique "per se" que haya inferioridad de algún sexo, ya que entiendo que si se legaliza se debe legalizar en ambas direcciones. Pero yo voy más allá, en lugar de "ampliar" el matrimonio opino que debe desaparecer del ámbito institucional.

JAIALAI

#32 ¿Por qué está obsoleto?

d

#36 Estás en lo cierto. Si una persona se clona, no tiene padres, lo que nace es exactamente una copia de ella misma. Aunque no sé si está técnica ya existe en humanos, hay algunas especies que lo hacen, y cada individuo nace directamente de otro. En cierta manera se podría decir que el anterior es "su madre", pero sólo por necesidad lingüística, al no haber una palabra adecuada.

#6,#32, #58 Absolutamente de acuerdo. Una de dos, o se elimina ya el matrimonio (¿por qué tengo que dar cuentas a la sociedad de mi situación sentimental?) o bien se permiten todo tipo de uniones, poligamia incluida. Todo lo demás es una reminiscencia del pasado.
Me hacen gracia los progres que siempre han reivindicado el matrimonio homosexual y ahora se ponen las manos en la cabeza con la poligamia. Ay, cómo se nota el doble rasero...
Por mí, que eliminen todos.

Monkey_Island

#6 Aún cuando sea por clonación tendría un padre pues el óvulo debe ser fecundado

tesla79

#34 Entonces no sería clonación sino fecundación invitro
Digamos que el padre sería la propia madre ya que se transforma el ADN de una célula de la madre en ARN y se fuerza la mitosis artificialmente con su propio óvulo, por lo que el ADN pasa a ser idéntico que el de la madre. Matizo que no se ha probado todavía en humanos (al menos que se sepa) pero sí con otros mamíferos. Si me equivoco que alguien me corrija

Monkey_Island

#36 Claro, pero sigue teniendo un padre. Supongamos que llegas y clonas a Juana.

Juana es hija de Rodrigo y de Marta.

Resulta que clonas a Juana y le pones Alberta.

Ahora, si Juana es hija de Rodrigo y Alberta es un clon de Juana, entonces ALBERTA es hija de Rodrigo (Compartiría casi todos sus rasgos biológicos y se cumple la transitividad en la lógica inferencia etc es lo que pensé).

Talvez es que ando un poco mal de lógica pero, ¿Que a la larga Alberta no vendría teniendo los mismos rasgos hereditarios de los padres de Juana?

No se si estuve equivocado en mi primer comentario que me citaste pero esto era lo que pensaba.

Aunque siga equivocado creo que tengo mérito,

Tatenen

#39 #36 También se me ocurre que pudiera tener tres madres:

Juana es hija de Rodrigo y de Marta.

Resulta que clonas a Juana y le pones Alberta.


Imaginemos que Juana no puede gestar a su propia hija/hermana/clon, y utilizan a Remigia como madre de alquiler... Las madres de Alberta serían Juana, Marta y Remigia, ¿no? lol #paranoiasdelunesporlamañana

tesla79

#39 Bueno, quizás intuitivamente entendemos clonación en plan ciencia ficción, donde "el clon" tiene la misma edad, recuerdos, etc. que el original, como si fuera una fotocopia. Yo más bien hablaba del rollo oveja Dolly, donde se me hace raro pensar que el padre de "la madre" sea el padre de la hija ya que no ha intervenido en el proceso.

Pero me gusta tu forma de pensar

D

#36 Hello Dolly.

JAIALAI

#6 Hombre, pues sirve para cuestiones de herencias, pensiones etc, las cosas del comer, vaya.

R

#6 Eso lo he dicho yo en cada noticia que ha salido acerca de los matrimonios homosexuales, pero entonces se te tacha de homófobo y de rancio conservador, sin entender que es precisamente la intervención del Estado la que más afecta a colectivos minoritarios.

Ni siquiera tiene sentido regular el matrimonio de cara a las adopciones, ya que también se conceden a familias monoparentales.

tesla79

#58 Supongo que en ciertos debates hay que saber elegir con mucho mucho cuidado las palabras porque la gente siempre está a la que salta a ver "de qué lado eres", blanco o negro. No se para a pensar que puedas ir más allá, buscar nuevas soluciones, pensar en distintos problemas.

D

No se, pero lo de la poligamia no me parece una cuestión cultural, sino una cuestión de gente acaparadora.

Creo que un matrimonio es cosa de dos. Si hay tres, la cosa cambia bastante. Y a nadie se le impide formar una comunidad de varias personas, pero viviendo como esa comunidad, no como matrimonio.

#6: El matrimonio sirve para establecer algunos derechos de cara a la pareja. Por ejemplo, si se te muere un amigo, no tienes pensión de viudedad.

FatherKarras

#3 De paranoia nada!! Si dejamos de lado aspectos eticos o morales, la cuestión jurídica debe ser la ostia. Imagina a un pájaro casado con seis, que se divorcia de tres. Te acuerdas del chiste de la Barbie divorciada?? En este caso una se quedaría con el coche de Ken, otra con la casa, otra con...
Igual hasta se consigue una distribución mejor de la riqueza de Ken que si estuviese casado sólo con una. En fin...dejémoslo que creo que la paranoia me está entrando a mi lol

sabbut

#27 Si todas las religiones fueran monógamas, aun así habría la posibilidad de no pertenecer a ninguna y no estar atado, por tanto, a las obligaciones y a los tabúes de ninguna.

La libertad religiosa también incluye, naturalmente, la libertad de ser ateo.

takamura

#40 Mi comentario no iba por ahí. De lo que me quejaba es de que han convertido el tema del matrimonio en algo religioso, cuando es algo más amplio.

sabbut

#44 Cierto, con las prisas no pillé bien el sentido de tu comentario.

m

"¿Cuántas mujeres puede tener un hombre?"

Muy sencillo, tantas como suegras sea capaz de aguantar.

Naeriel

¿Y para qué quiere alguien casarse más de una vez? Si no quieres tener sólo una pareja, se llega a un acuerdo de "relación abierta" (que nombre más chic para decir "te los pongo cuando me da la gana")y pista. Si te casas se supone que al menos tienes algo de afecto por la otra parte y si no, pues no te cases. Nunca entenderé eso de tener más de una pareja, no lo entiendo.

DexterMorgan

Lo tendrán mas facil, si es para preservar la sacrosanta libertad de religión.
Libertad que normalmente sirve para reprimir derechos de los demás.

Branka

El matrimonio es tan solo un contrato en el que dos personas se comprometen a una serie de cosas la una con la otra durante el tiempo que dure el matrimonio.Nada mas y nada menos.
Si un contrato privado es legal aunque no sea mas que conocido por los implicados,y no es necesario comunicarlo a las autoridades para que sea valido,por que el matrimonio si???
Y de verdad,si ya cuesta llevar una relacion de pareja,que ganas tiene la gente de complicarse la vida aun mas??Como vas a contentar a mas de una pareja?Y las navidades?Como te organizas??Dios,que estres...No puede ser bueno para la salud

D

La clave del tema: "Los residentes de Bountiful son parte de una escisión fundamentalista de una secta mormona, que creen que un hombre debe de casarse al menos con tres mujeres para poder entrar en el cielo algún día."

Son una jodida secta y por lo tanto la libertad de elección es poco menos que nula.

Todo lo demás pajas mentales.

c

Monogamia= 1 suegra
Poligamia= 2, 3, 4, 5, 6, 7... suegras

tocameroque

¡¡¡Pero si a duras penas podemos sobrevivir dos personas juntas (trabajando o no...)!!!! ¿Cómo vas a llevar el hecho de casarte con varias?¿Y que serían los conyuges entre sí?¿Y los hijos, lo serían de todas a la vez? ¿Y los derechos económicos de herencia o sucesión?¿Y los naturales de educación, deber de formación serían transmisibles a la muerte de los progenitores al resto de cónyuges vivos?.... Hay cosas que no les veo mucho sentido y menos legalizar algo para "legalizar" una secta. Las sectas son lo que son.

takamura

#38 Supongo que la patria potestad sería de la correspondiente pareja, igual que cuando alguien se casa, se divorcia y se vuelve a casar con otra persona.

Yo en principio no le veo inconvenientes legales o administrativos insalvables, ya que la poligamia ya es legal en países como EE.UU. (mormones) y algunos países árabes.

e

Pues a mí me toca los cojones que se revise la ley por la dichosa libertad religiosa y no porque en la sociedad CIVIL haya un verdadero debate sobre el tema.

O sea, que hasta ahora poligamia mala, lo dice papá estado, peeeero si unos soplagaitas, meapilas religiosos y/o sectarios lo plantean, entonces sí, entonces a lo mejor no es tan malo....puajj!!!

Jiraiya

#19 #35 Os habéis leído la noticia?

Todo lo que sea libertades estaré de acuerdo. En definitiva, deben ser adultos y con plena capacidad de decisión.

Que haya sido por un tema religioso como dice #52 puede significar que hoy se ha subido un peldaño y mañana nos tiramos por la escalera de cabeza.

D

el estado no se debería meter en estas cosas, si una mujer acepta que su marido tenga otra/s mujeres no veo ni un problema

una cosa mas donde se nota que las leyes están hechas pora la religión cristiana no para el bienestar de las personas

D

De aquí a la comuna hippie institucional hay un paso...

h

Entonces deberían cambiar también el Facebook, porque sólo se puede "estar en una relación" con una persona. Ni siquiera puedes estar en una relación con una y tener algo "complicado" con otra. Facebook coarta mi libertad polígama.

p

Basta de mezclar churras con merinas. El matrimonio es una union civil entre personas. Al estado no e importan los porques ni los comos.

c

#6 ¿qué sentido tiene dar cuentas al estado de la/s persona/s con la que compartes una unión amorosa-sexual?

Cuando todo funciona nada. Pero si vienen mal dadas, pedir pensiones de viudedad, orfandad, etc. a un Estado al que se le ha ocultado esa unión.

klam

Los abogados que representan a la fiscalía general del Estado de Canadá y la Columbia Británica posiblemente puedan demostrar que la poligamia es perjudicial para las mujeres.

Quiero ver como hacen eso. Para las mujeres siempre será mejor ser una de las mujeres de Tigger Woods que ser la única esposa de Jhon Doe. En cambio si cada hombre tiene cuantas esposas quiera o pueda, el 25% de los hombres mas atractivos (en status, no en apariencia) acapararían todas las mujeres, mientras que el 75% restante no tendría ninguna (asumiendo una media de 4 esposas).

La razón por la cual es mas común oír a hombres defender la poligamia y a mujeres atacarla es por el egoísmo (casi ingenuo) que los humanos poseemos. Pese a tener un 75% de probabilidades de estar en el grupo de solteros-sexualmente-frustrados, todos sueñan con estar en el grupo de los afortunados-con-muchas-mujeres.

D

Aprende, Zetapé. Hasta en esto estáis quedando como unos conservadores ultracatólicos.

Claro que el titular habla de "países desarrollados", con lo cual no nos afecta.

D

La puta religión siempre por medio

M

q hacen casarse aniñas de 15 años!! para parir la prole de un agilipollao q se cree todo de normas estúpidas pq es su religion... y quieren discutirlo para no coartar libertades!! un momento, saben de q estan hablando cuando hablan de libertad?

D

Se van a ir todos!! lol

s

Los motivos religiosos son pura y simplemente invenciones (o invenciones de otro que se han aprendido), por lo tanto no pueden usarse nunca para justificar nada, o de lo contrario sería posible justificar absolutamente cualquier cosa.

Por lo tanto, si se debe permitir o no la poligamia es algo a decidir en base a OTRAS razones.

La libertad de religión consiste en el derecho a creerse las fábulas que se quiera, y a practicar rituales mágicos siempre que estén de acuerdo con la ley (no como los católicos que suministran alcohol a menores). Pero nada más.

D

me gusta quiero varias mujeres ..

vimora

A mi me parece buena idea, así nos vamos encaminando a una sociedad basada en la Poligamia (http://es.wikipedia.org/wiki/Poligamia) y en el Poliamor (http://es.wikipedia.org/wiki/Poliamor) como los Denobulanos de StarTrek o nuestros primos los Bonobones.

D

Esto lo puedo ver bien desde el punto de vista de que no sea un delito, pero que aún así solo sea legal un matrimonio por persona.

Si se tratase de permitir que una persona pueda casarse legalmente con varias personas, no le veo sentido. El estado simplemente reconoce el matrimonio como un marco legal que otorga ciertos derechos a los miembros de una pareja. Por ejemplo que si uno muere, el otro pueda quedarse con los bienes de su pareja, o que pueda optar por una pensión, es decir, que tenga ciertos derechos ya que forman una unidad.

Pero tener que crear muchos marcos legales de ese tipo, solo haría que volviésemos a cuando para empezar no existía, que haya un montón de gente disputándose derechos de una u otra cosa.

S

¿Nadie va a mencionar a la serie USA BIG LOVE?

Lucca

La de barbaridades que se pueden realizar con la escusa de la libertad de religión.

DexterMorgan

#19

A mi no me parece una barbaridad, siempre que todas las personas sean adultas que deciden libremente.