Hace 12 años | Por paumal a lavanguardia.com
Publicado hace 12 años por paumal a lavanguardia.com

Cuando se lo pusieron, pensaron que era para toda la vida. El nombre de María tatuado en un brazo, una telaraña en la nuca, un símbolo budista en la espalda... Pero después María se acabó, por la telaraña un joven fue rechazado para un puesto de trabajo y por el símbolo budista una chica tuvo que parir sin anestesia, porque el tatuaje estaba precisamente en la zona en que se inyecta la anestesia epidural.

Comentarios

D

#9: Si vieras la cantidad de fachas con tatuajes o piercings que hay por ahí... lol

Supongo que sean personas que vean la vida por etapas. De esos que luego cuando se cogen un trabajo abandonan todo, se borran los tatuajes y se ponen a seguir una vida aburrida, escuchan música aburrida, ven programas idiotas de TV, no salen de casa, ni viajan... ya me entendéis que tipo de vida.

#24: Pues yo en 10 años no he cambiado demasiado.

Vale que mi personalidad aún no estaba 100% forjada, pero más o menos empezaba a tener claras mis ideas, lo único que me hacía falta era valor para atreverme a romper con lo anterior y vivir mi vida.

No se si me explico, cuando era pequeño tenía las ideas A, pero realmente mis gustos eran B (no es de opciones sexuales, sino de estética, música, estilo de vida...). Pues bien, hace 10 años exteriormente era A, pero ya empezaba a saber que mis gustos eran B.

D

#25 leyendote, eres una persona con serios problemas de identidad y conflictos. No se que edad tienes pero desde luego mentalmente estas en plena adolescencia , que viene de adolescer: madurar. Estas muy verde aún, o dicho de otra forma te falta un hervor.
No me extraña que busques en los tatuajes la protección que tu endeble personalidad te puede dar.

#19 por supuesto, todos tenemos un ego ,pero cada uno lo alimenta como puede, a algunos como no pueden de otra forma , sólo les queda el recurso de comprárselo en una tatoo shop o como se llamen. Son egos fast-food.

D

Añado sobre #25 a lo que comenta #24:

Cuando era pequeño creía que la música "bakalao" era mala, eran drogas y todo eso. No la conocía. Hace unos 10 años empecé a conocerla y cambiar mi punto de vista, y finalmente me di cuenta de que es ridículo tratar de vivir bajo una máscara. Es cierto que hay parte de la sociedad que te estigmatiza por no escuchar la música que ellos quieren que escuches, pero hay que tener personalidad y saber decir que al que no le guste, que se joda.

"Sorprendéntemente", mis gustos musicales no se han ido suavizando con el tiempo (hardcore->makina->trance->house->pop->baladas->música clásica->adagios sólo->barroco->silencio) sino casi lo contrario, porque empecé escuchando eurodance, seguí con trance y ahora tambié escucho hardstyle, hardcore... sin dejar de escuchar trance o eurodance.

Lo siento, pero las personas que cambian con la edad suelen ser personas de personalidad frágil, o que simplemente no tienen personalidad y se guían por las modas. Hay gente que ni siquiera tiene la personalidad suficiente como para decir "si, me gusta esta música. ¿Algún problema?" a quién quiera tocarle las narices

Hace 10 años ni era un idiota ni me arrepiento de lo que hacía, símplemente mi personalidad aún no estaba forjada y más bien me arrepiento de lo que no hacía.

En cuanto a lo que dicen al final, yo no veo mal tatuarse el brazo como dicen. Es cuestión de que te guste ese diseño y punto. Lo mismo con los tribales, que por mucho que digan, se siguen viéndose.

Las letras chinas, no me gustan personalmente, pero es como todo, al que le gusten, que se las haga. Eso si, que acuda a un experto en chino para asegurarse de que significan lo que quiere que signifiquen.

D

#25: Tengo más de 24 años, y no, no soy adolescente, ya tengo mis gustos definidos.

Siento decirte que la vida no es un aburrido mundo gris, y que tus "dioses" no existen (ojo, no hablo de Dios). Si, digo "dioses", como el intelectualismo, la seriedad, los uniformes, el aburrimiento...

Nadie te va a dar un premio por llevar una vida aburrida.

Y conste que no tengo tatuajes (de momento), pero nunca voy a criticarles, porque cada uno tiene su personalidad y sus gustos.

a

Lo que no es de recibo es que tener un tatuaje sea un estigma social como para que te rechacen en un trabajo, sinceramente.

eltercerhombre

Igualito que los que necesitan hacer segun que tipo de valoraciones sobre otras personas para poder autosituarse en un nivel que les satisfaga.

eltercerhombre

Uops #17 va por #14

D

#17 yo soy superior a cualquiera que lleve tatuajes o piercings

D

Yo si me tatuase la espalda, intentaría que fuera algo simétrico y que no tape justo la zona intermedia.

De todas formas, lo de los tatuajes en la espalda, me temo que es algo MUY rodeado de ultraconservadurismo, y es que hay gente que es capaz de buscar cualquier excusa para tachar los tatuajes y en general cualquier cosa que se salga de las joyas con perlas si eres mujer y el aburrido conjunto "traje+corbata+feo_reloj+ridiculos_gemelos" si eres hombre.

Me explico: ¿Cuántos habéis escuchado alguna vez el problema ese de la epidurán? ¿Cuántos habéis visto algún diagrama que muestre las zonas "no tatuables"? Se supone que la inyección esa tiene que ir en algún punto en concreto. ¿Porqué no se dice cuál es?

Es más, fijáos en la foto... ¿Llegará ese tatuaje hasta el culo? ¿O tal vez ahora la epidural la ponen arriba, casi en el cuello? ¿No os parece que el artículo es un poco anti-tatuajes?

Podéis suponer que lo que se pretende es crear un clima de confusión y miedo, y así conseguir que la gente no se haga tatuajes ni nada que se salga de "la línea", y a ser posible, que sean personas que piensen poco por si mismas y prefieran adoptar ideas pre-pensadas por otras personas.

ANALICEMOS EL ARTÍCULO:
por la telaraña un joven fue rechazado para un puesto de trabajo
¿Que trabajo? Porque si es un actor para una peli de romanos, me parece normal.
En el caso de trabajar de policía, yo he leído que hay una camiseta que te la pones y determinan que tatuajes "pasan" y cuales no. Es decir, no es cuestión de ir tatuado, sino de que se vean. Si te tatúas la espalda o los hombros, pocos trabajos vas a perder (salvo que los tatuajes suban por el cuello y se vean).

Los centros médicos registran un aumento de demanda para borrar tatuajes
Normal, a más tatuajes, más probabilidad de que algunos de ellos estén realizados por personas que se los hacen sin conocimiento ni nada, por seguir una moda o algo así.

"También nos vienen jóvenes que empiezan su carrera como ejecutivos y que, cuando empiezan a vestir con traje y corbata, no se sienten cómodos con un tatuaje", explica Buendía.

Pobre gente, aún no se han enterado de que por muy ejecutivo que seas, cuando sales del trabajo eres una persona normal y corriente, con tu vida, con tus aficiones, con tu gente... Una pena que haya gente que crea que tener un determinado puesto de trabajo signifique tener que seguir una vida aburrida.

Después están las personas que quieren quitarse tatuajes porque no les gustan, o porque no gustan a sus parejas o a sus padres.

Gente con poca personalidad que no es capaz de decir "soy así, y si no te gusta, lo siento", sobretodo a la pareja, porque los padres es más difícil si aún no te has independizado.

Abundan los casos de nombres de ex parejas.
No entiendo cómo la gente se tatúa el nombre de la pareja sabiendo que nunca se sabe si durará para toda la vida, salvo cuando has llevado toda una vida viviendo con esa persona.

Mención especial también para símbolos ideológicos como cruces gamadas, que quedan obsoletas cuando una persona modera su ideología o bien llega a un punto en que prefiere ocultarla.

Típico #tattoowned, tatuarse una ideología extremista.

Un caso particular es el de una joven que pidió a Serena que le borrara un demonio del brazo porque el cura le dijo que no la casaba si no se lo quitaba.

Busca otro cura que no sea tan cateto. Se empieza por eso, se sigue por no poder usar BSD en el ordenador y se termina por no poder ni siquiera usar GNU/Linux.

En Teknon han atendido a varios jóvenes que se han hecho un tatuaje sin que su familia lo supiera y que después se encuentran con un ambiente hostil en casa, explica Eva Ciscar, directora de la Unidad de Láser Cutáneo de la clínica.

En muchos casos, un tratamiento sicológico a la familia sería solución a ese problema, y muchos otros. Hay muchas personas muy ultraconservadoras que siguen asociando tatuajes con "malo" sin poder dar una razón para justificar dicha afirmación. Como mucho dicen el clásico "siempre fue así".

No votaré SENSACIONALISTA, pero con ganas me quedo.

#19: Demuéstralo.

outravacanomainzo

#23 pues no sé. Yo conozco a una chica(30 años ahora) que cuando tuvo al crío hace 6, no le pusieron la epidural porque tiene la espalda tatuada. Y lo cierto es que el tatuaje no llega(ni se acerca) a la zona donde se pone la epidural.

Yo antes de tatuarme miré bien donde se pone y me tengo muy aprendida la lección(ella dice que hoy no le habría pasado lo mismo... aunque bueno, no lo sé, supongo que depende de las ganas que tengas de guerra y quien te toque de anestesista)

Hoy están de moda, mucha gente lleva ahora tatuajes. Yo los que tengo son míos, diseño exclusivo y me encantan. El primero me dio un poco de mal rollete(y eso que donde está no lo veo) y hoy no me imagino mi piel limpia. El siguiente creo que lo voy a meter al costillar.. lol y me voy a cagar del dolor(o no, quien sabe, hasta ahora no he tenido "dolor", molestia, pinchacitos... pero nada insoportable)

D

#31: Es que más de un anestesista es capaz de decirte que no sólo por tener el tobillo tatuado.

Y si les dejamos, dirán que no por el color de la ropa o por llevar en la mano algún anillo que no sea la alianza de casado/a y el de pedida.

ChukNorris

#19 Eres un ser superior solo por no tener que recurrir a modificar tu cuerpo para satisfacer tu ego. Salvo en el caso del verdugo que lleva un tatuaje para identificar su oficio.

Katra

Conozco un caso de una mujer que con 15 años se tatuó una mariposa y que ahora parece una polilla.

m

#4 Quién? La mujer o la mariposa? Simple curiosidad

Katra

#20 La mariposa ja ja ja ja

paumal

#10, nada, nada, fo-to, fo-to!!

outravacanomainzo

#11 lol me da que no.

D

#15 pues reporte

D

Lo mejor es en un sitio discreto, como hizo Adrenalynn.

paumal

#13, el ojo que todo lo ve.

c

para temas de epidural y tal... si vas a un tatuador profesional él mismo te va a recomendar que zonas no debes taparte.

Yo me hice el mío despues de mucho pensarlo, y además me cuidé mucho de que fuera exclusivo y no de ningún catálogo (Si jode encontrarte a alguien en una boda con la misma ropa, imagina con el mismo tatu). Han pasado 12 años y no me arrepiento.

outravacanomainzo

Tengo entendido(por conocidos militares) que sólo ponen problemas con los tatuajes que son visibles con el uniforme puesto. Lo que lleves oculto es cosa tuya.

Sin duda hacerse un tatuaje es para pensarlo(como infinidad de cosas), si lo haces alocadamente, por moda o similar es que eres un poco tonto.

Yo actualmente tengo tres. Cuando hice el primero(agajo de todo de la espalda, donde la cadera pierde el nombre) miré mucho mucho mucho, que el lugar para la epidural quedase completamente limpio(está mucho más abajo) porque aunque el problema para poner la epidural está en que no se "debe" pinchar en tinta(por si pasa la tinta a la médula, que sí es muy muy problemático según tengo entendido, desde infecciones a lesiones), no debería poner problema si se pincha en piel limpia(cosa que no todos hacen)

Tengo dos más, uno en la muñeca y otro en las cervicales y en el trabajo no me han puesto pegas(y pregunté antes de hacerlos), pero también los hice pensando si un día debo taparlos poder hacerlo sin tener que renunciar a ellos.

Pero bueno, hay gente para todo... lol

Un caso particular es el de una joven que pidió a Serena que le borrara un demonio del brazo porque el cura le dijo que no la casaba si no se lo quitaba

outravacanomainzo

#8 es que me explico como el culo... pero está en la cadera, abajo de todo... no llega a la raja(por poco, pero no llega)

a

Por cierto, el tema de la epidural como excusa para no tatuarse esa zona es más bien carente de fundamento (¿De donde habrá salido eso?). Yo siempre lo he oído como una excusa para no tatuar esas zonas debido a las complicaciones que el propio pinchazo trae, no por el tema de la tinta. A pruebas científicas me remito:

http://scholar.google.es/scholar?hl=es&q=tattoo+lumbar&btnG=Buscar&lr=&as_ylo=&as_vis=0

Con leer un par de abstracts es suficiente para ver que no hay pruebas que impliquen un problema pinchando en zonas con tinta en la zona lumbar. Además, la solución es tan sencilla como hacer una incisión previa para separar un poco de carne donde se va a pinchar evitando así esa "teórica introducción de tinta".

D

#33: El ultraconservadurismo nunca se caracterizó por el uso de la verdad.

Lo típico, mucha religión, mucha Biblia, pero luego se miente y se dan falsos testimonios.

D

Lo cual demuestra mi percepción (porque de medicina no sé mucho, la verdad) de que los tatuajes son una agresión hacia el cuerpo de uno.

Y en una sociedad líquida como la actual, hacer eso en el cuerpo de uno con vocación de permanencia es de alto riesgo.

paumal

Supongo que la mayoría de los que se los quieren quitar es porque no reflexionaron al hacérselos...

#1 muy baumansiano te he visto...

D

#5 Si es que Bauman tiene cosas buenas en sus análisis sociológicos (incluso Marx, no te digo más ). Y ojo, cuando Bauman habla de la sociedad líquida, no lo hace porque ésta le guste (al contrario de lo que piensan muchos), sino que expone una situación que le desagrada.

Ya parezco un rojo y todo.

arielsan1976

La verdad es que hay que pensárselo bien antes de pincharse..

Willou

#2 Por eso, en el caso de que te los hagas, que no se vean.

Lo de la epidural clama al cielo, ¿quién no sabe eso hoy en día?

m

D

toda la gente que lleva tatuajes son pobre gente que pretende comprarse una personalidad de "todo a cien"