edición general
290 meneos
772 clics
Los comedores universitarios son el orgullo de Francia: 3,30 euros que marcan la diferencia entre la precariedad y el bienestar

Los comedores universitarios son el orgullo de Francia: 3,30 euros que marcan la diferencia entre la precariedad y el bienestar

Son unos 500 comedores gestionados por el Crous (Centre Régional d’Œuvres Universitaires et Scolaires), un organismo público que desempeña un papel clave en la vida estudiantil. Solo en París funcionan alrededor de veinte, fundamentales para una población de más de medio millón de estudiantes. Por 3,30 euros (precio tras la subvención del Estado) los jóvenes (con carné de estudiante) reciben pan, un entrante o ensalada, un plato principal generoso y un postre. Para quienes cuentan con beca, la comida se reduce a un simbólico euro.

| etiquetas: comedores universitarios , francia
132 158 1 K 449 cultura
132 158 1 K 449 cultura
Hace unos 15 años, en la UGR se comía por 3€. Hay unos cuantos comedores por la ciudad, y tienen siempre 2 platos, agua y postre. Estaban siempre bastante llenos. Acabo de mirar y ahora está por 3.5€, nada mal.

¿Ni hay cosas parecidas en el resto de ciudades universitarias de España?
#7 En la UMA en torno a 5€ en la mayoria de facultades
#7 Yo estaba en la época y los comedores de la UGR eran imbatibles en calidad, la comida era de buena a buenísima, y podías llevarte para la cena. Y puedo comparar hice la Erasmus en Marsella, y aunque me sorprendió era incluso un poco más barato también era bastante más tipo rancho: mucho puré, mucho arroz y mucha pasta. El postre era un yogur o del estilo.
#7 Hace menos de 10 comías por 5,50€ en la USC con dos platos, bebida y postre. Dependiendo del comedor podía ser un menú decente o uno bastante cutre, pero estaba muy bien de precio, e iba bastante gente de fuera a comer. Ahora creo que ya van en 7,5.
#7 Había, pero digamos que los intereses de cierto partido político que gobierna en la mayoría de las autonomías y prefiere fomentar la universidad privada (recuerdo que las competencias en materia de educación son autonómicas) ha hecho que todo esto se pierda o empeore, al reducir la financiación para la educación universitaria pública (becas, subvenciones a los servicios que se prestan a los estudiantes, alojamiento...).
#7 Justo iba a comentar lo mismo. Sí, están a 3,50€ para estudiantes, y a 5€ para docentes y demás personal.

Mucha gente iba al de Fuente Nueva, pero yo iba a los del Colegio Mayor Isabel la Católica, que estaban muy cerca y también eran de la UGR, pero más pequeños y se comía mejor. :-D
#7 lo confirmo!!!! Anda que no echo de menos eso jajaj
Y aparte de esas ayudas, una inmensa mayoría recibe APL, una ayuda que suele ser de 150€ para alojamiento. Aparte, hay tiendas sociales alimentarias para proveer al estudiante un mínimo semanal de alimentos no perecederos.

maison-etudiante.paris/epiceries-sociales/

Claro que luego, el país vecino tiene una de las deudas mayores del espacio Schengen.
#1 Cuidar la formación educativa pública es la mejor inversión de futuro que puede hacer un país, que llegue a la mayor cantidad posible lo dobla
#2 Más allá de la universidad pública y gratuita, Francia es un país extremadamente elitista. No hay más que ver a través qué organismos se han educado los "hijos de buenas familias".

www.hec.edu/en…   » ver todo el comentario
#2 a no ser que los sueldos de ese país sean una mierda que no te dé ni para alquilar un piso solo, y se te vayan a otros países que si aprovechan esa inversión
#1 Relacionar la deuda del país con ayudar a estudiantes es un poco pssss.
#15 Los gastos sociales en Francia representan el 32% del PIB (datos del año 2023-2024), mientras que la deuda pública ha alcanzado el 113%, una de las más altas de la zona euro comparada con la media. La deuda francesa actual se debe mayoritariamente a los gastos corrientes más que a las inversiones, lo cual lastra a las futuras generaciones.

horloge-de-la-dette-publique.com/depenses-publiques-france/
#9 Ajam. Y dime ¿crees que "la notoria diferencia entre la clase universitaria cosmopolita y el resto del proletariado" aumentaría o disminuiría si más estudiantes tuvieran que abandonar los estudios porque no pueden permitirse comer?

En cuanto a que estudiar es un privilegio pagado por el resto, ¿Crees qué que solo los ricos pudieran acceder a esa "experiencia vital totalmente privilegiada comparada con la del trabajador de a pie" disminuiría la brecha social y sería enriquecedor para el proletario?
#9 Te centras en lo que es la universidad a nivel individual, pero obvias lo importantes que son las universidades para la sociedad. Piensa un poco.
#9 Pues hay que estar orgulloso de que el jefe de tu jefe hable francés porque estudió en una universidad que (con sus problemas, a veces graves) formalmente se preocupa de facilitar el acceso a la enseñanza superior basándose en el mérito, no en la renta de tus padres.
Joer que envidia...
#21 el dictador comunista Pol Pot ( y buen número de los dirigentes de los jemers rojos) da la casualidad que estudiaron en París, en la Sorbona.
Aquí también hay algunos comedores que están muy bien y se come muy barato: el del Congreso, del Senado, del Parlamento Madrileño,...
Por ese precio (y mas con el nivel de vida de alli) me meto dos platacos y como Dios!
COMUNISMO!!! PEDRO SANCHEZ!!!!
Woow... precios de Congreso de los Diputados en España!
Me acuerdo allá en el 2012 haciendo mi Erasmus en Sofía, Bulgaria, el menú de la universidad (Ohridski) costaba 25 céntimos de euro al cambio. Había otro deluxe por 0.75€. Un trozo de pan, ensalada (algo escasa), normalmente sopa o un buen bol de habichuelas y una barrita de chocolate.

/abuelo cebolleta
#9 espero que trabajes en una siderurgia a cuatro relevos de obrero y no de ingeniero. Porque eso también sería una vida privilegiada comparativamente gracias a tu "extensión de 4 o 5 años de vida mimada".
El orgullo es tener un sistema público que dé de comer a los niños porque si no, no comerían en condiciones.

El futuro era esto.
Qué triste.
En mi ciudad la cocina económica creo que estaba sobre 30 o 35€ al mes.
Aquí hasta que no salga la derecha y entre un gobierno de coalición con sumar, podemos y psoe no veremos cambios.
Seré el raro, pero no veo de qué hay que estar orgulloso. Que a una persona de a pie le cueste más comprar y hacer esa comida ella misma de lo que le cuesta a un estudiante universitario que un sirviente se lo haga no solo no es justo, sino que es un privilegio que añade a la cada vez más notoria diferencia entre la clase universitaria cosmopolita y el resto del proletariado.
#3 Es broma, no?
#4 Para nada, haber pasado por la universidad para luego trabajar relacionándome con trabajadores de cuello azul pone las cosas en perspectiva, el paso por la universidad tal como está planteada hoy en día es una extensión de 4 o 5 años de la vida mimada y privilegiada adolescente, pagada por el resto. Y eso que yo hice ingeniería y tuve que estudiar como un loco, otros estudiantes de carreras más distendidas... Una experiencia vital totalmente privilegiada comparada con la del trabajador de a pie.
#4 El dictador comunista Pol Pot se cargo a la gente con educacion superior
#21 Se le subió el dinero de la cia a la cabeza.
#3 Drogas en meneame? Simplemente di NO.
#3 había muchos trabajadores de las cuatro torres de Madrid que comían en el de la Autónoma, gente de Pwc, OHL, consultoría etc
#3 lo primero de todo, los que hacen la comida son trabajadores, no sirvientes.

En las universidades a veces hay horarios raros, mañana / tarde, etc... Ofrecer un menú económico para los estudiantes, qué problema tiene?

No hay nada más triste que alguien que podría tener estudios no los tenga por dinero. Estudios gratuitos y este tipo de ayudas es la mejor inversión que podemos hacer para el futuro.

menéame