Hace 10 años | Por Ratoncolorao a elconfidencial.com
Publicado hace 10 años por Ratoncolorao a elconfidencial.com

Cómo el Gobierno asfixió a la industria en 2013 con una combinación de medidas económicas y políticas. Un gran bromazo cultural. En efecto, llegó 2013 y el presupuesto bajó hasta los 39,1 millones. Bienvenidos a 2013, cuando el Gobierno decidió llevar hasta el final la broma de acabar con el cine en España en cuatro sencillos pasos.

Comentarios

Ratoncolorao

#14 ¿Un escultor en España se mantiene sin haberle vendido nada al estado, aunque sea para una rotonda? Joer, que nivelón...Enhorabuena a tu padre, debe vender internacionalmente una barbaridad.
La industria del cine es cultura porque no hay mayor de la difusión cultural de un país que el cine; difusión cultural, turística, de valores...Y resulta que para hacer un cuadro se necesita una persona y para hacer una peli, entre 100 y 200, y con el crédito que están dando los bancos en este país, ya me dirás de donde se saca el dinero antes. En lña mayoría de países europeos lo entienden así y por eso el cine recibe muchísimas más subvenciones de las que se dan aquí.
A ver si media humanidad va a conocer Nueva York por la poesía de Walt Withman

D

#15 "¿Un escultor en España se mantiene sin haberle vendido nada al estado, aunque sea para una rotonda? Joer, que nivelón..."

a) He dicho pintor y escultor. La mayoría de sus ingresos son como pintor
b) Las esculturas no tienen por que ser todas de varios metros de altas. Se venden muy bien esculturas pequeñas para decorar. No es arte el aplicar "burro grande, ande o no ande"
c) Las esculturas grandes de las ciudades se pueden pagar mediante suscripción popular, sin necesidad de que el estado ponga un duro.

Aún así en los casos en los que el estado ha comprado una escultura para decoración, y auque yo estoy en contra de ello (optaría por la suscripción popular), no se trata de una subvención, sino de una compra.

Pero en cualquier caso tu decías que la cultura no era rentable sin subvenciones, y yo ya te he demostrado que si. Todo lo demás es defender quitar dinero a los ciudadanos para regalárselo a empresas privadas, cosa que irá con tu ideología, pero no con la mía.

Ratoncolorao

#16 ¿Tú me has demostrado que sí es rentable porque me pones el ejemplo de tu padre? Joderrrrr, pues entonces ya estoy convencido; el resto de ministerios de cultura europeos deben ser muy tontos. Y como los españoles somos los más listos, así nos va.
Lo de que no se trata de una subvención sino de una compra, díselo al ABC y La razón por el montón de dinero que reciben por publicidad estatal. En este país las compras estatales/municipales, nunca han sido inocentes.

D

#19 "¿Tú me has demostrado que sí es rentable porque me pones el ejemplo de tu padre?"

No. Te digo que es rentable por que conozco ese mundo. Como el ejemplo de mi padre hay mil mas: Pintores, escultores, escritores, músicos, actores,...

"Lo de que no se trata de una subvención sino de una compra, díselo al ABC y La razón por el montón de dinero que reciben por publicidad estatal. "

De nuevo te digo que me opongo a esto también. Pero eso no va a hacer que apoye las subvenciones al cine.

Ratoncolorao

#21 ¿Conoces a electricistas, decoradores, gente de moda, fotografos especializados en el cine que puedan vivir sin subvenciones? Porque por favor, presentamelos, que estoy deseando conocerlos.

D

#19 Sin tener ni idea de que hay ahora, coje la cartelera de hoy de un multicine normal, seguramente todas las películas que encuentres made in USA son rentables.

¿Necesitas más pruebas?

D

#2 Dejando los monotemas tipicos de los cineastas españoles y haciendo peliculas como estas cinco

#24 Relacionada: Triunfo español en las taquillas del puente de la Constitución
Triunfo español en las taquillas del puente de la Constitución

Hace 10 años | Por --379974-- a elmundo.es


Buena trama, buenos dialógos, buena banda sonora, etc

Ratoncolorao

#26 ¿Me dices cuales son los monotemas españoles? Porque si me hablas de guerra civil me da la risa...Es posible que en los últimos cinco años se hayan estrenao dos o tres con esa temática.

Ratoncolorao

#24 Porque las que no fueron rentables se estrenan directamente en DVD...Ya ves tú, que cosas; queriendo comparar un mercado nacional norteamericano ( 300 millones de personas, ojo) con 40 millones de españoles...Menudas comparaciones... Es como hacer un baremo entre el Alcoyano y el Real Madrid.
"Lo imposible" fue número uno en China. Me temo que sigues usando datos falsos para argumentar.

D

#27 ¿? Tu pedías pruebas de que puede ser rentable, yo te las he dado, no se en todo esto donde encaja tu respuesta...

Y por cierto, ¿mercado español? ¿mercado estadounidense? ¿Que tiene que ver el mercado del pais con el mercado internacional? Si El Señor de los Anillos hubiese sido realizada por una productora española hubiera generado los mismos ingresos.

D

#15 "La industria del cine es cultura porque no hay mayor de la difusión cultural de un país que el cine; difusión cultural, turística, de valores..."

a) La literatura también hace eso mismo (otra cosa es que te guste o no leer)
b) Si el cine tiene espectadores suficientes se puede mantener por si mismo. Si no, mala difusión hará.

"A ver si media humanidad va a conocer Nueva York por la poesía de Walt Withman"

Por películas subvencionadas no es, desde luego.

Ratoncolorao

#18 La literatura ¿Sí? Jejejeje...Cuanta inocencia..En todos esos países donde el analfabetismo alcanza a más de la mitad de la población ( que deben ser tres cuartos del mundo) seguro que opinan igual. En este país, viendo la tele, lo que triunfa ( insisto) es Salvame...Pues nada; veamos pelis de Belén Esteban.
Y en cuanto a que Nueva York no se conoce por cine subvencionado, tienes toda la razón; los americanos han sido más listos; no tienen doblaje y meten el cine de fuera en salas muy minoritarias en circuitos artys y muy secundarios.
Aquí se lo ponemos todo en bandeja ( cientos de salas en los estrenos, doblajes porque sí...) lo que demuestra una listeza en nuestro país flipante. Cuando llegue un día que nos tengamos que comer "After earth", esa "gran" película en tooodos los cines, se demostrará que la gente como tú tiene razón, la tiene toda. Otra cosa será que eso signifique que es algo.

Con el cine español se demuestra perfectamente lo que decía Fernán Gómez; el pecado español no es la envidia; es el desprecio.

D

#22 "En todos esos países donde el analfabetismo alcanza a más de la mitad de la población"

No me vengas con demagogias. Esa gente tampoco ve nuestro cine subvencionado.

"Con el cine español se demuestra perfectamente lo que decía Fernán Gómez; el pecado español no es la envidia; es el desprecio."

Yo no desprecio el cine español. Simplemente pido que se me permita pagar por lo que me gusta, no que nos quiten dinero público para dárselo a películas que no voy a ver. Este año todavía no he visto una sola película de cine español ¿Por que ha de darse nuestro dinero público para ello?

tiopio

Los fachas, que son enemigos de España, tienen enfilado al mundo del cine desde la gala donde denunciaron su criminal guerra. Aquellos polvos trajeron estos lodos y ahora los fachas le hacen la guerra al pueblo español, quizá hasta su exterminio.

DonMoco

#17 Claro antes de eso había ostias para entrar a una sala de cine a ver películas españolas.

KrisCb21

#5 No creo que el agravio comparativo sea excusa.
Además, no creo que la calidad del cine en sí sea el problema, sino el precio prohibitivo. Yo soy asidua al cine, voy una o dos veces al mes, y cine español no veo, porque no suele interesarme (comedia tonta, guerra civil,...) salvo contadas excepciones.

Ratoncolorao

#6 Que sí, que el problema más gordo de este país son las subvenciones al cine. Y los tontos útiles, claro.

D

#2 #5 #7 premio a la argumentacion fail ; ad ignorantis, hombre de paja y ad hominen. Negativo.

Ratoncolorao

#8 La campaña de acoso al cine español que siempre ha habido en estas páginas JAMÁS la he escuchao, por ejemplo, con las fabricas de coches que son las que se llevan el trozo de pastel más grande. Vamos, ni de coña. En este país siempre se ha subvencionado la cultura, TODA, porque este país es tan poco fan de la cultura en general que nunca es rentable; por eso se subvencionan teatros, bibliotecas, bandas municipales y hasta comparsas de carnaval; quien no vea que esto es otro clavo más en el ataud de la cultura es que está muy ciego y desde luego, haciéndole el papelón al gobierno, que nos quiere más tontos y manipulables; por lo que se ve, van por buen camino.

D

#12 "La campaña de acoso al cine español que siempre ha habido en estas páginas"

Estás hablándo con nosotros. Acúsame de lo que yo he dicho, no me vengas a sacar como argumentos las generalidades dichas por otros que desconozco. Centrémonos en nuestros argumentos, por favor.

"En este país siempre se ha subvencionado la cultura, TODA, porque este país es tan poco fan de la cultura en general que nunca es rentable"

Mi padre es pintor y escultor, y vive de ello sin recibir subvenciones. Si que es rentable la cultura sin subvenciones. Otra cosa es lo que tu consideres cultura.

"por eso se subvencionan teatros, bibliotecas, bandas municipales y hasta comparsas de carnaval"

Yo defiendo las subvenciones a bibliotecas y bandas municipales, que son servicios públicos. Pero no defenderé nunca las subvenciones a negocios privados. Eso es cosa del neoliberalismo más casposo.

DonMoco

El problema del cine español es que la gente no quiere verlo así de sencillo.

P

¿Por qué en vez de hablar de "subvenciones" no hablamos de "inversiones"? Creo que así podríamos centrar el debate en torno a que política nos parece la más acertada en base a nuestra ideología o afinidad con unas u otras políticas estatales. De esta manera es posible considerar la inversión estatal en la industria del automóvil como aquella cuyos objetivos es mejorar la seguridad, la disminución de contaminación ambiental y la mejora comercial al disponer de vehículos más eficientes que reduzcan costes de trasnporte y movilidad de trabajadores. En el tema del cine, se trataría de inversiones a más largo plazo ya que la cultura de los ciudadanos es menos medible estadísticamente. Entonces la discusión sería sobre si consideramos que es importante la producción cultural tanto para mejorar la capacidad crítica de los ciudadanos como para crear "marca país", especialmente en España donde el turismo es una actividad comercial importante. Pero también hay otros objetivos a considerar, por ejemplo la producción cinematográfica en la India es descomunal, aunque no tan conocida hasta hace algunos años en el resto del mundo, pero en la India tiene su utilidad al hacer que compartan ciertos comportamientos ciudadanos en un país plagado de idiomas o dialectos que los separan por eso de las barreras comunicacionales. Cuando el proyecto estatal es la formación de una nación, poder aunar a millones de personas en torno a una serie de valores determinados es fundamental.

Aunque desde Europa es discutible la necesidad de un espíritu nacional, en el resto del mundo son cientos los países nuevos originados a partir de la revolución francesa y lo "nacional" es prioritario para alcanzar consenso y unificar comunidades y territorios que siempre estarán presionando para independizarse. Expongo esto más como un hecho histórico sin evaluar si es bueno o malo politicamente ser nación o no para organizar un estado que abarque territorios más o menos contiguos.

D

Blablabla, lloriqueos, blablabla, ¡Pues que hagan cine comercial!

¿Porque solo los del cine pueden recibir subvenciones? ¿Porqué no un electricista? ¡Se están cargando a los electricistas en España!

A muchos españoles les gustaría recibir subvenciones por realizar un trabajo aunque este fuera una porquería y no diera beneficios.

Ratoncolorao

#1 De tres frases que dices, cuatro son falacias de verdulería barata...
¿Como que solo los del cine reciben subvenciones? Recibe la iglesia, las fabricas de coches, la cofradías, la prensa del regimen, los toros ( QUINIENTOS MILLONES), los olivos de la duquesa de Alba, los ferrocarriles, las biblotecas, los que desgravan por vivienda, los que desgravan por comprarse un coche nuevo...
¿Cine comercial? En España en la TV lo comercial es Salvame, Por eso la última de Torrente tuvo tanto exito; porque estaba llena de frikis de la prensa del corazón...¿Hacemos cine a lo Salvame para que tú puedas estar contento y mostrarle a la humanidad que te sientes orgulloso de tu ignorancia?
Por gente como tú, estamos como estamos.

D

Totalmente deacuerdo con #3 (no tengo karma para poder votarte positivo )

#2 Aquí se habla del cine, y de cine he hablado yo, hay muchas subvenciones que no me gustan, podría empezar y no parar, pero aquí se ha hablado de cine.

No me gustan las subvenciones que diferencian unos trabajadores de otros, no me gusta que si soy director de cine recibo subvenciones especiales, pero si soy informático no, no me gusta que si soy taxista me paguen las mamparas de mi coche, pero si soy fontanero, que gano menos, no me paguen las herramientas... Y así podría estar hasta el infinito.

Ratoncolorao

#3
#4
En un país donde los bancos han recibido así como CUARENTA MIL MILLONES de ayudas del estado, el como os rasgais las vestiduras en Meneame por 39 putos millones de mierda, os hace tontos útiles y los mejores mensajeros de este gobierno. En este país está claro que tenemos el gobierno que nos merecemos.

D

#5 Tienes razón, voy a llamar a Rajoy que me de a mi tambien unos 39 milloncejos de nada, total, han dado miles de millones a los bancos, con este argumento soy invencible, tendrá que darmelos, total, son 39 milloncejos de nada.

¿Porque yo no me merezco ese dinero?

D

#5 No me toques los cojones Ratoncolorao. Ya he dicho que estoy contra todas las subvenciones, y eso incluye las de los bancos. No me vengas ahora de pijoprogre a acusarnos de ser "tontos útiles" solo por que no nos unamos a tus reivindicaciones de mantener subvenciones también al cine.

Cuando alguien mande una noticia para defender o atacar las subvenciones a los bancos, yo criticaré dichas subvenciones. Pero aquí estamos hablando de las subvenciones al cine. Así que si quieres presenta argumentos a su favor, pero no me vengas con demagogias baratas acusándonos de hacer algo que no hacemos.

PD: Cuando se habló del tema yo siempre he sido partidario de dejar caer a los bancos, y eso puedes verlo repasando mi historial de comentarios.

D

#4 Todo el mundo tiene derecho a expresarse y votar, por lo menos yo asi lo entiendo.
Te voto positivo, a ver si te sube el karma.