edición general
21 meneos
947 clics
Coste de la vida: Los países más baratos y más caros de Europa

Coste de la vida: Los países más baratos y más caros de Europa  

Los índices de nivel de precios nos ayudan a comprender lo caros o baratos que son los bienes y servicios en cada país. Comparan los niveles nacionales de precios con la media de la UE y se calculan utilizando Paridades de Poder Adquisitivo (PPA). Según Eurostat, las PPA actúan como una moneda común artificial, ya que muestran cuánto puede comprar la gente con la misma cantidad de dinero en los distintos países. Los resultados se basan en encuestas de precios sobre más de 2.000 bienes y servicios de consumo realizadas en 36 países europeos.

| etiquetas: gráfica , comparativa , precios , europa
#2 Ya, pero prefiero viajar
#3 y contaminar
#4 Sí, es lo que tiene.
#5 Ya que te has propuesto contaminar y que busca lugares baratos. Tu destino es Turquía. Es el pais que más me ha impresionado por todo. Y la Lira está por los suelos. Te lo dice uno que ha contaminado muchísimo.
#6 Ya conozco Turquía
Importante a tener en cuenta en esta lista:

"Los ingresos individuales o familiares no se incluyen en las comparaciones del nivel de precios. "Estas cifras son puras comparaciones de precios de bienes y servicios. No tienen en cuenta el nivel de sueldos, "
#8 #9 Incluir los ingresos medios diluiría tanto los datos que no tendrían sentido.
#2 Si no comentas en MNM, tampoco.
#2 Si aguantas mucho la respiración tampoco contaminas.
si no tiene en cuenta los sueldas antes de reflejar nada es noticia para bobos
#9 o para turistas, o para nómadas digitales, o para rentistas...
#9 Es interesante si piensas viajar a algún país.
Lo digo por ajustar el presupuesto que luego hay sorpresas.
:troll:
Ahora mismo el país más caro del mundo creo que la isla de La Palma, Canarias, África. Una isla que está llena de plantaciones de plátanos, pero el kilo de plátanos está a más de 3 € porque los caciques del plátano dicen que no hay oferta a causa del volcán y las sequías, cuando el realidad hay plátanos de sobra y se los pagan a los agricultores a una mierda.

Plátanos en Alemania a dos euros y poco.
Plátanos en Canarias, a más de tres euros, país. (plátanos medio podridos de mala calidad…   » ver todo el comentario
Voy a guardar este enlace por mucho tiempo
Básicamente solo los países del este, Portugal y Grecia, son más baratos que España.
#16 esta Portugal pa' hablar, Caro, no. lo siguiente
#23 Ya serán kilómetros en vez de metros :-P
#21 Tengo un colega que fue a los Cárpatos, tanto a la parte rumana como la ucraniana y lo recomienda. Claro que está bastante más al norte de dónde estás tú.
#22 En Ucrania no me voy a meter ni loco, y eso que estoy a apenas 200 metros de la frontera, que allí estará Mysto o alguno de sus monaguillos y me ejecutan. xD  media
No dice nada de Moldavia.

Por cierto, yo estoy ahora en Moldavia y los precios son algo más económicos que en Rumanía pero, ojo, que hay cosas que están igual o más caras que en España.

Si, además, te escuchan extranjero, te van a intentar clavar.
#14 ¿algo interesante que ver allí?
Lo de intentar clavar a extranjeros es universal, me temo.
#15 Chisinau, cualquier pueblecito de éstos o, por ejemplo, Soroca que tiene patrimonial monumental...

Yo estoy de turismo por aquí y, bueno, puede que mañana me pase por Tiraspol en Transnitia, aunque se nota ya por ésta zona la tensión con la guerra.

Ah, aquí se habla mayoritariamente ruso.
Yo tengo viaje programado a Macedonia del Norte, que dicen que es muy barato
#1 si no viajas no contaminas

menéame