Hace 15 años | Por Riski a elpais.com
Publicado hace 15 años por Riski a elpais.com

En un entrevista digital en El País la Ministra de de Ciencia e Innovación ha contestado a algunas preguntas relacionadas con las famosas fichas de la Ingeniería Informática y el Plan Bolonia.

Comentarios

D

#5 Las competencias son académicas. Las atribuciones son profesionales.

amathor

#8 El que te equivocas eres tú, las competencias son las garantías de que sabes hacer algo, así que no veo cómo pueden ser profesionales. Las atribuciones sí que son profesionales, ya que te permiten ejercer una profesión.

ikipol

Ficha académica no implica ni competencias ni atribuciones...

ikipol

#2 Nop. Ficha académica no implica competencias profesionales. Sí competencias generales y específicas de cada carrera (para lo que hay grupos de profesores trabajando).

No confundo en #1 competencias y atribuciones, ni mucho menos. No necesito aprender la diferencia, aunque parece que tú si confundes el concepto de "competencia" en el proceso de Bolonia y el concepto "competencia profesional".

ikipol

#7 Te vuelves a equivocar. Hay competencias profesionales que no son atribuciones.

Ejemplo de competencia general: modelizar y resolver problemas.
Ejemplo de competencia profesional: ser capaz de diseñar un sistema informático para un banco.
Ejemplo de atribución profesional: El Ing. informático es el responsable de firmar proyectos informáticos con la administración.

D

#8 Ya, pero te recuerdo que aquí hablamos de una ficha que define el Ministerio de Educación Así que sí, competencias académicas.

andresrguez

Te lo voy a decir muy claro. Este gobierno apuesta por una universidad pública de calidad y NO tiene entre sus planes la privatización de ningún servicio público que ,como la eduación superior, es esencial para nuestra sociedad. No entiendo la relación entre las modalidades de contratación y la supuesta privatización.

Parece que las cosas aquellas de que se iba a privatizar, bla bla...no eran verdad

La inversión pública en i+d+i se ha triplicado desde 2004.Uno de los retos pendientes y que asumimos desde el Ministerio es mejorar nuestros resultados en innovación y fomentar en traslado del conocimiento a nuevos productos y servicios. Respecto a las infraestructura y equipamientos, estos son una parte esencial para la realización de las actividades de I+D+I. Gracias al importante esfuerzo realizado en los últimos años ahora somos competitivos con otras potencias europeas y estamos en disposición de atraer y retener el talento

Esperemos que sea así.

andresrguez

#9 Se supone que el plan Bolonia es para mejorar la práctica. Yo mismo veo, como tanta teoría no sirve para nada, ya que en muchos casos tanta teoría no te acaba sirviendo para nada, ya que no te acuerdas de mitad de las cosas que das a lo largo de la carrera.

A mi por ejemplo en Biología me pasa eso y la verdad no me vale de nada mucha teoría, si a la hora de la verdad no tengo ni idea de hacer un cultivo o un análisis determinado, por mucho que sepa los materiales que hay que emplear.

D

Lo que tendrían que hacer es crear un plan de estudios aceptable. No puede ser que los ingenieros salgan sin tener ni idea de cómo montar clústers para computación distribuida, de programar con soltura en lenguajes modernos, de configurar y optimizar servidores, configuración avanzada de routers, gestionar volúmenes RAID, etc... eso sí, salen sabiendo muchas mates y mucha física... pero de informatica, poco.

Cuando yo estudiaba enseñaban a programar en PDP11 y ADA... espero que haya cambiado la cosa y ahora enseñen cosas útiles.

s

#12 El problema es que el plan Bolonia supone no un cambio de plan de estudios, si no un cambio del objetivo de la universidad.

Está muy bien que haya más práctica, pero si dices que no te vale de nada mucha teoría es porque consideras la universidad un centro de Formación Profesional. Especializada, sí, pero de formación profesional.

Y a mucha gente se le olvida que uno de los propósitos de la Universidad, y quizá el más importante, es el de contribuir al conocimiento, y eso se consigue dando una formación excepcional a los estudiantes, para que sean una élite intelectual que sea capaz de construir nuevos conocimientos sobre la base de todos los que ya tiene la sociedad.

Y Bolonia se va a cargar eso, creando titulados que lo único que serán es unos técnicos, magníficos si queréis, pero con ninguna capacidad de aportar conocimiento.

q

#9 En la carrera se tienen que dar los fundamentos teóricos de todas esas cosas que comentas en primer lugar. Sería un gran error por ejemplo dar Java sin dar metodología de programación pura y dura en primer lugar (para lo cual no hace falta ni usar un ordenador) o de clusters sin saber nada sobre sistemas operativos y teoría de multiprogramación. Toda esta teoría en la que se basan esas tecnologías actuales no es tan nueva como se piensa. La mayoría de la informática actual está basada en principios que tienen décadas.
No digo que lo que tu dices no sea importante también pero anteponerlo a lo otro es confundir una FP con una ingeniería, son cosas distintas.

#0 Acerca de la notica que sepais que por mucho que el gobierno saque fichas e incluso que las saque por BOE, no sirven de nada si carecen de caracter obligatorio. Las que han sacado para el resto de carreras sí que son obligatorias mientras que las de informática/química está por ver aún.

Por otro lado para quienes resten importancia a las fichas podeis mirar algunas universidades como la UC3 que ya ha tratado de sacar su propio plan a su plena bola.

R

#1 La ficha es una ficha de competencias y sobre las atribuciones lo he puesto porque en la entrevista comenta un poco sobre la regulación que eso si lo implica.

D

#9, Sonic1980, ¿Tu crees que un Arquitecto debe salir de la carrera sabiendo encofrar? ¿Y sabiendo poner rodapies?

¿Entonces por qué citas tareas más propias de un técnico de mantenimiento, como configurar un router o un cluster, cuando un ingeniero informático lo que de verdad debe saber hacer es diseñar sistemas?

No citas tareas propias de un ingeniero como trabajar con soltura con herramientas CASE, diseñar en UML, pasar a forma normal de Boyce Codd un diseño relacional de una base de datos, o gestionar un equipo de programadores....y sin embargo citas la tarea de programar WTF?

¿Cual es el trabajo de un Ingeniero informático?

m

#15 un ingeniero programando, por dios donde sea a visto eso

... es cierto lo que dices en general, pero hay vida mas allá de aplicaciones de gestión y páginas web, además que se diseña mejor si sabes que se cuece abajo, hay cada pollo por ahí que parece que tengan fobia.

D

Lo que nos quieren conceder esta gente son pseudofichas, que no son de obligado cumplimiento, por lo que seguiríamos estando en las circunstancias actuales o en unas muy parecidas, ¿esta gente se cree que somos tontos? Nunca confiéis en la palabra de un político sin antes haber oído lo que no dicen.
Los que podemos levantar el país en estas circunstancias somos la gente con estudios universitarios, por tener estos conocimientos, podemos crear investigación y desarrollo, pero en lugar de éso nos machacan, propiciando la fuga de investigadores, ¿alguien le encuentra una explicación lógica a todo ésto?

starwars_attacks

interesante tema...., pero recomiendo que lo expliquen con más claridad, para los que no somos informáticos, me quiero enterar de QUÉ ESTÁ PPASANDO CON LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN ESPAÑA. y de porqué los científicos se tienen que marchar al extranjero a trabajar para empresas privadas, que luego usan su tecnología para viciarnos y para ayudar a los militares.

lo siento, así de dura y de grave es la cosa. La tecnología es el poder del futuro próximo. Por eso recomiendo la migración a gnu-linux y cuando más libre mejor, a ver si creen que ando recomendando ubuntu.

gnu-linux 100% libre.

D

No jodas, yo ya estaba resignado a no tenerla. Pues a ver si es verdad.