Hace 12 años | Por japego a elpais.com
Publicado hace 12 años por japego a elpais.com

El fracaso escolar y su correspondiente coste económico se perpetúan en las facultades: cuatro de cada 10 estudiantes de las universidades públicas catalanas que podían haberse matriculado en el curso 2006-2007 acabaron abandonando la carrera sin obtener la respectiva titulación. Se trata de universitarios que se matricularon durante varios años y tomaron asignaturas financiadas...

Comentarios

D

¿Y la gente que desespera en el tapón de fin de carrera? Una media de 2 años de dedicación exclusiva por 3 míseros créditos... Pero de eso no decimos nada, la culpa de los estudiantes que somos unos vagos.

#4

editado:
bueno, vale, lo de vagos también.

D

#4 En mi caso, las chavalitas, el IRC, los MUD's, kilometros de cesped y cervezas a 80 ptas. tuvieron mucho que ver...
Fdo: Ex-estudiante de la UAB

(PD: Algún día volveré y me sacaré la puta carrera)

natrix

#4 Y eso solo le pasa a 4 de cada 10, claro.
Si al final será culpa de los profesores...

D

#12 Pues sí, gran parte de la culpa la tienen muchos profesores (muchos, que no todos, también hay profesores muy buenos). No todo el mundo tiene la suficiente fuerza de voluntad para aguantar a semejante gente y acaba abandonando. A veces me pregunto si el título certifica que sabes de tu carrera o certifica que has pasado la "prueba" de soportar la mierda que te han echado desde la universidad.

paumal

4 de los 5 mejores programadores que conozco no se licenciaron. Yo no llamaría a eso "fracaso escolar"

Yonseca

#2 Es que un título no te garantiza nada, pero es un aval de que sabes algo.

u

#6 Cierto, aunque lo han hecho al revés, primero han anunciado que subirán y después las causas, cuando primero muestran las causas y paradojas de la vida más tarde encuentra la solución.

Yo haría firmar un papel ante notario donde "aunque me muera en el pupitre acabare la carrera". Eso y que se carguen la carrera de enfermería, medicina y económicas, esta última visto que no sirve para una mierda, las otras porque básicamente no encontrarán trabajo. La única que dejaría sería ciencias políticas que es la única que da de comer.

difuso

La masificación es lo que tiene. Tenemos universidad ya casi hasta en Polopos (y perdón por alguno de ese maravilloso pueblo que me esté leyendo). Por otra parte, el título universitario cada vez vale para menos. A mayor existencia de titulados, más se solicitan para hacer una tarea para la que están sobrecualificados. ¿Soluciones a largo plazo? Yo veo varias que se pueden combinar:

Si pensamos desde el punto de vista del ahorro económico:
1.- Cerrar progresivamente titulaciones en universidades en las que no se matriculen un mínimo de alumnos y que no garanticen un proceso selectivo de calidad (si hay 4 alumnos matriculados probablemente pasen todos sin problemas y generes 4 titulados de calidad chunga).
2.- Poner número clauso en titulaciones masificadas donde la calidad de la docencia es mínima y la atención es para nada personalizada.

Si planteamos el problema como una cuestión de que el servicio ofrecido es malo:
3.- Realizar una evaluación personalizada a cada profesor. A los profesores que suspendan sensiblemente más que la media, rotarlos automáticamente a otras asignaturas más irrelevantes o incluso optativas. Igual con aquellos que aprueben por la patilla a todo el mundo (true story).
4.- Si (2) planteaba reducir el número de alumnos por clase dejando la misma "infraestructura" y recortando plazas, otra solución es buscar la calidad a base de contratar a más profesores y reducir la ratio de alumnos.

Si el problema son los "vagos", controlarlos. Me explico:
5.- Obligar a aprobar un porcentaje mínimo en cada año para poder continuar con la carerra. Un 20% de lo que te matricules, por ejemplo, a menos que alegues que estés trabajando (justificadamente). Si no rindes un mínimo, a dejar el puesto a otro.
6.- Que las universidades estén pendientes de alumnos que tienen colgando pocas asignaturas para acabar y no acaban. Que se interesen por ellos, que les ofrezcan alternativas. Que haya un gabinete de atención psicológica que sea activo (y que por ejemplo atienda a estudiantes que hayan tenido problemas graves y les oriente para poder finalmente ir acabando los estudios).

Yo pienso que hay problemas de todos tipos. He visto como dicen por arriba informáticos excelentes que les queda 1 asignatura. También he visto personas que han abandonado empresariales después de 5 años en primero. Lo primero es un problema para el interesado. Lo segundo también, pero además lo es para nuestros bolsillos y para la persona que no ha podido entrar porque está calentando el sitio otro.

D

Poco a poco descubren que la universidad no garantiza nada.

D

El principal problema de la educación española está en la formación del profesorado, es así, la formación es ridícula.

D

#14 ¿ah sí? ¿de verdad?

Vamos a hacer el recuento de esa formación, "tan ridícula", a ver: una vez terminada la selectividad, sacarte una licenciatura o ingeniería (antes unos 6 años, año por año) y un máster, (hasta 2 años, antes 1 del CAP), la certificación de lengua oficial en las comunidades que lo exigen (hasta otro añito), más mínimo un par de años (>2) más para preparar una oposición. Estoy hablando del caso en el que lo apruebes todo año por año, todo rodado vamos...y cuento unos 10-11 para el que quiere ser profesor, eso sí, sin garantía de nada si no te sacas la plaza ¿te parece una formación ridícula? A mí lo que me parece ridículo es hablar sin tener ni puta idea, ese es el principal problema de muchas cosas en este país. ¿Qué pretendes? ¿15 años de formación? ¿20? ¿3 de Master? a ver cuenta, cuenta...

D

#15 La cantidad no quiere decir calidad, primer fallo.

Segundo fallo, sabrás mucho de tú materia pero de formación pedagógica y de dar una clase no sabrás un pimiento, te lo aseguro.

Nadie dijo que ser profesor en ESpaña sea fácil, no digas cosas que yo no he dicho, tercer fallo.

Hazme un favor y mira por ejemplo la formación que optienen los profesores en países como Alemania, donde yo vivo y te darás cuenta de lo que digo.

Aquí, para empezzar necesitan dos carreras mínimo. 2º Toda la carrera la realizan con vistas a ser profesor, reciben formación específica para ello, seminarios etc etc...

Las práscticas en el instituto no tienen nada que ver con las qeu damos nosotros en ESpaña. Están dirigidas, tienen nota y recibes una clase para tí, por ejemplo.

Luego siguen formándose, recibiendo formación de cómo enseñar, cómo dar clases, cómo elaborar una clase...

Por último están después de terminar su carrera 1 año y medio en un instituto trabajando, sin ser fijo, controlados....


Ser buen profesor y estar formado para ello es saber transmitir el saber de forma eficiente y científica. En España es estudia mucho tu materia, formación de profesor 0 y cada maestrillo con su librillo...


Creo que ha quedado suficientemente aclarado, ahora vuelve si quieres.


Y por cierto muchas licenciaturas se sacan en 4 años, y el CAP hasta hace tres días era un mero trámite a modo cursillo de verano...ridículo.

Ahora hay un master de un año, muy ligero.

Y lo de hablar sin tener ni puta idea mejor te lo guardas, o te lo metes...estoy justo formándome para ser profesor, he estudiado en España y tengo muchos amigos que están haciendo los pasos que tú dices, y yo ahora los estoy dando aquí, en Alemania...Así que antes de faltar y de ser grosero te das una ducha fría y te relajas.

D

#16 "ahora vuelve si quieres" ¿esto qué es? ¿un reto de espadachines? lol lol Aquí estoy.

Para empezar, ¿Y quien ha hablado de cantidad? yo te he hablado de estudios y de tiempo que se tarda en superarlos, ¿o acaso de parece que las Ingenierias no son de calidad? ¿O el máster que se hace ahora tampoco? ¿Es mejor el de Alemania? wow sí, como su capacidad para acusar al resto de Europa de sus metidas de pata, la mejor de Europa vamos.

La formación contínua también es una constante en España, pero claro, la que haces tú es "más mejor"

¿Año y medio en el instituto trabajando? A ver si te informas un poquito antes de hablar, eso existe aquí, sin ser fijo y también controlado por inspecciones de educación, al aprobar la oposición tienes un año de pràcticas.

Para empezar, tú te estás formando para profesor en Alemania, yo llevo años dando clase en España, así que no me cuentes milongas de como están las cosas aquí, que yo no te hablaré de como está allí, simplemente porque no lo tengo controlado, cosa que evidentemente te pasa a tí con el sistema de aquí.

"...Ser buen profesor y estar formado para ello es saber transmitir el saber de forma eficiente y científica...", no me digas...¿sabes también que hay gente que con 20 años de formación sigue sin servir como profesor? porque para soltar tópicos demagógicos estamos todos....

Las licenciaturas de 4 años son relativamente nuevas, de hecho son parte del plan de Bolonia o de la convergencia a este, como puedan ser los últimos años de LADE u similares, pero las licenciaturas han sido hasta hace poquito de 5 años, y las Ingenierias de 5 más un proyecto, de hecho muchas aún están vigentes, así que no digas tonterías, el 99% por ciento de los profesores actuales las han cursado de 5 años.

El CAP eran unos meses, con el único inconveniente que tenia dos meses de pràcticas, cosa que te impedia empezar el curso lectivo o realizar cualquier otro trabajo en paralelo, es decir, para que lo entiendas, te supone la pérdida de un año lectivo. Quede claro que tampoco estoy muy de acuerdo con el antiguo CAP, también me parecía demasiado sencillo.

Y lo de faltar y ser grosero te lo aplicas a tí, cuando como estudiantillo no iniciado y futuro profesor se te ocurre tildar la formación de todos los actuales profesores como ridícula, focalizándolos como principal problema de la educación. El problema de la educación en España es heterogéneo, y probablemente el profesorado tienen parte de culpa, pero desde luego no al nivel del uso de la enseñanza como arma arrojadiza de los políticos, los contínuos cambios de legislación, la falta de recursos, la masificación de las aulas, la pérdida de autoridad de este profesorado en las aulas o las deficiencias estructurales y materiales de los centros.
Cuando empieces a dar clases y te des cuenta de lo que te digo, no tengas recursos, tengas que lidiar con aulas de 40 alumnos, tu autoridad se vea reducida a firmar amonestaciones con las que se limpian los mocos, te vengan los padres amenazándo porque su hijo de su alma que no sabe ni sumar no te aprueba la secundaría, las direcciones de los centros o administración te den la espalda porque no le interesa mojarse porque no se consigue normalmente nada de ello, y encima aparezcan chiquillos en formación diciendo que la culpa de todo es tuya, entonces vienes y hablamos de nuevo.

Me encanta la educación, pero escuchar lo que se habla a veces desde fuera sin tener ni idea, me pone enfermo.

D

#17 Bueno, me ahorro comentar tus faltas de respeto, al grano.

Repito:
¿Qué formación didáctica y pedagógica recibe un profesor en España?
¿Qué controles recibe dicha formación?
¿Una oposición reálmente valora la formación como profesor del individuo o como alumno?

Y bueno sobre lo de echarme en cara que eres profesor, y decirme literalmente que la tienes más larga, me parece patético que cuando debates con alguién tengas que llegar a esa herramienta para tratar de llevarte la razón, pero te respondo.

En la Universidad donde ahora estoy estudiando, justo analizamos la situación de la juventud española, dando mucha importancia a la parte referida a la educación. Aquí, un doctor, español, habla del tema ( si no un profesor de instituto como tú, si nos ponemos en este plan) y justo coincide en que el problema nº1 (entre otros que siguen) es la mala formación del profesorado en España.


Así que compañero, la formación del profesorado ( si esa con profesores de inglés que no saben inglés entre otras cosas...) es insuficiente. En muchos casos (si has hecho el camino hace tiempo aún más) la formación que reciben dichos profesores en el CAP (repito, curso de verano, en el que a veces se daba hasta un tema en un día) es una basura, apoyada de unas prácticas en instituto estériles.

ya te digo faltan seminarios, falta formación específica y científica para los profesores, mientras eso no se cambie no se mejorará la educación en España, con todo lo que conlleva...

las licenciaturas de 4 años están desde hace bastante, mucho antes que el plan Bologna.
El master de formación para el profesorado que se hace ahora es un chiste, insuficiente.

PD: Lo de Merkel ya es una salida por la curva que no sabes ni de dónde lo sacas...


Ahora contéstame y no te vayas por las ramas porque si digo: ¿Qué hora es? y me respondes peras traigo poco haremos...

Y no te tomes o del profesorado de forma personal, en contra tuya porque no es así.

D

#18 En fín, me parece ridículo tener que escribirte aquí cosas que puedes buscar en el Google, pero bueno, allá va...

¿Qué formación didáctica y pedagógica recibe un profesor en España?

Te respondo sólo la parte didáctica y pedagógica:

1º-Para ser profesor en españa ahora tienes que hacer un Máster de un año, dos semestres, o 1500 horas, como lo prefieras (Los 60 créditos ECTS se distribuirán en dos semestres de 29 ECTS el primero (725 horas de trabajo del estudiante) y de 31 el segundo (775 horas de trabajo del estudiante)) (¿1500 horas insuficientes? hay carreras que no duran mucho más, ah no, ¿que es la calidad no? pués propón propón... ;))

2º-Un proceso de oposición de varios meses donde demuestres, primero mediante un examen de conocimientos, luego mediante la realización de la programación didàctica de un año entero con sus correspondientes unidades, y luego con la exposición de todo eso, que eres mejor que el resto haciendo esto.

3º-Un periodo de pràcticas de un año donde demuestres contra contínuas inspecciones de la administración y delegados de cada centro que eres capa de llevar a la práctica todo lo descrito anteriormente.

¿Qué controles recibe dicha formación?
Los tres puntos anteriores están completamente controlados, evaluados y fiscalizados por las personas y procesos competentes, dime tú otras si crees que no son las adecuadas, desde luego no voy a copiarte los BOE el reglamento...

¿Una oposición reálmente valora la formación como profesor del individuo o como alumno?
No, una oposición no valora eso, caes en el error de siempre, una oposición es un procedimiento de reparto de plazas a las personas en teoría más validas, dista mucho de ser perfecto, pero si conoces uno mejor, por favor indícamelo aquí que lo proponemos (supongo también que estarás al tanto de todo lo del MIR de Rubalcaba y todo esto, así que no entro...)

Yo no te hecho en cara nada, si das la nota diciéndole a alguien que lleva años trabajando en algo que no tiene ni puta idea, allá tú ¿pero respetuoso no esperarás que sea no?

Las dos menos cuarto.

D

#19 1º El master te repito es insuficiente. Tengo muchos amigos que lo han hecho o lo están haciendo y no es ni suficiente ni profundo. Es casi un mero trámite, no es científico, se queda en un poco de teoría.

2º Eso es la prueba de lo que sabes, no es formación.

3º Osea, en este año hay un inspector que te controla 3 veces en el año, o hay un profesor que te pone nota de las clases que das...no? y si no das unas clases bien no obtienes el puesto, es así?


Por lo cual seguimos teniendo profesores que no han recibido una formación específica. SI has estudiado matemáticas, sabrás mucho de matemáticas, pero si nadie te enseña de modo científico cómo enseñarlas no estás recibiendo una buena formación.

Luego no quiero decir que no haya profesores buenos, pero deben irse madurando y formando mientras están ya dando clases, y eso no es normal.

Lo suyo es recibir una completa formación, orientada a educar, a aprender métodos y técnicas para enseñar...

A preparar una clase de forma científica, por ejemplo, a estudia en cada materia, en cada tema cuál es la mejor forma de enseñarlo, y correspondiéndose con la edad del alumno...

En España no se aprende de una forma científica la labor de enseñar, es así.

D

#20 "...pero deben irse madurando y formando mientras están ya dando clases...", de verdad, no quiero decirlo con malas palabras, pero demuestras que no tienes idea de lo que hace actualmente un profesor, y de como está montado aquí, lo siento, pero es así. De todos modos, ante argumentos cienfíticos tipo "...Tengo muchos amigos que lo han hecho o lo están haciendo y..." prefiero darle la razón a tus amigos e irme a comer que seguir rebatiendo. ¡suerte!

D

#21 Así buscando ahora con prisas, y a groso modo:

http://www.redires.net/?q=node/1191

Verás que no soy un fanático aislado que piensa así...

Pero vamos no espero que reconozcas nada, normalmente el profesor medio español es bastante testarudo y nunca dará un paso atrás. Aquí en Alemania se conoce bien, me lo han comentado muchas veces la gran diferencia, pero bueno eso es otro tema.

Bueno yo conozco de primera mano gente que ha hecho el Master este, y te digo que no es lo necesario. Se debe enfocar toda la formación del futuro profesor a saber enseñar, y de una forma científica, no de cada uno como pueda....

En fin, según tú, cosa muy española la culpa es de los medios y de los demás, oki aceptado ;D

Yo sigo opinando que lo que hay ahora mismo en España no se le puede llamar formación al profesorado, es sólo, 1500 horas haciendo algo, y un poco de formación del profesorado...

Pero bueno, sigamos tapándonos los ojos...y la culpa es de los alumnos que son muy malos y no quieren aprender,y si me dicen algo es un estudiantillo...así nos va.

Seguiremos siendo recordados como: "ESpaña la cuna del profesorado" en el Mundo ,D

clinteastwood

Normal

Chrysoprase

Podríamos hacer en la universidad como en el instituto para no acabar con los sueños de toda esa pobre gente que se queda frustrada de por vida. ¿por que no bajar el nivel de dificultad? no no no, mejor mejor, ¿por qué no regalar los títulos? Un país lleno de gente superlista, porque todos tienen título, seguro que es un mejor país.