Hace 5 meses | Por Dragstat a motorpasion.com
Publicado hace 5 meses por Dragstat a motorpasion.com

Muchos conductores de coches eléctricos desprevenidos ante la ola de frío que lleva días golpeando a Chicago están experimentando algunos problemas técnicos relacionados con la infraestructura de recarga, integrada en su mayoría por los Supercargadores de Tesla. Se generan colas interminables de coches eléctricos esperando a que les llegue su turno para cargar. Los que van más justos de autonomía (que tampoco pueden apagar la calefacción del coche para ahorrar mientras esperan si no se quieren congelar), se quedan sin batería.

Comentarios

D

#9 #10 Sí que les afecta, pero estos días en Chicago no ves coches de gasolina tirados por las calles o junto a las gasolineras. Pero Tesla sí.

Nylo

#29 no ves coches de gasolina tirados por las calles o junto a las gasolineras

No les va a pasar en marcha, no, porque tienen un 70% de pérdida de eficiencia en forma de calor, por lo que al motor no le cuesta mantenerse caliente, en marcha. Pero no tienes forma de saber si ese coche que está aparcado ahí sigue aparcado ahí porque su dueño no fue capaz de arrancarlo, o simplemente no ha querido.

undeponte

#29 ¿Ah, no?

heffeque

#9 Lo curioso es que en Noruega (donde hace más frío que en EEUU) no tienen los problemas que tienen en EEUU con los Tesla y las bajas temperaturas.

Tiene pinta de que los usuarios de Tesla en Noruega saben de la existencia de los sistemas de pre-calentamiento del coche, y algunos usuarios de Tesla en EEUU no lo saben.

PD: en EEUU casi todo el mundo tiene plaza de garaje en casa, por lo que además pueden (deberían) dejar el coche enchufado, y salir de casa con el coche ya calentito, y la batería cargada.

E

#12 de la entradilla:

Los que van más justos de autonomía (que tampoco pueden apagar la calefacción del coche para ahorrar mientras esperan si no se quieren congelar), se quedan sin batería

El problema no es dejar el coche aparcado en tu vivienda por la noche, que lo enchufas y se programa para mantener una temperatura mínima y no tener problemas en la mañana

Lo que relata la noticia es llegar a un supercharger con 10% de batería, que haya que esperar media hora para cargar a que se libere un puesto, y en ese tiempo la calefacción va consumiendo la batería y te quedas en un 5% , un 1% ... O se te apaga el coche

El equivalente en térmico sería apurar la reserva en invierno antes de subir un puerto

sorrillo

#19 Entiendo que la reducción de rendimiento de la batería cuando hace ese tipo de frío hace que esa "reserva" se les tire encima a muchos sin ser conscientes de ello.

E

#57 no solo eso, es que consume más y juntas peor rendimiento + mayor consumo energético

Pero sí, no ayuda

SirMcLouis

#12 Basicamente lo que entiendo que pasa aquí es gente que no tiene cargador en casa y necesita usar un super cargador? No entiendo… te compras un electrico y no tienes un cargador propio?? O algo así…

solrac79

#23 Tesla ofrece por comprar y recomendar una cantidad X de recargas sin coste por lo que imagino que muchos van al cargador no porque no puedan cargar en casa sino porque les sale gratis durante un tiempo.

SirMcLouis

#47 a ver… me parece muy bien. A no ser que las cargas sean por un tiempo definido, que huevos haces con estas codiciones metereologicas en el cargador en vez de tener cargado y bien cargado el coche por la noche para poder usarlo durante el día.

Ya se que los Americanos son a veces de esa manera, pero es que… pudiendo cargar en casa y no hace cola en el frio, sería del genero imbecil. No lo veo… yo creo que es más gente que se lo compra y luego no tiene cargador en casa o algo así, porque no me lo explico. Si hablamos del centro de chicago, entiendo que mucha gente no tiene casa con garaje si vives en el centro, y en el garaje de tu edificio el dueño no te quiere poner cargador y dependes del supercargador… es la única explicación plausible.

E

#47 eso también explica que el programa de referidos haya captado a tantos pseudo comerciales

Nylo

#23 goto #69

SirMcLouis

#70 Perdon?

For example, in North America, a unique split-phase system is used to supply to most premises that works by center tapping a 240 volts transformer. This system is able to concurrently provide 240 volts and 120 volts. Consequently, this allows homeowners to wire up both 240 V or 120 V circuits as they wish (in accordance to code.) Most sockets are connected to 120 V for the use of small appliances and electronic devices. While larger appliances such as dryer, electric oven, range and EV charger use dedicated 240 V sockets. Different sockets are mandated for different voltage or current levels.
https://en.wikipedia.org/wiki/Mains_electricity_by_country

Yo no se de donde te has sacado lo de los 120 pero he vivido en USA y no es así. A ti te llegan 240 para lo que tu necesites con 240. Otra cosa es que por lo de que tienen split phase la carga del coche sea más lenta. Eso es otro tema… que yo desconozco, pero no creo que sea así ya que en las casas, especialmente en USA, se montán unos sistemas electricos de 3 pares de cojones.

D

#12 #16 Seguro que los conductores saben lo de esa función de precalentado. Pero esa función de precalentado es lo mismo que la calefacción: gasta batería, y si el coche se está quedando sin batería se desconecta (se volverá a conectar cuando enchufes el vehículo).

Entonces, si sales por la mañana con la batería a tope, vas al trabajo y luego quieres regresar a casa pero vas con poca batería (en USA sueles commutar grandes distancias, y entre eso, la bajada de rendimiento por la baja temperatura y tener que ir gastando energía extra para calentar al conductor y a la batería) y los cargadores callejeros tienen colas de horas, pues te jodes. No se arregla tan fácil como con leerse las instrucciones.

HartzBaltz

#28 Pues como en uno de combustion tendras que asegurarte de llenar la bateria. Es curioso que le den tanto bombo a esta noticia pero no digan nada de todos los de combustion que se quedaron tirados en Canada por comgelacion de las bombas de combustible. Por que con el frio los de combustion fallan muchisimo mas una vez mas. En noruega lo saben bien.

E

#51 un vehículo de combustión interna desperdicia una cantidad enorme de energía en forma de calor. Eso es una ventaja en invierno, que puedes esperar mucho tiempo con el motor al ralentí calentando el habitáculo

xiobit

#28 No es así, si tú tienes seleccionado el botón de precalentado y le dices que vas a un punto de recarga, ya precalienta para llegar bien y lo tiene en cuenta.
Y como vas a cargar te da igual que este calentando la batería.

D

#91 ¿No te has leído la noticia? La gente se quedaba sin batería esperando su turno en la cola, con la que estaba cayendo.

salteado3

#15 Ya se venden coches eléctricos en China con estas baterías. Son marcas con partners europeos...

m

#8 en siberia hacen una hoguera debajo del motor para calentarlo...

r

#32 Y es España también se hacía. Creo que sobretodo en diésel. Creo que se solucionó bastante poniendo una resistencia para calentar el combustible un poco antes de entrar al motor.

l

#112 Hace tiemmpo que digo, que reducir los viajes al trabajo, seria una medida tremenda para reducir el impacto ambiental de la humanidad, el tiempo invertido en el trabajo y la reduccion de muertes por trafico( accidentes y contaminacion) .
#32 Del motor o del deposito de gasoil? En gasoil se congela antes que la gasolina y en algunos sitios tienen uno especial para que no se congele. En un sitio de nieve en españa, una vez se quedaron congelados un monton de coches diesel.

p

#8 Y añaden un aditivo al gasoil para que no se congele. En los EEUU no lo hacen por defecto y hay gente que se queda tirada en la carretera porque el depósito se congela. Con temperaturas tan bajas, nada funciona normal.

xiobit

#7 Es más, en el artículo pone Tesla recomienda pulsar el botón de precalentado de las baterías para evitar esto.

Vamos, que hay función de precalentado para prepararlo para la carga, pero la gente pasa de leerse un manual.

c

#7 De hecho hay que echar aditivos para que el gasóleo no se conviertan en una gelatina y lo mismo pasa con el aceite.

AntiPalancas21

#21 Gasolina se les echa en una pequeña proporción, el gasoil se congela a -15º.

c

#49 Puedes usar gasolina. El gasoil normal parece que es a unos -8 o -10.

AntiPalancas21

#58 Yo lo hacia y sin problemas el motor duro mas que el resto del coche, donde yo vivo se alcanzan temperaturas de bajo cero en invierno muchas noches y si sales pronto a currar el tubo del gasoil esta congelado.

p

#21 el gasóleo, como producto destilado del petróleo no lo necesita, o no en algo que no sea un avión. El gasóleo de surtidor, que lleva parte de biodiesel si los necesita, y lo mismo ciertos gasóleos parafínicos(eso depende de la refinería).

c

#54 Precisamente enseña en el vídeo como uno "sin tratamiento" se congela.

p

#61 uno de surtidor. El gasóleo de refinería congela de forma similar al agua, no tiene tanto cambio de viscosidad.

A lo que me refiero que «aditivar» muchas veces viene a ser echar menos de otros productos más baratos.

SirMcLouis

#7 Mi coche tiene esa manta, que no es una manta, es una resistencia de 200W que se installa en el bloque motor y que normalmente los coches, al menos el mio, ya vienen preparados para que se pueda installar. La intalé cuando moví el coche de España a Finlandia.

c

#27 perdón, soy un manazas.

SirMcLouis

#60 perdón?

Peka

#7 En los países nórdicos los coches de combustión tienen calentadores eléctricos por la noche. Y los eléctricos también.

Tonterías de noticias para meterse con los eléctricos, los reaccionarios tienen que dar "argumentos".

T

#3 El cambio de mentalidad no está en coche eléctrico sí o no.
El cambio de mentalidad tiene que venir por la reducción de la movilidad.

Tyler.Durden

#25 Viva el vino!!!

D

#35 Pues viva el vino, claro que si.

JuanCarVen

#35 Dudo que #17 haya cogido tu ironía. Pero tienes razón, pero por el mantenimiento de frágil ecosistema que nos sustenta, deberían tener todos y todo una "huella", que eso de hacer las cosas porque puedo como hasta ahora nos lleva a la extinción.

Tyler.Durden

#74 lol lol lol lo imagino. Pero iba para #25

D

#74 la huella de carbono es una campaña de marketing de la British Petroleum para descargar su responsabilidad sobre el apocalipsis climático que ha generado su modelo de negocio

D

#74 He cogido la ironía pero no me ha parecido gracioso.

Aún así estoy de acuerdo contigo. Hay ciertas externalidades que no están reflejadas en los precios: como el cambio climático o la ecología. Es muy difícil cuantificarlas, aunque los estados intenten hacerlo de alguna manera.

Tyler.Durden

#81 Gracioso es que todavía haya gente como tú.

MAD.Max

#74 ¿Aznar?

d

#74 que si señora, vaya usted a predicar el fin del mundo ahí en la esquina esa

v

#25 el amigo de Óscar puente

T

#25 No soy nadie.
Un observador, nada más.

kwisatz_haderach

#25 por que somos millones moviendonos, si conseguimos "reducir" el area de movimiento de la gente el ahorro sera inmenso. Si la gente compra en su barrio, va al gimnasio e su barrio y trabaja en su barrio sin cocher el coche 4 veces al dia, se ganara calidad de vida, tiempo y sera mucho mas ecologico.  Si tienes que salir de tu zona, que sea por transporte publico y si tienes que hacer un viaje largo alquilas un coche ese dia y ya. 
Por supuesto lo complicado es hacer esto sin que paresca una dictadura y sin afectar a la calidad de vida (el pobre desgraciado que limpia una oficina en el centro pero solo puede vivir en una barriada a 2 hrs). 
Y si, tambien restringir los vuelos privados por tonterias (o que tengan que pagar tal tasa que cada vuelo sea 10 hectareas replantadas del amazonas). 
Pero hay que hacer cambios en nuestra vida, no podemos seguir con el "2 coches por familia" y gastando 2 horas de media encerrados en el coche a diario... 
Pero bueno, esto son tonterias... al final terminaremos como aquella viñeta post apocaliptica donde un abuelo le cuenta al nieto "Si, destruimos el medio ambiente y generamos el colpaso de la sociedad.... pero durante unos años tuvimos una economia maravillosa para nuestros accionistas..."

Fernando_x

#17 No, realmente no. Mas bien por elegir correctamente el medio de transporte. Si vas al centro y sabes que no vas a poder aparcar, no cojas el coche, sino autobus o metro. Si vas al super que está a 100 metros, puedes ir andando, si viajas a 600 km entonces si coges el coche, o el tren.

G

#17 Ya, pero si ya es difícil hacer ver un poco la realidad de que es probable que no necesites hacerte 1000 kms del tirón sin parar diariamente y que con un vehículo de 600 kms de autonomía, seguramente aún tengas que parar a mitad del camino, aunque sea para echar un pis, veo todavía más difícil cambiar todo el sistema existente de desplazamientos como por ejemplo para ir al trabajo, para transportarte entre ciudades, para llevar a tu familia, etc.

Sí, el concepto de movilidad, sobretodo en España, debería cambiar.
Pero date cuenta que incluso en países como Holanda o Dinamarca, donde la bicicleta es realmente común, los vehículos son extremadamente relevantes en ese concepto de movilidad.

No hay tanta diferencia.

Ese concepto puede ser mejorado algo, pero para empezar, no veo tampoco una intención real de cambiar ese concepto.

Lo fácil que habría sido si se hubiese intentado mantener el teletrabajo, igual que en tiempos de pandemia y posteriores meses. Pero ni así.
La "exigencia" y necesidad de transportarte por coche, sigue ahí enu muchos aspectos, por desgracia.

#17 efectivamente, todo el día sentado delante del PC, sin pestañear.

d

#17 reduce tu la movilidad, quédate en tu radio de 100 metros si te apetece. Que cansinos con intentar imponer a la gente como tienen que vivir.

T

#100 No se trata de imponer nada a nadie.
El problema es que el modelo de ciudad y servicios que tenemos sí que impone perder horas todos los días en desplazamientos y hemos llegado a la situación en la que el coche privado es un artículo de primera necesidad.
Quiero pensar que conforme se vaya viendo la inviavilidad a largo plazo del modelo de movilidad actual, se empezará a tener servicios más cercanos que hagan innecesario el coche privado. Si no, mal futuro tenemos.

G

#14 No trato de convencer a nadie en #2 lol

Estoy simplemente exponiendo los argumentos y motivaciones por las que estos vehículos en este superchargers se han quedado ahí, con objeto de "aclarar" en cierta manera la falta de información que pudiéramos obtener directamente por el artículo enviado, añadiendo unas conclusiones, que además son ya sabidas y corroboradas por otras publicaciones al respecto.

Además, en #3 ya matizo que esto del vehículo eléctrico, sin duda (aún) no está desarrollado para que todo el mundo lo pueda adoptar.
Probablemente uno de esos que no estén preparados para adoptar tal opción, perfectamente puedes ser tú (o cualquier otro usuario del site que no quiera eléctrico ni en pintura), ya sea porque quieres conducir 1200 kms del tirón en tus viajes, porque no quieres estarte 15 minutos esperando a cargar un 70% del "depósito", porque no tienes la posibilidad de cargar el vehículo en casa, porque te son caros los VEs o directamente porque te gusta oir rugir el motor de tu vehículo.

Cualquier motivo es totalmente válido.

Pero ya destaco precisamente que al VE le queda aún cierta madurez en su desarrollo para que sea adoptado como solución definitiva al reemplazo de los vehículos tradicionales.

Por eso es difícil que veas en mis comentarios ningún intento de convencer a a nadie.

Soy el primero en afirmar que los usuarios de estos vehículos, de momento, son usuarios muy interesados (y usualmente bien informados) por este tipo de productos. Y esperemos que por la experiencia de estos usuarios, la infraestructura de carga mejore.

Date cuenta que un usuario de un diésel, es probable que ni sepa que su vehículo no tiene bujías (si sabe que las bujías existen, esa es otra).
Por eso, las nuevas tecnologías como lo es el VE, serán tecnologías desconocidas para la mayoría.

No obstante, de todas maneras pido disculpas por si en algún momento en #2 ha podido parecer que quiero "convencer" a alguien de nada, o si incluso he podido mostrar arrogancia en la manera de expresarme.

No era mi intención.

swapdisk

#3 ¿a qué precio están ahora los Opel Corsa? ¿qué vehículos eléctricos a precio de ese térmico hay con los que pueda hacer 600 km que será la autonomía de un Corsa térmico? Y seguimos sin abrir el melón: en el tiempo que un Tesla recupera 400 km de autonomía, ¿cuántos térmicos recuperan esa autonomía con una sola bomba de combustible? Si se forman colas en muchas gasolineras cuando la gente se desplaza en vacaciones, convierte todos esos vehículos en eléctricos y ya tienes otra tormenta perfecta montada.

Que no estoy en contra de los eléctricos, conste, de hecho me gustan, pero también tienen inconvenientes que solventar, como todo. Lo que pasa es que el cambio se está haciendo rápido y eso hace que se encuentren las cosas por el camino.

eldet

#85 Mal ejemplo, no deberías hacer 600 km de un tirón. Se supone que debes parar cada 2h para descansar, lo que significan 3 paradas.

d

#92 con 5-10 minutos la mayoría de la gente con salud normal tiene tiempo suficiente para descansar, no sirve el eléctrico, no puede ni empezar a competir con la rapidez de llenar un depósito de gasolina

d

#85 el eléctrico es un complemento al coche normal. Está pensado para tener 2 coches una família, uno eléctrico para el commuting y el normal para cuando viajas. Ese es el único futuro real que existe.

G

#85 No me voy a oponer a lo que comentas, ni me voy a poner a "defender" el eléctrico como si fuera Musk o Chuanfu (BYD CEO).

Esa es misión de otros.

Lo que intento explicar en #2 y sobre todo en #3, es que el VE tiene unos inconvenientes y unas ventajas. Es misión de cada uno "evaluar" cada una de esas ventaja y cada uno de esos convenientes, para hacer balance de si realmente compensa el usar un VE o un vehículo ICE (Internal Combustion Engine).

Y sí, es cierto, hay aún inconvenientes en el eléctrico que no permiten realizar la comparación directa con el ICE, en aspectos de velocidad de carga de depósito, probablemente en estimación fiable y sin incertidumbres dependiendo de la temperatura de la autonomía disponible, pero principalmente en el tema de infraestructura de cargadores o estaciones de carga existente actualmente.

Esto último es la mayor de las incertidumbres, comparada con todas las que comento.

E insisto badsicamente, porque he realizado viajes de 2500 kms en eléctrico, y ni la velocidad de carga ni la variación de autonomía han sido un problema en mi caso. El "problema" (que tampoco lo ha sido) o más bien "incertidumbre", es en la ubicación de cargadores rápidos (sin duda, el que sea ultrarápido es una exigencia mínima que debiera existir ya en casi todas las estaciones de servicio convencionales) y número de los mismos cada X kilómetros.
Pero como digo, ningún problema en ese aspecto. Simplemente hacerse a la idea de que no todas las estaciones de servicio tienen aún cargadores rápidos y eso acarrear "planificar" más el viaje (se tarda menos de 5 minutos en realizar esa planificación...)


Ahora, yendo al tema de comparación de precios electríco-Corsa (que como observas lo comento a modo "coña" con el "casi" que destaco ahí).


En relación a los Opel Corsa
"Nuevo Corsa - Desde 16.400€"

https://www.opel.es/coches/gama-corsa/nuevo-corsa/resumen.html

En relación a uno de los eléctricos menos "veterano" que el Opel Corsa:

"MG4 Electric- Por 18.480€"

https://www.mgmotor.eu/es-ES/model/mg4

Añado imagen por si no se quisiera entrar en los links.

Vamos, que no hay tanta diferencia. La mayor diferencia es cuánto te podras fiar de "Opel" o de "MG". Aunqe bueno, Opel tampoco se libra de sus mierdas, eso lo sabemos todos.


Y como digo, yo aquí ni pincho ni corto. No tengo beneficio alguno (de hecho lo contrario, porque cuanto más introducido esté el eléctrico, menos cargadores gratuitos podrás encontrar en España (pero eso ya sería actuar muy egoistamente, y a la larga ni de coña es positiva esa actitud) ).

Pero uno ya está cansado de los sensacionalismos, de las "verdades" a medias y sobre todo de la desinformación de algunos medios. Principalmente cuando se ve claramente que están tan coordinadas a modo de campaña coordinada, obviando la realidad y motivaciones de los problemas que hubiesen generado tal conflicto.

G

#121 Sí bueno, de ahí que insista en lo de "casi" en #104 y en #3.

Obviamente un eléctrico (por muy "asequible" que sea) dificilmente podrá llegar (aún) a equipararse al mismo nivel en autonomía y en precio a un ICE tan antológico como el tan preciado "Corsa" roll .

No obstante, recordemos también que las baterías y los materiales usados son el principal escollo a estos precios.

Ya destaca bien puntualizado #11 y #38 las opciones de batería de sodio y otras tecnologías en esa línea de eficiencia y precios.

A poco que se mejore en las baterías, un VE, sólo por el menor número de cantidad de piezas que puede tener, fácilmente podrá ser más "barato" de producir por las fábricas automovilísticas, y por tanto más baratos que los actuales complejos motores de combustión con los que llevamos décadas lidiando reparando, chapuceando y demás historias, algo que seguramente les encante a los más "puristas" de este motor.

La verdad, tener que depender de un "reloj suizo" como lo es la tecnología de un motor de combustión para poder hacer tu día a día, siempre me ha parecido un escollo además de algo bastante caro. De ahí que no crea en absoluto que el motor de combustión pueda perdurar ante la evidencia de la "simplicidad" que es el vehículo eléctricos y la (para mí) comodidad que significa estos vehículos, en muchísimos aspectos.

Sólo la frenada regenerativa característica de los VEs, es una tecnología tan "natural" en la experiencia de conducción, que sólo puede imponerse como algo común en el mundo de la automoción.

HeilHynkel

#2

Es que Chicago se parece, se chupa por el norte todos los vientos "fresquitos" que vienen del Polo Norte vía Canadá (si no fuera por el lago, haría frontera con Canadá)

arturios

#4 Es esa confluencia de vientos dominantes continentales con los grandes lagos lo que hace que Chicago en invierno sea "fresquito" por que está tan (poco) al norte como Soria o Platja de Aro (Barcelona).

IkkiFenix

#2 He leído que las LFP son más sensibles al frio, pero menos al calor. La ventaja es que se degradan menos en cada carga. Las que no le afectan el frio son las de sodio, pero no debe haber muchas implementadas.

salteado3

#11 Acaban como quién dice de salir. Estaban ahí esperando porque no tenían suficiente energía por kilogramo. Ahora ya están cerca de las de LiFePo4 aunque lejos de las clásicas de litio.
La buena noticia es que tienen margen de mejora y hay mucho interes y dinero desarrollándolas.
Con el sodio se acabaron las críticas a la contaminación de la fabricación de baterías y, sobre todo, abaratarán muchísimo el precio del coche eléctrico.

T

#2 Lo siento, pero no convences.

D

#2 Un gran comentario, y ahí va mi positivo. En una nota al margen: cada vez que usas "sobretodo" en lugar de "sobre todo" Dios mata un dodo o un gatito, de lo que más haya. No dejemos que se extingan los gatitos.

e

#55 Lo que dice #39 es correcto, pero quizá tú estabas pensando en "asimismo", que se escribe junto.

E

#55 un sobretodo es un abrigo largo, por eso el autocorrector la pasa

Nylo

#2 hay que añadir que en EEUU, aunque podrían, mucha gente no carga su coche en casa sino que tira directamente de los supercargadores, y es porque en las casas la velocidad de carga es una mierda, porque la electricidad se sirve a 125V en vez de a 220V al pequeño consumidor. Eso en la práctica, para el mismo grosor de cable, te reduce a la mitad la velocidad a la que puedes cargar en casa.
Entonces si tienes un índice de ocupación más alto en los supercargadores, y eso se junta con unas condiciones climáticas que hacen que tardes más del doble de lo normal en cargar en el supercargador, se van a formar colas.

G

#69 La opción de cargar en casa, es una opción actual, sobre todo útil para esta implementación efectiva del VE por aquellos que están realmente interesados.

Ya que si todo el parque actual de VEs del mundo dependiera unicamente de cargadores públicos, directamente las unidades de VEs vendidas actualmente, tanto en EEUU como en Noruega u otros países, sería impensable.

Ahora sí, para la realmente escasa infraestructura de cargadores eléctricos (ya no sólo de Superchargers de Tesla, sino también para otros proveedores de electricidad), si no se tuviera la opción de carga eléctrica en casa, los problemas serían mucho mayores, hasta el punto de hacer realmente inviable el VE en las carreteras, incluso sin tormentas de nieve o frío polar, etc,

De aquí a muy poco, y por la evidente demanda que está claro que hay, la red de cargadores eléctricos se va a incrementar mucho. En ese momento, es cuando situaciones de están (hacer cola de horas para que 5 usuarios carguen su VE a -30 grados), no se va a dar, porque habrá otras opciones cercanas, además de mejores y mayores mantenimientos para evitar estas situaciones.

Desconozco la situación específica de carga eléctrica en casa de VEs en EEUU. Pero si se mantiene las 8-9 horas de carga lenta completa (no sé si es el caso de EEUU o necesitan más tiempo que ese), perfectamente es aún viable usar tu casa como "hub" para asegurar esa carga y a precios "asequibles".

p

#69 En EEUU te sirven 4 tipos de corrientes distintas para vivienda, y posiblemente mas según el estado, y no es nada raro tener un una línea independiente de 480V~3Y para el cargador del coche y llegar al voltaje tope doméstico del SAE J3068. Más raro en tener un fase partida de 480V para tener enchufes monofásicos de 240V y trifásicos de 480.

KirO

#128 es un poco movida pero efectivamente no es como dice #69.

En EEUU te llegan dos fases de 120V cada una, puedes sumarlas para hacer 240V.

En España llegan tres fases de 230V cada una, que puedes sumar para sacar 400V, aunque la mayor parte de consumidores sólo está conectada a una de las fases.

Si en tu casa pones trifásica, puedes comprar un cargador mucho más potente y el coche cargará antes, pero tampoco tiene mucho sentido porque sigues limitado por la potencia contratada, y contratar una potencia muy alta no tiene sentido, con 5 o 6kW ya te da para cargar el coche durante la noche, salvo si justo has vuelto de viaje.

Elduende_Oscuro

#2 Lo que va a ser interesante será cuando un número indeterminado de vehículos eléctricos se queden sin batería en un atasco en invierno; hacer que esos coches se vuelvan a mover no va a ser tan sencillo y rápido.

G

#71 Para empezar, este no es el caso.

Ese es un supuesto que puede ocurrir perfectamente incluso con el vehículo de combustión interna. Si sales de casa en la reserva, o por el motivo que sea te coge una tempestad del estilo, los habrá que sí, que se queden sin combustible o en el caso del eléctrico, sin electricidad.
En ambos casos existen solución.

En el caso de los vehículos de combustión, vas a la gasolinera más cercana y llenas una garrafa de diesel o gasolina para echar en el coche, "fácil", más o menos.
En el caso de los vehículos eléctricos, existen estaciones de carga portátiles (que siguen mejorando su tecnología a medida que se tiene más demanda y más experiencia) que permiten cargar el vehículo sin necesidad de moverlo, lo suficiente como para poder llegar a la estación de servicio más cercana. De ahí la relevancia de incrementar el número de cargadores públicos.

Aquí un ejemplo de una opción existente, que sin duda las hay mejores, pero es la primera que me ha aparecido buscando en google:

https://www.storagereview.com/es/review/bluetti-ac180-portable-power-station-review

Aquí otras opciones más "industriales", por si a alguien le pudiera interesar...

https://www.evbbc.com/es/cargador-portatil-para-coche-electrico/

Elduende_Oscuro

#94 El primero no te valdría en absoluto, el segundo ya es otra cosa, pero no es lo mismo ir en una moto con un bidón de gasolina con el que puedes poner en funcionamiento al momento a varios coches a llevar el segundo mamotreto a cada coche y esperar a que cargue.

E

#2 no te lo tomes a mal pero la mitad de los párrafos que has escrito son repetir lo ya citado de los dos puntos principales de falta de cargadores hasta la saciedad.

Pareces una IA descontrolada lol.

G

#108 La cosa es que quede el mensaje.

Y ya sabes, si no queda a la primera, pues mejor que quede a la segunda.

Luego, si el personal se ha coscado lo suficiente, pues rebatirá lo que comento en #2, con la seguridad de que lo han entendido bien o que yo me he explicado correctamente.

Así me ahorro réplicas a continuas malinterpretaciones, cosa más que común por estos lares.

undeponte

#1 ¿Y cómo harán en Noruega, que tienen un clima mucho peor que Chicago y el mayor parque mundial de vehículos eléctricos, en porcentaje sobre el total?

Condenación

Como si el frío no afectase a los coches de gasolina o a las gasolineras...

D

#10 Exacto. Tuvimos hace poco ola de frío donde vivo, y my coche eléctrico no tuvo problemas en funcionar. En cambio veíais multitud de coches en las calles con problemas para arrancar.

AntiPalancas21

#37 El frio afecta mas a los de gasoil, de echo yo cuando tenia uno le ponía al llenar el deposito mas de un litro de gasolina para que no se congelara la parafina del gasoi.l

SirMcLouis

Y en Noruega que hacen?

AntiPalancas21

#20 Ir en trineos.

kumo

#20 Tener dos coches lol Además de que la red de carga Noruega, dada la geografía del país, se concentra principalmente en las largas autopistas que van de norte a sur. También influye el tipo de viviendas que tienen.

SirMcLouis

#56 No se… a mi me parece que esto es una no noticia de cosas que pasan a los idiotas… Y en Noruega no tienen dos coches… simplemente planificas bien teniendo en cuenta las condiciones climáticas que tienes. En USA parece que se la pela todo a veces.

p

#65 no es cuestión de idiotas como de distancias «normales», en Noruega es perfectamente posible que casi nadie considere hacer 200 km sin planificar el viaje y en EEUU eso es lo que hace normalmente todos los días, trabajar a 2 horas en coche del trabajo por no pagar un millón más de vivienda.

SirMcLouis

#98 hombre… si… efectivamente que hay gente que se hace todos los días 200km de ida y vuelta al trabajo, pero entiendo que si haces eso especialmente tendrás un cargador en casa, no?

sorrillo

#20 Vender tanto gas y petróleo como pueden.

E

Ya llegan a 110 a tirar la noticia por sensacionalista, no se les oye llegar apenas salvo por el ruido de rodadura.

Nitros

A esas temperaturas no se que pollas hacen fuera de casa, y menos con un coche.

Conducir con hielo es muy peligroso.

E

#26 tengo un primo viviendo en Iowa, hoy tienen máxima de -8° y mínima de -18°, y tiene que ir a trabajar igualmente.

Claro que es peligroso pero no van a cerrar el estado tres meses al año

AntiPalancas21

#26 Tendrán que trabajar y comprar comida para esos meses que hace frio.

D

#26 Los siento pero es una tontería lo que dices. La vida sigue y se puede vivir perfectamente en el frío.

Yo llevo neumáticos de invierno de octubre a marzo, y conduzco perfectamente por hielo o nieve. Especialmente el eléctrico es muy efectivo en el control de tracciones

AntiPalancas21

Bienvenidos a las nueva tecnología del automóvil eléctrico.

Peka

#40 En Noruega tienen esas mismas temperaturas y no tienen estos problemas. ¿A ver si el problema han sido los usuarios y su desconocimiento? Un simple precalentamiento del habitaculo y de la bateria para no tener esos problemas. Es una función de Tesla que algunos usuarios parecen desconocer.

Son estadounidenses, gente que no sabe situar Francia en un mapa.

m

#36 menuda tontería, el capitalismo solo ha sacado de pobres a los multimillonarios y es el causante directo del cambio climático

D

#50 El causante directo del cambio climático es el ser humano. Y es la consecuencia del progreso. ¿Eres tú de los que preferiría haberse quedado en el SXVIII y haber dejado a la humanidad sin progreso?

Por cierto, deja de repetir los dogmas que oyes sobre el capitalismo e infórmate un poco, los datos no engañan, el capitalismo ha sacado de la extrema pobreza a 1200 millones de personas en los últimos 40 año. China no habría salido de la pobreza si no hubiera permitido el sector privado y el libre comercio.

JuanCarVen

#50 Se niega a ver los problemas, por ejemplo los fertilizantes han permitido alimentar a la humanidad, pero están colapsando ecosistemas.

m

que los carguen en su casa, rácanos

D

Jajajajajajajajajajj

JuanCarVen

#36 La ciencia proveerá una solución, cada vez que escucho ese pueril argumento, se que el que lo saca no tiene razón.

D

#80 Cuál es tu argumento? Porque no expones nada ni razonas nada.

Te reto a refutar mi argumento:

“La ciencia ha desarrollado y desarrollará fuentes de energía alternativas y renovables capaces de substituir a los combustibles fósiles”

Cuál es tu alternativa ? Que se dejen de consumir combustibles fósiles directamente y que la gente muera de hambre?

No necesitamos otro genocidio socialista más, gracias.

JuanCarVen

#83 Tú última frase te incapacita para cualquier discusión. Y tú argumento es más un deseo, eres un analfabeto en términos científicos. Llevamos toda la humanidad pegándole fuego a algo para obtener energía, que la fuerza del agua ya la usaban hace milenios. Quizá la fusión nos de ese impulso, pero sólo hay reactores experimentales.

D

#95 Por supuesto que llevamos toda la humanidad usando fuentes de energía básicas. Pero no fue hasta la llegada del capitalismo que estas se desarrollaron para dar lugar al periodo de bonanza mas extraordinario del que ha disfrutado la humanidad nunca.

A veces pienso que gente como tú odia a la humanidad y queréis tenernos pobres y atrasados de por vida. Igualito que los regímenes socialistas más terribles. Conmigo no contéis.

Lamantua

Tesla y las bicicletas son para el verano.

j

#24 Buá, este invierno ya me he quedado tirado 4 veces, mira que me avisó Gaitán...

Voynich

Es el calentamiento global. No sé de que os sorprendeis.

AcidezMental

¡¡¡Tranquila Greta!!! ¡¡¡¡TRANQUILA!!!!

D

#6 Vaya tontería. Es el capitalismo el que está sacando de pobres a muchísima gente.

El problema que tenemos es un problema tecnológico, necesitamos desarrollar fuentes de energía más baratas que se puedan desplegar en los países en vías de desarrollo. Ahora mismo si le retiramos los combustibles fósiles a los países en desarrollo les enviamos directamente a la pobreza.

Pero es que lo mismo pasaría ahora mismo con los países desarrollados. Las alternativas que tenemos todavía no cubren nuestras necesidades, y la mejor alternativa, que es de momento la energía atómica ha sido despreciada y denostada desde hace años por los grupos supuestamente ecológistas.

Así que no, no es un problema del capitalismo, todo lo contrario. El capitalismo es precisamente el único sistema que nos puede sacar de esto: de donde crees que salio la producción en masa del vehículo eléctrico, o los desarrollos modernos en energías renovables ?

P

#36 Tontería? Que más da que les saques de la pobreza si se envenenan en el camino.

https://elpais.com/planeta-futuro/2021-02-07/la-contaminacion-esta-matando-literalmente-a-los-indios.html

Mejor pobre o muerto?

1 2