Hace 14 años | Por andreloff a elmundo.es
Publicado hace 14 años por andreloff a elmundo.es

La organización internacional de conservación marina Oceana ha manifestado su decidido apoyo al proyecto liderado por la Universidad de Oviedo dentro del Clúster de Energía, Medio Ambiente y Cambio Climático creado por esta Universidad. "Necesitamos que en España se dé un decisivo impulso a las fuentes de energía de origen marino con el principal objeto de fomentar un modelo de consumo y generación de energía compatible con la lucha frente al cambio climático", ha manifestado Xavier Pastor, Director Ejecutivo de Oceana en Europa.

Comentarios

esceptica

#6 Todo lo que tú quieras, pero hay cientos de playas en las que instalarlos, ¿por qué ir a hacerlos justo a un parque natural? ¿por qué no ponerlo a 20 Km (mismo viento) donde hay una playa absolutamente desierta ya que es zona militar?

Podríamos buscar un equilibrio, digo yo. Insisto en que 300 generadores junto a la costa es un soberano disparate, y no hay pais en el mundo que haga eso.

takamura

#7 Supongo que al ser zona militar necesitarán espacio para maniobrar con los barcos para hacer desembarcos y cosas así. Si los molinos son un problema para la pesca de arrastre probablemente también lo sean para las maniobras militares.

D

Yo no se si definirme como ecologista o no.

Suscribo al 100% a #6 y eso es algo que muchos ecologistas militantes que conozco no comprenden, por defender esa idea algunos me han puesto en el grupo de los pronucleares poco más o menos.

D

#20 Gracias

j

#20 Y ya que estamos preguntando...

¿sabes de alguna página similar a las de www.ree.es pero de Francia?
Lo que me interesa son las gráficas de la composición de la generación en tiempo real.

.hF

#8 España y Francia están conectadas para el intercambio de electricidad desde hace bastante tiempo.

s

#9 Creo que eso ya lo sabe #8. El problema es que esa conexión es pobre (más bien ridícula), y Greenpeace se opone a que nos conectemos con una mayor capacidad con la sucia energía nuclear francesa (curiosamente no hacen el razonamiento contrario, que es pensar que así Francia se conecta con la limpia energía eólica española.)

D

#18 Muy fácil: http://www.ree.es/operacion/comprobar_ines.asp?Fichero=31122009

Este es el balance a 31 de diciembre de 2009. Mira en la columna de 365 días.
Saldo intercambios internacionales (positivo = importando, negativo = exportando): -8.105.788GWh

ailian

#30 No se pueden decir más tonterías en tan poco espacio.

A

Muchas veces se han hundido barcos en ciertas zonas de la costa para crear arrecifes artificiales. "Plantar" molinos marinos no ayudaria en ese aspecto, ademas de proporcionarnos energia?

andresrguez

EL apoyo se debe porque así se frena que faenen los pesqueros de arrastre.

Además, esta defensa por parte del portavoz de Oceana está motivada no sólo por su gran importancia para abandonar el actual modelo energético insostenible, sino también porque esta tecnología dificulta la labor de una de las mayores amenazas de la biodiveridad y los ecosistemas marinos: los barcos pesqueros de arrastre.

Lo de la energía limpia, es algo secundario.

Y en cuanto a la propuesta, hay algunos informes realizados por institutos de oceanografía en los que se venía a detallar la existencia de problemas en el tema de corrientes marinas y de la profundidad a la que habría que colocarlos, ya que para colocarlos en un lugar en el que impacto visual fuera mínimo se necesitarían megapilotes para asentarlos al sustrato.

Raziel_2

#12 Déjame bajarte de la nube, los arrastreros navegan a más distancia de la que se pueden colocar los aerogeneradores, de hecho está prohibido el arrastre a menos de 90 brazas de profundidad, unos 135m. si los aerogeneradores no pueden instalarse a más de 40m., pongamos 100m. de profundidad ¿como afecta exactamente eso a los barcos de arrastre?

andresrguez

#22 Díselo a los de oceana.

S

Esto es simple y llanamente mentira. Una organización apoya esta medida y no "los ecologistas". Se debería cambiar el titular. Los parques eolicos son un crimen a la naturaleza y los marinos tanto como los terrestres. Hasta que no disminuyamos nuestro nivel de consumo energético de forma radical hablar de energía eólica es una irresponsabilidad y un atentado contra el medio ambiente.

I

#23 y tu un necio, vete a vivir a una cueva, aquí todos consumimos energía o ¿Tu ordenador no lo hace? deja de ser hipócrita, como consumimos energía hay que ver la manera menos contaminante de hacerlo, pero no, aquí vienes a criticar una medida innovadora que encima acabara con los barcos de arrastre en algunas zonas, pero eso también sera malo para el ecosistema, ¿no? Odio leer comentarios de hipócritas que hablan de ahorrar energía y no hacer daño a la naturaleza y luego tienen lavadora, lavavajillas, tele de plasma, ordenador fijo y portátil.

ibaed

No soy ecologista y apoyo la energía eólica, pero no en cualquier lado ni a cualquier precio. Donde vivo quieren instalar mas de 300 aerogeneradores gigantes partiendo por la mitad una zona de valor ecológico importante como es el sur de Cantabria, Asturias y Pais Vasco. Si se hace el daño al medio ambiente y al desarrollo sostenible de la zona será para siempre mientras que el beneficio se lo llevarán unas pocas empresas.

p

Nuevas tecnologías, nuevos empleos, los únicos que están en contra son las vejas tecnologías, son su viejo sistema de negocio.

S

#30 No solo los ecologistas deberían estar contra lo que se denomina habitualmente progreso sino cualquier persona con un mínimo sentido comun.

Dr_Granudo

No dañan el flujo migratorio de los peces o algo por el estilo??

D

#1 Se colocan a una distancia suficiente, en muchos casos, para que no sean vistos desde la costa e impacten visualmente en la zona.
#2 No influyen en la migración acuática puesto que el impacto en el fondo marino es casi inexistente, podría influir en el vuelo de aves pero esperemos que los coloquen en zonas libres paso.

esceptica

#1 #3 Eso sería lo ideal, pero no va a ser así. Los molinos no se pueden poner a más de 40 metros de profundidad, por lo que en muchos casos no sólo serán visibles desde la costa, sino que estarán MUY CERCA cargándose visualmente muchas costas, entre ellas algunas de las pocas playas semisalvajes que quedan en España:

http://www.andaluciainformacion.es/portada/?a=103928&i=22&f=0

“La tecnología marina no llega más allá de los 40 metros de profundidad, lo que supone que en Andalucía estaría muy cerca de la costa”, afirmó Sánchez Galán, que apostó por el desarrollo de plataformas flotantes, que serían construidas por Navantia.

En Caños Meca (está en Cádiz, un paraíso natural) acabamos de ganar la primera batalla impidiendo que lo instalen allí, pero no podemos cantar victoria porque todas las empresas lo consideran el lugar idóneo, y seguirán insistiendo hasta que se salgan co la suya. Pero los fondos son muy profundos y quedarían muy cerca de la costa, esto lo saben todos los alcaldes de la zona porque así han sido informados. En una playa en donde no hay ni puertos ni paseos marítimos, en medio de un parque natural... Un horror.

Que sí, que ya sé que me váis a decir que los avances los tenemos que pagar entre todos, pero poneros en el lugar de la gente que disfrutamos de aquello, que vemos amenazados un entorno natural único que se ha conseguido librar de las furias urbanísticas de milagro... Hasta la llegada de las "energías renovables". Y no hablamos de dos o tres molinos: iban a poner 290, cuando el mayor parque eolico marino hasta la fecha (en Dinamarca) tiene unos 80 generadores y está a 91 km de la costa, y a nosotros nos quieren poner casi 300 junto a la costa!

Y pensar que el mayor defensor de este proyecto es Greenpeace!

Perdonad el calentón pero que se siga defendiendo este tipo de proyectos... Sí, pero depende de dónde y cómo, y no que pretendan una vez más engañarnos como a chinos hasta que sea demasiado tarde (léase el Algarrobico).

xaman

#5 Esto es una destrucción visual de la costa:
http://www.airportdirecttravel.co.uk/live/Portals/10/Benidorm-2.gif
http://www.absolutbenidorm.com/wp-content/uploads/2009/03/benidorm_1.jpg

#3 Influirá a las aves pues utilizan el mismo recurso.

dicharachero

Creo que es la primera vez que los ecologistas apoyan algo

Ahora en serio me parece una buena alternativa
¿¿a que distancia se pondran los molinos de la costa??

M

#4 Será una chorrada, pero los ecologistas os habéis opuesto a la línea de altísima tensión para conectar España con Francia (lo que nos facilitaría la venta de electricidad renovable) y a la captura de CO2 http://www.greenpeace.org/espana/news/greenpeace-considera-que-el-al

Supongo que también estaréis en contra de las antenas de móviles y wi-fi.

D

#11 Una pregunta. Tengo una discusion recurrente con mi suegro con lo de "es que tanto antinuclear y compramos la energia a francia", cuando creo que el intercambio internacional es que vendemos mas que compramos. Lo he mirado en la web de REE pero no veo ningun informe anual para demostrarselo. ¿Sabes donde lo puedo encontrar?

D

#4 "Se puede progresar sin hipotecar el futuro de nuestros hijos."
Solo te falta añadir "patrocinado por Acciona".

vamos a ver, no se puedre progresar (bonito eufemismo para decir "crecer", ya que usas "progresar" para decir "crear mas", electricidad en este caso) en un mundo finito. No, no se puede y es ademas imposible. Es demostrable matemáticamente.

Por cierto, si, es muy bonito los molinos en el mar, pero tendríamos que preguntarle a los peces, que les parece eso de meter TONELADAS de cemento en el fondos marinos, ruido, y campos magneticos. Que son pocas plantas marinas? si, de momento, pero sigamos "progresando" y nos quedaremos sin sitio en el mar para poner molinos.

pd.- añado que se calcula que se solo un 15%-20% de la energia usada globalmente es electricidad. el resto son fósiles. con esto quiero decir que si, esta bien generar electricidad de las renovables, pero NO son la solución. No mientras un 80% de la energía usada sean fósiles. Y esto no se puede cambiar así como así, ni en décadas.

landaburu

#4 Que conste que no estoy en contra de la ECOLOGÍA sino del ECOLOGISMO como ideología, y más de del ecologismo sandía, por desgracia tan frecuente.

Los gran mayoría ecologistas no sois ecólogos. Vais contra el progreso. Sois de dos tipos:
- tipo listo, bien colocado-subvencionado
- tipo tonto, tonto-útil

Habeis apoyado chorradas del tipo eugenesia, neomalthusianismo, capa de ozono, prohibición del DDT (prohición que causó millones de muertos por malaria), calentamiento global antropogénico, y ahora el hoax del cambio climático. Habeis mentido y manipulado. Os habeis forrado. Hostigais a los propios que disienten y os basais en el miedo. No aceptais críticas internas ni externas. Os da igual que un pueblo muera de hambre o tenga que emigrar si el paisaje queda mas guay. Sois en general de clase media urbanita y giliprogre.

A veces pienso que el medio ambiente os importa un huevo, lo que quereis es intervenir la vida de las personas haciendo valer vuestra superioridad moral. Que os den.