Hace 3 años | Por Meneador_Compul... a twitter.com
Publicado hace 3 años por Meneador_Compulsivo a twitter.com

Eduardo Garzón:"Como si llega al 250% del PIB (como en Japón y viven mejor que nosotros), mientras el Banco Central Europeo siga comprando bonos la deuda pública no debe preocupar. Pero a algunos les interesa meter miedo y otros es que no entienden el sistema financiero y monetario actual."

Comentarios

Anon_anon

Qué cojones dice este

D

#27 con todo el respeto, la gravedad( aceleración en caida libre) es una constante cosmológica, vale lo mismo aqui y en Neptuno.
Tu dinero vale lo que otros dicen que vale.

pip

#35 y los otros dicen que el dinero vale según la riqueza real que puedes adquirir con ese dinero. El fondo de la economía es muy real.

D

#39 el fondo de la economía esta basada en nada.

D

#43 como he dicho antes, tu dinero vale lo que otros que tienen mas dinero que tu, dicen que vale.

D

#43 cuantos kilos de pararas dices que vale un euro?
Y la pregunta del millón:
¿Por que?

b

#81 #93 El obrero del metal sabe de economia lo mismo que de fisica...

e

#35 Eh... no la aceleración de la gravedad varía según el planeta e incluso según la distancia a la que estes del centro del planeta, por eso los satélites no se caen, y los astronautas en la Luna así de raro.

Y lo de comprar deuda pública eternamente es un gilipollez como un piano.

capu

#93 En realidad los satélites y estaciones espaciales sí se caen y la gravedad que les afecta no es despreciable (la ISS solo esta a unos 600 km de altura creo recordar). Lo que ocurre es que siempre están en "caída libre" hacia la tierra aprovechando que no existe el rozamiento del aire que les haga frenarse y caer a pulso.

D

#35 Has puesto un ejemplo muy bueno de porqué la deuda pública de Japón no es la misma que de España.

La gravedad no es la misma en la Tierra que en Neptuno. Aunque el principio sea el mismo, no te afecta igual.

De la misma manera que un trozo de papel o una anotación en cuenta no vale lo mismo si es un peso argentino, un Euro emitido por el BCE o una peseta de 1997.

BertoltBrecht

#7

B

#7 Que se lo digan a los griegos quién tuvo el problema al final.

Polarin

#7 Si tienes el poderi de I+D para producir productos en los proximos 10 anios, entonces tu deuda es valida. Espania no lo tiene.

DanteXXX

#7 Los intereses que pagamos a los prestamistas son tb un invento? La deuda que alcanzó Grecia y la imposibilidad de pagarla también es un invento?

Lo pregunto porque en ese caso las pensiones, los salarios públicos, presupuestos de educación, sanidad, etc se recortaron de manera terrible.

nomasderroches

#3 Dice básicamente que a él le gustaría poder controlar el valor del dinero por el cual has trabajado toda tu vida, de manera que si le da la gana, al pulsar un botón, te hace más miserable que las ratas.

Verdaderofalso

#3 que el dinero Fiat no vale para nada.

tdgwho

#12 Se entera, pero lo ignora para soltar tonterías.

D

#12 Efectivamente. Los ciudadanos japoneses poseen bonos que se pagarán con sus propios impuestos futuros. Así que más o menos lo comido por lo servido.

D

#8 ¿Qué izquierda?, ¿Felipe González?.

Machakasaurio

#44 Zapatero.

No existia la hucha de pensiones con Felipe.

Siempre es mejor consultar las cosas que preguntar tonterias...

D

#46 Pues la creó Aznar, ZP destrozo toda la bonanza que dejó PP y de ahí surgió el 15M.

Dale un repaso a la historia, anda.

Machakasaurio

#49 https://www.elconfidencial.com/economia/2017-12-09/veinte-anos-hucha-pensiones-millones-pesetas-deuda_1489939/

Ahí tienes todos los datos, lameruzo.

Aznar metió 2 duros, el grueso fué Zp.
Eso si, el del bigotazo bien que se puso el mérito de haberla "creado" como bien dices.

Eso se le da bien al pp, ponerse medallitas, y dilapidar dinero público como si no hubiera mañana.

D

#60 ¿Dos duros? La creo él y metió 15.000 millones, ZP se cargo todo los que hizo Aznar.

Viendo que no tienes dedicación paso de hablar contigo.

JohnnyQuest

#60 Dile que esto parte del pacto de Toledo, no de los huevos de su héroe de la guerra del perejil.
El dinero lo pusieron los españoles, no los políticos.
Eso sí, meter mano:
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fondo_de_Reserva_de_la_Seguridad_Social
El PP se lleva de calle el trofeo. Meter mano para comprar bonos propios en el mercado, hacer trampas con el dinero de los trabajadores.

Eso sí no te ha ignorado ya por no darle la razón...

D

#49 https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD.ZG?locations=EU-ES-DE-FR

Menos mamadas de pollas. Aznar no dejó ninguna bonanza, ni ZP destrozó nada. Totalmente sincronizados con la economia europea.

#46 Otro idiota que pensaba que había algún tipo de hucha de las pensiones
De 67.000 a 5.000 millones en 7 años: Así se ha fulminado la hucha de las pensiones/c7#c-7

Polarin

#83 No fue sincronizado... la ostia aqui vino cuando se pararon los fondos de cohesion en 2007... un anio antes.

Polarin

#49

La creo basada en esa cosa tan gilipollas como que habia una burbuja en Espania.

La crisis en Espania no fue con la crisis externa, fue cuando las ayudas europeas se pararon en el 2007. En USA la crisis fue en el 2008... no el otonio cuando se cortaron las ayudas.

Ahora mismo el gobierno estan intentando hacer lo mismo, ayudas europeas de desarrollo. Dentro de 5-6 anios, no habra nada y otra crisis. Al menos Irlanda se puso las pilas....

Esto es una apreciacion personal, pero ... desde 1492 la base de la economia espaniola es a ver que sacamos de fuera...

JohnnyQuest

#46 No se te ocurra discutirle que te ignora. Se enfada y deja de respirar... no podemos permitirnos desastres de ese calibre.

D

#8 Mira que gastarse el dinero de la hucha de las pensiones en pagar pensiones...

Machakasaurio

#45 es que no lo gastó en eso....

D

#62 ¿En qué entonces? tinfoil

Machakasaurio

#66 la hemeroteca es tu amiga...
yo no

D

#79 No pasa nada si no sabes decir en qué.

JohnnyQuest

#91 Compraron bonos propios de deuda pública.

Garbns

#8 oye... que se te olvidan cosillas eh? supongo que será un despiste

https://www.elconfidencial.com/economia/2017-12-09/veinte-anos-hucha-pensiones-millones-pesetas-deuda_1489939/

Desde ese año el Sistema generó superávits continuos que sirvieron para llenar el Fondo de Reserva hasta los 66.800 millones que llegó a acumular en el año 2011. Por el camino se produjeron otros dos escándalos, esta vez de la mano del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Para aliviar las estrecheces presupuestarias de su última etapa al frente del Ejecutivo, además de guardar facturas en los cajones, decidió que se saltaría la Ley y no aportaría al Fondo los superávits de 2008 y 2009. Esos años la Seguridad Social siguió en positivo, pero Zapatero decidió no realizar la aportación que marca la Ley de 1997.

En esos dos años, el Sistema generó un superávit de unos 14.000 millones de euros que a día de hoy habrían servido para que la Seguridad Social no se hubiese tenido que endeudar ni en 2017 ni en 2018. Sin embargo, el Gobierno empleó estos fondos para pagar las prestaciones por desempleo, partida que debe financiarse con cargo a los Presupuestos y no a las cotizaciones. En otras palabras, usó los recursos de la Seguridad Social para reducir el déficit del Estado.

Ya luego Rajoy siguió con el despilfarro, que en eso te doy la razón

Machakasaurio

#50 si me das la razón en todo lo que he dicho....

Dá los datos de cuanto dinero dejo Zp en la hucha y cuanto Rajoy
Son los más relevantes, y los sabes de sobra, campeón.

Ah, y quien la llenó, tambien Zp, aunque luego empleara una pequeña parte. El pp solo la vació....

Garbns

#59 ZP ya tenía déficit y empezó a usar el dinero del fondo para cubrirlo y se saltó la ley no aportando el superávit, eso no es dejarlo saneado ¿o te parece que sí? y luego Rajoy continuó con el resto..

Añado: El problema es que ni PP ni PSOE están por la labor de hacer el ajuste necesario para cuadrar las cuentas y han ido dando patadón pa'lante desde el 2008 y hemos llegado a donde estamos ahora

D

#8 La hucha de las pensiones la creo Aznar, ese izquierdoso.

D

#17 Claro, lo mismito es la política económica de Draghi que de Garzón.

powernergia

#21 En este asunto? Exactamente la misma.

D

#22 Que si que si, que la política europea es la misma que la de Garz.

Venga, hasta luego.

BertoltBrecht

#17 si, pero la deuda hay que pagarla que es lo que no dice Garzón. Parece que es dar a la tecla y ya está. Es lamentable, muy lamentable su nivel en economía, más que nada porque si no pagas la deuda entras en default y entonces sí que los inversores no compran tu deuda ni aun con la ayuda del BCE. O te exigen una prima de riesgo bestial, vaya.

powernergia

#56 La deuda hay que pagarla... Si, claro, aunque llevamos 20 años en los que no se paga, si no que se renegocia y se sigue para adelante, y esto está ocurriendo en todo el mundo, y tiene toda la pinta que va a durar mucho.

" Es lamentable, muy lamentable su nivel en economía, más que nada porque si no pagas la deuda entras en default y entonces sí que los inversores no compran tu deuda ni aun con la ayuda del BCE."

Creo que no estás entendiendo la situación, el mercado de deuda está intervenido por el BCE, al igual que está intervenido por otros mercados emisores de monedas fuertes, y eso es lo que garantiza la deuda, y eso ocurre en casi todos los países. Garzón en esto solo constata una obviedad.

BertoltBrecht

#65 El mercado de deuda está supervisado, y eso solo hace que los intereses de los países como España bajen, pero te aseguro que los países deberán de pagar su deuda. Evidentemente es paulatinamente, no la pagan en dos años. Yo soy progresista, y debo decir y me reafirmo en que el nivel de Garzón es lamentable (lo cortés...) puesto que él sí que no parece entender cómo funciona la economía hoy. Es escalofriante oírle decir que se da a la tecla y ya está. Si aumentas la masa monetaria en circulación vas a tener un problema de sobrecalentamiento e inflación añadida a la inflación que ya nos está exportando EEUU con sus aumentos bestiales de M (M es masa monetaria en teoría neoclásica). De hecho un riesgo que viene es la estanflación que nos recuerda al shock petrolífero de los 70.

Si, claro, aunque llevamos 20 años en los que no se paga

Por supuesto que se paga, ¿Pero cómo.no se va a pagar? Habríamos quebrado ya. De hecho, con Zapatero hace menos de 20 años que tú pones como referencia temporal, justo antes de la ruptura de la burbuja la deuda era mucho menor, aprox 60% del PIB. Señal de que se paga. Evidentemente desde entonces no ha hecho más que aumentar, pero se paga, y con intereses. Y los inversores siguen haciendo eso, invertir en España, porque les pagamos., Y con intereses. Con ayuda inestimable del BCE para rebajar la factura, evidente.

powernergia

#69 La economía de Japón no es comparable con la de la UE?. Es perfectamente comparable, y de hecho ellos son los que han marcado el camino en este asunto.

Te recuerdo que ésto lo están haciendo los bancos centrales, no lo está haciendo el gobierno español, y si en España nos hemos endeudado mas que en el resto de Europa (no lo se), ha sido porque el daño económico debido a la pandemia ha sido aquí superior (por razones ajenas a este asunto).

La crisis de 2007 en sus inicios se enfrentó de otra manera: Con austeridad y recortes, y el resultado fue desastroso, con un aumento de los deficits y la deuda, por eso en 2012 se cambió la estrategia y fue cuando empezó la recuperación.

La lección está ya muy aprendida, y todos los países, han cambiado de estrategia en esto, y eso incluye al BCE y la emisión de deuda, que no es algo que haya inventado Garzón.

Espero que no entiendas con esto que estoy defendiendo el fondo del asunto.
En nuestro sistema económico, esta es la única solución para poder mantener el crecimiento, y en base a ese crecimiento es en la que se basa el pago futuro de la deuda, no porque la deuda se reduzca, si no porque se reduzca su peso con respecto al PIB.

Naturalmente todo esto es un autoengaño de juego al solitario, pero no poruque esto no sea inevitable (que lo es, la otra opción es mantenernos en la crisis), porque lo que es absurdo es nuestro sistema que pretende seguir creciendo a toda costa, eso es lo que es imposible.

#72 "Por supuesto que se paga, ¿Pero cómo.no se va a pagar? "

Bueno, si, se paga... Con mas deuda.

#71 "Y cuando el BCE deje de comprar deuda a mansalva ¿qué va a pasar si ya estamos endeudados hasta las trancas?"

La deuda mundial (ojo, no solo deuda pública) ya es estratosfera, no ha dejado de crecer en un proceso acelerado en los últimos 30 años, justo cuando se ha disparado el consumo gracias a la globalización, si mañana el BCE (o la FED, o el Banco de Inglaterra...), deja de emitir deuda, todo nuestro sistema económico se va al garete.

BertoltBrecht

#77 entiendo lo que dices pero Garzón tiene más peligro que un pingüino con dos pistolas. No puedes decir lo que ha dicho él, insisto, como si aumentar M no tuviera consecuencias. Y no, la economía de Japón no es igual a la de la UE. Primero, Japón tiene moneda propia, lo cual ya nos hace muy pero que muy diferentes. Segundo, Japón lleva con tipos de interés 0% casi veinte años y en la UE en ese periodo el euribor llego a superar ampliamente el 4% Tercero, Japón tiene un mercado interno de consumo más resistente y constante del mundo a la par de EEUU y Australia.

#77 "La economía de Japón no es comparable con la de la UE?. " -> Me refería a la española. Recordemos que la UE está emitiendo deuda ahora en conjunto (de ahí los follones aquellos que hubo al principio del tema Covid con los famosos frugales, Alemania y la madre del cordero). Cuando esto acabe ,anq sigamos en la UE, España emitirá deuda en solitario sin estar arropado por nuestros compis europeos.

Del resto te compro tus reflexiones, que creo acertadas. No obstante sigo pensando que como país, "España" no puede/debe endeudarse hasta el infinito ni llegar a esos niveles. El riesgo de impago está ahí, y cuanto mayor sea la deuda peor. Y no veo yo a la economía española floreciendo ni destacando en este mundo globalizado por mucho plan 2050 que Pedrito y su equipo nos quiera vender.

#17 Sí sí. Si eso ya lo sé y está muy bien (la UE y EEUU han hecho lo mismo). Otra cosa muy distinta es que la deuda nacional llegue a tales magnitudes.

Y la chorrada que dice de Japón es antológica simplemente porque no son economías ni lejanamente comparables.

#17 Qxcierto, te invito a una reflexión. Y cuando el BCE deje de comprar deuda a mansalva ¿qué va a pasar si ya estamos endeudados hasta las trancas? Pues que los préstamos nos van a salir por una fortuna por el riesgo de impago. Y ahí amigo empiezan los problemas serios.

PD: Y xotra parte esta deuda casi regalada que tenemos ahora habrá que devolverla igualmente tarde o temprano.

D

#4 35.000.000.000 de euros de pufo a cargo de las arcas públicas, es el legado de la derecha nazional católica, lo que se dice, socializar las perdidas y privatizar las ganancias
Amnistía fiscal aparte

editado:

Paleto

D

#26 No discuto con faltones.

y

#32 Debes de ser de los pocos que no le tienen en el ignore.

d

#4 comunistas peligrosos como Trump y Biden no hacen más que imprimir billetes...

Es la mejor politica para beneficiar a las élites. El efecto Catlillon te garantiza eso.


Por otro lado, la inflación que se crea se acaba comiendo las deudas, aunque la inflación hace que los pobres se acaban comiendo unos a otros.

Así que imprimir dinero es una medida muy poco de izquierdas, pero este tipo no tiene ni puta idea de lo que dice

DanteXXX

#4 El problema es que desde la caida del muro de Berlín la izquierda no se ha atrevido a fajarse con las realidades económicas. Lo deben ver como algo impuro, algo capitalista y eso hace que no quieran ver el elefante en la habitación.

pip

#6 si no estuvieramos en Europa esta gente ya habría impreso dinero como si no hubiese mañana y devaluado la peseta varias veces.

Como en aquellos tiempos que en el mismo año la gente pasaba de ir a New York a comprar de rebajas a unas devaluaciones brutales. Típica moneda de república bananera.

nomasderroches

#19 Para cuando eso pase él ya tendrá su dinero en una moneda que no se devaluará.

pip

#28 o no le importará los recortes que habrá que hacer para poder devolver toda esa deuda.

D

Lo cachondo de este tío es que ha estudiado economía. lol

No se que enseñarán hoy en día en las facultades de economía, pero sentido común seguro que no.

D

#15 Se enseñan muchas cosas, de 4 años de carrera el comunismo puede abarcar 1 mes de ella.

Pero a Garzón le gusta mucho eso y se queda con lo que le va bien y se salta el resto.

b

#31 No se que tiene que ver la teoria monetaria moderna con el comunismo, me parece q estas confundido por tus prejuicios.

b

#15 Practicamente nada que un cuñado medio no sepa.

nomasderroches

"Tonto" no se puede votar, no?

Que lo que diga este hombre sea noticia dice mucho del nivel que tenemos aquí, y no sorprende que nos vaya como nos va.

b

#16 Un economista que fue asesor de Carmena ... pues no se ... me parece relevante.
Mas que lo que pueda decir un cuñado cualquiera, seguro.

nomasderroches

#64 con todos los excelentes tweets que ha escrito, creo que ya puede pasar de irrelevante a ignorante.

tdgwho

Dios... por que? pero... wtf?

irrelevante.

Machakasaurio

ZP dejo mas de 60000, que se pulió Rajoy INTEGRAMENTE.

Aznar dejó unos 12000.

Ni poniendo la tabla delante se te estropea la peli que tienes en la cabeza?

pitercio

El problema no es únicamente endeudarse sino para qué. No Hace falta ser economista para entender eso.

Bacillus

#5 y quién tiene esa deuda... porque no es lo mismo que las empresas nacionales y los ciudadanos tengan gran parte de esa deuda a que esté en manos de empresas y países extranjeros.

johel

#5 #9 En este caso y por hacer la analogia de japon con algo muy concreto;
No es lo mismo que tus padres (el estado) deban dinero a sus hijos (los ciudadanos), que deberle dinero a un prestamista cuasimafioso (blackrock) que te puede exigir la donacion de tus organos (la venta de todos tus bienes) si te retrasas en el pago.
Por eso se menciona a japon, porque la deuda japonesa al 250% esta en posesion de sus ciudadanos y no pasa nada, no va ir blackrock a japon a exigir nada.

Obviamente tambien esta el tema del para que vas a usarla, pero creo que lo de construir rotondas, rescatar bancos sin ver un euro de vuelta, financiar pelotazos urbanisticos comprando y vendiendo terrenos varias veces, hacer leyes a la carta de las electricas, financiar empresas para luego venderlas... creo (risas) que eso es comun al ppsoe. Culpar a las politicas de izquierda que NUNCA han gobernado en españa, ni japon, ni america donde si han recuperado la pasta del rescate, no parece adecuado.

b

#9 Pues mayormente la UE q es nuestro banco central ... por eso lo dice

editado:
Garzon q para algo es economista y fue asesor de Carmena

ElTraba

Y tiene razón.

La prueba la tenéis en los eeuu han impreso dinero a saco el año pasado (hasta el 25% del todo el dinero en curso), y no ha sucedido el tremendo caos que los economistas liberales siempre aseguran. Ni va a suceder.

pip

#20 que pena no, porque podríamos haber encontrado la solución a cualquier crisis y a cualquier país pobre: imprimir más dinero y ya está.

b

#23 No cualquier crisis y no cualqueir pais. Esto sirve en crisis y paises bajo ciertas condiciones.
Pero vamos es que te tapas los ojos con fuerza pq EEUU lleva diciendo lo mismo años ... y a ver si ahora vamos a decir tb q los lideres de la FED son unos tontacos comunistas ... lol

Es q da risa la facilidad con la que embiste la gente.

ElTraba

#20 eso es el tema, cada uno decís una cosa distinta.

Los economistas opinan según la dirección del viento. depende a quien le preguntes te dice una cosa u otro. El ejemplo de japon y eeuu es ineludible en este caso.

powernergia

#20 La impresión de moneda y emisión de deuda por los Bancos Centrales, ya sea en Japon, Europa, EEUU y otros, lleva produciéndose mas de 20 años, y no ha aparecido inflación mas allá de los valores especulativos (acciones, pisos, criptomonedas y otros refugios).

Este año la inflación está creciendo y muy probablemente lo seguirá haciendo, pero aparentemente tiene mucho que ver con la pandemia, que paralizó el consumo y parte de los procesos de producción provocando una caída abrupta de PIB jamás vista, lo mismo que ahora se está produciendo lo contrario, una reactivación muy brusca del consumo y una demanda de una producción que aún no se ha podido recuperar, lo cual asegura inflación.

CC #13

D

#70 bueno, eso de que no ha habido inflación “salvo en”. Pues claro que ha habido inflación. La ha habido en las cosas que demanda la gente. Como vivienda, sanidad, educación...

Los índices de inflación oficiales están siempre algo manipulados, pues van cambiando la cesta de bienes y servicios que se vigilan para contentar al político.

De todas formas, no hay que pensar en la inflación solo en forma de aumento de precios. Se puede pensar también en la bajada de la calidad de los productos, que usan materiales más baratos y procesos de producción con menos garantías. Es decir, plastiquete barato de china que se rompe antes. De hecho había un informe que apuntaba a que China ha sido la culpable de que se haya “escondido” la inflación más o menos desde los 90. También se puede ver la inflación en como los paquetes de comida cada vez traen menos por unidad, dando la sensación de que el precio no sube aunque sube (ya que se tienen que comprar más unidades), etc.

D

#13 Claro, porque todos sabemos que tanto el PIB de USA, como su economía en general, es exactamente igual que la española y por ende se pueden permitir las mismas licencias.

Garzón respira porque ve a los demás que lo hacen, que si no se ahogaba.

ElTraba

#48 pero hablamos de las peculiaridades de la economía o de imprimir billetes?

La gran diferencia, es que ellos son soberanos, y pueden crear su dinero. En Europa NO, nuestro dinero se genera pidiéndolo y pagando deuda. Si tuviéramos el control de nuestra economía, como tienen los eeuu o japon, podríamos imprimir dinero sin problema.

D

#51 Deja a España imprimir dinero y seremos Venezolanos en 2 meses.

D

#13 La crisis financiera del 2008 tardó años en llegar a los ciudadanos, pero cuando llegó,fue brutal.

No aprendemos de los errores pasado.

nomasderroches

#13 ya estamos con las conversaciones absurdas. España es un país del que nadie se fía, la deuda en nuestro caso nos lo va a hacer pasar muy mal.

No nos podemos comparar con estados Unidos. No debemos.

s

Nadie sabe lo que es el dinero?. El dinero es una abstracción. Puede tender a 0 o tender a infinito para la misma riqueza.

Si el problema es que no hay dinero, se imprime. Da igual la masa monetaria. La cantidad que haya es irrelevante.

La República de Weimar no se hundió por imprimir dinero. Se hundió porque destrozaron industrialmente Alemania en Versalles. Imprimió dinero sin sentido como consecuencia de ello, no como causa.

Si yo cambio 10k de lentejas por 1k de bacalao da igual que lo cuente en 1€ que en 100.000.

Si tienes algo intercambiable, o si tienes suficientes bombas atómicas y portaviones, puedes imprimir hasta el infinito. No hay ninguna ley ahí...

La riqueza es capacidad de intercambio, o fuerza y capacidad de ejercerla. No dinero.

pip

#42 efectivamente si imprimes dinero lo que pasará es que ese bacalao en vez de costar 10€ costará 100€ y luego 1000€, sin ir más lejos cuando eran pesetas ese bacalao costaba MILES de pesetas.

Tu mismo te estás dando cuenta de que imprimir dinero sin riqueza que lo respalde no sirve para nada más que aumentar la inflación, pero ya no sé si lo pones para ilustrar a los demás del hecho o querías ofrecer la inflación como solución a algo.

s

#53 Ni lo uno ni lo otro. Solo indicaba que imprimir da igual si el sustento de la impresora se mantiene.

La inflación debería dar igual siempre que la producción garantice el bienestar. Qué más da que algo valga 1000 o 1000000 si tengo la cantidad suficiente de un bien intercambiable?

Qué más da si tengo portaviones y submarinos atómicos apuntando al acreedor?

Una crisis de deuda se puede solucionar con inflación. Muchas veces se ha hecho. Y no es más que una mala inversión de quién prestó el dinero y punto.

Qué no te vuelve a dejar después? Eso tampoco es importante si tienes algo que ofrecer. Incluso, si tienes algo que ofrecer, no tardará mucho en volver a prestar.

Si yo debo miles de millones a un banco, y produzco cosas que otros quieren, puedo imprimir sin problema, devolver lo que debo al banco (y que palme él) e intercambiar lo que produzco por los bienes que necesito.

Ainhoa_96

#42 Hombre, hay otras consecuencias.

Si imprimes dinero estás DEVALUANDO en valor del dinero.

Eso quiere decir que los ahorradores pierden, pues sus ahorros bajan de valor, mientras los endeudados ven mermar su deuda, ergo se enriquecen. ¿Quién está endeudado? Administraciones públicas, empresas y ricos (sí, ricos, que suelen tener patrimonio en activos no monetarios, bienes inmuebles, oro, acciones, etc.).

Al dueño de activos se la pela, si se devalúa el dinero su activo sigue valiendo lo mismo**. Pero al trabajador que cobra un salario fijo le están jodiendo bien bien.

** Edit por si queda confuso: obviamente sus activos valdrán más dinero, pero será el mismo "valor".

D

Ya tenemos una deuda per cápita de unos 30000 euros, y este tío alegremente dice que no pasaría nada por tenerla de 75000.
Vivamos el momento a todo trapo que ya pagarán las generaciones futuras (menudo futuro les auguro).
Viva la UE...

S

Las deudas se pagan si o si, y siempre.

Nómada_sedentario

#10 No.
Pero aunque fuese que si, eso no justifica no endeudarse.
Todo depende de cuánto y para qué.
Y nadie puede afirmar que la deuda actual sea un problema. Puede serlo. O no.
Pero vamos, que a diferencia de quienes alegremente comentan por aquí, este al menos ha estudiado Economía.

nomasderroches

#80 estudiar economía permite sostener que, en el contexto español, tener más deuda no tiene consecuencias? Pobre de aquel que tenga hijos porque el futuro que les espera pinta mal.

Nómada_sedentario

#86 No, estudiar Economía te permite tener unos conocimientos para defender, basándote en la teoría Económica, que eso es (o podría) ser así.
Obviamente los Economistas se equivocan (haciendo predicciones de este tipo, o las contrarias) pero la diferencia entre que las diga alguien con conocimiento o un cualquiera en la barra del bar, es evidente.
Que se puede equivocar? Por supuesto. Que considero que su opinión es más válida que la tuya? Pues también.

nomasderroches

#94 no me sorprende

b

Si sabes de economia lo mismo que de fisica...

D

#40 También te ha ignorado.

MNM se ha convertido en una web de monólogos, donde los tontos consiguen que nadie les contradiga.

nomasderroches

#89 😅 es verdad, es el absurdo.

Igual Eduardo Garzón es el rey de los tuertos de meneame. Donde las conversaciones sobre la economía a gran escala, la defensa de la libertad en casos concretos y la teoría consporanoica contra "los ricos" tienen prioridad sobre los problemas reales de España.

D

Por esta deuda que tenemos hay que pagar un pastón de intereses. Ese dinero estaría mejor empleado en algo útil.

La deuda solo molesta y habría que amortizarla toda.

D

Edit

Ronin11

¿Este era economista? Si es así que le quiten el título.

V

Hacia tiempo que no decia una de las suyas... Menos mal que es ministro, la elite, ejemplo de gestión, etc etc lol lol lol lol lol lol

D

#34 No es ministro.

Peka

#34 Le confundes con Alberto Garzón

D

Y este es el nivel de Podemos a nivel económico. Calviño debe de tener pesadillas

nomasderroches

#47 confío en que fuera de Twitter y meneame nadie haga caso a sus chorradas.

1 2