Hace 14 años | Por --171695-- a muyloco.wordpress.com
Publicado hace 14 años por --171695-- a muyloco.wordpress.com

El Gobierno Vasco va a adquirir 20.500 portátiles con arranque dual para el programa eskola 2.0 (dotación de miniportátiles para alumnos de 5º curso de primaria de la escuela pública vasca). De ellos, 18.500 ordenadores llevarán Microsoft Office... Relacionada: Escuela 2.0 en Euskadi. Algunos adelantos sobre las características de los equipos
Hace 14 años | Por maixua a educatics.es
Publicado hace 14 años por maixua
a educatics.es

Los famoso mini ordenadores de zapatero llegan también a Euskadi. Estas son algunas características [...]

Comentarios

D

Sembrar, #3.

No digo que sea fácil o rápido. Digo que es mejor. Y más barato, pero a largo plazo, cuando tengas a toda una generación de escolares, de ciudadanos, capaces de no ser Windowsdependientes.

D

Lamentablemente sí, relacionada, #6.

Matar pulgas a perdigonadas... pero con pólvora del rey.

XQNO

#3 dime donde encuentras soporte para 20.000 ordenatas con Linux

Preguntale a las juntas de Andalucía y extremadura

http://es.wikipedia.org/wiki/GnuLinEx

n

#10 el desarrollo de linex sp 2.0 vale 200.000 euros estimando 10.000 puestos con soporte para un año. Sumale formación. No veo que el ahorro sea tal.

Pd: #9 soy tan bienpagado que te escribo desde ubuntu.

m

Usando Windows y Office se está fomentando la piratería. ¿Quién va a pagar las licencias para usarlo en casa?

Otro punto a favor del OpenOffice y de Linux es el idioma. El cambio de idioma de todo el sistema operativo es sencillo con un par de clicks. Se puede trabajar en castellano, inglés y en euskera indistintamente lo cual puede ir acorde al plan de estudios trilingüista del propio Gobierno Vasco (algo que tampoco hay por donde cogerlo, pero bueno).

#11 el ahorro puede empezar cuando esos niños acostumbrados a utilizar software libre vayan creciendo.

Yo creo que lo mires por donde lo mires, lo que ha hecho el GV es una cagada. Además, curiosamente ellos son los primeros en vender el mensaje del software libre. ¿Será que algún cuñao es el que vende las licencias? A saber.

mahuer

Aunque utilicen Windows, es que no conocen Open office, que es gratis y hace lo mismo??
http://openoffice.malavida.com/

D

#7 Ésa es la verdadera alternativa a Microsoft Office: Open Office. Por supuesto, siempre habrá algunos bienpagados (como el comentarista #1), que malintencionadamente olviden que OpenOffice funciona perfectamente en Windows, para acabar repitiendo los típicos mantras anti-linux y pro-microsoft.

ibaed

#3 pan para hoy, hambre para mañana.

n

Me parece lógico, es algo que usarán en casa (dudo mucho que en sus casas tengan Linux), es más fácil encontrar soporte si fallan y tienen mucho tiempo para aprender alternativas libres en un futuro.

n

#2 La teoría está genial, pero dime donde encuentras soporte para 20.000 ordenatas con Linux, y como formas a los profesores que tendrán que enseñas a los profesores para que impartan cursos con estas herramientas que no conocen (eso también cuesta pasta). A mi gustarme no me gusta, pero yo creo que hoy por hoy sale más económico usar Windows por raro que te pueda parecer. El coste no es solo el software.