Hace 16 años | Por glocky a elmundo.es
Publicado hace 16 años por glocky a elmundo.es

Un dato: En España hay el doble de universitarios que en Alemania, teniendo España la mitad de población.

Comentarios

thombjork

Arreglado #1

Campos

Y que sigan subiendo las matriculas a pesar de ser "pública", así lo serán aun menos rentables (mienteras tu estas 4 años gastándote más de 6000 euros entre matriculas, fotocopias, transportes, etc...) Otro que trabaje sin titulación, está cobrando todos esos años y haciendose experiencia, creándose así una diferencia de unos 50.000 euros, que mucho hay que cobrar luego para igualarse. Eso, únido a la impunidad que tienen las empresas de "fichar" a un ingeniero por 750 euros mensuales (la media del sueldo de un ingeniero agricola el primer año, último dato oficial) seguirá con esta inercia.

También es cierto, que nadie obliga a meterse a una carrera, y que se supone es una inversión personal, ya sea la experiencia de haber estado en la universidad, o los conocimientos adquiridos, como la calidad de trabajo a desarrollar después. Y si hay 2 plazas para ingenieros, y salen al mercado 5, pues la ley de la oferta y la demanda, haga de las suyas, pero creo que debería de estar más controlado por el gobierno el tema del salario minimo para un universitario

Perdón por el tocho

D

¿Controlar el salario mínimo de un universitario por el mero hecho de serlo? ¿Prohibir que se contraten determinados puestos a currelas sin titulación? ¿Considerar oportunista a quien se contrata para un trabajo que un ingeniero nuclear considera que le pertenece?

Me da la impresión de que el problema de la universidad española es otro: que algunos salís agilipollaos. ¡Que los tiempos en los que el título garantizaba una vida llena de gloria y y dicha eterna se terminaron hace tiempo!

¿Qué hacéis por diferenciaros?

Hay que joderse, cuánta tontuna.

Txusmis

Los. Corregido

DZPM

#4
> pero creo que debería de estar más controlado por el gobierno el tema del salario minimo para un universitario

:-O

josehgr

#7 Los miraremos por encima del hombro, pero ellos nos miran desde su piso o coche nuevo.

g

El problema está en que la sociedad, incluídos nosotros los socialistas, miramos por encima del hombro al que no tiene carrera.

Y así nos luce el pelo.

D

"Para ser emprendedor y ganar el dinero tú mismo no hace falta ninguna carrera. "

Hace falta dinero para empezar ¿no?

c

"Además, también hay que corregirlo por la probabilidad de no finalizar los estudios universitarios y por el coste de dichos estudios que, aunque muy bajo, es un coste.".¿Bajo?, pues anda que la matrícula te puede salir un ojo de la cara un año de estos.

Goosman

Yo no me atrevería a menospreciar a nadie, con o sin carrera. Lo que si que se es que para sacarme la FP yo estudiaba de lunes a viernes. Por la mañana a clase y por la tarde a estudiar en casa. Ahora los ves de fiesta universitaría un miércoles por la noche. No digo que sacarse una carrera sea fácil, pero la verdad es que hay muchos que dan la impresión de que las regalen.

D

#7, lo de mirar por encima del hombro se da en ambos sentidos, como apunta #8, y como bien demuestra el comentario #10.

L

#4 "pero creo que debería de estar más controlado por el gobierno el tema del salario minimo para un universitario"

No, porque el sólo hecho de tener un título universitario no significa que valgas más (laboralmente hablando) que otro que no lo tiene.

Además, si alguien logra sacarse la carrera, pero es incapaz de ser laboralmente competente (si lo es, y no eligió una carrera de esas que se necesitan 5 y se gradúan 100, es bastante difícil que no obtenga una buena propuesta si se la busca), un sueldo mínimo para universitarios sería contraproducente, porque para el trabajo de su título, no valdría, y a uno de inferior categoría, que sí podría ejercer correctamente, tampoco le dejarían acceder porque el sueldo sería menor al que por "ley" le correspondería.

¿Cómo solucionas eso? ¿Además de sueldo mínimo para universitarios ponemos también que tengan que emplearlos obligatoriamente sólo porque pasaron 4 o 5 años estudiando?

D

Esto tiene fácil solución: quien no considere rentable para su futuro realizar estudios universitarios, que no vaya a la universidad. Que vayan sólo quienes realmente estén interesados en realizar unos estudios específicos y/o en ampliar sus conocimientos más allá del Bachillerato, que es lo que imagino que ocurre en Alemania.
En todo caso, depende de la carrera que hagas. Ya se sabe que unas tienen más salidas laborales que otras, y que unas están más valoradas, económicamente hablando, que otras. Toda la vida ha sido así.

g

#13, tú mismo estás mirando por encima del hombro a los FP en el post.

¿Alguien se da cuenta de que siempre se analiza el tema desde el punto de vista de un empleado o incluso un funcionario?

Para ser emprendedor y ganar el dinero tú mismo no hace falta ninguna carrera.

Aunque debéis saber que, de momento, yo también tengo carrera.

g

#17, para nada. Obviamente no si quieres montar una agencia espacial...

D

#13, lo has bordao. Sinceramente.

Goosman

#13 Para empezar podrías aprender a leer, creo que he puesto bien claro esto en mi comentarío: "No digo que sacarse una carrera sea fácil"
Para continuar, no estudio una carrera, porque ahora mismo hay otas opiones mucho mas válidas que esa para mejorar mi preparación. Aparte de que en estos momentos tengo un muy buen empleo con mi formación actual.

Trifasibar

En la carrera te inculcan (bueno, algunos lo intentan) ciertos cosas, te dan una "visión general", pero yo admito que he aprendido mucho más en un año metido en foros de Internet que en 5 años de carrera...

yello

Cada día tengo más claro que la mejor universidad es la Universidad de la Experiencia.

D

Yo de mayor quiero ser universitario.