Analizaron la calidad de los coches chinos, destacando su seguridad, con un 89% obteniendo cinco estrellas en pruebas EuroNCAP, superando a marcas coreanas, japonesas y europeas. Aunque su precio es competitivo, la calidad y fiabilidad aún presentan debilidades frente a fabricantes tradicionales. La OCU recomienda investigar reseñas, tiempos de reparación y disponibilidad de repuestos antes de comprar. Las ventas han aumentado significativamente en España, con marcas como MG y BYD ganando presencia.
|
etiquetas: coches electricos , chinos , calidad , ocu
En cualquier caso, como ejemplo que no sirve para nada, yo tengo un Toyota con 160K km y un BYD con 41K km y la calidad del BYD es muy superior al toyota.
En cualquier caso, lo que tengo claro es que cuando me preguntan amigos y familiares no intento convencer a nadie, cada uno que haga lo que quiera. Suele ser mas bien al reves, me suelen intentar convencer de que he hecho mala compra
Entiendo "algo" del tema y no me canso de informarme y aprender, me gusta.
Pues no faltan cuñaos dándome la barrila con que es una mala compra porque ¡Es china!.
De verdad que son patéticos y atrevidos, como buenos ignorantes.
Puede salirte rana, o aceptable, pero justificarlo por su procedencia...
Y ya me dejan en paz.
Y, precisamente en fiabilidad, algunas marcas muy europeas y mucho europeas no están para dar lecciones.
El cuento de la fiabilidad de las marcas conocidas está claro que tiene sus lagunas y por cierto ahora los coches eléctricos tendrán más problemas electrónicos y de chapa ,que de motor ,por lo que Europa solo puede competir con los aranceles porque viendo las fábricas chinas en calidad y precio no pueden competir
Pero creo que no os habeis leido ni la entradilla ninguno. No se habla de eso, sino de que la preocupación viene porque haya menos talleres