edición general
236 meneos
813 clics
El funicular de la Gloria fue revisado horas antes del accidente: Lisboa abre una investigación tras la muerte de 16 personas

El funicular de la Gloria fue revisado horas antes del accidente: Lisboa abre una investigación tras la muerte de 16 personas

Desde 2007, el mantenimiento de los funiculares históricos está externalizado. La empresa MNTC, adjudicataria en los últimos concursos públicos, mantiene el servicio mediante una prórroga tras quedar desierto el último proceso de contratación. Aunque Carris defiende que se han cumplido todos los protocolos, incluidos los de mantenimiento mensual, semanal y diario, los sindicatos ya habían denunciado deficiencias en el servicio.

| etiquetas: carris , mantenimiento , funicular , lisboa
Comentarios destacados:                
#6 De nuevo el Sector Privado y las derechas detrás de una catástrofe con montones de vidas humanas perdidas. Jamás falla. Las políticas de privatización matan. Es un hecho empíricamente demostrado tantísimas veces que ya uno pierde la paciencia con los liberatas.
De nuevo el Sector Privado y las derechas detrás de una catástrofe con montones de vidas humanas perdidas. Jamás falla. Las políticas de privatización matan. Es un hecho empíricamente demostrado tantísimas veces que ya uno pierde la paciencia con los liberatas.
#6 Pero no era el comunismo el que había matado 30.000 millones de personas? Ayuso si le das cuerda te lo suelta en cada rueda de prensa.
#7 Tal vez de ahí que felicitara a los portugueses , en vez de dar el pésame -
x.com/caminantes21/status/1963589320993919426
#10 Se traduce como los mejores deseos, creo.
#10 Era tan fácil como usar el translate y no quedar de panoli que no sabe idiomas y se los inventa. Y tú vas y repites la tontería y si cuela, cuela.

Muitas felicidades -> Mucha suerte.


El servicio lleva privatizado casi 20 años y la investigación está en marcha, pero aquí la peña con el relato a degüello.
#7 ¿30.000 millones? ¡Un gritón de millones !
#6 En la mayoría de sitios con personal de mantenimiento público que conozco (con honrosas excepciones), son unos auténticos artistas del escaqueo y de hacer chapuzas. Y cuando toca hacer algo que requiera un poco de esfuerzo o sea mínimamente complicado, los primeros en pasarle el marrón a una contrata o empresa externa. Eso sí, en lo de exigir derechos... ahí son los campeones. Nadie les tose.
#15 Las ñapas que he visto yo en el sector privado son de juzgado de guardia y cuando ya nos metemos con la subcontrata de la subcontrata de la subcontrata, el trabajador que llega al sitio da gracias si no deja un zurullo por ahí escondido en venganza.

Y jefes llenando el depósito del Audi con la tarjeta de la empresa para irse de finde, y enchufaos por todas partes, y....
#16 Buenas noches, señor funcionario.
#17 Negativo por mentir. Yo no soy funcionario, ni ganas. Llevo toda mi vida trabajando en el sector privado, por eso sé de lo que hablo.
#47 Yo también y también se muy bien de lo que hablo. Te lo puedo demostrar cuando quieras.
#15 pues lo mismo que en el sector privado, solo que al menos no tienen que ratear costes para que se los lleve el dueño de la empresa.
#15 ¿y quién no le pasa el marrón a otra empresa si puede? Eso también pasa en el sector privado si hay subcontratas de algún servicio.

Lo que se queja el comentario de #6 es que hay una empresa privada en medio. Si solo hay una pública no habría a nadie a quien pasarle el marrón y harían su trabajo. Sobretodo porque un accidente mortal puede llevar a una condena penal (al menos en España, desconozco la legislación portuguesa)
#6 Eso cuéntaselo a sus votontos.
#6 Tienes razón. En España el sector ferroviario es un ejemplo de buen funcionamiento. Nunca se estropea, nunca ha habido problemas y nunca ha muerto nadie por accidentes de tren. Todo ello gracias a la gestión pública.
#38 Gestión pública neoliberal dirigida a privatizar el servicio y convertirlo en lo que tienen en UK (mira los precios y las infraestructuras) o peor aún en USA (mira precios, infraestructuras y número de accidentes y catástrofes).

No puedes esperar hacer gestión de derechas y que nada falle. El accidente de Metro Valencia, por ejemplo, fue por ahorrar dinero en el mantenimiento debido a la gestión derechista de los ladrones del PP.
#49 claro. Siempre es porque no es lo suficientemente público y nunca hay los recursos necesarios.

Me puedes decir algo 100% público que alguna vez haya funcionado bien?
La privatización mejora el servicio según dicen.
#4 y también dicen que es mucho más barato.
#9 ...y una vez más queda claro que lo barato sale caro.
#27 En esa doctrina liberal la vida no vale más que el PIB que es capaz de generar.
#9 Para el trabajador, seguro que si.
Incendios, bomberos forestales, mantenimiento, servicios públicos externalizados...
¿Qué puede salir mal?
#2 y piensad también... ¿A quien le viene bien?
A ver si el problema se originó precisamente en esa revisión. No es el primer cacharro que falla por instalar alguna pieza defectuosa, dejar algo sin apretar o mal instalado...
#3 Revisiones habrá muchas y no todas tienen por qué revisarlo todo.
#13 Pues que suponer que pudo tener algo que ver con esa revisión es un tiro al aire
#14 Claro, es que es una suposición,una posibilidad, es lo que tiene.
Claro que lo "revisaron" horas antes. El sistema tiene un mantenimiento diario, así que al menos los operarios habrán firmado el papel que firman todos los días. Otra cosa es que hayan comprobado algo en la realidad, cosa que ya dudo mucho, porque el cable hay que revisarlo diariamente y no se rompe de repente sin dar signos de fatiga, hilos rotos, etc.
#20 los sindicatos ya habían denunciado deficiencias en el servicio

Cuidado con echar la culpa a los trabajadores sin conocer bien el asunto porque no sería la primera vez que los técnicos reportan problemas y luego los administradores privados de turno deciden posponer el gasto necesario porque han recibido orden de ahorrar en costes aun a costa de poner en peligro la seguridad de los usuarios
#24 yo no le he "echado la culpa" a nadie, me limitó a señalar que un cable de esas características en buen estado no se rompe de repente, y que en el plan de mantenimiento del sistema está la revisión diaria del mismo, así que muy raro que lo hayan inspeccionado "horas antes" y esté todo ok.

Esto obviamente lo digo en base a suposiciones por lo poco que se va noticiando del suceso. Si hay fallos de mantenimiento ya se verá por qué y por quién, no estoy señalando a nadie concreto.
#25 Dijiste que dudas que los trabajadores hayan revisado nada realmente. Los trabajadores pueden revisar todo lo que tú quieras pero si no les proporcionan las herramientas y los repuestos necesarios da igual lo mucho que lo revisen
#32 efectivamente dudo que los trabajadores hayan hecho una revisión efectiva de un cable que se rompe "horas" después. Si tú crees que eso es "echar la culpa" a los trabajadores ya el problema es tuyo porque no tienes puta idea de cómo funciona una empresa, las relaciones laborales, el mantenimiento y la cultura de la seguridad. Pero yo ya no te puedo ayudar con eso.
#35 Muy inteligente eso de resolver una discusión acusando a tu interlocutor de "no tener ni puta idea", se ve que manejas argumentos de peso

Pones en duda que los técnicos hicieran correctamente su trabajo pero no pones en duda que los administradores del dinero ignoraron las advertencias de los trabajadores y decidieran ahorrar en gastos a costa de la seguridad
#43 si dices tonterías, sacas conclusiones equivocadas y encima me atribuyes cosas que no he dicho, lo normal es que te trate como lo que estás demostrando ser. Yo mantengo lo que ya he dicho: un cable en buen estado no se rompe de repente y dudo mucho que esa revisión "horas antes" fuera efectiva. Sobre las causas de esto y los supuestos "culpables" no he afirmado nada (ni siquiera he hecho cábalas). Lo demás son películas que te montas tú solo.
#45 ¿No te estarás describiendo más bien a ti mismo?

La noticia no dice nada de que el cable se rompiera "de repente" ni de que la revisión no fuera "efectiva". Todo eso te lo inventas tú. Ahora, lo que sí dicen los medios informativos es que hubo revisiones de mantenimiento pero que los sindicatos se quejaron de la administración del servicio por parte de la empresa privada

"Creemos que este accidente requiere una investigación rigurosa de sus causas",

…   » ver todo el comentario
#48 Veo que sigues sin entender lo que lees. Te aclaro:

La noticia sí habla de que el funicular fue revisado "horas antes" y de que el cable de seguridad se rompió. Eso, en términos técnicos, implica una rotura repentina tras haber pasado supuestamente una inspección. No hace falta que el periodista use la palabra “de repente” para que se entienda la contradicción.

La propia noticia dice que “la empresa asegura que no se detectaron anomalías durante la inspección”. O sea, que según…   » ver todo el comentario
#24 Muy común eso de "jefe, hay que cambiar el cable que ya empieza a estar machacado". Y el jefe diciendo que todavía puede hacer unos cuantos viajes mas. Lo mismo con las ruedas de los vehículos y cosas así.

Cuánto daño hace en los cursos de directivos la puta anécdota de la aceituna en el menú del avión como ejemplo para recortar hasta en lo más pequeño, aún habiendo vidas en juego.

cc/ #20
#24 #20 no ha hechado la culpa a nadie, solo menciona lo obvio. Un funicular como este no se revisa todas las mañanas, ni horas antes de entrar en servicio. Lo que sí se hace es dar el OK por parte del operador de que no hay anomalías y puede que se haga un par de viajes de prueba. Nada más… no se revisa el cable ni la resistencia de las juntas, tornillos o soldaduras o cosas así.
Como que revisado?? Y un huevo de pato… un funicular de estos no se revisa en unas horas andes de… vivo en Suiza en Zúrich y tenemos varios, y se revisan varias veces al año, por lo que suelen estar cerrados todo el día o puede que toda la semana depende de cómo sea la revisión. Si el cable no se revisa en una hora…

Revisar no es el técnico vaya mire dos cosas con una linterna y haga click en un montón de casillas en la tablet.

Lo que se haría, como todos los días, es "la presentación" como se llama en trenes, ponerlo en funcionamiento y ver que no haya alarmas. Lo mismo que en un avión cuando se prepara a despegar.

PS/ lo que dice #20
#40 A ver, compañero, que apuntas bien pero estás un poco perdido en algunas cosas. En estos sistemas, como en muchos otros, hay distintos tipos de mantenimiento con distintas periodicidades. Que cada mes o cada semestre cierren un día completo para hacer un mantenimiento exhaustivo no quiere decir que no haya labores de mantenimiento diario. Igual que en tu coche no sustituyes la correa de distribución cada vez que cambias el aceite.

Concretamente, en el funicular de la Glória el…   » ver todo el comentario
#44 El problema aquí, compañero, es que entramos en la semántica. Cuando tu le dices a persona que el coche lo has revisado antes de hacer la ITV no se espera que hagas una revision solo visual, sino que lo hayas llevado a un taller donde hacen una revision un poco más exhaustiva. Lo mismo que se hace con la ITV.

Para mi ese ese problema que le veo con la palabra "revisado" en la noticia, que denota que le habían hecho algo especial, y no es así (o entendemos que no es así tu y yo…   » ver todo el comentario
#44 por cierto, y por completar mi comentario en #57 este chisme es un poco distinto de lo que tu y yo a lo mejor tenemos en mente (www.theguardian.com/world/2025/sep/04/explainer-what-is-lisbons-funicu) ya que tienen frenos y parece que se autopropulsa, al menos en parte. No es como el polybahn que lo propulsa la maquinaria en la parte superior (o al menos es lo que tengo entendido).

Donde estaban los frenos? el coche de arriba se paró cuando el otro se atasco?
Tendrán que sacar lecciones aprendidas y blablabla. Ya están pensando mandar delegación a Valencia, Galicia y Madrid a ver cómo se echa tierra sobre el asunto, se marea y se acaba culpabilizando a las víctimas.
#12 Aquí le van a decir que es mu fácil, que le eche la culpa al Pérru Sánchesh xD
#29 Las atracciones de feria, dentro de llo malo, entran en la categoría de aprendizaje empírico.

Han montando y desmontado tantas veces el cacharro que se lo conocen de memoria.

Eso no quita que haya negligencias por desconocimiento de las reglas de seguridad, ojo.

Pero habiendo la ingente cantidad de cacharros de esos por las fiestas patronales de todo el país que hay, su índice de fallo es bastante bajo, aún menos mal.
Pues entonces lo más probable es que el problema venga de la revisión.
a saber como lo revisaron, hasta el ojete de fentanilo
#1 Un ingeniero portugués plantea que la empresa es extremadamente celosa con las revisiones... pero los jóvenes operarios de mantenimiento no tienen la formación de los veteranos, ya jubilados.
#5 Pues me parece según mi experiencia lo más probable, me dedico al mantenimiento industrial y cada vez veo la ausencia de profesionales en el sector y con profesionales no me refiero a títulos ni similares, sino a gente que tenga claro que tiene entre las manos. He visto ajustar fotocélulas con bridas, en vez de aflojar un tornillo y rotar el eje que necesites para ese ajuste. Teóricos del magnetismo pensar que una valla da corriente por un tema de inducción magnética con Faraday mediante,…   » ver todo el comentario
#21 #5 Ese es el tema, que se contrata casi, casi a diletantes.
D.E.P. los fallecidos.
#21 #26 #21 #26 Si te dedicas a decir a los niños desde los 3 años que lo importante es participar, que no se frustren, y a perseguir a cualquer maestro que intente hacerles esforzarse, y así hasta los 18... pues tienes una generación de chavales que ni están acostumbrados a romperse la cabeza para solucionar un problema ni tampoco se van a esforzar porque no lo han hecho en su vida

Hace poco envié una noticia de un profesor que se iba de excedencia porque le llegaban alumnos a los 18 que no…   » ver todo el comentario
#21 mae mía.
A mí lo que me da miedo, si me pongo a pensar en ello cuando voy, son más atracciones de feria. Monstruos gigantes de toneladas se metal dando vueltas a toda ostia y montadas y desmontadas cada dos semanas vete a saber por quién y con qué formación.

Ves muchas ahí apoyadas en algún extremo con varios tablones de madera y siempre me preguntó cómo no pasa alguna desgracia más a menudo... Por mucha "revisión" que pasen antes de ponerlas en marcha de nuevo
#29 Por esa razón, desde hace años, evito, como la peste, pasar por debajo de andamios que encuentro por la calle, y si puedo ni paso por el lado.
#21 A mi lo q no me cuadra es que, apestando a q lo q ha fallado es el cable, no se hayan dado cuenta ni los más novatos. La gran ventaja del cable metalico es que avisa muchisimo antes de fallar. Se empiezan a asomar alambres (se "despelucha") y aguanta bastante maltrato incluso en esa situacion.
Por eso las revisiones de ascensor son, en un 90% hacer un viaje mirando el estado de todo el cable y con eso vas que chutas
#21 Si pagas con cacahuetes...
#5 La operación ha sido un éxito aunque el paciente ha muerto.
No, hombre, si te parece justo lo acababan de mirar hacía 5 minutos y estaba todo como nuevo. Han muerto casi veinte personas porque patatas. ¿Esta gente es imbécil o nos toma por imbéciles a los demás? Si no se había hecho la revisión es terrible, pero es que si se había hecho es muchísimo peor porque las revisiones no sirven para absolutamente nada. ¿Qué más está revisando esta gente? Que dejen de hacer lo que estén haciendo y los sustituyan inmediatamente.
Hace montones de años que los ascensores tienen unos frenos automáticos que si se rompiese o soltase un cable, al detectar la velocidad de caída frenan automáticamente, no se entiende que ese funicular no tenga algo parecido....
#50 tiene que la ultima vez que cambiaron la carlinga fue en el 57…

menéame