Hace 15 años | Por Apalpador a galicia-hoxe.com
Publicado hace 15 años por Apalpador a galicia-hoxe.com

Las instalaciones fotovoltaicas de Galiza generaron ocho megavatios en 2008, cifra que representa un incremento del 300% respecto de la de un año antes, según los datos de la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF). La comunidade autónoma gallega es, tras Cantabria -dous MW-, la autonomía que registra la menor potencia instalada de esta modalidad energética. A la cabeza en la clasificación estatal figura Castilla La Mancha, con un total de 800 MW, Andalucía, con 472, Extremadura, con 398, y Castilla y León, con 328.

Comentarios

andresrguez

#2 El texto está en Gallego. La denominación oficial es Galicia y Galiza, ambas perfectamente válidas y aprobadas por el Gobierno de Fraga

W

#2 Por cierto, aquí y en la China se escribe "corrige"...

Apalpador

#13 Si es que van provocando... con esas falditas tan cortas.

#14 La RAG no marca la oficialidad, de hecho su normativa ortográfica sigue sin ser oficial

D

#2 El otro día leí un titular que decía "Galiza, Francia e Inglaterra". Es un desprecio al pueblo francés e inglés

Apalpador

Vía: http://chuza.org/historia/a-enerxia-fotovoltaica-medra-en-galicia-a-un-ritmo-do-300-anual/

Traduce OpenTrad:

Las instalaciones fotovoltaicas de Galicia generaron ocho megavatios en 2008, cifra que representa un incremento del 300 por ciento respeto de la de un año antes, segundo los datos de la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF).

La comunidad gallega es, tras Cantabria -dos MW-, la autonomía que registra la menor potencia instalada de esta modalidad enerxética. A la cabeza en la clasificación estatal figura Castela-La Mancha, con un total de 800 MW, Andalucía, con 472, Extremadura, con 398, y Castela y León, con 328.

El aumento de la potencia instalada en la comunidad gallega el año pasado es el quinto más reducido del Estado, sin contar Asturias, Ceuta y Melilla, que aún no implantaron ningún proyecto nos sus territorios. Por el contrario, los mayores crecimientos correspondieron la Baleares, con un 4.300 por ciento o Aragón, con un 1.557%.

La Asociación de la Industria Fotovoltaica interpretó como "signo más evidente" de la paulatina incorporación de la energía solar en España el aumento de la potencia conectada a la red, que se incrementó un 318,1% entre enero de 2009 y el mismo mes del ejercicio pasado y un 1.843% se se comparan las cifras de enero con las de 2007.

Esta organización señaló que, segundo la Comisión Nacional de la Energía, la potencia fotovoltaica conectada a la red en el conjunto del territorio el primero mes de este año ascendía la 3.207 megavatios, mientras que esa cifra era de 767 megavatios en el incluso período de 2008 y de 767 en enero de 2007.

Asimismo indicó que el número de instalaciones operativas en el mercado español suman 48.579, cifra que supone una repunta del 136% respeto del año pasado y del 364 % frente a 2007. En el ejercicio anterior, el total alcanzaba las 21.061 instalaciones y hay dos las 10.449.

ASIF consideró que, a pesar de la limitación del crecimiento que supone el cambio de regulación introducido polo Gobierno central el pasado septiembre, se abren "nuevas e importantes oportunidades de negocio".

D

#31 Si Galiza es correcto, pero cuando estemos escribiendo en gallego.

W

#22 Tú preguntabas que de dónde saca la gente que Galiza es oficial... Por eso te he puesto el link. Puede que de afirmaciones como éstas:

"Según Henrique Monteagudo, ambos términos toponímicos son correctos y legítimos desde el punto de vista lingüístico.

"Las Normas Ortográficas e Morfolóxicas do Idioma Galego, el único texto oficial de la Real Academia Galega, aprobado en julio de 2003, establece que Galicia, "voz legítima gallega", es la "denominación oficial del país y mayoritaria en la expresión oral y escrita moderna".
Sin embargo, señala que Galiza "es también una forma legítimamente gallega, ampliamente documentada en la época medieval, que fue recuperada en el gallego contemporáneo".

Además, ya sabemos que lo que es "correcto" o "normativo" cambia cada seis meses... Si la propia Xunta está utilizando el término en documentos oficiales, es normal que la gente entienda que el término también lo es, no?

Y por último, yo sólo comparto la información de que dispongo; el que se use un término u otro me trae al pairo...

W

#11 Joer, pues es verdad que está en gallego, jajaja, no me había dado cuenta. He tenido que volver a mirarlo, habría jurado que lo había leído en castellano...

D

#25 Legítimo oficial.

Apalpador

#19 Ya ves... y esa es la forma de escribir a la cual pretenden dar autoridad los fanboys de la RAG lol

D

#11 No, Galiza no es una denominación oficial.

#13 No le sigas el juego, en realidad no es una denominación oficial.

W

#2 y #5 Ambas formas son correctas, aunque si el texto está en castellano parece más lógico utilizar "Galicia".

D

#27 Galiza se escribe Galiza por que los gallegos lo queremos escribir así y así la llamamos,

Argumento Hoygan típico: "Yo escribo como me da la gana, diga lo que diga el diccionario o las reglas ortográficas".

D

#13 Es que irrelevante que sea oficial o no.

D

#7 Ya no lo puedo editar. Sniff.

D

#28 es que precisamente el dicicionario (de la real academia galega) dice que galiza es correcto

G

Diga lo que diga la RAE, los políticos o el PAPA... Galiza se escribe Galiza por que los gallegos lo queremos escribir así y así la llamamos, si no os gusta como escribimos el nombre de nuestra comunidad no es nuestro problema es el vuestro.

Los que gusten escribir Galicia que lo escriba también que no nos importa de hecho hay autóctonos que así lo escriben y nadie dice nada .

G

#28 Hay que tener cara para decir eso utilizando la palabra hoygan que no esta en el diccionario.

¿Con que palabra del diccionario o no definirías lo que acabas de hacer? Pues eso

D

Galicia es la forma oficial según La Real Academia Gallega http://clasica.xornal.com/article.php?sid=20080609021008

Pero Gallegoman sabe más que ellos.

D

#21 Sacado de tu link
Galiza era una forma más utilizada en la Edad Media y que el término Galicia es la forma oficial aprobada por el Parlamento de Galicia.

W

#20 Hombre, no me había dado cuenta porque leo con la misma naturalidad en un idioma que en otro, es algo "automático" y no me paré a pensar en ello... Pero simplemente por eso, no porque esté en un gallego "más o menos gallego", no sé si me explico...

D

#5 haga el favor de respetar el toponomio oficial no me haga usted como Paco Vazquez...

O es que usted defiende a Paco Vazquez en su postura sobre toponimos??

D

#16 Segun el Estatuto de Autonomía de Galicia el único modo oficial es Galicia. Asi que no se de donde se saca la gente que Galiza es oficial.

D

#0 sobra la 'e' en comunidade.

D

Se escribe Galicia, aquí y en la China popular. Corrije el título.

D

#31 Por presiones del BNG (Consejería de Cultura) ahora que ha vuelto un gobierno español a Santiago habrá que cambiar esa mierda. Galicia es Galicia, un nombre bonito, no Galiza que suena como el orto.