Hace 12 años | Por panzher a europapress.es
Publicado hace 12 años por panzher a europapress.es

La organización ecologista Greenpeace insta a los partidos políticos que concurrirán a las elecciones generales del 20 de noviembre que se comprometan a aumentar el suministro energético con energías renovables hasta llegar a un 100 por cien de estas, a reducir la demanda energética a la mitad y a reducir las emisiones de CO2 hasta conseguir que lleguen a cero. Además, pide a los ciudadanos que envíen mensajes por correo electrónico o a través de las redes sociales a los candidatos de PSOE, PP, IU y CiU.........

Comentarios

F

Entonces ya no es un mix...jeje.

D

#1 un mix de solar fotovoltáica, solar térmica, biomasa, biogas, biodiesel, eólica, minieolica, eolica marina, hidraulica, etc...

Sí es un mix, son sistemas que generan en circunstancias diferentes y de formas muy diferentes.

#2 si quieres rebatir algo hazlo con argumentos, los insultos no nos llevan a ninguna parte. Porcierto@locuelos, te consideraba una persona con un mínimo de madurez para no votar positivo elementos de esta calaña

F

#4 Mi comentario iba "de coña"

D

#5 ya ví que intentabas hacer un chiste, pero no deja de ser un insulto llamar gilipollas a una organización.

#3 las cosas no se hacen de un día para otro. Sabes que Greenpeace lo que pide es una transición progresiva, porque es lo que ha hecho siempre. Además si durante esa transición, X días al año hay que encender alguna planta de ciclo combinado tampoco lo veo ningún delito, seguiría siendo un bajo ínfimo ambiental comparado con lo que hay ahora.

Que se extiendan las renovables no interesa a la mayoría de empresas elécticas, solamente si son ellos los que las extienden con puntos de generación centralizados. Es como funciona su modelo de negocio y como empresas no van a querer cambiarlo por voluntad propia.

En este mismo momento no veo más solución que la intervención del estado para fomentar la proliferación de sistemas de generación renovables y distribuidos.

#6 la fotovoltaica es basura segun tú razonamiento porque lo es según el sistema económico actual. Pero dejame recordarte que el sistema económico lo creamos las personas, las personas tenemos el poder de modificarlo.

F

#9 Yo no soy el que ha escrito lo de "gilipollas"...a mi tampoco me parece bien insultar a nadie.

D

#10 tienes razón, disculpa, confundí un nick con el otro

d

#9 la fotovoltaica es basura segun tú razonamiento porque lo es según el sistema económico actual. Pero dejame recordarte que el sistema económico lo creamos las personas, las personas tenemos el poder de modificarlo.

¿En que sistema económico el rendimiento de la placa fotovoltaica y su precio por kWh generado cambia?
No sabía que el Sistema económico fuera una variable del sistema!!
f_energia = f_energia(Sistema económico) = f_energia(SE) = Mundos_de_Yupi*SE^Demagogia

D

#12 invierte en desarrollo de celulas fotovoltaicas la décima parte de lo que se invirtió en tecnología nuclear armamentística y energética desde la década de los 30 y ya tienes celulas fotovoltaicas baratas y seguramente con una muy buena tasa de retorno energético.

con la tecnología actual hay un techo teórico bajo, es cierto, pero no me vengas con que el sistema no cambia o no su precio. Porque ahora lo único que interesa a los monopolios energéticos es que la fotovoltaica se utilice únicamente para instalaciones aisladas.

d

#13
Claro, porque si se hubiera invertido en Energía FV en vez de en armas nucleares, ahora mismo el sol estaria 18 horas en el cielo a nuestra latitud y daría unos 3kW por metro cuadrado. Y el silicio saldría gratis economica y energeticamente.
Eso cuando f_energia(Mundos_de Yupi=infinito)

D

#14 posiblemente se podría hacer que los recubrimientos de tejado en su totalidad pudiesen producir enlectricidad. Y todo el tejado industrial que te imagines, y aparcamientos, e incluso fachadas de edificios.

El silicio es algo que se utiliza ahora, pero quizá el prodecimiento para la fabricacion se puede mejorar en eficiencia y cantidad de material utilizado. Además ahora hay alternativas al silicio, como el galio. O las enormes posibilidades de nuevos materiales, como el grafeno.

Sería estupendo tener el sol más cerca, pero la energía que llega es más que suficiente. Además estamos lejos de dar un uso eficiente a la electricidad. Por no hablar de que tenemos que plantearnos el modelo de consumo en el que estamos inmersos.

Ya puse mil veces el ejemplo, pero solo en España se tiran a la basura 70 millones de envases ligeros a diario. ¿Te imaginas la energía que se podría ahorrar si reutilizasemos las 3 cuartas partes de esos envaes o simplemente los omitiesemos?

¿Te imaginas si los electródomésticos de casa tipo lavadora o lavaplatos pudiesen realizar tareas en momentos en los que hay excedente de electricidad con una simple orden a distancia?

Pero bueno, no sé quien es el que vive en los mundos de yupi. Yo desde luego soy consciente de uqe el modelo actual va hacia el precipicio y sin frenos.

El sistema no es fijo, se puede cambiar

d

#15 Supongo que el Galio o el grafeno son mas baratos que el Silicio, ¿no?¿NO?
Si recubrimos los tejados en su totalidad para producir electricidad, tendríamos un montón de paneles sin apenas mantenimiento, estáticos, caros y voluminosos. Pero oye, nadie te impide ponerlos. Salvo el precio. Y la calidad.

La energía que llega del sol es la que es a una determinada hora. En invierno son muchas menos horas, mucha menos intensidad y hay días que la intensidad es mínima. Pero eso da igual, tenemos un mix con otras quimeras energéticas como la quema de bosta de vaca. Podemos dejar de preocuparnos. Las facturas de la luz suben por las malvadas multinacionales, nada tiene que ver el regimen estatal de primas.

La energia no es un tema sencillo. Es la BASE de todo. Un mix 100% de energia renovable se puede conseguir, pero solo la podrán pagar los ricos, como en sus inicios. Los pobres tendrán que volver a las fresqueras y a las lamparas de aceite de ballena. ¡Los precios bajarán!...si los precios bajan, dejan de ser rentables.

Dos cosillas. ECONOMIA DE ESCALA. RENDIMIENTO TEORICO MAXIMO.

D

#16 el grafeno está compuesto de carbono, simplemente. Hasta donde sé será un material muy sencillo de fabricar. Tiene unas cualidades como semiconductor sin precedentes.
El galio ya es otra historia, simplemente lo ponía como ejemplo de que no solo existe el silicio.

Otra vez vuelves a mencionar "ricos" y "pobres", y me hace mucha gracia, porque consideras ciertas cosas un despilfarro pero quizá no consideres un despilfarro que existan de 2 coches por casa. Que las verduras que comamos vengan de miles de km de distancia, que todo sea de usar y tirar, que cada vez las cosas duren menos porque... total, como tenemos materiales y energía de sobra...

Somos ricos todos nosotros por la cantidad de energía y materias primas que malgastamos a diario, consumo que está hipotecando el futuro de nuestros hijos, y que no mejora nuestra calidad de vida en muchas ocasiones

d

#17 Tambien el diamante es solo carbono.....el grafeno hay que fabricarlo, y hacerlo no es algo sencillo, al menos al nivel que hace falta para que funcione como panel FV.
En resumen, learn2engineer

d

#4 Son gilipollas. Es lo que hay. Para decir una cosa como esa, hay que serlo.

La fotovoltaica es una basura. Si no fuera por las primas, esas que nos hacen subir la factura de la luz cada 6 meses, sería testimonial y para el uso industrial para lo que es buena, es decir, la generación fuera de red.
La solar térmica no es que esté en pañales. La tecnología existe. Es que una cosa es que pegue el sol y otra que se pueda sacar un rendimiento suficiente a este. Cosas de la entropía y su puta madre.
La biomasa o el biogas son parches. El biodiesel no es para generar.
La eolica en las variantes que expones, es cara (energia/kWh) no es regulable y tiene un limite de instalación que se cumplirá MUY pronto.
De Hidraulica no se puede construir más.

Peeeero claaaaaaro, es que las malvadas electricas están retrasando el motor de agua para que no podamos llegar al eden energetico de la energia limpia y gratuita.

D

#4 Es que gilipolleces tonterias se pueden decir muchas, pero jamas han aportado ni datos, ni ninguna solución, a como generar 5.040.000 MWh de forma estable. Ni cuanto costaria la inversión, ni a cuanto saldria ese Mix de generación que nunca concretan.

Solo son teorias, basada en datos generales de producción anual, donde mlagrosamente se solapan las generaciones con las demandas, pero eso no les vale a los tecnicos de la mesa de conrol de REE para regular y garantizar el suministro hora a hora.

La reaidad es muy distinta, si se multiplica por 3 la eólica instalada tendrás noches de invierno que tendrás que desconectar mas del 50% o multiplicar por 10 la hidraulica de almacenamiento para momentos puntuales (un coste disparatado ya que es solo para momentos puntuales), y por desgracia seguirias teniendo bastantes semanas que no se llegaria a los 5.000 MWh cuando se necesitan casi 40.000 MWh.

Y la estabilidad solo la dan las termicas que mencionas, pero su precio es de 225 €/MWh, frente a los 55 €/MWh de la convencional, significa multiplicar por 4 el precio de la electricidad.

Cuando digan cantidades de MW a instalar cada tipo para garantizar el suministro, precio de la inversión y precio de la energia resultante, entonces puede que sean creibles, de momento es un brindis al Sol.

D

Y que expliquen como se mantiene la garantia de suministro con energias que fluctuan según el viento y el sol.

Hay 22.000 MW eólicos instalados pero su generación varia entre los 500 MWh y 14.000 MWh, según capricho o variabilidad de Eolo, ¿como se garantiza el suministro durante una semana cuando generan por debajo de los 1.500 MWh. roll

Quien respalda los 5.040.000 MWh que se necesitan en esa semana, teorias utópicas existen muchas, datos concretos de regulación de generación jamas aportan ninguno.

M

#3 Quien respalda los 5.040.000 MWh que se necesitan en esa semana

Fácil: teniendo 30.000.000 MW eólicos instalados.

(es irónico, pero mucha gente lo piensa de verdad)

d

Un mix de gilipollas estos de greenpeace.